Trabajo de Auditorìa- Ceuntas Por Pagar

download Trabajo de Auditorìa- Ceuntas Por Pagar

of 7

Transcript of Trabajo de Auditorìa- Ceuntas Por Pagar

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    AUDITORIA DE CUENTAS A PAGAR

    I. DESCRIPCIN

    Bsicamente se incluyen las cuenta 42 Cuentas por Pagar Comerciales Terceros del PCGE que representan obligaciones que contrae la empresaderivada de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negociocon todas sus subcuentas y divisionarias

    Tambi!n est la cuenta 4" Cuentas por Pagar Comerciales #elacionadasagrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae conentidades relacionadas derivadas de la compra de bienes y servicios enoperaciones objeto del negocio$

    II. OBJETIVOS DE AUDITORA

    El objetivo del auditor es %ormar una opini&n ra'onable de las cuentas a pagarpor lo que debe obtener in%ormaci&n su%iciente sobre los siguientes aspectos(

    1. )i los saldos de los proveedores son ra'onables y el importe de las comprases acorde con las necesidades de la empresa$

    2. *ue e+ista una correlaci&n entre el pedido la mercanc,a recibida y elimporte %acturado$

    3. -eri%icar la e+istencia de la autori'aci&n correspondiente para cada pedido$

    4. Comprobar que los saldos de pasivo no estn in%ravalorados y que estnadecuadamente descritos y clasi%icados en los estados %inancieros$

    5. .segurarse que los pagos reali'ados estn adecuadamente autori'ados$

    6. Cerciorarse que la contabili'aci&n se /a reali'ado seg0n las normascontables recogidas en el PCGE en lo re%erente a intereses devengados ygastos cargados$

    7. -eri%icar que los saldos de las cuentas a pagar representan deudas reales dela empresa$

    8. E%ectuar un anlisis de la antig1edad de los saldos$

    9. Comprobar que los pasivos estn contabili'ados en el per,odo que lescorresponde seg0n criterios contables$

    10.Con%irmar que los sistemas de control interno utili'ados en !ste rea sone%icaces$

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    1

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    III. OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

    Tiene especial relevancia en esta rea el sistema de control interno establecidopor la empresa por ello el auditor debe conocer los circuitos establecidos porla empresa en el %lujo grama para las compras y dems cuentas a pagar$

    3e la in%ormaci&n obtenida y de su comprobaci&n depender el grado de%iabilidad que tenga el auditor y en %unci&n de ello reali'ar un mayor o menorn0mero de pruebas tanto de cumplimiento como sustantivas$

    .spectos %undamentales en el control interno son los siguientes(

    na adecuada segregaci&n de %unciones con personas independientespara cada uno de los departamentos que intervienen$

    .utori'aci&n de compras$

    -eri%icaci&n de %actura$

    #ecepci&n de productos$

    Contabili'aci&n$

    .utori'aci&n de pago$

    -eri%icar la e+istencia de albaranes de entrada 5notas de entrada6 pre7

    numerados$

    E+istencia de un control en el momento de recepci&n de la mercanc,a5conteo y control de calidad6$

    Establecimiento de la %orma y condiciones de pago$

    8istado de proveedores y acreedores autori'ados especi%icando cul ocules son los mejores para la empresa 5por las o%ertas que reali'an6$

    )upervisi&n de las %acturas de proveedores y acreedores comprobando(

    precios condiciones de pago descuentos &rdenes de compra etc$

    #eali'aci&n de conciliaciones peri&dicas entre %ic/as individuales deproveedores y acreedores y los saldos del mayor al %inal de cada mes$

    #egistro y control de las mercanc,as recibidas comprobando que seacompa9a la documentaci&n correspondiente 5%acturas boletas orden depedido etc$6$

    Control de los vencimientos de los pagos a reali'ar$

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    2

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    Env,o peri&dico por persona independiente de conciliaciones aproveedores y acreedores aclarando las di%erencias e+istentes$

    :mputaci&n adecuada de las recepciones de mercanc,as al %inal delejercicio econ&mico 5corte de operaciones6$

    )e entiende por corte de compras al procedimiento establecido paraasegurar que las compras cuya entrega se /a reali'ado 5y lascorrespondientes devoluciones y reclamaciones /ec/as a proveedores6/asta el %inal del ejercicio estn re%lejadas en los estados %inancieros delejercicio$

    Comprobar toda la documentaci&n soporte de una compra antes de laautori'aci&n del pago$

    IV. PROCEDIIENTOS DE AUDITOR!A8os procedimientos utili'ados dependern %undamentalmente de los siguientes%actores(

    Conocimiento del negocio y del sector donde se encuentra incluida laempresa$

    Conclusiones obtenidas sobre el control interno$

    :mportancia relativa de los saldos$

    ;stos se pueden dividir en dos grandes grupos(

    IV.I P"#$%&'('%)*#+ ,-"- - /%"''$-$') &% $%)*-+ ,#" ,--"

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    =o /ubieran tenido movimientos durante el ejercicio$

    Proveedores que tuvieran deudas recogidas en varias cuentas 5e%ectos%acturas pendientes de recibir etc$6$

    .lgunos con saldo cero$

    Para decidir el n0mero de cuentas al igual que en la circulaci&n a los clientesse debe tener el objetivo del m,nimo n0mero de cuentas para obtener el mejorresultado$

    8as cartas de circulaci&n las debe preparar la empresa pero /an de sercomprobadas enviadas y recibidas por el auditor$ 8a circulaci&n empleadaser /abitualmente la negativa$

    )i en un tiempo prudencial no se recibe respuesta el auditor e%ectuar unsegundo env,o de circulaci&n$ )i tampoco se obtiene contestaci&n tendr quecomprobar los saldos por procedimientos alternativos 5revisar las &rdenes decompra notas de entrada %acturas boletas e+tractos bancarios $ $ 6$

    8as di%erencias que surjan de las circulaciones recibidas /an de presentarse ala empresa para su conciliaci&n veri%icndolas posteriormente el auditor$

    8a %ec/a para circular ser la del cierre del ejercicio o unos d,as antes$ .s,mismo se revisarn los pagos reali'ados y las %acturas recibidas en los quinceo treinta d,as siguientes al cierre del ejercicio para detectar posibles pasivoscomo /ec/os posteriores$

    IV.II P"#$%&'('%)*#+ ,-"- - /%"''$-$') &% - $#""%$*- /-#"-$') &% -+$%)*-+ ,#" ,--"8os procedimientos a seguir sern(

    1. -eri%icar que el tratamiento contable dado a las operaciones reali'adascon las cuentas de este grupo siguen las normas de valoraci&n del

    PCGE$2. .nali'ar las cuentas de partidas antiguas o en litigio$

    3. Comprobar la adecuada clasi%icaci&n de las cuentas a corto y largopla'o$

    4. E+aminar la correcta distinci&n entre proveedores y proveedores e%ectoscomerciales a pagar$

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    4

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    5. #eali'ar la prueba de corte de operaciones para comprobar que no se/an contabili'ado operaciones en %ec/as di%erentes a las que seprodujeron$

    V. PROGRAA DE TRABAJOEl programa de trabajo para esta rea debe contener bsicamente lossiguientes puntos(

    1. A+,%$*#+ %)%"-%+

    a) #evisi&n y actuali'aci&n de procedimientos contables y de controlinternoen el rea$

    b) #esumen de puntos %uertes y d!biles para determinar el alcance yoportunidad de los procedimientos de auditor,a aplicables$

    c) #esumen de sugerencias o recomendaciones para mejorar el controlinterno y comentarios con el encargado del trabajo y con la direcci&nde la entidad$

    2. )e deber reali'ar la veri%icaci&n del corte de operaciones de comprasutili'ando la in%ormaci&n obtenida en la %ec/a del inventario %,sico$3espu!s se revisar la secuencia num!rica de los notas de entradaspara veri%icar la segregaci&n de los movimientos de e+istencias$ Por0ltimo se seleccionarn algunas %acturas de compras reali'adas antes ydespu!s de la %ec/a del inventario %,sico y se determinar si sucontabili'aci&n /a sido correcta$

    VI. PRINCIPIOS NORAS CONTABLES)e pueden resumir de la siguiente %orma(

    -aloraci&n de las cuentas a pagar$

    3eudas en moneda e+tranjera$

    3eudas recogidas en e%ectos a pagar$

    VI.I V-#"-$') &% -+ $%)*-+ - ,--"

    )eg0n establece la norma de valoraci&n >2 del PCGE se deben recoger por suvalor nominal(Figurarn en el balance por su valor nominal. Los intereses incorporados alnominalde los crditos (intereses implcitos). . . con vencimiento superior a unao debern registrarse en el balance como Gastos a distribuir en varios

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    5

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    ejercicios, imputndose anualmente a resultados de acuerdo con un criteriofinanciero.

    El reconocimiento de las deudas se debe /acer en el momento del nacimientode la obligaci&n de pago es decir al %irmarse el contrato que es cuando el

    comprador queda obligado al pago 5en el caso de las compras es cuando seproduce el traspaso de propiedad que suele coincidir con la recepci&n de lamercanc,a6$

    8os saldos deudores de proveedores aparecern en el activo del balance$

    )e contabili'arn las mercanc,as en camino propiedad de la empresa as,como las operaciones reali'adas que tengan pendiente de recibir las %acturascorrespondientes$

    VI.II D%&-+ %) (#)%&- %*"-)%"-

    El criterio a seguir est recogido en la norma de valoraci&n >4$a del PGC queestablece( las deudas en moneda etranjera a favor de terceros debenvalorarse al tipo de cambio vigente en el mercado en el momento deperfeccionarse el contrato. !e alterarse laparidad monetaria, el contravalor eneuros de la deuda se calcular al final del ejercicioen "ue la modificaci#n se$a%a producido, aplicando el nuevo cambio resultante a lamisma.

    Las diferencias positivas o negativas "ue pudieran surgir por ran 'nicamentede variaciones de coti&aci#n de mercado de divisa etranjera, debernregistrarse al final del ejercicio, (se valorarn las compras al 'ltimo cambiopublicado por el anco de spaa).

    8as deudas en moneda e+tranjera se pueden agrupar siempre que lasmonedas pertene'can a pa,ses de caracter,sticas similares en cuanto aestabilidad y vencimientos$8as di%erencias positivas surgidas por deudas en moneda e+tranjera seregistrarn como ingresos a distribuir en varios ejercicios$ )e pueden llevar aresultados al vencimiento de la operaci&n o cuando se tuvieran recogidas enese mismo ejercicio di%erencias negativas pero s&lo /asta el importe de lasmismas$

    8as di%erencias negativas en moneda e+tranjera se registrarn con cargo aresultados$

    VI.III D%&-+ "%$#'&-+ %) %%$*#+ - ,--"8as deudas %ormali'adas en e%ectos comerciales deben contabili'arse encuentas di%erentes y por ello el PGC establece que el saldo de la cuenta *+.-roveedores, efectos comerciales a pagar ser el de las deudas conproveedores %ormali'adas en e%ectos de giro aceptados$

    8os e%ectos aceptados deben %igurar en el balance /asta su vencimiento$

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    6

  • 7/21/2019 Trabajo de Auditora- Ceuntas Por Pagar

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR - COMERCIALES

    7