Trabajo de Auditoria

download Trabajo de Auditoria

of 52

description

AUDITORIA

Transcript of Trabajo de Auditoria

FACULTAD DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORACARRERA INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORA

AUDITORA DE GESTIN AL TALENTO HUMANO DEL DEPARTAMENTO FINACIERO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.

Realizado por:

MARJORIE QUINZOCAROLINA YANZAPANTACRISTIAN PALADAMIN VILLA

Riobamba - Ecuador

2014

CLIENTE:EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.

COMPONENTE:DEPARTAMENTO FINANCIERO

SUBCOMPONENTE:GESTIN DEL TALENTO HUMANO

FECHA DE CIERRE:1 DE JULIO AL 31 DE DICIMBRE DE 2012

1. ARCHIVO PERMANENTE

1.1. NDICE

GESTIN DEL TALENTO HUMANO DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.

ARCHIVO PERMANENTE

ARCHIVO PERMANENTEAP

Informacin General

Orgnico Funcional

Hoja de Marcas

Programas de Auditora

AP1

AP2

AP3

AP4

NDICE DE ARCHIVO PERMANENTE1.2. INFORMACION GENERAL

Razn Social: EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A. RUC: 0690000512001 Tipo de empresa: Servicio Elctrico Gerente:Ing. Joe Rales Categora de la empresa: Servicios Ubicacin: Larrea 2260 y Primera Constituyente Cantn: Riobamba Provincia: Chimborazo

1. 1.1. 1.2. 1.2.1. RESEA HISTRICA La Empresa Elctrica Riobamba S.A, desde su fundacin el 6 de Mayo de 1963, ha recorrido con xito un arduo camino para alcanzar las metas propuestas de servicio a la colectividad, en las mejores condiciones tcnicas y econmicas. La E.E.R.S.A. es una sociedad mercantil que se rige por las leyes del Ecuador y por su Estatuto. Tiene por objeto la prestacin del servicio pblico de la electricidad en su rea de concesin, mediante la generacin, compra, intercambio, distribucin y comercializacin de la energa elctrica se encuentra constituida por accionistas nacionales, su domicilio es en la ciudad de Riobamba y ha establecido sucursales, agencias, oficinas y puntos de recaudacin (sector rural) dentro de la Provincia de Chimborazo.

1.2.2. MISIN Y VISIN

MISIN Suministramos el servicio pblico de energa elctrica en nuestra rea de concesin con efectividad y transparencia, preservando el ambiente y contribuyendo al desarrollo socioeconmico.

VISIN Ser una empresa de excelencia con infraestructura tecnolgica innovadora, responsabilidad social, ndices de gestin referentes, talento humano capacitado y comprometido en la prestacin del servicio y el cuidado del ambiente.

1. 1.1. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL Obtener una rentabilidad que permita el auto sostenibilidad y permanencia de la Empresa en el tiempo. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mantener los niveles actuales de generacin propia de energa. Incrementar en el periodo 2011 2015 en 8 M. w. Lograr la recaudacin de la red en un 4% anual Reducir en el periodo 2011 2015 las prdidas del sistema a un 12% Mantener un nivel anual de recaudacin superior al 98% con respecto a la facturacin Reducir la cartera vencida a una emisin Lograr ndices de calidad exigidos en las regulaciones de los organismos de control relacionadas con el suministro de energa Lograr un ndice de satisfaccin del cliente externo superior al promedio de la CIER. Incrementar el ndice de satisfaccin laboral en al menos 1% anual Implantar un programa de fortalecimiento institucional Cubrir en un 100% la demanda futura de energa

VALORES INSTITUCIONALES

Honestidad Responsabilidad social Disciplina Integracin Compromiso con la Empresa Respeto al medio ambiente Transparencia Trabajo en equipo Comunicacin efectiva Desarrollo del talento humano Liderazgo Competitividad Calidad en el servicio

1. 1.1. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. BASE LEGALLa Empresa Elctrica Riobamba S.A. es una empresa legalmente establecida por lo que est sujeta al cumplimiento de leyes y regulaciones siguientes: Constitucin Poltica del Ecuador Ley de Servicio Elctrico Ley de Compaas Ley de Empresas Pblicas Ley de Contratacin Pblica Ley de Rgimen Tributario Cdigo de Trabajo Estatuto de la Empresa Reglamento Interno

1.2.6. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

1.3. ORGNICO FUNCIONAL DEPARTAMENTO FINANCIERO

1.- DIRECCIN DE FINANZAS FUNCIONES a.- Planificar, organizar, coordinar y controlar la gestin econmico - financiera, y los programas de inventarios y avalos de los bienes de la Empresa.b.- Coordinar la ejecucin de los planes y programas a corto, mediano y, largo plazo de acuerdo a las polticas establecidas y a los recursos disponibles. c.- Procurar la obtencin de los recursos financieros y materiales requeridos para la obtencin de las obras y programas operativos. d.- Velar por la correcta, eficiente, econmica y oportuna utilizacin de los recursos financieros y materiales. e.- Preparar la coordinacin con las diferentes reas, la pro forma presupuestaria anual y sus reformas y ejecutar el control, liquidacin y evaluacin presupuestaria. f.- Fuentes de financiamiento y administrar y controlar los crditos contratados. g.- Llevar la contabilidad, de acuerdo a los principios generalmente aceptados y de conformidad con el sistema uniforme de cuentas expedido para el sector Elctrico. h.- Establecer en coordinacin con las dems reas de la Empresa, el plan anual de adquisiciones y administrar su ejecucin. i.- Elaborar y mantener actualizado el flujo de caja. j.- Realizar anlisis econmico- financieros y presupuestarios. k.- Administrar y controlar el manejo de: efectivo, valores, bienes materiales, etc. 90 l.- Asesorar a la Gerencia y dems unidades administrativas sobre aspectos econmicos y financieros. m.- Intervenir en la elaboracin de bases y especificaciones tcnicas para los concursos para la adquisicin de bienes y contratacin de servicios y el anlisis de las ofertas. n.- Presentar a la Gerencia informes analticos de la gestin econmica y financiera de la Empresa. o.- Cumplir con los reglamentos y manuales vigentes para el sector elctrico. p.- Coordinar sus actividades con las dems reas de la Empresa.

2.- CONTABILIDAD FUNCIONES a.- Llevar y mantener actualizada la contabilidad de la Empresa con sus respectivos registros de acuerdo con el sistema uniforme de cuentas, polticas, normas, tcnicas y principios de contabilidad generalmente aceptados. b.- Elaborar y presentar los Balances de: Comprobacin, General, estado de la Cuenta de prdidas y Ganancias y anexos, en la forma y plazos previstos por la ley. c.- Efectuar el control previo al compromiso, al gasto y al desembolso de todas las transacciones y operaciones de la Empresa, determinando la propiedad, legalidad y veracidad de las mismas. d.- Organizar, custodiar y mantener actualizado el archivo de la documentacin sustentadora de los registros contables. e.- Liquidar oportunamente, en coordinacin con las reas pertinentes, las importaciones y las obras ejecutadas por la Empresa, ya sea por administracin directa o por contrato. 91 f.- Suministrar la informacin contable requerida por las diferentes reas. g.- Coordinar sus actividades con las dems unidades de la Direccin de Finanzas. h.- Informar al Director de Finanzas, sobre el cumplimiento de las funciones asignadas. 3.- ADMINISTRACIN DE INVENTARIOS Y AVALOS FUNCIONES a.- Programar, ejecutar y mantener actualizados los inventarios y avalos de los activos de la Empresa. b.- Elaborar e implementar manuales, instructivos, normas y procedimientos para la realizacin de los inventarios y avalos. c.- Mantener una base de datos de precios de mercado para el avalo de los bienes. d.- Realizar por muestreo contrataciones fsicas de las adiciones bajas y cambios de las instalaciones en servicios. e.- Definir normas y procedimientos para la baja, venta, remate de los bienes de la Empresa. f.- Programar y realizar los inventarios fsicos de los bienes de las bodegas y bienes de inventarios y control. g.- Preparar las bases y especificaciones tcnicas para la contratacin de inventarios y avalos y participar en el estudio y anlisis de las ofertas presentadas. h.- Administrar los contratos de inventarios y avalos. i.- Mantener actualizado el registro contable de los materiales utilizados en las rdenes de trabajo de la cuenta Obras en Construccin. 92 j.- Estructurar los materiales de las rdenes de Trabajo en unidades de propiedad y retiro. k.- Analizar, verificar y proponer los ajustes contables a las liquidaciones de obras. l.- Informar al Director de Finanzas, sobre el cumplimiento de sus actividades. 4.- PRESUPUESTO FUNCIONES a.- Elaborar la pro forma presupuestaria anual y sus reformas. b.- Llevar el registro y control presupuestario de acuerdo a las normas vigentes. c.- Informar la disponibilidad presupuestaria a nivel de partida, as como las obras a ejecutarse con financiamiento de terceros. d.- Elaborar informes sobre la ejecucin, evaluacin presupuestaria. e.- Efectuar la liquidacin presupuestaria. f.- Cumplir con los reglamentos y manuales vigentes en el sector elctrico. g.- Informar al Director de Finanzas sobre el cumplimiento de sus funciones. 5.- TESORERA FUNCIONES a.- Manejar correctamente los recursos financieros de la Empresa. b.- Revisar y controlar la legalidad, veracidad, propiedad y conformidad de la documentacin de respaldo, previo al pago. 93 c.- Efectuar los pagos autorizados y realizar retenciones legales correspondientes. d.- Recibir y mantener en custodia los valores, papeles fiduciarios, garantas, plizas, etc., de propiedad de la Empresa. e.- Remitir diariamente a Contabilidad, la documentacin referente a ingresos y egresos. f.- Solicitar y realizar transferencias bancarias previa autorizacin. g.- Informar oportunamente, sobre el vencimiento de los documentos que mantiene en custodia. h.- Llevar el registro, control y liquidacin de las retenciones en la fuente de acuerdo a la Ley de Control Tributario. i.- Mantener actualizados los registros de caja, bancos y documentos a su cargo. j.- Consolidar los informes diarios de recaudacin. k.- Efectuar el clculo del impuesto a la renta del personal de la Empresa. l.- Presentar el informe diario de disponibilidades al Director de Finanzas. m.- Informar sobre las rdenes de pago no canceladas. n.- Cumplir con los reglamentos de normas vigentes para el sector elctrico. 6.- ADQUISICIONES FUNCIONES a.- Efectuar todas las adquisiciones autorizadas por la Empresa. b.- Mantener actualizados los registros de proveedores. c.- Solicitar cotizaciones y efectuar el anlisis de las mismas. 94 d.- Elaborar las rdenes de compra, en base a las cotizaciones aprobadas y hacerlas legalizar. e.- Coordinar las adquisiciones con las unidades solicitantes, cuando el caso lo requiere. f.- Realizar los trmites de importacin y pedidos directos autorizados y participar en su liquidacin. g.- Llevar expedientes por cada permiso de importacin y / o pedido directo e informar sobre el trmite de los mismos. h.- Participar la recepcin de los artculos importados y realizar los trmites de reclamo ante las compaas aseguradoras y / o proveedoras, cuando sea el caso. i.- Asegurar que todos los bienes, materiales y suministros adquiridos sean entregados en Bodega o en los proyectos, en la cantidad y oportunidad solicitada. j.- Mantener un archivo actualizado de la documentacin de la unidad. k.- Colaborar en la elaboracin del plan anual de adquisiciones. l.- Informar al Director de Finanzas, sobre el cumplimiento de las funciones asignadas. m.- Cumplir con los reglamentos y manuales vigentes para el sector elctrico. 7.- CONTROL Y RECUPERACIN DE CARTERA FUNCIONES a.- Gestionar el control de valores por venta de energa. b.- Recaudar el valor de las facturas de consumo de energa y ms conceptos establecidos por la Empresa. c.- Depositar diariamente los valores recaudados en las cuentas bancarias establecidas. 95 d.- Elaborar el informe diario de recaudacin y remitirlo diariamente a Tesorera, acompaada de la correspondiente documentacin de soporte. e.- Efectuar el anlisis de las posibles cuentas incobrables para su liquidacin. f.- Elaborar los contratos para la ejecucin de obras, convenios de pago de consumo de energa, determinar su financiamiento y llevar el control de los valores a recaudarse. g.- Efectuar programas y acciones para la eliminacin de la cartera vencida. h.- Administrar contratos con terceros para la recuperacin de la cartera vencida. i.- Mantener estadsticas de recaudacin y de cartera vencida. j.- Reportar diariamente la morosidad de los clientes para el corte de servicio y realizar el respectivo control. k.- Atender al pblico en actividades de su competencia. 8.- BODEGA FUNCIONES a.- Recibir los bienes adquiridos, comprobado la cantidad y especificaciones tcnicas establecidas, si fuere el caso, con la participacin del rea solicitante. b.- Identificar, codificar, almacenar y custodiar los materiales, equipos, herramientas y suministros ingresados o reingresados a Bodega, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos. c.- Llevar registros actualizados de las existencias, nicamente en cantidades. d.- Entregar los materiales, equipos, herramientas, etc., en base a solicitudes autorizadas. e.- Controlar los niveles mximos y mnimos de las existencias de materiales. 96 f.- Solicitar la adquisicin de materiales, equipos, herramientas, etc., en base al formulario solicitud a Bodega, o cuando las existencias lleguen a su nivel mnimo. g.- Participar en la elaboracin del plan Anual de Adquisiciones. h.- Solicitar a la Direccin de Finanzas la baja, remate, etc., de los materiales, equipos, herramientas, etc., destruidos, inservibles, o que ya no se usaren en la Empresa y que se encontraren bajo su responsabilidad. i.- Colaborar en la realizacin de inventarios fsicos de las existencias de bodega y de los bienes de inventario de control. j.- Preparar y remitir a contabilidad al final del primer semestre, los saldos de las existencias en bodega, en base a los registros de Kardex y anualmente el inventario fsico. k.- Mantener actualizado el registro de tenencia de los bienes de inventario y de control. l.- Tramitar y registrar la transferencia de los materiales solicitados por otras bodegas. m.- Cumplir con los reglamentos y manuales vigentes para el sector elctrico. n.- Informar al director de Finanzas, sobre el cumplimiento de sus actividades.

1.4. HOJA DE MARCAS

FASE I1.5. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013.OBJETIVO: Obtener un Conocimiento Preliminar de las Actividades y Cumplimiento de Objetivos Departamento Financiero de la Empresa Elctrica Riobamba S.A. con el propsito de direccionar la Auditora de Gestin al Talento Humano.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Realice una Carta al Departamento Financiero, con el fin de dar a conocer el inicio de la auditora y a la vez designar a un funcionario institucional que coordine y facilite la informacin pertinente.

02Efecte una visita preliminar:

1. Obtener la Planificacin Estratgica con el fin de conocer la misin, visin y objetivos del nivel de apoyo a la gestin.

2. Solicite la Base Legal, Orgnico estructural y dems disposiciones legales.

3. Informacin general de los servidores del Departamento Financiero.

03Elabore y aplique cuestionarios de control interno con el fin de evaluar su estructura.

04Elabore el informe correspondiente a la Primera Fase.

FASE II1.6. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IIENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013OBJETIVO: Analizar las unidades del Departamento Financiero con el fin de evaluar la organizacin, el sistema de control interno y el grado de cumplimiento de las funciones asignadas a los servidores pblicos.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Evale el Control Interno de las Coordinaciones Administrativa y Financiera

Ambiente de ControlCuestionarios

Evaluacin de Riesgos Cuestionarios

Actividades de Control Cuestionarios

Informacin y ComunicacinCuestionarios

SupervisinCuestionario

Elabore la matriz de ponderacin de los cuestionarios de control interno y determine el grado de confianza y riesgo.

02Realice Contrato de Trabajo

03Realice una Orden de Trabajo.

04Elabore el Plan Especfico.

FASE III1.7. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IIIENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013OBJETIVOS: Evaluar y analizar los procedimientos relacionados con la gestin del talento humano del Departamento Financiero

Desarrollar los hallazgos que sustenten las conclusiones y recomendaciones.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Realice los procedimientos correspondientes a: Seleccin del personal Diagrama de Flujo

Evaluacin del desempeo. Diagrama de Flujo

Capacitacin del Personal Diagrama de Flujo

02Aplique indicadores de gestin.

03Elabore hojas de los hallazgos detectados durante la ejecucin de la auditora.

FASE IV1.8. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IVENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013OBJETIVO: Emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones en el informe de auditora.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Informe Final de Auditora de Gestin.

CLIENTE:EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.

COMPONENTE:DEPARTAMENTO FINANCIERO

SUBCOMPONENTE:GESTIN DEL TALENTO HUMANO

FECHA DE CIERRE:1 DE JULIO AL 31 DE DICIMBRE DE 2012

2. ARCHIVO CORRIENTE

2. 2.1. NDICEARCHIVO CORRIENTE

FASE IConocimiento PreliminarPrograma de AuditoraCarta a la Coordinadora AdministrativaPlanificacin EstratgicaCuestionarios Anlisis Misin y VisinInforme de Conocimiento Preliminar

FASE IIPlanificacinPrograma de AuditoraEvaluacin de Control InternoInforme de Control InternoContrato de TrabajoOrden de TrabajoMemorndum de Planificacin

FASE IIIEjecucin de la AuditoraDiagramas de FlujoIndicadores de GestinHoja de Hallazgos

FASE IVComunicacin de ResultadosPrograma de AuditoraInforme Final de Auditora de GestinAC

CPPA/CPCP1CP2CP3CP4

PPA/PCIP1P2P3P4

EE1E2E3

CRPA/CR

2.2. FASE I: CONOCIMIENTO PRELIMINAR

FASE I2. 2.1. 2.2. 2.2.1. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013.OBJETIVO: Obtener un Conocimiento Preliminar de las Actividades y Cumplimiento de Objetivos Departamento Financiero de la Empresa Elctrica Riobamba S.A. con el propsito de direccionar la Auditora de Gestin al Talento Humano.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Realice una Carta al Departamento Financiero, con el fin de dar a conocer el inicio de la auditora y a la vez designar a un funcionario institucional que coordine y facilite la informacin pertinente.

02Realice una visita preliminar

03Solicite los siguientes documentos:

1. Obtener la Planificacin Estratgica con el fin de conocer la misin, visin y objetivos del nivel de apoyo a la gestin.

2. Solicite la Base Legal, Orgnico estructural y dems disposiciones legales.

3. Informacin general de los servidores del Departamento Financiero.

04Elabore y aplique cuestionarios de control interno con el fin de evaluar su estructura.

05Elabore el informe correspondiente a la Primera Fase.

2.2.1.1. OFICIO AL DIRECTOR Y FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

Of. N001-2013Riobamba, 01 de mayo del 2013

Ing.ngel GuerreroDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.Presente

De nuestra consideracin:

Junto con un cordial saludo, nos permitimos dirigirnos a usted en cumplimiento con el contrato suscrito con el Abogado Mariano Curicama PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A., notifico a usted que OCTAVO UNO AUDITORES INDEPENDIENTES ha iniciado una Auditora de Gestin del Talento Humano del Departamento a su cargo por el periodo 1 de julio al 31 de diciembre del 2013, una vez concluidos los requisitos previos al inicio de este trabajo, hemos planificado empezar el desarrollo de esta actividad desde el da 23 de abril del 2014.

Para lo cual solicitamos nos facilite la informacin detallada en el Anexo Adjunto.

Seguros de contar con su valiosa colaboracin, nos despedimos.

Atentamente,

AUDITOR EXTERNOOCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Adjunto: Anexo I

ANEXO I

Copia de la Planificacin Estratgica de la Institucin. Estructura Organizativa de las Coordinaciones Administrativa y Financiera. Listado del personal del nivel de apoyo tanto a nombramiento como a contrato. Requisitos que se consideran para realizar la evaluacin del desempeo al personal. Plan anual de capacitacin. Manuales, reglamentos, procedimientos, disposiciones y dems normas en materia de Administracin de Personal. Designar una contraparte institucional para coordinar las actividades.

Of. Cir. N001-2013Seccin: AuditoraAsunto: NOTIFICACIN DE INICIO DE EXAMEN

Riobamba, 01 de mayo de 2014

SeoresFUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.Presente

De nuestra consideracin:

En el cumplimiento con el contrato suscrito con la suscrito con el Abogado Mariano Curicama PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A., notifico a ustedes que OCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTES iniciar el da 23 de abril del 2014 una Auditora de Gestin del Talento por el periodo 1 de julio al 31 de diciembre del 2013, para lo cual srvanse a presentar la documentacin que crea conveniente y colaborar con su presencia de ser necesario para el desarrollo de mi actividad.

Atentamente,

AUDITOR EXTERNOOCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTES

1. 2. 2.1. 2.2. 2.2.1. 2.2.1.1. 2.2.1.2. VISITA PRELIMINAR

1. DENOMINACIN

Empresa Elctrica Riobamba S.A.

2. DOMICILIO

Larrea 2260 y Primera Constituyente (esquina).

3. TELFONO

032 960 120 032 960 283 032 962 940

4. HORARIO DE ATENCIN

Maana: 8h00 12h00 Tarde: 14h00 18h00

5. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ENTIDAD La EERSA es una empresa creada con la finalidad de generar, distribuir y comercializar energa elctrica, mediante una gestin transparente y de calidad, para satisfacer y superar las demandas de sus clientes, promoviendo la proteccin del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo socio- econmico de la Provincia de Chimborazo.6. ORGANIZACIN: La Direccin de Relaciones Industriales. Est conformado por: Accionistas:

Nivel Ejecutivo: Gerente General Ing. Joe Rales Parreo Nivel Apoyo: Director de Operacin y Mantenimiento :Ing. Gonzalo Vlez

Director de Ingeniera y Construccin:Ing. Rubn Nspud

Director Comercial:Ing. Lino Obando

Director Financiero:Ing. Angel Guerrero

Director de Planificacin ( e ):Ing. Renzo Cordova

Director de Relaciones Industriales:Dr. Jos Soria

Auditor Interno (e):Ing. Angel Reinoso

Secretaria General:Sra. Margarita Carrera

Asesor Jurdico:Dr. Wilson Rojas

Nivel Operativo: Jefe de Sistemas Geogrficos e Informacin (e):Ing. Silvio Chimbo

Jefe de Estudios Tcnicos ( e ):Ing. Vctor Loya

Jefe de Estudios Econmicos ( e ) :Ing. Enma Salazar

Jefe de Distribucin y Alumbrado Pblico:Ing. Fernando Navas

Jefe de Subestaciones (e):Tlgo. Csar Cepeda

Jefe de Generacin:Ing. Jhony Vizuete

Jefe de Ingeniera y Diseo:Ing. Ramiro Rosero

Jefe de Construcciones Elctricas:Ing. Luis Borja

Jefe de Fiscalizacin:Ing. Fernando Chvez

Jefe de Control de Prdidas:Ing. Fabin Ros

Jefe de Acometidas y Medidores (e):Ing. Fausto Surez

Jefe de Clientes (e):Ing. Jaime Ruiz

Jefe de Informtica:Ing. Luis Almeida

Contador General:Lcda. Leonor Barreno

Jefe de Presupuesto:Lcda. Teresa Gallegos

Jefe de Adquisiciones:Ing. Marcelo Guerra

Jefe de Bodega:Ing. Marcelo Vargas

2.2.1.2. 2.2.1.3. PLANIFICACIN ESTRATEGICA MISIN Suministramos el servicio pblico de energa elctrica en nuestra rea de concesin con efectividad y transparencia, preservando el ambiente y contribuyendo al desarrollo socioeconmico. VISIN Ser una empresa de excelencia con infraestructura tecnolgica innovadora, responsabilidad social, ndices de gestin referentes, talento humano capacitado y comprometido en la prestacin del servicio y el cuidado del ambiente. OBJETICO GENERAL

Obtener una rentabilidad que permita el auto sostenibilidad y permanencia de la Empresa en el tiempo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Mantener los niveles actuales de generacin propia de energa. Incrementar en el periodo 2011 2015 en 8 M. w. Lograr la recaudacin de la red en un 4% anual Reducir en el periodo 2011 2015 las prdidas del sistema a un 12% Mantener un nivel anual de recaudacin superior al 98% con respecto a la facturacin Reducir la cartera vencida a una emisin Lograr ndices de calidad exigidos en las regulaciones de los organismos de control relacionadas con el suministro de energa Lograr un ndice de satisfaccin del cliente externo superior al promedio de la CIER. Incrementar el ndice de satisfaccin laboral en al menos 1% anual Implantar un programa de fortalecimiento institucional Cubrir en un 100% la demanda futura de energa

VALORES INSTITUCIONALES

Honestidad Responsabilidad social Disciplina Integracin Compromiso con la Empresa Respeto al medio ambiente Transparencia Trabajo en equipo Comunicacin efectiva Desarrollo del talento humano Liderazgo Competitividad Calidad en el servicio

BASE LEGALLa Empresa Elctrica Riobamba S.A. es una empresa legalmente establecida por lo que est sujeta al cumplimiento de leyes y regulaciones siguientes: Constitucin Poltica del Ecuador Ley de Servicio Elctrico Ley de Compaas Ley de Empresas Pblicas Ley de Contratacin Pblica Ley de Rgimen Tributario Cdigo de Trabajo Estatuto de la Empresa Reglamento Interno

MATRIZ DE EVALUACIN DE MEDIOS INTERNOS Y EXTERNOS FODADE LA EERSAAREA AUDITADA: Departamento FinancieroMATRIZ DE MEDIOS INTERNOS

Para la evaluacin del desenvolvimiento de la empresa, la ponderacin ser la siguiente:

Cada factor tendr una ponderacin, la misma que fluctuara entre 0 hasta 1, por lo que la suma ser igual a 1.

Los parmetros que se utilizaran son clasificados as:

1 = debilidad grave o muy importante2 = debilidad menor3 = fortaleza menor4 = fortaleza importante

El resultado ponderado se obtiene entre la ponderacin y el parmetro asignado. Se suma el resultado ponderado a cada uno de los factores.

Para los resultados internos la calificacin puede ser entre 4 mximo que implica que la empresa est estable y 1 mnimo que indica que la empresa tiene problemas, la media es igual a 2.5.

Cuando el resultado es inferior al promedio se tiene ms debilidades que fortalezas, y si el resultado es mayor al promedio se posee ms fortalezas que debilidades.

NFACTORES INTERNOS CLAVESPONDERACIONCLASIFICACIONRESULTADO PONDERADO

FORTALEZAS

1Experiencia de ms de 25 aos, de los colaboradores de planta0,0840,32

2Cumplimiento de las obligaciones0,0740,28

3Responsabilidad laboral0,0740,28

DEBILIDADES

4Falta de auditoras administrativas.0,0820,16

5Estructura orgnica y funcional inadecuada.0,0810,08

6Falta de capacitacin al personal.0,0810,08

7Promedio alto en la edad de los trabajadores0,0810,08

8Falta de un sistema de medicin de resultados0,0810,08

9Falta de un sistema de rotacin de personal0,0810,08

10Falta de optimizacin en el uso de los recursos humanos y econmicos.0,0810,08

11Mala utilizacin y prdida del tiempo en las correspondientes actividades a realizar dentro del departamento.0,0810,08

12Existe personal mecanizado poco inters de los colaboradores por emitir sugerencias de mejoras o cambios para la Jefatura a sus directivos.0,0710,07

13El personal maneja el equipo de cmputo de una manera elemental, bsica que dependen exclusivamente del Tcnico.0,0720,14

TOTAL1,00241,81

En base al resultado de 1.81, interpretamos que el departamento de recursos humanos, tiene ms debilidades que fortalezas. Se debera tomar medidas de precaucin que ayuden a que las debilidades se conviertan en fortalezas. EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.AREA AUDITADA: Recursos HumanosMATRIZ DE MEDIOS EXTERNOS

Para medir las influencias externas sobre la empresa, de cualquier cambio del medio externo que se experimente, se elabora la siguiente matriz: se evala a cada factor mediante una ponderacin, la misma que fluctuara entre 0 hasta 1, por lo que la suma ser igual a 1.Los parmetros que se utilizaran son clasificados as:

1 = amenaza importante o mayor2 = amenaza menor3 = oportunidad menor4 = oportunidad importante

El resultado ponderado se obtiene entre la ponderacin y el parmetro asignado. Se suma el resultado ponderado a cada uno de los factores.

Para los resultados externos la calificacin puede ser entre 4 mximo que implica que la empresa est estable y 1 mnimo que indica que la empresa enfrenta amenazas importantes, la media es igual a 2.5.

Cuando el resultado es inferior al promedio se tiene ms amenazas que oportunidades, y si el resultado es mayor al promedio se posee ms oportunidades que amenazas.

NFACTORES INTERNOS CLAVESPONDERACIONCLASIFICACIONRESULTADO PONDERADO

OPORTUNIDADES

1Confianza de trabajadores0,2541

2Las nuevas tecnologas0,2541

AMENAZAS

4Inseguridad Jurdica0,2510,25

5Injerencia Poltica.0,2510,25

TOTAL1,00102,50

Con el anlisis se obtuvo el siguiente resultado de 2.5 lo cual se interpreta que el departamento de Recursos Humanos tiene igual oportunidades que amenazas, existe una inestabilidad poltica y no se sabe a los cambios que pueden surgir.

EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.AREA AUDITADA: Departamento FinancieroMATRIZ FODAFORTALEZASRPOPORTUNIDADESRP

Experiencia de ms de 25 aos, de los colaboradores de planta0,32Confianza de trabajadores hacia el EERSA1

Cumplimiento de las obligaciones0,28Las nuevas tecnologas1

Responsabilidad laboral.0,28

DEBILIDADESRPAMENAZASRP

Falta de polticas de estimulo0,16Inseguridad Jurdica0,25

Estructura orgnica y funcional inadecuada.0,08Injerencia Poltica0,25

Falta de capacitacin al personal.0,08

Promedio alto en la edad de los trabajadores0,08

Falta de un sistema de medicin de resultados0,08

Falta de un sistema de rotacin de personal0,08

Falta de optimizacin en el uso de los recursos humanos y econmicos.0,08

Mala utilizacin y prdida del tiempo en las correspondientes actividades a realizar dentro del departamento.0,08

Existe personal mecanizado poco inters de los colaboradores por emitir sugerencias de mejoras o cambios para la Jefatura a sus directivos.0,07

El personal maneja el equipo de cmputo de una manera elemental, bsica que dependen exclusivamente del tcnico.0,14

TOTAL1,81TOTAL2,5

El resultado es 1.81 lo que indica que existe ms debilidades que fortalezas.El resultado de 2,5 indica que tiene igual oportunidades que amenazas.

EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.AREA AUDITADA: Departamento FinancieroMATRIZ DE CORRELACION

Para medir las influencias de correlacin sobre la empresa, de cualquier cambio de relacin que se experimente, se elabora la siguiente matriz: se evala a cada factor mediante una ponderacin, la misma que fluctuara entre 1 hasta 5.

Los parmetros que se utilizaran son clasificados as:

1 = ninguna relacin 2 = relacin menor3 = equilibrio 4 = mayor relacin 5= mucha relacin

El resultado ponderado se obtiene entre la ponderacin y el parmetro asignado. Se suma el resultado ponderado a cada uno de los factores.

Para los resultados de correlacin la calificacin puede ser entre 5 mximo que implica que la empresa se encuentra relacionada y 1 mnimo que indica que la empresa enfrenta amenazas importantes.

Cuando el resultado es inferior al promedio se tiene ms amenazas que oportunidades, y si el resultado es mayor al promedio se posee ms oportunidades que amenazas.

OPORTUNIDADESFORTALEZA12

Confianza de trabajadores hacia el EERSALas nuevas tecnologasTOTAL

1Experiencia de ms de 25 aos, de los colaboradores de planta538

2Cumplimiento de las obligaciones527

3Responsabilidad laboral.52

TOTAL157

AMENAZASDEBILIDADES12TOTAL

Inseguridad JurdicaInjerencia Poltica

1Falta de polticas de estimulo336

2Estructura orgnica y funcional inadecuada.538

3Falta de capacitacin al personal.213

4Promedio alto en la edad de los trabajadores314

5Falta de un sistema de medicin de resultados123

6Falta de un sistema de rotacin de personal112

7Falta de optimizacin en el uso de los recursos humanos y econmicos.112

8Mala utilizacin y prdida del tiempo en las correspondientes actividades a realizar dentro del departamento.112

9Existe personal mecanizado poco inters de los colaboradores por emitir sugerencias de mejoras o cambios para la Jefatura a sus directivos.134

10El personal maneja el equipo de cmputo de una manera elemental, bsica que dependen exclusivamente del tcnico.112

TOTAL1917

EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.AREA AUDITADA: Departamento FinancieroMATRIZ DE PRIORIDADESCODFORTALEZASCODOPORTUNIDADES

F1Experiencia de ms de 25 aos, de los colaboradores de plantaO1Confianza de trabajadores hacia el EERSA

F2Cumplimiento de las obligacionesO2Las nuevas tecnologas

F3Responsabilidad laboral.

CODDEBILIDADESCODAMENAZAS

D1Falta de polticas de estimuloA1Inseguridad Jurdica

D2Estructura orgnica y funcional inadecuada.A2Injerencia Poltica

D3Falta de capacitacin al personal.

D4Promedio alto en la edad de los trabajadores

D5Existe personal mecanizado poco inters de los colaboradores por emitir sugerencias de mejoras o cambios para la Jefatura a sus directivos.

D6Falta de un sistema de medicin de resultados

D7Falta de optimizacin en el uso de los recursos humanos y econmicos.

D8Mala utilizacin y prdida del tiempo en las correspondientes actividades a realizar dentro del departamento.

D9El personal maneja el equipo de cmputo de una manera elemental, bsica que dependen exclusivamente del tcnico.

D10Falta de un sistema de rotacin de personal

DEBILIDADES FORTALEZA

GRAN DEBILIDADDEBILIDADEQUILIBRIO GRAN FORTALEZAFORTALEZA

D1Falta de polticas de estimulo.

D2Estructura orgnica y funcional inadecuada..

D3Falta de capacitacin al personal..

D4Promedio alto en la edad de los trabajadores.

D5Existe personal mecanizado poco inters de los colaboradores por emitir sugerencias de mejoras o cambios para la Jefatura a sus directivos..

D6Falta de un sistema de medicin de resultados.

D7Falta de optimizacin en el uso de los recursos humanos y econmicos..

D8Mala utilizacin y prdida del tiempo en las correspondientes actividades a realizar dentro del departamento..

D9El personal maneja el equipo de cmputo de una manera elemental, bsica que dependen exclusivamente del tcnico..

D10Falta de un sistema de rotacin de personal.

F1Experiencia de ms de 25 aos, de los colaboradores de planta.

F2Cumplimiento de las obligaciones.

TOTAL 1 9 1 1

8,33%75,00%8,33%8,33%

OPORTUNIDADESAMENAZAS

GRAN OPORTUNIDADOPORTUNIDADEQUILIBRIO GRAN AMENAZAAMENAZA

O1Confianza de trabajadores hacia el EERSA.

O2Las nuevas tecnologas.

A1Inseguridad Jurdica.

A2Injerencia Poltica.

TOTAL 1 1 - 2

25,00%25,00%0,00%50,00%

2.2.1.4. ESTRUCTURA ORGNICA

2.2.1.5. EVALUACIN DE LA MISIN Y VISINPara el anlisis de la Misin y la Visin del Departamento Financiero se han preparado dos cuestionarios, que al ser aplicados a 10 personas pertenecientes a las diferentes unidades, establecieron los siguientes resultados:

MISIN:

Elevar y garantizar actividades financieras y administrativas enfocadas a las competencias organizacionales, fortaleciendo el nivel profesional, intelectual y personal para satisfacer las necesidades del cliente externo e interno con un servicio de calidad, demarcando claras lneas de actuacin y desenvolvimiento.

VISIN:

El departamento Financiero se proyectar al mejoramiento continuo de los procesos integrales de la EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S. A., con miras al cumplimiento de los objetivos de la Administracin.

CUESTIONARIO PARA EL ANALISIS DE LA MISIN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.TIPO DE AUDITORA: AUDITORIA DE GESTIN COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANCIEROSUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANOOBJETIVO: Conocer si la misin del Departamento Financiero contribuye a que el personal tenga claramente definido la orientacin a seguir.

NPREGUNTASSINO

01El Departamento Financiero tiene un concepto de misin que claramente exprese su razn de ser?

82

02La misin es difundida y se mantiene presente entre las diferentes unidades del Departamento Financiero?

82

03El enunciado de la misin contiene elementos que distinguen al Departamento Financiero de las dems coordinaciones?

82

04Las reas mantienen como propsito obtener resultados finales relacionados con la misin del Departamento Financiero?

73

05El Departamento Financiero establece claramente las actividades a cumplir en cada rea?

82

06El Departamento replantea la misin en funcin a los cambios que surgen en la institucin?

73

TOTAL

4614

RESULTADOS

CONFIANZA= 46= 0.76 60

CONFIANZA=77%RIESGO= 23%

EVALUACIN Y ANLISIS DE LA MISIN DEL DEPARTAMENTO FIANANCIERO

Al evaluar la misin del Departamento Financiero, se ha determinado que su planteamiento, aplicacin y difusin, se encuentra en el 77% de confianza. Aunque la misin de esta coordinacin se encuentra difundida en un porcentaje superior al 80% se evidencia que existe un 17% de riesgo que representa el porcentaje de servidores que desconocen la existencia de la misin y no define claramente la direccin de sus esfuerzos.

Definir la misin de cada rea es el primer paso de la mxima autoridad de la Institucin para con ello direccionar el cumplimiento de la misin institucional, es decir la misin del Departamento Financiero de be distinguirse a partir del contenido y dimensin, el mismo que debe hacer explcitos los fundamentos y principios que la guan.

La misin indica la manera como el Departamento Financiero pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. Debe identificar las reas a la cual se dirige, a que personas quiere servir y los servicios que se ofrecern

CUESTIONARIO PARA EL ANALISIS DE LA VISIN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.TIPO DE AUDITORA: AUDITORIA DE GESTIN COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANCIEROSUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANOOBJETIVO: Conocer si la visin del Departamento Financiero define claramente lo que busca ser a lo largo del tiempo

NPREGUNTASSINO

01El Departamento Financiero tiene una visin que defina claramente lo que quiere ser a Largo Plazo?

91

02La visin es difundida en forma permanente entre el personal del Departamento Financiero?

91

03Los programas, acciones y dems prcticas del Departamento Financiero son congruentes con el contenido de la visin?

82

04El contenido de la visin, su difusin y el desempeo del Departamento Financiero proyecta la idea de que es factible alcanzarla?

91

05La visin es deseable particularmente para el personal, porque en ella identifica oportunidades de desarrollo y objetivos personales?

100

TOTAL

455

RESULTADOS

CONFIANZA= 45= 0.90 50

CONFIANZA=90%RIESGO= 10%

EVALUACIN Y ANLISIS DE LA VISIN DEL DEPARTAMENTO FIANANCIERO

Al evaluar la visin del Departamento Financiero, se ha determinado que su planteamiento, aplicacin y recepcin del personal de cada unidad se encuentra en un90% de confianza. Mientras que el 10% no conoce el planteamiento y existencia de la misma debido a que no es difundida y dada a conocer continuamente.

La visin debe ser difundida entre los servidores del Departamento Financiero y debe ser planteada de tal forma que sea capaz de proyectar la imagen de lo que ser en el futuro y su contenido proyecte la idea de que con la contribucin de un trabajo en equipo.

2.2.1.6. INFORME DE PLANIFICACIN PRELIMINAR

Riobamba, 19 de abril del 2013

Ing.ngel GuerreroDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.

Una vez realizada la visita previa a la institucin y luego de haber aplicado cuestionarios de anlisis de la misin y visin del Departamento Financiero obtuvimos informacin relevante que permiti tener una perspectiva ms amplia del entorno en el que se desenvuelve el nivel de apoyo de la gestin.

Las deficiencias detectadas durante la ejecucin de la fase de diagnstico general son notables en la Coordinaciones Administrativa y Financiera por lo que proponemos lo siguiente:

1. ANLISIS DE LA PLANIFICACIN ESTRATGICA DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO:

MISIN:

Elevar y garantizar actividades financieras y administrativas enfocadas a las competencias organizacionales, fortaleciendo el nivel profesional, intelectual y personal para satisfacer las necesidades del cliente externo e interno con un servicio de calidad, demarcando claras lneas de actuacin y desenvolvimiento.

Quines somos?

No define

Qu buscamos?

Elevar y garantizar actividades financieras enfocadas a las competencias organizacionales, fortaleciendo el nivel profesional, intelectual y personal.

Por qu lo hacemos?

Para satisfacer las necesidades

Para quienes trabajamos?

Del cliente externo e interno con un servicio de calidadDEBILIDADES:

a. Mala estructuracin de la misin de la Coordinacin Administrativa

El contenido de la misin no responde a las preguntas bsicas para estructurarla.

RECOMENDACIONES:

Reconstruir el contenido de misin en base a las siguientes preguntas:

- Quines somos? = Identidad, Legitimidad-Qu buscamos? = Propsitos- Por qu lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones- Para quienes trabajamos? = Clientes

Definir la misin en trminos claros de fcil comprensin, de manera que se pueda distinguir a partir del contenido, el mismo que debe hacer explcitos los fundamentos y principios que la guan.

Publicar y difundir el contenido de la misin mediante publicaciones por escrito que identifiquen claramente la razn de ser de la coordinacin.

El contenido de la misin debe ser publicada en lugares visibles para que sta se mantenga presente durante la ejecucin de las funciones de los servidores, de modo que su desempeo este congruente con el logro de los propsitos bsicos de la misin institucional.

VISIN:

El Departamento Financiero proyectara al mejoramiento continuo de los procesos integrales de la EMPRESA ELECTRICA DE RIOBAMBA con miras al cumplimiento de los objetivos de la Administracin.

-Quines somos? = El Departamento Financiero-Qu buscamos? = Se proyectar al mejoramiento continuo de los procesos integrales del de la EMPRESA ELECTRICA DE RIOBAMBA -Por qu lo hacemos?= Con miras al cumplimiento de los objetivos de la AdministracinPara quienes trabajamos?= NO DEFINE

DEBILIDAD:

a. Falta de difusin de la visin del Departamento FinancieroParte de los servidores pblicos de las reas del Departamento Financiero desconocen el contenido de la visin existente, debido a la escasa difusin de los directivos.

b. Mala estructuracin de la visin de la Departamento FinancieroEl Departamento Financiero no cumple con las preguntas bsicas para definir claramente al visin del Departamento.

RECOMENDACIN: La visin debe ser estructurada, respondiendo a las preguntas bsicas como:

- Quines somos? = Identidad, legitimidad- Qu buscamos? = Propsitos- Por qu lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones- Para quienes trabajamos? = Clientes Una vez definido el contenido de la visin en trminos claros y compresibles sta debe ser difundida en todas sus unidades. De manera que los servidores pblicos ejecuten los programas, acciones y dems prcticas congruentes con el contenido de la visin.

El contenido de la visin, su difusin y el desempeo de la Coordinadora Administrativa debe proyectar la idea de que es factible alcanzarla en el futuro.

AUDITORAS DE GESTIN:

La Contralora General del Estado es el nico organismo que ha efectuado exmenes especiales y auditoras financieras a la institucin, sin embargo, no se han realizado Auditoras de Gestin al Talento Humano u otras reas en las que es necesario determinar el nivel de eficiencia, eficacia, economa y tica de los recursos o procesos.

Atentamente,

AUDITOR EXTERNOOCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTE

2.3. FASE II: PROGRAMA DE AUDITORA

FASE II2.3. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IIENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012.OBJETIVO: Analizar las unidades del Departamento Financiero con el fin de evaluar la organizacin, el sistema de control interno y el grado de cumplimiento de las funciones asignadas a los servidores pblicos.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Evale el Control Interno de las Coordinaciones Administrativa y Financiera

Ambiente de ControlCuestionarios

Evaluacin de Riesgos Cuestionarios

Actividades de Control Cuestionarios

Informacin y ComunicacinCuestionarios

SupervisinCuestionario

Elabore la matriz de ponderacin de los cuestionarios de control interno y determine el grado de confianza y riesgo.

02Realice Contrato de Trabajo

03Realice una Orden de Trabajo.

04Elabore el Plan Especfico.

AUDITORES INDEPENDIENTES

Preparado por: G4Fecha: 28.06.2014

Revisado por: PRFecha: 28.04.2014

2.3.1. EVALUACIN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Ambiente de Control ALCANCE: Integridad y Valores ticosOJETIVO: Determinar si la entidad establece valores ticos basados en estndares de conducta, es decir si mantiene una cultura de organizacin, que debe ser comunicada y puesta en prctica.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Tiene la entidad un cdigo de conducta?

XLa Institucin no ha definido ningn cdigo de tica.

2Existen pronunciamientos relativos a los valores ticos?

X

3Mantienen comunicacin y fortalecimiento sobre el tema de valores ticos y de conducta?

X

4Existen disposiciones disciplinarias en la Entidad?

X

5Existen sanciones para quienes nos respetan los valores ticos?

X

6Hay un ambiente laboral basado en valores ticos?

X

TOTALES5

1

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 5 * 100 6

CONFIANZA: 83%

RIESGO: 17%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Ambiente de Control ALCANCE: Administracin EstratgicaOJETIVO: Determinar si la entidad mantiene un sistema de planificacin, as como el establecimiento de indicadores de gestin que permitan evaluar el cumplimiento de los fines, objetivos y la eficiencia de la gestin institucional.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1La Institucin cuenta con un sistema de planificacin anual?

X

2Conoce usted si el sistema de planificacin incluye la formulacin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin?

XEl personal desconoce la existencia de ciertas etapas de la planificacin

3Se cuenta con planes operativos anuales tomando como base la misin y visin institucional?

X

4Se establecen indicadores de gestin que permitan evaluar el cumplimiento de los fines, objetivos y la eficiencia de la gestin institucional? X

TOTALES3

1

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 3 * 100 4

CONFIANZA: 75%

RIESGO: 25%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Ambiente de Control ALCANCE: Compromiso con la competencia profesional del personalOJETIVO: Verificar si con la estructura organizativa se puede controlar las actividades que realiza el departamento y que al mismo tiempo la informacin fluya de manera comprensible.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1La entidad cuenta con un manual de funciones?

X

2El personal del departamento cumple con los requisitos del perfil del cargo que desempea?

XEl personal no cumple con los requisitos del cargo

3Se efectan evaluaciones de desempeo laboral de manera permanente?

XSe evala de forma eventual

4La entidad se preocupa por la formacin personal que les permitan actualizar sus conocimientos y desarrollar de forma eficiente sus funciones?

X

5El personal del departamento tiene deseos de superarse acadmicamente para contribuir a la entidad?

X

TOTALES3

2

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 3 * 100 5

CONFIANZA: 60%

RIESGO: 40%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Ambiente de Control ALCANCE: Polticas y Prcticas en materia de Talento HumanoOJETIVO: Determinar si las polticas de la administracin del Talento Humano de la entidad son las adecuadas.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Para la seleccin del personal se convoca a concurso?

X

2Tiene polticas y procedimientos para contratar al personal?

XLas polticas estn generalizadas para toda la entidad.

3Se averigua sobre las referencias personales y profesionales en el reclutamiento del personal?

X

4Se les incentiva a los empleados a la constante preparacin y actualizacin?

X

TOTALES4

1

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 4 * 100 5

CONFIANZA: 80%

RIESGO: 20%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Evaluacin de Riesgos ALCANCE: Objetivos Globales de la Institucin OJETIVO: Determinar que los objetivos de la institucin se encuentren bien definidos que permitan realizar una adecuada valoracin de riesgos y proponer actividades de control.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Los objetivos de la institucin son claros y conducen al establecimiento de metas?

X

2Los objetivos se han definido en base a la estructura organizacional?

X

3La administracin evala el cumplimiento de los objetivos institucionales?

X

4La institucin cumple con las leyes y regulaciones establecidas en el pas para las entidades del sector pblico?

X

5Cundo los objetivos de la institucin no estn siendo cumplidos la administracin toma las debidas precauciones?X

TOTALES5

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 5 * 100 5

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Evaluacin de Riesgos ALCANCE: Objetivos Especficos para cada Actividad OJETIVO: Determinar si el departamento tiene definido los objetivos ya que es una condicin previa para la valoracin de riesgos, se constituye un prerrequisito para hacer posible el control.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Conoce la misin, visin y objetivos de departamento?

X

2Los objetivos del departamento sin claros y conducen al establecimiento de metas?

X

3Es confiable la preparacin de reportes en el departamento?

X

4La institucin cumple con las leyes y regulaciones establecidas en el pas para las entidades del sector pblico?

X

5El Departamento Financiero cumple con las leyes y regulaciones establecidas en la institucin y en el sector pblico?X

TOTALES5

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 5 * 100 5

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Evaluacin de Riesgos ALCANCE: Riesgos OJETIVO: Evaluar y medir los posibles impactos y consecuencias de los riesgos identificados.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Se identifican los riesgos y se discuten abiertamente con la Administracin?

X

2Se clasifican los riesgos segn el nivel de importancia?

X

3Se recopilan y comunican oportunamente la informacin interna y externa importante a aquellos que deben tomar la accin?

X

4Identificado un riesgo en el departamento se involucra a toda la organizacin para que sea tomado en cuenta?

X

5Se analizan los riesgos y se toman acciones para mitigarlos?

X

6Se valora la probabilidad de ocurrencia del riesgo?

X

7En caso de cumplirse un determinado riesgo existen medidas de precaucin para actuar?

X

TOTALES7

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 7 * 100 7

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Actividades de Control ALCANCE: Tipos Actividades de ControlOJETIVO: Interpretar a los controles preventivos, controles para detectar, controles manuales, controles computarizados y controles administrativos.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Las tareas y responsabilidades relacionadas al tratamiento, autorizacin y registros y revisin de las operaciones las realizan personas diferentes?

X

2Cada departamento opera coordinadamente con los otros departamentos de la entidad?

X

3Para las diversas actividades se tiene primero la autorizacin del Gerente?

X

4Las operaciones o hechos se registran en el momento de su ocurrencia y se procesan de manera inmediata?

X

5El acceso a los recursos, activos, registros y comprobantes, estn protegidos por los mecanismos de seguridad y limitados a las personas autorizadas?

X

6Se cuentan con indicadores de desempeo para supervisar y evaluar la gestin administrativa?

X

TOTALES6

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 6 * 100 6

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Informacin y Comunicacin ALCANCE: InformacinOJETIVO: Capturar informacin pendiente, relacionada con actividades tanto internas como externas.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1En un determinado proceso se identifica, captura, procesa la comunica informacin pertinente en la forma y el tiempo indicado?

X

2Se coordina los sistemas de informacin con la informacin de otros departamentos?

X

3Se utilizan reportes para brindar informacin en los niveles de la entidad?

X

TOTALES3

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 3 * 100 3

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Informacin y Comunicacin ALCANCE: Comunicacin OJETIVO: Apoyar la difusin y sustentacin de sus valores ticos, as como los de su misin, polticas, objetivos y resultados de su gestin.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1La informacin que se recibe el personal es comunicada con claridad y responsabilidad?

X

2Existen canales abiertos de comunicacin de abajo hacia arriba?

X

3El Director del Departamento mantiene actualizado al Gerente del desempeo y ocurrencia del departamento?

X

4Existe comunicacin abierta con los auditores externos?

X

TOTALES4

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 4 * 100 4

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Supervisin y Monitoreo ALCANCE: Actividades de Monitoreo OJETIVO: Determinar si las actividades de monitoreo sobre la efectividad de control interno son prcticas y seguras en la operaciones diarias de la institucin.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Se supervisa al personal en las actividades regulares que desempea?

X

2Se realiza verificaciones de registros con las existencias fsicas?

X

3Se analizan los informes de auditora externa?

X

TOTALES3

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 3 * 100 3

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOMTODO COSO

ENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: Supervisin y Monitoreo ALCANCE: Reporte de Deficiencias OJETIVO: Comparar las debilidades y oportunidades de mejoramiento del sistema de control, junto con la magnitud del riesgo y la probabilidad de ocurrencia.

NPREGUNTASRESPUESTASOBSERVACIONES

SINON/A

1Se comunica los hallazgos y deficiencias a los supervisores inmediatos y a los responsables de la actividad implicada?

X

2Cundo los hallazgos cruzan los lmites organizacionales, se informa al nivel directivo para que se tome las medidas necesarias?

X

3Se efecta el seguimiento del cumplimiento de recomendaciones que permitan superar las deficiencias?

X

TOTALES3

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE CONFIANZA = CP * 100 CT

NIVEL DE CONFIANZA = 3 * 100 3

CONFIANZA: 100%

RIESGO: 0%

2.3.2. Contrato de Trabajo

Comparecientes: En la ciudad de Riobamba, el 01 de abril del 2014, la EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A., que en adelante se le denominar Contratante, representada por su Gerente Ing. Joe Rales, y por otra parte la firma de Auditora OCTAVO UNO AUDITORES INDEPENDIENTES a la que en adelante se denominar Contratista, convienen en celebrar el presente contrato de Prestacin de Servicios de Auditora de Gestin del Talento Humanos del Departamento Financiero de la Empresa Elctrica Riobamba S.A. por el periodo 1 de julio al 31 de diciembre del 2013, conteniendo las siguientes clusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES:De acuerdo con la resolucin N001-EERSA emitida por el Presidente del Directorio Abogado Mariano Curicama se solicita la realizacin de una Auditora de Gestin del Talento Humanos del Departamento Financiero por el ejercicio fiscal 2012 en cumplimiento a los artculos 18 y 21 de la Ley Orgnica de la Contralora General del Estado.SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO:Por medio del presente contrato, el Contratista se compromete con la empresa Contratante, a realizar la Auditora de Gestin del Talento Humanos del Departamento Financiero de la empresa por el ejercicio fiscal julio-diciembre 2012, a travs de la revisin y evaluacin del control interno, actividades que se llevarn a cabo con objetividad, independencia y eficacia. El examen a practicarse y sus resultados se concluir con la presentacin del informe correspondiente de acuerdo a las Normas de Auditora Generalmente Aceptadas, el mismo que ser de conocimiento y uso exclusivo del Gerente de la empresa Contratante y su Directorio, para efecto de lo anterior, el Contratante proporcionar al Contratista los instrumentos necesarios para el buen desempeo de sus actividades, los cuales quedan bajo custodia hasta la terminacin de este contrato TERCERA: TERMINACIN Las partes convienen en que se puede dar por terminado el contrato en cualquier momento. El incumplimiento a lo establecido en el presente contrato dar motivo a su rescisin y a la aplicacin de las disposiciones legales correspondientes.

Ing. Joe RalesDr. Patricio RobalinoGERENTE EERSAAUDITOR EXTERNO1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. ORDEN DE TRABAJOOFICIO:N013- CG-DAI-2013SECCION:GERENCIAASUNTO:ORDEN DE TRABAJORiobamba, 23 de abril de 2014

Dr. Patricio RobalinoAUDITOR EXTERNOPresente

De mi consideracin:

En cumplimiento a lo dispuesto por el Ab. Mariano Curicama Presidente del Directorio de la EERSA en la Resolucin N001- EERSA, autorizo a usted par que de conformidad con el artculo 18 del Reglamento de la Ley Orgnica de la Contralora General del Estado, realiza una Auditoria de Gestin del Talento Humano del Departamento Financiero en la Empresa Elctrica de Riobamba ubicada en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo.

El objetivo y el alcance del trabajo es evaluar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos institucionales y establecer resultados correctivos que le permitan a la gerencia tomar decisiones apropiadas que conlleven al progreso de la empresa, aplicando los procedimientos y normas de auditora de general aceptacin en el pas.

Con los resultados que se obtengan, se servir presentar el informe en que conste su opinin respecto a la gestin de la entidad.

El tiempo estimado para la ejecucin de esta actividad es de 90 das laborables.

Atentamente,

Ing. Joe RalesGERENTE DE LA EERSA.

1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. MEMORANDO DE PLANIFICACIN

Entidad: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.

Perodo: Perodo Fiscal 2013

1. REQUERIMIENTO DE LA AUDITORA

Memorando de AntecedentesInforme de Auditora

2. FECHA DE INTERVENCIN Fecha Estimada

Orden de Trabajo 23/04/2013Inicio del trabajo de campo01/05/2013Finalizacin del trabajo de campo 11/07/2013Presentacin del informe 15/07/2013Emisin del informe final de Auditora 15/07/2013

3. EQUIPO DE AUDITORANOMBRECATEGORA

Patricio RobalinoSUPERVISOR

Cristian PalaSNIOR

Damin VillaJUNIOR

Carolina YanzapantaJUNIOR

Marjorie QuinzoJUNIOR

4. DAS PRESUPUESTADOS

FASE I Conocimiento Preliminar 1 semanasFASE II Planificacin de la Auditora 1 semanasFASE III Ejecucin de la Auditora 7 semanasFASE IV Informe de Resultados 1 semanas

5. ENFOQUE DE LA AUDITORA

Auditora de Gestin al Talento Humano del Departamento Financiero de la Empresa Elctrica de Riobamba, que permita verificar el cumplimiento de la misin, objetivos, planes, metas, y disposiciones normativas que regulan el desempeo, con la finalidad de detectar desviaciones e identificar posibles acciones correctivas.

5.1 Objetivos5.1.1 Objetivo General

Determinar el grado de cumplimiento de las funciones y actividades desempeadas por el talento humano de las coordinaciones administrativa y financiera en forma econmica, eficiente, eficaz y tica.

5.1.2 Objetivos Especficos Realizar un al Departamento Financiero mediante un anlisis FODA. Evaluar el sistema de control interno del Departamento Financiero de la Empresa Elctrica de Riobamba. Aplicar y analizar los procedimientos correspondientes a la administracin del talento humano. Aplicar indicadores de gestin al talento humano.

5.2 Alcance

La Auditora de Gestin al Talento Humano abarcar el ejercicio fiscal 2012, del Departamento Financiero de la Empresa Elctrica de Riobamba.

5.3 Recursos Materiales

CANTIDADDESCRIPCINV. UNIT.V. TOTAL

100Hojas de papel de trabajo0,088,00

100Hojas de papel bond0,022,00

3Lpices de papel0,250,75

3Lpices bicolor0,601,80

3Borradores0,250,75

3Carpetas0,250,75

TOTAL RECURSOS MATERIALES14,05

5.4 Metodologa A Utilizarse

Se efectuarn entrevistas verbales con los responsables con todas y cada una de las reas de la empresa en las cuales se detecten mayores diferencias; se entrevistar al contador al fin de conocer sobre los procedimientos existentes tanto para los controles contables como para los operativos, obteniendo como resultado un memorndum de Control Interno en el que se describa la informacin obtenida. Con este tipo de informacin se elaboran flujogramas de Control Interno en los cuales se determinarn debilidades las debilidades existentes y se marcarn como PCI (Puntos de Control Interno) cuyo resultado se lo har llegar al gerente a travs de una carta a gerencia. Revisin, rastreo y anlisis de las transacciones efectuadas y revisin de la documentacin existente.

5.5 Colaboracin Del Cliente Colaboracin de la compaa ser coordinada a travs del contador quien recibi nuestro requerimiento con las indicaciones de las fechas deseadas.5.6 Otros Aspectos

El archivo permanente fue creado con nuestras visitas preliminares y este contiene la informacin bsica y til para la presente auditoria y para futuros trabajos. El dictamen se dirigir a la Junta General de Accionistas. La carta est dirigida al Gerente.

2.3.1.1. FASE III2.4. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IIIENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE JULIOAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012.OBJETIVOS: Evaluar y analizar los procedimientos relacionados con la gestin del talento humano del Departamento Financiero

Desarrollar los hallazgos que sustenten las conclusiones y recomendaciones.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Realice los procedimientos correspondientes a: Seleccin del personal Diagrama de Flujo

Evaluacin del desempeo. Diagrama de Flujo

Capacitacin del Personal Diagrama de Flujo

02Aplique indicadores de gestin.

03Elabore hojas de los hallazgos detectados durante la ejecucin de la auditora.

2.4. 2.4.1. DIAGRAMAS DE FLUJOEMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.SELECCIN DEL PERSONAL

EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A. VALUACIN DE DESEMPEO

EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.CAPACITACIN DEL PERSONAL

2.4.2. INDICADORES DE GESTINEMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.DEPARTAMENTO FINANCIERO

FORMACION PROFESIONALNmero de Funcionarios con ttulo profesional =350%Nmero total de funcionarios del departamento6

De los funcionarios que trabajan en el departamento de recursos humanos el 50% poseen ttulo profesional.

CAPACITACIONESNmero de Funcionarios capacitados =233%Nmero total de funcionarios del departamento6

En el periodo 1 de julio al 31 de diciembre de 2012 nicamente se ha capacitado al 33% de los funcionarios del departamento de recursos humanos.

VACANTES OCUPADASNmero de Funcionarios que ingresaron con nombramiento =4 = 2%Total Funcionarios230

Durante el periodo 1 de julio al 31 de diciembre de 2012 ingres a la empresa un 2% de trabajadores con nombramiento. CONCURSOS INTERNOSNmero de Funcionarios que ganaron concursos = 42%Numero de total de funcionarios 230

El 2% de los trabajadores ganaron los concursos internos que estaban vacantes.

EQUIDAD DE GNERONmero de cargos ocupados por mujeres = 4 66%Numero de total de funcionarios 6

El 66% est conformado por servidoras, mientras que el 34% corresponde a los servidores, por lo tanto quiere decir que existe equidad de gnero en el departamento..

2.4.3. HOJAS DE HALLAZGOSEMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.HOJA DE HALLAZGO N011 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONDICIN:Falta de rotacin de personal en el Departamento financiero.

CRITERIO:De acuerdo a la Norma de Control Interno N 407-07 ROTACIN DEL PERSONAL de la Contralora General del Estado, seala que las unidades de administracin de talento humano y los directivos de la entidad, establecern acciones orientadas a la rotacin de las servidoras y servidores, para ampliar sus conocimientos y experiencias, fortalecer la gestin institucional, disminuir errores y evitar la existencia de personal indispensable.

CAUSA:La Unidad de Talento Humano ha inobservado las disposiciones de rotacin de personal por la falta de presupuesto y retraso de procesos.

EFECTO:La institucin no cumple con las disposiciones establecidas por Organismos de Control, ocasionando que exista personal indispensable y aumente la posibilidad de riesgo, deficiencias administrativas y utilizacin inadecuada de recursos.

CONCLUSIN:La institucin no realiza rotacin de personal en todas las unidades dificultando que los servidores adquieran conocimientos en diversas reas.

RECOMENDACIN:Al Departamento Financiero junto con La Unidad de Talento Humano:

Se les recomienda implementar y cumplir con la rotacin del personal dentro de perodos preestablecidos, en base a criterios tcnicos y en reas similares para no afectar la operatividad interna de la institucin y permitiendo a los servidores estar capacitados para cumplir diferentes funciones en forma eficiente

EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.HOJA DE HALLAZGO N021 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONDICIN:No se encuentra definido el Manual de Clasificacin de Puestos.

CRITERIO:La norma de control interno N 407-02 MANUAL DE CLASIFICACIN DE PUESTOS de la Contralora General del Estado y el Art. 61.- DEL SUBSISTEMA DE CLASIFICACIN DE PUESTOS de la LOSEP, sealan que la institucin deber contar con un manual que contenga la descripcin de las tareas, responsabilidades, el anlisis de las competencias y requisitos de todos los puestos de su estructura organizativa.

CAUSA:La falta de Planificacin, Coordinacin y Presupuesto no han permitido desarrollar un Manual de Clasificacin de Puestos.

EFECTO:No permite que la unidad de talento humano pueda contar con una base de referencia para la aplicacin de los procesos de reclutamiento, seleccin y evaluacin del personal y estos se realicen de forma incorrecta sin considerar ciertos requerimientos legales.

CONCLUSIN:La unidad de Talento Humano no ha formulado un manual de clasificacin de puestos para analizar, describir, valorar y clasificar los mismos.

RECOMENDACIN:A los Directivos y Jefe de Talento Humano:

Elaborar un manual de clasificacin de puestos, que contenga principalmente la descripcin de las tareas, responsabilidades, anlisis de las competencias (ttulo de cada puesto) y requisitos de todos los puestos de la estructura organizativa segn su nivel jerrquico.

EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.HOJA DE HALLAZGO N031 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONDICIN:No existe un procedimiento adecuado para la incorporacin de personal

CRITERIO:La norma de control interno N 407-03 INCORPORACIN DE PERSONAL de la Contralora General del Estado, seala que el ingreso de personal al servicio pblico se efectuar previa convocatoria, evaluacin y seleccin que permitan identificar a quienes por su conocimiento y experiencia garantizan su idoneidad y competencia y ofrecen mayores posibilidades para la gestin institucional. A travs de concursos de mritos y oposicin.

CAUSA:Aplicacin de procesos anteriores para la incorporacin de personal e incumplimiento de la Normativa vigente.

EFECTO:La no aplicacin de concurso de mritos y oposicin para la incorporacin de personal, no permite identificar al personal ms idneo y capaz para desempear un cargo pblico y esto se evidencia cuando en el transcurso o desempeo de actividades existen dificultad para tomar decisiones o realizar ciertos procesos.

CONCLUSIN:La unidad de Talento Humano y Fortalecimiento Institucional del G.A.D.P.CH no efecta los procesos de reclutamiento y convocatoria, evaluacin y seleccin, e induccin del personal a la institucin mediante concursos de mritos y oposicin.

RECOMENDACIN:A los Directivos y Jefe de Talento Humano:

Aplicar procesos tcnicos para seleccionar al personal ms idneo que cumpla con los requisitos establecidos para el desempeo del puesto a travs de concursos de mritos y oposicin, en la aplicacin de los procesos de:a) Reclutamiento y convocatoriab) Evaluacin y seleccinc) Induccin

EMPRESA ELCTRICA RIOBAMBA S.A.HOJA DE HALLAZGO N 041 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONDICIN:Inexistencia de un Plan de Talento Humano

CRITERIO:La norma de control interno N 407-01 PLAN DE TALENTO HUMANO de la Contralora General del Estado y el Art. 56 DE PLANIFICACIN INSTITUCIONAL DEL TALENTO HUMANO de la LOSEP, sealan que las unidades de administracin del Talento Humano obligatoriamente tendrn su propia planificacin anual del talento humano, la que ser sometida a su respectivo rgano legislativo.

CAUSA:La institucin solamente se sujeta a la Normativa que emanan los Organismos de Control sin tomar en consideracin que es necesario que la Institucin cree su propio Plan de Talento Humano.

EFECTO:No permite contar con datos reales para efectuar el registro en el sistema de informacin delMinisterio de Relaciones Laborales y en el Sistema Presupuestario de Remuneraciones y Nmina e-SIPREN en el caso de la creacin de puestos, la contratacin de servicios ocasionales, contratos de servicios profesionales, la supresin de puestos y dems movimientos de personal.

CONCLUSIN:La unidad de Talento Humano no mantiene definido la planificacin del talento humano sin que se pueda determinar nmero de puestos que se requieren en cada unidad y en los procesos de la institucin.

RECOMENDACIN:A la Coordinadora Administrativa

Exigir al Jefe de Talento Humano estructurar, elaborar y presentar la planificacin del talento humano, en funcin de los planes, programas, proyectos y procesos a ser ejecutados, la que ser sometida a su respectivo rgano legislativo.

Realizar anlisis y estudios de la capacidad operativa de las diferentes unidades administrativas, diagnstico del personal existente y las necesidades de operacin institucionales, de manera que se cuenta con informacin real y actualizada.

FASE IV2.5. PROGRAMA DE AUDITORA FASE IVENTIDAD: EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.COMPONENTE: DEPARTAMENTO FINANINANCIERO.SUBCOMPONENTE: GESTIN DEL TALENTO HUMANO.PERIODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012.OBJETIVO: Emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones en el informe de auditora.

NPROCEDIMENTOREF. P/TRESPONSABLEFECHA

01Informe Final de Auditora de Gestin.

1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. FASE IV: INFORME DE AUDITORA DE GESTION AL TALENTO HUMANO

2.5.1. INFORME DE AUDITORA

INFORME DE AUDITORA DEPARTAMENTO FINACNIERO DE LA EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA S.A.

Al Gerente de la Empresa Elctrica Riobamba S.A.:

1. Hemos efectuado el examen de Auditoria Administrativa al Departamento Financiero a travs de la aplicacin de un cuestionario de control interno (mtodo COSO) y de otras tcnicas de auditora durante el periodo 1 de julio 31 de diciembre del 2012. El establecimiento y mantenimiento de una buena gestin es responsabilidad de la Gerencia de la entidad.

Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinin sobre la seguridad razonable en cunto al logro de los objetivos, eficacia y eficiencia de las actividades.

3. Nuestro anlisis se realiz en base a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. Estas normas requieren que planifique y ejecute la evaluacin de las actividades, de tal manera que pueda obtener una seguridad razonable de que la aplicacin del sistema de control interno es el adecuado. La evaluacin incluye el entendimiento y el estudio de los componentes.

Consideramos que mi estudio proporciona una base razonable para expresar mi opinin.

4. En nuestra opinin el control interno de la Jefatura de Recursos Humanos, se presenta razonablemente en todos los aspectos importantes en el rea administrativa.

Riobamba, 15 de julio de 2013.

AUDITOR EXTERNOOCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME CONFIDENCIAL A GERENCIA

ANTECEDENTES

La Empresa Elctrica Riobamba S.A, desde su fundacin el 6 de Mayo de 1963, ha recorrido con xito un arduo camino para alcanzar las metas propuestas de servicio a la colectividad, en las mejores condiciones tcnicas y econmicas. La E.E.R.S.A. es una empresa pblica que se rige por las leyes del Ecuador y por su Estatuto. Tiene por objeto la prestacin del servicio pblico de la electricidad en su rea de concesin, mediante la generacin, compra, intercambio, distribucin y comercializacin de la energa elctrica se encuentra constituida por accionistas nacionales, su domicilio es en la ciudad de Riobamba y ha establecido sucursales, agencias, oficinas y puntos de recaudacin (sector rural) dentro de la Provincia de Chimborazo.

RESULTADOS DE LA AUDITORA

GENERALESDEPARTAMENTO FINANCIERO

La administracin de la Empresa Elctrica Riobamba S.A. est a cargo del gerente (e), dentro de sus funciones est administrar de manera eficiente los sistemas de gestin, y de esta manera proporcionar informacin oportuna, confiable y fidedigna, basada en reportes objetivos que apoyen los procesos de toma de decisiones y aseguren una revisin oportuna de las exposiciones de riesgo.

INTEGRIDAD Y VALORES TICOSCONCLUSIN

La EERSA no cuenta con un Cdigo de Conducta establecido ni pronunciamientos relativos a valores ticos, por lo que los funcionarios del departamento financiero no han recibido informacin respectiva que les permita desarrollar sus funciones ticas e integra.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:

Disear e implementar un Cdigo de Conducta para el EERSA, a fin de que los funcionarios estn regidos por l y se realicen todas las actividades con tica profesional y personal, as como tambin difundir y capacitar a los funcionarios acerca del mismo.

COMPROMISO POR LA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL PERSONALCONCLUSIN

No existe manual de procedimientos para evaluar el desempeo del personal con nombramiento, lo que ha llevado a que no exista uniformidad en el comportamiento personal.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:La empresa debe crear un manual de procedimientos en donde se especifique la frecuencia y los criterios de evaluaciones de desempeo y el mismo debe ser aprobado por el directorio con el conocimiento de la Junta de Accionistas. FILOSOFA ADMINISTRATIVA Y ESTILO DE OPERACINCONCLUSIN

En el Departamento de Financiero el personal no rota esto dificulta a que los funcionarios puedan atender a otras dudas que tienen los trabajadores tan solo se limitan a informar lo que conocen.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:

Los funcionarios del departamento deben rotar con el fin de que todos conozcan acerca de las diferentes actividades que cada uno realiza para evitar cometer errores. E incrementar la eficiencia departamental y brindar un servicio de calidad a los trabajadores

POLTICAS Y PRCTICAS EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOSCONCLUSIN

No se averigua sobre referencias personales y profesionales en el reclutamiento de personal, para seleccionar personal eventual envan los directores de cada rea a quien desean contratar al no realizar este proceso se coloca a las personas en cargos en los que no pueden desenvolverse por falta de conocimientos

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:Se debe reclutar a personas que tengan conocimientos para ocupar determinados cargos en los que van a trabajar y no se maneje por compromisos.

OBJETIVOS ESPECFICOS PARA CADA ACTIVIDADCONCLUSIN

El Departamento Financiero no tiene establecido una misin, visin y objetivos, existen polticas y procedimientos que se aplica en cada rea.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:El departamento debe establecer y determinar la misin, visin y objetivos, para que sus funcionarios se encaminen sus actividades al alcance de sus objetivos.

INDICADORES DE GESTIONFORMACIN PROFESIONALCONCLUSIN

De los funcionarios que trabajan en el Departamento de Financiero el 50% poseen ttulo profesional.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:Motivar e incentivar a los funcionarios de la entidad a que se preparen profesionalmente de tal manera que puedan desempear sus funciones eficientemente.

CAPACITACIONESCONCLUSINEn el periodo julio diciembre de 2012 nicamente se ha capacitado al 33% de los funcionarios del Departamento Financiero.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:Sugerir a la Trabajadora Social de la empresa que planifique capacitaciones constantemente para todos los funcionarios del Departamento Financiero.

VACANTES OCUPADASCONCLUSINDurante el periodo julio diciembre de 2012 ingres a la empresa un 2% de trabajadores con nombramiento con los cargos de Auxiliar de Contabilidad y Auxiliares de Servicios.

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:Continuar llenando vacantes en las diferentes reas con funcionarios que cuenten con el perfil profesional de acuerdo al cargo.

CONCURSOS INTERNOSCONCLUSIN

El 2% de los trabajadores ganaron los concursos internos que estaban vacantes en el Departamento Financiero

RECOMENDACINAl Gerente de la EERSA:

Continuar realizando concurso internos para llenar las vacantes tal como lo establece el Contrato Colectivo vigente.

Riobamba, 16 de junio de 2011.

AUDITOR EXTERNOOCTAVO DOS AUDITORES INDEPENDIENTES