Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y...

19
TRADUCTOLOGÍA II TRABAJO GRUPAL DC COMICS: A GRAPHIC HISTORY Integrantes Diego Aguirre U201112825 Bryce Benavides U201111086 Larissa Del Pilar Cevallos U201111345 Maricielo Sanchez U201111898 1

Transcript of Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y...

Page 1: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

TRADUCTOLOGÍA II

TRABAJO GRUPAL DC COMICS: A GRAPHIC HISTORY

Integrantes

Diego Aguirre U201112825

Bryce Benavides U201111086

Larissa Del Pilar Cevallos U201111345

Maricielo Sanchez U201111898

Noviembre 2012

1

Page 2: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Texto Meta

DC Comics: Una historia gráfica

Los comienzos de DC Comics se remontan al año 1935 con NEW FUN COMICS, pero no se estableció como marca hasta las publicaciones de 1940. Presentado en un círculo simple, la marca inicial de DC se leía “A DC Publication”. Las siglas DC hacen referencia a DETECTIVE COMICS, uno de los títulos más antiguos y populares publicados en aquel entonces.

Con el éxito fenomenal de Superman en los inicios de 1940, y para impulsar las potenciales ventas de otros títulos en la línea, DC cambio su nombre por “A Superman DC Publication” con lanzamientos posteriores en 1941.

Para el año 1949, los diversos negocios que conformaban DC Comics se formalizaron en National Comics, Inc., el cual se reflejó en el nuevo diseño del logo: “SUPERMAN National Comics”, permaneciendo las iniciales de DC en el centro.

En el año 1970, DC intentó capitalizar más allá del éxito en las ventas de historietas basadas en personajes. El nombre anterior “NATIONAL” fue retirado, y reemplazado con una imagen del personaje principal en un círculo, las siglas DC” y un título de identificación.

Años después, en 1972, se presento un simple círculo blanco con las iniciales DC en negritas. La compañía, a inicios de 1974, modificó el logo una vez más a: “The line of DC Super-Stars”. Desde finales de 1975 hasta gran parte de 1976, el logo se trasladó al centro de la portada, situando una barra de información debajo del logo. Posteriormente, volvió a su posición anterior en el lado izquierdo.

A inicios de 1976, se rediseñó el logo de DC (conocido como The Bullet) por un conocido diseñador gráfico, Milton Glaser. Esto implicó utilizar elementos del pasado, junto con una fresca interpretación de ese tiempo. Este llamado “Bullet” ha prevalecido hasta el día de hoy, convirtiéndose en el logo más duradero en la historia de la compañía.

El nuevo DC SPIN, creado por Josh Beatman de Brainchild Studios, continúa con la evolución de la marca. Es así que se refleja la expansión de DC, de editorial de cómics a grandes espacios de entretenimiento. El DC SPIN hace eco del nuevo impulso de la compañía, sin dejar de lado la próspera historia de DC y el legado visual de la marca.

2

Page 3: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Cuadro de descripción textual básica

CONCEPTOS DESCRIPCIÓN DEL TEXTO

1. TemáticaHistoria de la evolución del logo DC.

2. Tipo textualEs un texto expositivo, pues presenta la historia del logo de DC en orden cronológico hasta la actualidad.

3. Dialecto

En este texto el dialecto es estándar, ya que está dirigido a los lectores a los que les interese DC. “With Superman’s phenomenal success in the early 1940’s, and to enhancepotential sales of the other titles in the line, DC changed its mark to read“A Superman DC Publication” with late 1941 releases.” Con estas líneas se observa que los lectores conocen que la marca DC es dueña de Superman.

4. Tenor

El tenor es formal, porque las palabras y frases con las que está construido el texto denotan un cierto nivel de formalidad. DC “Comics traces its heritage back to NEW FUN COMICS in 1935”, “By 1949, the various businesses that made up DC Comics were formalized intoNational Comics, Inc.”

5. TerminologíaPertenece al campo publicitario, pues esta describiendo el cambio de un logo para la publicidad de la marca DC.

6. JunturasSe presentan conectores como: “but…” “Then, in 1972…” ”And” “Replaced with…” “From late 1975…” “Becoming the single…” “while establishing…” y “ while still …”

7. Deixis

Hay una catáfora que es “which” reemplazando al morfema “National Comics, Inc” en la siguiente oración:

By 1949, the various businesses that made up DC Comics were formalized into National Comics, Inc, which was reflected in the logo’s new design that read “SUPERMAN • National Comics,” with the DC initials remaining in the center.

Hay dos catáforas que son “it” reemplazando al morfema “logo” en las frases:

“From late 1975 through most of 1976, the logo was moved to the center of the cover, anchoring a bar of information above the logo. It then moved back to the left corner”.

“In early 1976, a redesigned DC logo (referred to as The Bullet) was created by noted graphic designer, Milton Glaser. It employed evolving elements of the past, while establishing a fresh interpretation for the times.

8. Correferencias

Hay distintas palabras para referirse al mismo elemento de la realidad, por ejemplo: “DC Comics”, “DETECTIVE COMICS”, “A DC Publication”, “A Superman DC Publication”, “DC Comics”, ”National Comics, Inc”, “SUPERMAN • National Comics”, ”DC”, ”The Line of DC Super-Stars”, “DC logo” y “DC SPIN”.

9. Recurrencias Hay recurrencia del término “DC”, ya que el texto gira en torno a esta marca y se busca dar un énfasis al lector. Además, hay recurrencia parcial, por ejemplo: “logo”, “DC’s expansión”, “DC’s rich history”, “initials” que forman parte del texto en repetidas ocasiones, ya que ellas forman parte de la historia

3

Page 4: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

cronológica de cómo han cambiado los logos DC en el tiempo.

10.Estructuras marcadas

NO APLICA.

4

Page 5: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Cuadro de problemas y estrategias

TIPO DE PROBLEMA DESCRIPCIÓN ESTRATEGIA POR UTILIZAR O YA UTILIZADA

LIN

ÍSTI

COS

Léxicos 1. Presencia de terminología como “Character-driven”.

2. En el primero párrafo, una de las oraciones empezaba con esta frase: “The “DC” referred to DETECTIVE COMICS…”. La palabra en inglés “referred to” en un principio pensamos traducirlo como “significa” del verbo significar. Sin embargo, el verbo significar nos pareció muy fuerte.

3. No sabíamos cómo traducir la palabra “anchoring”. En español, uno de los primeros significados que encontramos de este morfema era “anclando”. Sin embargo, el morfema anclando nos parecía que tenía alguna relación con los barcos, puesto que son estos los que anclan un ancla. Entonces, tuvimos un problema allí.

Tratamos de investigar si tenía un existente acuñado en español. Sin embargo, al no encontrar un equivalente acuñado en nuestra lengua (el español), optamos por traducirlo como “Basado en los personajes”.

Decidimos buscar otro de los significados que tiene “to refer”, y es así que decidimos quedarnos con la opción “hacer referencia” ya que al estar en inglés las siguientes palabras creíamos que si lo dejábamos en “significa tal cosa” como que el lector podría quedarse con la duda de “y bueno, ¿qué significa?. En cambio, al poner “las siglas hacen referencia a tal cosa”, el lector podría pensar “bueno, el nombre está en inglés y significa eso que está en inglés”.

Al no querer poner la traducción literal de la palabra “anchoring” (aunque sabemos que puede funcionar bien en inglés, pensamos que no funcionaba igualmente en español), decidimos buscarle sinónimos a la palabra. Es así que encontramos un sinónimo que nos gustó más y creíamos que sería más adecuado, el cual es: “situando”.

5

Page 6: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Morfosintácticos

Dudas para traducir “to read” en frase como: “DC changed its mark to read “A Superman DC publication…”.

Optar por traducirlo como: “donde se leía/donde se podía leer”.

EstilísticosDebido a que no contábamos con un Translation Brief, no sabíamos qué estilo sería el correcto para este caso y qué tenor deberíamos emplear. Esto ocurrió ya que pensábamos que puede ser que la empresa haya querido usar un tenor no formal para hacer que el lector, que sería un fanático de sus cómics, se sienta en confianza. Por otro lado, también pensábamos que la empresa haya querido usar un tenor formal para mostrar respeto antes los lectores que no necesariamente son fanáticos, ya que incluso alguien que no es fanático y que quisiera saber información de esa marca de cómics podría leer el texto para enterarse cómo fueron evolucionando los diseños de su logo.

Al encontrarnos en esta problemática decidimos hacer una investigación en Google. Empezamos a buscar textos donde se hablara de cómics conocidos en español. Es así que encontramos ciertos textos que hablaban sobre la historia del cómic “Condorito”. Decidimos buscar información sobre este tema debido a que esta historieta es una de las más conocidas en Latinoamérica. Es por eso que pensamos que sería una buena referencia guiarnos de la forma en la que se han escrito historias sobre el desarrollo de “Condorito”. Al final, luego de haber leído artículos que hablaban de los inicios de Condorito y cómo fue creciendo, decidimos optar por elegir un tenor formal, puesto que se trata de un texto expositivo.

6

Page 7: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Textuales

1. Teníamos cierta duda sobre cómo traducir “echo” en la frase: “the DC Spin echoes the company’s new momentum forward…”. Esta duda era básicamente porque nos parecía un poco extraño ser literales y traducirlo simplemente como “eco”.

2. Teníamos duda de cómo traducir el morfema “rich” de la frase “DC’s rich history…”. No queríamos ser literales, puesto que al traducir rich como rica, nos sonaba más como que rica debería ser usado en textos relacionados a comidas.

Decidimos buscar información sobre el uso de esta palabra, pero nos dimos cuenta que en diversos textos siempre se usaba la frase “hacer eco”. Es así que decidimos traducir el verbo “echo” como “hacer eco” e hicimos, obviamente, la conjugación respectiva.

Al no saber qué hacer decidimos buscar en la RAE (Diccionario de la Real Academia Española) el significado de rica y encontramos varios significados pero ninguna parecía coincidir con la idea que teníamos. Buscamos en diccionarios de sinónimos la palabra “rica” y encontramos un sinónimo interesante: “próspera”. Es así que buscamos próspera en la RAE y el significado que encontramos nos pareció que iba acorde con lo que teníamos en mente acerca de la idea que teníamos de cómo traducir rich. Teniendo así: “La próspera historia de DC…”. Además, decidimos dejarla con próspera puesto que esta marca ha sido exitosa. Por lo tanto, no nos pareció erróneo poner próspero, ya que sí ha sido próspera la historia de esta marca.

EXTR

ALI

NG

ÜÍS

TICO

S

Temáticos No conocíamos bien sobre esta marca de historietas. Incluso, algunos de los integrantes del grupo en un primer momento pensábamos que el texto se referiría a la marca de zapatillas “DC” que son conocidas por la población joven de Lima, a la cual pertenecemos.

Buscar información para conocer de qué trata el texto. Claro que esto ocurrió luego de haber leído un poco el texto y habernos dado cuenta de que el texto hablaba sobre la evolución del logo de una marca de historietas.

7

Page 8: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Culturales

Al querer traducir el título, nos encontramos con una duda la cual era cómo traducir “DC COMICS BRAND: A GRAPHIC HISTORY”. No queríamos traducirlo literalmente, ya que a nosotros mismo como hispanohablantes peruanos nos sonaba raro.

Decidimos tan solo traducir el nombre de la marca de historietas o cómics (DC Comics), elidiendo así el morfema “brand”, y la frase que seguía. Nos pareció más adecuado esa opción puesto que ya hemos leído otras publicaciones en español donde solo se usa el nombre y luego se pone otra frase.

EnciclopédicosNo aplica.

INST

RUM

ENTA

LES

Dificultad de documentación

No aplica.

Dificultad de uso de herramientas

bibliográficas o informáticas

No aplica.

PRAG

TICO

S

Intención del autor, perfil del destinatario,encargo de traducción

Decidimos diseñar un Translation Brief que contara con la información que nosotros deducimos tenemos. Es así que tenemos que:

8

Page 9: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

No contamos con un Translation Brief. No conocemos la intención del autor. No conocemos cual es el perfil del destinatario

del texto meta.

Texto Fuente –Inglés

Texto Meta –Español

Función Expositivo ExpositivoDestinatario

Desconocido Desconocido

Plazo de envío

09 de noviembre de 2012

09 de noviembre de 2012

Modo de envío

Escrito y en PPT

Escrito y en PPT

Formato Online y físico

Online y físico

9

Page 10: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

Análisis intertextual

Texto Fuente Texto Meta Descripción

DC COMICS BRAND: A GRAPHIC HISTORY

DC COMICS: Una historia gráfica

En este caso podemos apreciar un préstamo con la integración

de “DC COMICS” en el texto meta, en vez de “Historietas

DC”. Optamos por esto ya que este préstamo es casi siempre utilizado para nombrar a esta empresa. Además, se puede

observar una elisión donde se ha omitido el término “Brand”.

Optamos por esta técnica, porque nos pareció la opción más adecuada, puesto que

hemos buscado textos paralelos en español donde solo se usa el

nombre de la empresa. Otra técnica utilizada que podemos notar es la traducción literal. El

empleo de esta técnica nos pareció el más acertado, ya que

nos ayuda a conservar el sentido y lograr el mismo efecto en los lectores al

momento de leer el título del artículo en el TM.

DC Comics traces its heritage back to NEW FUN COMICS in

1935…

Los comienzos de DC Comics se remontan al año 1935 con

NEW FUN COMICS…

En este caso podemos notar la existencia de una transposición,

en este caso el cambio de categoría gramatical del grupo

nominal “heritage” por un sujeto en la oración: “Los

comienzos” en el TM. También se puede observar la existencia

de una particularización, al optar por traducir “heritage” como “los comienzos” en vez

de “herencia”, ya que en español la palabra “herencia” es mayormente utilizada para hablar de los bienes que deja

una persona a otra al morir, en cambio “los comienzos” refiere al principio, los inicios u origen

de algo.…but did not begin branding

itself until its 1940 …pero no se estableció como marca hasta las publicaciones

En este caso se aprecia una particularización, debido a que

10

Page 11: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

publications. de 1940. traducir “beginbrandingitself” como “comenzó a nombrarse

asimismo”, suena muy general, además de no ser tan utilizado en el español para referir a una marca. En cambio al optar por “estableció como marca”, esto

es algo más concreto para casos como este, en el cual

hablamos de la marca de una empresa.

DC made an attempt to capitalize further on the sales success of character-driven

titles.

DC intentó capitalizar más allá del éxito en las ventas de

historietas basadas en personajes.

Aquí se puede observar una compresión lingüística, donde se cambió la perífrasis verbal

“madeanattempt” por un grupo verbal simple “intentó”. Por

otro lado, en cuanto al término “character-driven” se puede notar una ampliación. Con el uso de esta técnica se busco explicar mejor este concepto

para que sea fácilmente entendido por los lectores del

TM.…a redesigned DC logo was

created by noted graphic designer…

…se rediseñó el logo de DC por un conocido diseñador

gráfico…

En este caso se observa una transposición, ya que se cambió

el grupo nominal “a redesigned” por un grupo

verbal “se rediseñó”. Asimismo se puede ver una elisión, al

obviar el pasivo “was created” en el TM. Se optó por esto, puesto que en el español el

pasivo es una estructura marcada, es decir, no es comúnmente utilizada.

…becoming the single longest running logo in the company’s

history.

…convirtiéndose en el logo más duradero en la historia de la

compañía.

Aquí se utilizó la técnica de elisión. Se optó por esta opción, ya que si se hubiera traducido

como “convirtiéndose en el único logo más duradero en la

historia de la compañía” sonaría muy redundante, en

cambio al elidir este término ya implícito que al ser el más

duradero en toda la historia de la compañía es el único.

… This “Bullet” has lasted untilToday…

… Este llamado “Bullet” ha prevalecido hasta el día de hoy…

En este caso, traducimos 'this' a 'este llamado' ya que consideramos que se

11

Page 12: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

necesitaba hacer este cambio para cumplir la función que se busca y asegurar la comprensión de los lectores del TM. El método que se utilizo fue el de ampliación, ya que es un procedimiento de traducción que consiste en añadir contenido, forma, palabras o frases para garantizar el entendimiento.

Reflexión grupal

Inicialmente, al momento de empezar con la traducción de este texto pensamos

en dividirlo para que así cada uno traduzca un fragmento del texto. Sin embargo,

nos dimos cuenta que si lo dividíamos no íbamos a lograr un mismo efecto en la

traducción. Es decir, no íbamos a cumplir con el objetivo del trabajo grupal que

era obtener una traducción realizada por los estudiantes, ya que si hubiésemos

decidido hacer cada uno una parte, como que entonces cuál sería el sentido de

que sea un trabajo “grupal”. Luego, optamos por hacer una traducción del texto

cada uno, las cuales íbamos a comparar y de esta manera obtener una mejor

traducción que pueda tener el mismo sentido a lo largo del texto y en la cual se

refleje el estilo de todos. Cuando cada uno realizó su propia traducción, todos nos

encontramos con problemas, los cuales cada uno los resolvió optando por

diferentes técnicas, estrategias, investigaciones, etc. Después, al momento de

reunirnos con el fin de hacer la traducción final, cada uno ya con sus

traducciones, nos dimos cuenta que habíamos subestimado el texto, pues a

pesar de ser un texto pequeño, este nos implicó cierto grado de dificultad al

momento de traducirlo. Deliberamos entre las opciones de cada uno para ver cuál

era la mejor y la más adecuada. Es decir, encontramos palabras cuyo significado

en español conocíamos, pero no encajaba con el texto. Entonces, tratamos de

pensar e investigar las diferentes posibilidades para aquella palabra. Por ejemplo,

la palabra “RICH”, queda claro que todos sabíamos que significa “rico, adinerado”

en español pero, ¿cómo traducir “RICH HISTORY”? he ahí la disyuntiva. Al final,

luego de haber buscado todos los significados que esta palabra podía tener en

español decidimos optar por la opción más apropiada para el texto, formulando

así en español: “HISTORIA PRÓSPERA”. Esto, debido a que pensamos que la

12

Page 13: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

palabra “rich” debería tener alguna relación con la idea que se venía dando a

entender a lo largo del texto. Es así que nosotros entendimos que la idea que

daba el texto al contar la historia y evolución de la marca DC Comics era cómo

había venido evolucionando y perdurando a través del tiempo. Nosotros

pensamos así, ya que no todas las marcas de historietas pueden llegar a ser tan

exitosas. Por otro lado, nosotros entendimos que si en algunas partes del texto se

decía que la marca iba teniendo éxito e iba creciendo, entonces la mejor forma de

traducir “rich” sería “próspera” ya que algo próspero es algo que es favorable y

que tiene buena acogida. Por otra parte, para poder comprender más acerca de

qué se trataba el texto tuvimos que leer un montón acerca de la historia de esta

marca de historietas. Esto tuvo que ser así porque la mitad de los integrantes del

grupo pensaban que la marca DC Comics se refería a la marca de zapatillas “DC”.

Sin embargo, esta marca DC no se refería a las zapatillas, sino a las historietas

por lo que para no tener algún otro momento de duda y para poder sumergirnos

más a fondo en el texto, decidimos leer artículos como anteriormente

mencionamos. Por otra parte, una palabra que nos fue difícil de traducir fue

“ANCHORING”, en este caso no nos era familiar la palabra y al buscar el

significado nos confundimos aún más, pues al utilizarla en el texto sentíamos que

no encajaba. Después de tanto buscar y pensar, optamos por traducirlo como

“SITUANDO” cuando la traducción literal es “ANCLANDO”. Asimismo, cada vez

que leíamos un parte del texto traducido nos dábamos cuenta de que habían

algunas frases gramaticalmente complicadas y es por eso que tratamos de ser

muy cuidadosos al momento de traducir para no causar confusiones en los

lectores. Así mismo, tuvimos mucho cuidado con las estrategias que utilizamos

para lograr una correcta cohesión y coherencia. Entendimos así, que no podemos

juzgar un texto por su longitud o por el tema a tratar, ya que al hacer el cuadro

de descripción textual básica, pensamos que el texto era sencillo porque

entendíamos la intención del autor acerca de lo que buscaba transmitir. Sin

embargo, nos dimos cuenta que al momento de traducir al español lo que el autor

quiere transmitir, surgieron problemas al momento de reexpresarlo de la mejor

manera, ya que creíamos que no causaba el mismo efecto, es por esto que

optamos por utilizar algunos recursos estilísticos o técnica como la ampliación,

transposición, particularización, entre otros explicados en el análisis intertextual.

Sinceramente, este trabajo nos ha hecho comprender que trabajar como

13

Page 14: Trabajo DC Comics - Traducción, Cuadro de descripción textual básica, Cuadro de problemas y análisis intertextual

traductores en equipo puede ser un poco complicado, ya que muy aparte de que

todos tienen diferentes cosas que hacer y diferentes responsabilidades, todos

tienen ideas diferentes. Pensamos esto ya que todos los integrantes de este

grupo teníamos diferentes opiniones sobre cómo traducir alguna frase o palabra,

además todos teníamos diferentes percepciones, puesto que nosotros sabemos

que como seres humanos tenemos y hemos vivido diferentes experiencias a lo

largo de nuestra vida, a pesar de esta ser aún corta. No todos podemos ser

iguales, y pensar igual porque si no seríamos todos robots y sinceramente

nuestras vidas serían muy aburridas. No obstante, eso no quiere decir que al final

no hayamos podido congeniar todos juntos para lograr y trabajar en un solo y

mismo objetivo que era la realización del presente trabajo. Sinceramente, todos

los integrantes del grupo creo que podemos decir que estamos satisfechos con

todo lo que hemos podido lograr hacer y más que todo, todos hemos tenido la

oportunidad de aprender algo, ya que cuando alguien no entendía muy bien cómo

realizar el cuadro de descripción, el cuadro de problemas o el análisis

intertextual, uno siempre sabía cómo realizar qué y podía explicarnos a todos los

demás. Es así que todos estamos muy satisfechos y alegres de haber podido

tener la oportunidad de trabajar ahora en grupo, puesto que todas las semanas

anteriores habíamos venido trabajando cada uno por su propia cuenta. Para

finalizar, este trabajo grupal nos dio una idea de cómo sería trabajar en grupo en

un futuro cercano, pero siendo traductores e intérpretes profesionales en un

campo laboral muy competitivo donde debemos priorizar el tiempo y el encargo

de los clientes para obtener una traducción en la cual se logre una coherencia y

cohesión, es decir homogénea y sin ambigüedades.

14