Trabajo de campo

13
Modelo de Mejora Continua F08-63-005/01-11 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN XHUBREGIONAL: Quindío CENTRO: Comercio y Servicios 1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA EMPRESA No. 01 Programa de Formación: TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Código: 122121 No. Ficha: 39252 Competencia a Desarrollar: 210601010 - Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización . Resultado(s) de Aprendizaje: 21060101001- Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización. Actividad de Aprendizaje: Elegir una empresa del sector, que le permita aplicar la guía metodológica para su estudio. Nombre del Aprendiz: CINDY PAOLA MEJIA CARRASCO Nis SOFIA PLUS: N/A Nombre del Instructor: JAIRO MOSQUERA G. Nis SOFIA PLUS: N/A Duración de la evaluación: 15 horas 2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: Señor aprendiz Sena: Me es grato poder compartir con ustedes este nuevo aprendizaje y saber que los enriquece para la vida laboral. Esta actividad se desarrolla con el fin de recoger evidencias de sus conocimientos, relacionados con los elementos que componen la “Guía Metodológica para El Estudio de la Empresa”. Desarrolle activa y responsablemente todo el contenido de la guía, teniendo en cuenta que es fundamental para su óptima formación. Debe elaborar las respuestas en físico formato Word o a mano teniendo en cuenta una buena presentación, y llevarlas al portafolio de evidencias de aprendizaje. Puede manejar imágenes sin saturar la presentación. Recuerde siempre escribir su nombre y firmar el instrumento con tinta negra. Presente oportunamente su portafolio con las evidencias correspondientes. SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Pagina 1 de 2

description

edeq

Transcript of Trabajo de campo

Page 1: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

XHUBREGIONAL: Quindío CENTRO: Comercio y Servicios

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA EMPRESA

No. 01Programa de Formación: TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVACódigo: 122121 No. Ficha: 39252

Competencia a Desarrollar: 210601010 - Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. Resultado(s) de Aprendizaje: 21060101001- Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización.Actividad de Aprendizaje: Elegir una empresa del sector, que le permita aplicar la guía metodológica para su estudio.

Nombre del Aprendiz: CINDY PAOLA MEJIA CARRASCO Nis SOFIA PLUS: N/A

Nombre del Instructor: JAIRO MOSQUERA G. Nis SOFIA PLUS: N/A

Duración de la evaluación: 15 horas2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: Señor aprendiz Sena:

• Me es grato poder compartir con ustedes este nuevo aprendizaje y saber que los enriquece para la vida laboral.

• Esta actividad se desarrolla con el fin de recoger evidencias de sus conocimientos, relacionados con los elementos que componen la “Guía Metodológica para El Estudio de la Empresa”.

• Desarrolle activa y responsablemente todo el contenido de la guía, teniendo en cuenta que es fundamental para su óptima formación.

• Debe elaborar las respuestas en físico formato Word o a mano teniendo en cuenta una buena presentación, y llevarlas al portafolio de evidencias de aprendizaje. Puede manejar imágenes sin saturar la presentación.

• Recuerde siempre escribir su nombre y firmar el instrumento con tinta negra.• Presente oportunamente su portafolio con las evidencias correspondientes.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 1 de 2

Page 2: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Objetivo del instrumento: Lograr que el aprendiz, identifique y aplique en el medio real, la guía metodológica para el estudio de la empresa.

Es de suma importancia que conozcas la empresa para la cual trabajas, la cultura que maneja y el lenguaje que utiliza, esto es con el fin de que puedas desenvolverte sin problemas dentro de la organización.

Cada empresa, tiene su propia forma de organizarse y todas las actividades que desarrolla se desenvuelven dentro de este marco específico, estructurándose y coordinándose de forma particular.

De esta organización laboral es que depende el correcto funcionamiento de la firma, el que estés al tanto de ello te garantiza que puedas tener perfectas relaciones con los clientes, proveedores, banqueros y demás personas relacionadas con la empresa, además de un alto rendimiento del personal.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO: (Trabajo práctico – Sector Productivo)

En equipos de trabajo de tres (3) integrantes, elegir una empresa del sector donde habita, visitarla y solicitar un permiso que les permita tener acceso, para desarrollar la siguiente Guía Metodológica y otras que posteriormente se derivan de ésta:

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA EMPRESA “X” – Escriba el nombre de la empresa, cuando inicie el desarrollo de su trabajo.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 2 de 2

Page 3: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO (EDEQ)

a. Datos históricos

• Fundadores: La Sociedad EMPRESA DE ENERGÍA DEL QUINDIO EDEQ S.A. E.S.P, fue constituida por Escritura Pública 2.584 el 22 de diciembre de 1988, de la Notaría Segunda del Círculo.

Edeq S.A ESP es una sociedad por acciones mixta, que por ser prestadora de servicios públicos se rige por la Ley 142 de 1994 y lo no comprendido en ella por el Código del Comercio en lo referente a las sociedades anónimas.

• Motivos por los cuales fue creada:La empresa de energía del Quindío EDEQ S.A E.S.P, surge como consecuencia indirecta de la expedición del decreto 077 de 1987 por medio del cual, la corporación autónoma Regional del Quindío- CRQ- deja de prestar el servicio de energía en el departamento y lo entregaría al instituto colombiano de energía eléctrica-ICEL- o a una de sus filiales de la que fuera socio.

Fue así, como durante 1988, se realizaron las gestiones pertinentes con las entidades municipales, regionales y nacionales que tenía que ver directa e indirecta con la conformación de la sociedad filial de ICEL, y esta se logra constituir finalmente mediante escritura pública No. 2584 e inscrita en la cámara de comercio de la misma ciudad , el 28 de diciembre de 1988, con registro 6044 del libro respectivo, como una entidad descentralizada indirecta, del orden nacional y sometida al régimen jurídico previsto para las empresas industriales y comerciales del estado.

• Localización:La sede principal de edeq carrera 13 # 14 - 17 de Armenia, primer piso Centro de Servicio al Cliente.

• Clase de empresa: -Según su actividad o función social:

Somos una empresa que distribuye y comercializa energía, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, propiciando el desarrollo de la región, con nuevas tecnologías para seguir prestando un excelente servicio que permita el bienestar de nuestra planta de empleados, posicionándonos en el mercado como una de las más viables empresas prestadoras de servicios públicos del país.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 3 de 2

Page 4: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

-Según el número de propietarios:

Edeq S.A ESP es una sociedad por acciones mixta, que por ser prestadora de servicios públicos se rige por la Ley 142 de 1994

-Desde el punto de vista jurídico:

La empresa de energía del Quindío, EDEQ S.A. E.S.P, es una sociedad anónima, clasificada legalmente como una sociedad de acciones de carácter mixto, de nacionalidad Colombiana, del orden Nacional, perteneciente al sector minero energético.

-De acuerdo con la forma de asociación:

Se encuentra ubicada en el régimen de una sociedad anónima (S.A).

-Según su tamaño:

Por su gran tamaño y cobertura a nivel departamental es considerada una macro empresa y mayorista.

• Primeras experiencias financieras y de ventas:La EDEQ S.A. inicio labores el primero de enero de 1989, atendiendo el servicio de energía en todo el departamento con excepción de la zona urbana de armenia.Posteriormente se adelantaron las gestiones correspondientes para llevar a cabo el traspaso de la división eléctrica de las empresas publicas de Armenia, EPA a partir del primero de julio de 1989, con lo cual se amplió la prestación del servicio en todo el departamento, modificándose la composición accionaria y en la que el ICEL paso de aportar del 64% al 51% del total de las acciones. • Origen de nombres y marcas comerciales:Se origina porque “Empresa de Energía del Quindío” era un nombre muy largo, así que optaron por colocar las siglas de este nombre ya que era más corto, convirtiéndose así en “EDEQ”.

• Posición del comercio y la industria:En el año 1988 EDEQ se constituyó como una sociedad filial del ICEL, como una entidad descentralizada indirecta, del Orden Nacional y sometida al régimen jurídico previsto para las empresas industriales y comerciales del Estado.

b. Desarrollo de la empresaSENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 4 de 2

Page 5: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

• Por menores notables de su desenvolvimiento:La empresa no ha presentado por menores ya que no se han mostrado competencias que hagan bajar su buen rendimiento productivo y su desenvolvimiento en el mercado que se desenvuelve.

• Proyección empresarial con relación al mercado:La EDEQ S.A ESP, es una empresa de servicios públicos que presta el servicio de energía eléctrica, teniendo como área de operación el Departamento del Quindío, en el que atiende una población aproximada de 600.000 habitantes.

• Empresas competidoras y ubicación de las mismas en el mercado y con relación a su empresa:En el Departamento del Quindío no existe empresa alguna que ofrezca el mismo servicio que la EDEQ.

• Volumen de ventas:Con la eficiente implementación de los programas incluidos en el Plan Estratégico, los resultados operacionales y financieros de la compañía presentaron una tendencia positiva, afectando en este sentido la rentabilidad y traduciéndose en menores presiones en su flujo de caja. Los ingresos operacionales de EDEQ provienen del cobro a los agentes que acceden a la red de los denominados cargos por conexión y cargos por uso de la red (actividad de distribución) y de los ingresos por intermediación entre los agentes generadores, transformadores y distribuidores y los usuarios finales, bien sean regulados o no. Por esta razón las variables que determinan los ingresos de la compañía son de una parte la cantidad de suscriptores con que cuenta, su consumo y las tarifas establecidas por la CREG a través de la fórmula tarifaria.

En el caso particular de los años 2008 a 2010, el incremento de los ingresos operacionales se ha producido por la puesta en marcha de los programas incluidos en el Plan Estratégico de la compañía donde sobresale la disminución de pérdidas de energía acompañada por un aumento en los suscriptores.

Al igual que en períodos anteriores, las ventas de la categoría Residencial continuaron concentrando la mayor parte de los ingresos, representando el 58,20% en diciembre del 2008 y 57,18% en septiembre del 2009, seguidos en orden de importancia de las categorías Comercial con 20,54% e Industrial con 6,59%.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 5 de 2

Page 6: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

c. Organización general de la empresa• Organigrama:

• Objetivo:- Promocionar los productos y servicios que tiene la empresa con el

propósito de posicionarlos entre la población objetivo y difundirlo entre los demás usuarios.

- Velar por el cumplimiento de la misión, el alcance de la visión y los objetivos empresariales.

- Proteger la integridad de las personas en el desarrollo de sus funciones.Preservar los activos de la organización y propiciar su utilización en forma eficiente.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 6 de 2

Page 7: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

- Asegurar la continuidad en la prestación de los servicios ofrecidos por la empresa.

- Mantener la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información y el capital intelectual de la organización.

- Contribuir en la preservación del medio ambiente.

- Mantener la buena imagen de la empresa y las buenas relaciones con sus grupos de interés.

- Evitar o minimizar pérdidas económicas que se pueden generar en el proceso de prestación de los servicios de la empresa

• Políticas institucionales:

Dentro del sistema de gestión de la calidad, la empresa ha definido la siguiente política:“Satisfacer a nuestros clientes por medio de la atención oportuna de sus requerimientos, el permanente mejoramiento del servicio, la confiabilidad de la facturación y de la información suministrada a las partes interesadas, fortaleciendo la imagen empresarial y la solidez financiera, con el apoyo de personal calificado y motivado.

• Procedimientos:Consiste en el transporte de energía eléctrica por medio del conjunto de líneas de operación, las cuales conforman el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y que opera a tensiones iguales o superiores a 220 kV o a través de redes regionales o interregionales con tensiones inferiores.

• Planes futuros:Se tiene programados inversiones en la parte de mercadeo con el propósito de defender y mantener el mercado actual y conservar la posición de la compañía. Así mismo, EDEQ pretende desarrollar nuevos productos y servicios y realizar un plan de mejoramiento acorde con los resultados de la encuesta de satisfacción del cliente.Se estima que en los próximos años no se perciban mayores crecimientos de los ingresos vía ampliación de la base de clientes pero si a través de un aumento de la facturación derivada del Programa de

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 7 de 2

Page 8: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Recuperación de Pérdidas de Energía y el Proyecto de calidad; sin embargo, luego de obtener estos beneficios, se espera un comportamiento vegetativo entre el 4% y el 6%.

• Reglamentos:- Reglamento interno de trabajo:

EDEQ S.A E.S.P. cuneta con un reglamento interno de trabajo aprobado el 19 de noviembre del 2003 mediante una resolución No. 0387 por el ministerio de protección social, grupo de trabajo empleo y seguridad social territorial Quindío, está pendiente su publicación en las instalaciones de la empresa.

- Reglamento de higiene y seguridad industrial:Mediante auto No. 0904 de diciembre 3 de 2003, el ministerio de protección social aprobó el reglamento de higiene y seguridad industrial de EDEQ S.A E.S.P.Actualmente la empresa esta actualizando su manual de higiene y seguridad industrial.

- Manuales de funciones y procedimientos:El área de organización y métodos se encuentra actualizando catálogos de roles y responsabilidades por cargos, algunos cargos cuya denominación es igual a otros que adquieren mayores responsabilidades por las reasignaciones internas que se han generado con la reducción de personal. Se sugiere revisar la descripción de habilidades y destrezas, puesto que se observa para algunos cargos que en este campo se incluye la descripción de valores y principios operativos dentro del catalogo de roles y responsabilidades.

• Localización de sucursales y agencias:- Calarca.- Buenavista.- Filandia- Córdoba- Salento- Génova- La tebaida- Montenegro- Circasia- Pijao- Quimbaya

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 8 de 2

Page 9: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

d. Sus sistemas de ventas y publicidad

• Formas de pago:Los pagos se realizan por medio de facturas a contado y en muy pocas ocasiones a crédito.

• Sistemas de crédito

Modalidades de financiación:

• 1- Usuarios residenciales estrato 1,2,3,4• Concepto:

Servicio de energía y otros conceptos facturados Cuota inicial mínima: 10% Máximo de cuotas a financiar: 36 meses

• Concepto: Recuperaciones de energía Cuota inicial mínima: 20% Máximo de cuotas a financiar: 48 meses

• 2- Usuarios residenciales estratos 5 Y 6 Concepto: Servicio de energía y otros conceptos facturados Cuota inicial mínima: 25% Máximo de cuotas a financiar: 18 meses

• Concepto: Recuperaciones de energía Cuota inicial mínima: 25% Máximo de cuotas a financiar: 36 meses

• 3. Clase de servicio NO residencial (comercial, industrial, especial y provisional)• Concepto:

Servicio de energía y otros conceptos facturados Cuota inicial mínima: 25% Máximo de cuotas a financiar: 18 meses

Concepto: Recuperaciones de energía

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 9 de 2

Page 10: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Cuota inicial mínima: 25% Máximo de cuotas a financiar: 36 meses

• 4. Venta de medidores, sistema integrado domiciliario y materiales para la conexión.

• Cualquier monto Cuota inicial mínima: 0% Máximo de cuotas a financiar: 120 meses

• Sistemas de ventas:

Dentro de su sistema de ventas la empresa ha realizado varios proyectos con expectativas a desarrollar más, para aumentar su producción, tales como:

- Proyecto de calidad de servicio: dentro de este se incluyen inversiones para la expansión y reposición de líneas y subestaciones y el mejoramiento de la calidad del servicio para los clientes.

- Proyecto de Reducción y Recuperación de Pérdidas de Energía: éste seguirá contando con recursos de inversión hasta el año 2008, año en el que se tiene proyectado alcanzar un índice de pérdidas de 13.85% con una recuperación acumulada de 16.60 GWh durante el período 2007-2008. Luego de alcanzar las metas previstas durante estos dos años, EDEQ S.A. ESP deberá implementar este proyecto como un proceso más de la compañía, otorgándole los recursos administrativos y logísticos que garanticen la sostenibilidad de los indicadores conseguidos a través del proyecto.

- Desarrollo Informático: Desde el área de informática se gestionará el programa "Utilizando la tecnología a mi favor" cuyo propósito es aumentar el nivel de aprovechamiento de las herramientas informáticas en la Organización, como fuente de productividad. Los sistemas de información deberán ser compatibles con los implementados en la matriz y en las otras filiales del grupo.

- Mejores Prácticas: El objetivo de este proyecto es optimizar los procesos, mejorar la eficiencia, disminuir los costos y desarrollar competencias del personal ajustadas a los procesos; todo esto soportado en la transferencia de conocimientos de EPM.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 10 de 2

Page 11: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

- Otras inversiones: dentro de los proyectos incluidos se encuentran la optimización del Sistema de Costeo ABC y la administración estratégica de costos.

• Sistemas de publicidad:

-Medios: Prensa. Radio, televisión, volantes, tele mercadeo, correo directo y mensajes en la factura.

-Argumentos: deben realizarse de manera periódica de acuerdo con los diferentes programas de financiación, autorizados por la empresa, ofreciendo a los usuarios alternativas de pago; estas campañas deben hacerse a través de medios masivos de comunicación.

e. Facilidades de producción y servicio

• Capacidad productiva:

• Programas de producción:Actividad de producción de energía eléctrica mediante una planta hidráulica o una unidad térmica conectada al SIN. Esta energía puede ser transada en bolsa o mediante contratos bilaterales con otros generadores, comercializadores o directamente con grandes usuarios.

• Productos exclusivos:Su mayor producto exclusivo es la energía prestada al departamento del Quindío.

• Clases de productos:SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 11 de 2

Page 12: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Su infraestructura de presentación del servicio está compuesta por 3 subestaciones de potencia en el nivel 155/33 KV y 33/13.2; 12 subestaciones en el nivel 33/13.2 KV; una red de subtransmision que opera a 33 KV, una red de distribución primaria a 13.2 KV y una red de distribución domiciliaria que opera a 120/208 voltios en sistema trifásico y 120/240 voltios en el sistema monofásico. A través de esta infraestructura se brinda una cobertura cercana al 100% en todo el departamento.• Servicios extras de la empresa:

- Compras de energía en el mercado mayorista.- Suministro de energía a usuarios regulados y no regulados.- Remodelación de redes de distribución eléctrica.- Reparación de daños en su red.- Mantenimiento preventivo en redes.- Servicios nuevos- conexión de nuevos clientes.- Ventas de energía al alumbrado público de los municipios.- Lectura de medidores a usuarios.- Facturación de servicio.- Atención reclamos por facturas.- Cortes y reconexiones- Detección de fraudes y anomalías para recuperación de energía.

En la vida sólo hay dos clases de personas, las que dan pretextos y las que dan resultados, ¿Qué clase de persona eres tú?

LISTA DE CHEQUEO (01 – Trabajo de Investigación - Cuestionario)No. 01

No. INDICADORES/FACTORES A EVALUAR

CUMPLE SI NO

OBSERVACIONES

1 ACTITUDINAL:• Desarrolla ideas de manera coherente.• Trabaja adecuadamente en equipo y es

respetuoso al tratar a sus compañeros.2 PROCEDIMENTAL:

Recopiló toda la información que compone la guía metodológica para el estudio de la empresa.

• Datos históricos.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 12 de 2

Page 13: Trabajo de campo

Modelo de Mejora Continua

F08-63-005/01-11 Versión 3

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

• Desarrollo de la empresa• Organización general• Sistemas de ventas y publicidad• Facilidades de producción y servicio

3. CALIDAD DE LA SUSTENTACIÓN:• Argumenta sus respuestas con un

lenguaje adecuado y conceptualiza bien la temática.

• Presenta su Portafolio de Evidencias con el contenido correspondiente a las actividades asignadas.

4. RESULTADOS: Aprobado Deficiente

5. OBSERVACIONES-RECOMENDACIONES: __________________________________________________________________

Ciudad y fecha de aplicación del instrumento: Calarcá, 28 de marzo de 2011

Cindy Mejía_____________________ _______________________Firma del Aprendiz Firma del Instructor

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 13 de 2