Trabajo de Antropologia

3
1. ¿Qué es el hombre? Es un ser vivo que se conoce así mismo, tal cual, este expresa a través de su cuerpo sus sensaciones; posee la capacidad de razonar, hablar y pensar en los objetos que son útiles e indispensables. También se puede decir que el hombre es imagen y semejanza de DIOS, es la medida de todas las cosas, que tiene la capacidad de servir, perdonar, comunicarse, de ser consciente y ser libre. 2. ¿Es la cultura un elemento indispensable al momento de explicar al hombre? Respecto a mí, creo que sí, porque cuando tratamos acerca sobre la cultura del hombre, nos referimos a la capacidad humana universal para poder clasificar, representar las experiencias con símbolos, actuar de manera imaginativa y creativa, saber reflexionar ante las acciones realizadas, tomar decisiones, ya que sabemos, el hombre posee la capacidad de pensar, razonar y hablar. 3. ¿Cómo estudiar al hombre, para poder comprenderlo y por consiguiente lograr explicarlo? Antes de llegar a comprenderlo, este debe conocerse así mismo, haciéndole saber porque vive, quien es, que debe hacer con su vida, porque es importante; brindándole todas estas aportaciones y haciendo un análisis de los fundamentos de la noción del ser humano, podemos llegar a conocer al hombre y así poder dar una mejor respuesta a lo que es en sí este ser. 4. ¿Qué diferencia al hombre de los demás seres? El hombre es el único ser pensante y capaz de aplicar la razón. Posee noción acerca del mundo que nos rodea, de sus propios actos; a diferencia de los animales que solo se

description

Antropologia- respuestas

Transcript of Trabajo de Antropologia

Page 1: Trabajo de Antropologia

1. ¿Qué es el hombre?

Es un ser vivo que se conoce así mismo, tal cual, este expresa a través de su cuerpo sus sensaciones; posee la capacidad de razonar, hablar y pensar en los objetos que son útiles e indispensables. También se puede decir que el hombre es imagen y semejanza de DIOS, es la medida de todas las cosas, que tiene la capacidad de servir, perdonar, comunicarse, de ser consciente y ser libre.

2. ¿Es la cultura un elemento indispensable al momento de explicar al hombre?

Respecto a mí, creo que sí, porque cuando tratamos acerca sobre la cultura del hombre, nos referimos a la capacidad humana universal para poder clasificar, representar las experiencias con símbolos, actuar de manera imaginativa y creativa, saber reflexionar ante las acciones realizadas, tomar decisiones, ya que sabemos, el hombre posee la capacidad de pensar, razonar y hablar.

3. ¿Cómo estudiar al hombre, para poder comprenderlo y por consiguiente lograr explicarlo?

Antes de llegar a comprenderlo, este debe conocerse así mismo, haciéndole saber porque vive, quien es, que debe hacer con su vida, porque es importante; brindándole todas estas aportaciones y haciendo un análisis de los fundamentos de la noción del ser humano, podemos llegar a conocer al hombre y así poder dar una mejor respuesta a lo que es en sí este ser.

4. ¿Qué diferencia al hombre de los demás seres?

El hombre es el único ser pensante y capaz de aplicar la razón. Posee noción acerca del mundo que nos rodea, de sus propios actos; a

diferencia de los animales que solo se guían de su propio instinto e ignoran sus otros sentidos.

5. Muy a propósito de lo expresado en el texto: “el hombre mismo no debe

ser ajeno al hombre”, se dice que la Antropología es la ciencia de uno

mismo. ¿Cómo entender esta afirmación? Explícalo.

El hombre durante toda su existencia se pregunta: ¿Quién es el hombre? .Pero

realmente el hombre debe mirarse interiormente y ver su ser en todo su

esplendor, no debe estudiarse a sí mismo como un ser diferente a él, sino que

debe examinar en todo cuanto él contiene.

Page 2: Trabajo de Antropologia

6. Desde esta perspectiva: ¿resulta valioso e importante el estudio de la

antropología? ¿Justifica el por qué?

Sí, porque la antropología nos conduce a pensar de manera profunda e

íntima sobre la naturaleza de nuestro ser, el origen principal del hombre, y

así descubriendo que es un ser superior, que tiene una combinación entre

cuerpo y alma, que busca en sí mismo la majestuosidad de su existir en el

mundo.

7. ¿Qué diferencia la voz de la palabra, según Aristóteles?

Que la voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la poseen también

los otros animales y la palabra, existe para manifestar lo adecuado y lo dañino,

y por ello solo la poseen los seres humanos, ya que con la palabra tenemos la

capacidad de percibir todas las apreciaciones (lo bueno y lo malo, lo justo y lo

injusto)

8. ¿Por qué Aristóteles le otorga valor a la palabra?

Porque la palabra solo la posee el hombre y con ello puede expresarse de

manera libre, dar su opinión y liberándose así de la esclavitud del instinto;

llevándolo a pensar y saber distinguir entre lo que es bueno y malo.

9. Siguiendo a Aristóteles y en atención al texto, podemos afirmar que ¿existe una relación entre lenguaje y pensamiento?

Sí, porque el lenguaje comunica lo que ha concluido el pensamiento, ya que

pone en juicio lo que es bueno y lo malo, hace al hombre un ser social; porque

el hombre no solo comunica el dolor y placer, sino que es capaz de poder

discernir entre lo justo y lo injusto.