TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

10
CHILE Y LA DEMOCRACIA. Poderes del estado, derechos, deberes y convivencia social Docente: Andrea Solís. Integrantes: Corvalan Méndez Francisco Javier. Opazo Barrientos Marcos Augusto.

Transcript of TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Page 1: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

CHILE Y LA DEMOCRACIA.

Poderes del estado, derechos, deberes y convivencia social

Docente:Andrea Solís.

Integrantes:Corvalan Méndez Francisco Javier.Opazo Barrientos Marcos Augusto.

Asignatura:Historia y Cs. Sociales.

Page 2: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

La Democracia en Chile.Esta es una forma de gobierno en donde las personas pueden participar en

la vida

política del país a través del sufragio el cual es universal, secreto, directo y, desde

2012 voluntario, para elegir a quienes gobernaran y tomaran las decisiones en nuestro

país . También con la democracia los ciudadanos tienen la libertad de postular a

cargos públicos con el apoyo de un partido político o de forma independiente .

El 11 de marzo de 1990 por medio de un plebiscito Chile vuelve a la democracia

Representativa con la elección de Don Patricio Aylwin luego de 17 años del

gobierno militar (Augusto Pinochet)

Page 3: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Deberes y Derechos Ciudadanos.Están hechos para que la vida con los que nos rodean sea lo más

tranquila posible, ya que todos los derechos y deberes son

básicos. Los derechos y deberes se relacionan entre ellos, porque

uno implica al otro.

Los deberes y derechos nos sirven para que las personas vivamos

en sociedad y en un permanente contacto con nuestros pares.

Para que esta convivencia sea posible, es necesario establecer

ciertas normas que regulen el comportamiento.

Por una parte, existen algunas obligaciones o deberes que tiene

el individuo hacia la comunidad y, por otra, la comunidad

garantiza a los individuos ciertos derechos que les permiten vivir

respetando su libertad. Hay una relación entre lo individual y lo

social que se manifiesta en los llamados derechos deberes

ciudadanos.

Page 4: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Derechos. Deberes.

El hombre tiene derechos que son universales, absolutos e inviolable. La persona en caso de sentir que no se le están respetando puede exigirlos por la fuerza.

Los deberes del hombre son todos ellos que lo llevan al bien. Los deberes obligan al hombre a hacer o no alguna cosa.

- Derecho a la vida- Derecho a la libertad de conciencia- Derecho al trabajo- Derecho a un salario justo- Derecho al descanso- Derecho a la agremiación- Derecho a la protección de la familia- Derecho a la huelga- Derecho al alimento, vestido y vivienda- Derecho a la cultura

- Respeto a la vida propia y del otro- Respeto a los derechos de las otras personas- Deber de realizar bien el trabajo

Page 5: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Convivencia Social.La convivencia es el conjunto de prácticas que realizamos todos los

días con

Las Personas que nos rodean, sean familiares, amigos, conocidos o

desconocidos. Esas relaciones las llevamos a cabo en distintos escenarios

como el hogar, el colegio, la iglesia o el parque.

“La convivencia implica reconocernos como seres únicos y diferentes, capaces de solucionar conflictos.”

Una forma de poder fortalecer la convivencia es mejorando la comunicación,

la práctica de los valores y el respeto a los derechos entre los integrantes de la

familia, compañeros de colegio y comunidad en general de esta forma

fortalecer las relaciones. De esta forma se puede prevenir y detener la

violencia.  

Page 6: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

En la Familia. En la escuela

El primer escenario de la convivencia es la familia, en ella se dan los principales procesos de socialización, porque se aprende a ser papá, mamá, hija, hijo, hermano o hermana y a ser miembro de un grupo humano llama do familia. La convivencia en familia permite aprender y reproducir las prácticas que respetan las "reglas", es decir, las prácticas democráticas, o por el contrario, las prácticas violentas. La familia, entonces tiene una gran responsabilidad en cuanto al conocimiento y a la formación de una convivencia fundada en las prácticasdemocráticas. En las sociedades modernas, la familia comparte su responsabilidad en la formación de los miembros de una sociedad, con otras instituciones como los centros educativos, los medios de comunicación y la comunidad. De igual manera, las relaciones interpersonales que se establecen en otros espacios o eventos como otros espacios o eventos, como el parque, el centro comercial o el concierto, también aportan elementos al aprendizaje social, que deben ser facilitadores para alcanzar una sana convivencia.

Entendida como el conjunto de instituciones que realizan una labor educativa, tiene una gran importancia en la formación de las personas; por eso, en la actualidad, es considerada por el Estado y por la sociedad como la principal responsable del futuro del país y como la máxima orientadora y formadora de sus ciudadanos. En la escuela es posible construir saberes, nuevas miradas del mundo y formar ciudadanos responsables, tolerantes y participativos.

Page 7: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Los Poderes del Estado.

Poder Ejecutivo (Presidente de la Republica)

Es el encargado de administrar el Estado, y según si el régimen de gobierno del

país es presidencialista o parlamentario, se compone de diferentes organismos o

personas. En un régimen presidencialista el poder ejecutivo se encuentra en

manos del Presidente de la República. En un régimen parlamentario, el poder

ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente de la República que cumple la

función de Jefe de Estado, y por un Primer Ministro que preside el gobierno.

En Chile, para ser elegido Presidente de la República se requiere haber nacido en

territorio nacional, tener 40 años de edad cumplidos y poseer condiciones de

ciudadano con derecho a sufragio.

Page 8: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Poder Legislativo (Congreso

Nacional)

es el encargado de la elaboración de

las leyes que rigen la Nación. Actúa

a través del Parlamento o Congreso

Nacional, que en Chile se encuentra

compuesto por dos cámaras: la

Cámara de Diputados y el Senado.

En nuestro país los miembros

tanto de la Cámara de Diputados

como del Senado son elegidos a

través de las elecciones por los

ciudadanos que tienen derecho a

voto.

Poder Judicial (Corte

Suprema)

Tal como ocurre con los poderes

Legislativo y Judicial, está dotado

de autonomía e independencia.

Tiene como misión esencial

administrar justicia, estableciendo

Lo que es justo para cada caso en

particular que le toca conocer y

fallar, dentro del ámbito de su

competencia y de acuerdo a los

preceptos legales vigentes. El

máximo tribunal en nuestro país

que representa al Poder Judicial es

la Corte Suprema.

Page 9: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx
Page 10: TRABAJO CS. SOCIALES.pptx

Muchas Gracias por Escucharnos.