Trabajo corto ensamble y uniones

8
Republica Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ingeniería Industrial San Cristóbal – Estado Táchira Operaciones de ensamble Integrantes: Aceros J. Nelva V. CI: 13.709.315. Pernia Nerza. CI: 16.981.001. Mendoza María E. CI: 20.617.760.

Transcript of Trabajo corto ensamble y uniones

Page 1: Trabajo corto ensamble y uniones

Republica Bolivariana de Venezuela.Instituto Universitario

Politécnico Santiago MariñoIngeniería Industrial

San Cristóbal – Estado Táchira

Operaciones de ensamble

Integrantes:Aceros J. Nelva V.

CI: 13.709.315.Pernia Nerza.

CI: 16.981.001.Mendoza María E.

CI: 20.617.760.

San Cristóbal, febrero de 2014.

Concepto ensambles y uniones

Page 2: Trabajo corto ensamble y uniones

En el ensamble mecánico se usan diferentes métodos de sujeción para sostener

juntas en forma mecánica dos o más piezas. En la mayoría de los casos, los métodos

de sujeción implican el uso de componentes llamados sujetadores que se agregan a

las piezas durante la operación de ensamblado. En otros casos, el mecanismo de

sujeción implica el formado o reformado de uno de los componentes que se van a

ensamblar y no se requieren sujetadores separados. Muchos productos para el

consumidor se ensamblan principalmente mediante métodos de sujeción

mecánica: automóviles, aparatos eléctricos, teléfonos, muebles, utensilios, incluso

vestidos se “ensamblan” por medios mecánicos. Los métodos de sujeción mecánica

pueden dividirse en dos clases principales:

1) los que permiten el desensamble.

2) los que crean una unión permanente.

Con propósitos de organización, los métodos de ensamble mecánico se han

clasificado en las siguientes categorías:

1) Sujetadores roscados.

2) Remaches.

3) otros métodos de sujeción mecánica.

La unión mecánica mediante remaches es, probablemente, una de las técnicas de

unión más antiguas. Durante siglos ha proporcionado un medio fiable para la unión

de planchas metálicas, para servir de armadura a las obras de ingeniería. Sin

embargo, los remaches convencionales han sido reemplazados por otras técnicas

mecánicas de unión y, sobre todo, por la soldadura. Pero en ensamblaje de alta

velocidad de chapas metálicas de bajo espesor, tan empleadas en el sector de

automoción, han surgido nuevas técnicas como son el ribeteado y el clinchado, que

están encontrando cada vez mayor aplicación. La mayoría de los sistemas

mecánicos de unión pueden clasificarse en permanentes o no permanentes. Los

remaches son típicos de los sistemas permanentes, que incluyen también a los

sistemas de clinchado que no requieren de un remache consumible. Los tornillos y

elementos roscados son característicos de los sistemas no permanentes.

Page 3: Trabajo corto ensamble y uniones

Clasificación: temporales y permanentes (ejemplos e imágenes)

La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes

entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se

puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso

de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Sujeción mecánica se puede lograr por

medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a

presión estos últimos se consideran semipermanente, las efectuadas con otros

sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y

requiere capacidad en la preparación de partes por unir.

Semipermantes:

Ensamble Mecánico, Tornillos, Tuercas y Pernos. Los tornillos y los pernos son

sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un

perno, que con frecuencia se confunde en él su uso popular. Un tornillo es un

sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado

ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de

orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto. Existen

distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos.

1) Los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con rosca interna o

rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca y para aceptar un

sujetador con rosca externa.

2) Los sujetadores roscados prisioneros son sujetadores con rosca que han pre-

ensamblado permanentemente a una de las partes que se van a unir.

Page 4: Trabajo corto ensamble y uniones

Permanentes:

Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas,

soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso

de calor, de presión o ambos. El calor producirá cierto efecto sobre las partes

unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades en la manufactura, se han

desarrollado y están en uso.

La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las

superficies de contacto de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente

de calor o presión. La soldadura es un proceso relativamente nuevo, su

importancia comercial y tecnológica se deriva del siguiente: La soldadura

proporciona unión permanente. La unión soldada puede ser más fuerte que los

materiales originales. En general, la soldadura es una forma más económica de

unir componentes, en términos de uso de materiales y costos de fabricación.

Importancia

La manufactura es la columna vertebral de cualquier nación industrializada, así

que en proporción al nivel de manufactura será la calidad de vida de sus

pobladores. Los países tienen 2 maneras de producir ingresos económicos a través

de la explotación de sus recursos naturales, por cierto en muchos casos no

renovables y por medio de la manufactura. El hecho de solo explotar los recursos

Page 5: Trabajo corto ensamble y uniones

naturales no genera todo el potencial económico. Sí se genera un encadenamiento

productivo, donde la materia prima o material industrializado se use para producir

productos diseñados para cumplir con las expectativas necesidades, sueños o

requerimientos de los habitantes del país se puede potenciar la industria nacional

y su tecnología. Además se deben sustituir las importaciones, y estudiar las

necesidades de los países vecinos para venderles productos que ellos necesiten

aumentando las exportaciones que al final son las que generan divisas. Finalmente,

amplia el intercambio comercial, la competitividad y atrae inversores directos con

capital extranjero.

Aplicación en la industria.

La ingeniería en la industria, se refiere, en su mayoría a la automatización de las

empresas, la elaboración de las líneas de producción, brazos ensambladores, y

demás máquinas que dependen de este tipo de ensambladores como los son los

tornillos, tuercas o pernos, debido a que estas máquinas tienen movilidad en

algunas de las partes que la conforman. No podríamos mencionar la infinidad de

usos que tienen los sujetadores, pero se podría expresar que esta es una de las

partes más importantes dentro de las industrias, ya que este tipo de ensambles

queda calificado como semipermanente, es decir, que en dado caso que uno de

nuestros ensambladores sufriera de alguna falla como que algún tornillo se

“barriera”, algo que es muy común cuando esta parte se ha usado por mucho

tiempo y sólo queda más que cambiarlo por uno nuevo. Es importante mencionar

este tipo de fallas que se pueden corregir, puesto que cualquier tipo de ensamble

está sujeto a fallar con el paso del tiempo y no siempre de la misma forma, como ya

se ha mencionado anteriormente.

Video ejemplificando (colocar el link una breve explicación del video)

http://www.youtube.com/watch?v=9-iudcst4Bk

En este video podemos observar una breve explicación del tema, uniones y

ensamble; da conocer una breve reseña de la soldadura y los diferentes tipos que

Page 6: Trabajo corto ensamble y uniones

existen y su evolución en la industria, descripción de su uso, también se observan

algunas uniones mecánicas y sus usos en la industria.