Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

download Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

of 3

Transcript of Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

    1/3

    PISCINAS. CONTAMINACION. RIESGOS PARA LA SALUD.

    Una gran variedad de enfermedades han sido reportadas como resultado del

    mantenimiento y uso inapropiado de las piscinas. Los casos registrados han incrementado

    en los ltimos aos y son atribuidos al incremento en la popularidad de las piscinas, yaque la calidad microbiolgica se relaciona directamente a la contaminacin transferida por

    los usuarios.

    Las piscinas son reservorios potenciales de microorganismos patgenos, los cuales son

    introducidos por quienes asisten a ellos. El agua contaminada puede ser vehculo de

    microorganismos que causan enfermedades tales como diarrea, infecciones en piel, odos

    y en vas respiratorias.Las piscinas al igual que otros espacios de uso comn y pblico, estn monitoreados y

    evaluados por entes gubernamentales para preservar la salud pblica, ya que todos los

    elementos que se con!ugan suponen un riesgo potencial para el bienestar de la

    comunidad,

    Los microorganismos indicadores de contaminacin deben cumplir con los siguientes

    requisitos" deben ser fciles de aislar y crecer en el laboratorio# ser relativamente inocuos

    para el hombre y los animales# y presencia en agua relacionada, cualitativamente y

    cuantitativamente con la de otros microorganismos patgenos de aislamiento ms difcil.

    $res tipos de bacterias cumplen con los requisitos"

    %oliformes fecales" indican contaminacin fecal.

    &acterias hetertrofas" determinan efectividad del tratamiento de las aguas

    Pseudomonas" sealan deterioro en la calidad del agua o una recontaminacin.

    La principal fuente de contaminacin de piscinas con Pseudomonas aeruginosa en

    piscinas es el desprendimiento a partir de seres humanos infectados. ' pesar de ello,

    tambi(n el ambiente que rodea la piscina puede ser fuente de contaminacin, debido a

    que Pseudomonas aeruginosapuede encontrarse en aguas, vegetacin y suelos# a ello

    sumadas las condiciones clidas y hmedas de las superficies que entran en contacto con

    el agua de las piscinas, se acumulan formando biopelculas especialmente sobre los filtros

    a los que se les ha dado escaso mantenimiento# tambi(n tiende a acumularse en la

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

    2/3

    superficie de las orillas, drena!es, parrillas donde se encuentra en un medio ideal para su

    desarrollo.

    )e los distintos procesos fsicosutili*ados en la depuracin de las aguas" sedimentacin,

    absorcin, coagulacin, floculacin, precipitacin y filtracin, este ltimo es el msutili*ado. La filtracin consiste en el empleo de filtros intercalados en el circuito de

    recicla!e a trav(s de los cuales pasa el agua de la piscina y en ellos se depositan las

    materias que lleva en suspensin. Los prefiltros retienen partculas gruesas, decantadas

    en el fondo o sobrenadantes en superficie.

    VIGILANCIA SANITARIA

    INSPECCION

    )eber tener en cuenta las siguientes instalaciones"

    Verificar si cuenta:

    + istema de -ecirculacin

    + istema de )esinfeccin

    Condiciones Sanitarias"

    + ervicios del Local

    + %ondiciones de eguridad.

    + echa de la ltima limpie*a y desinfeccin y desrati*acin

    + /ane!o de los -esiduos slidos.

    INALIDAD DE LA DIRECTIVA

    0 1revenir y controlar los diferentes factores de riesgo de contaminacin que se

    presentan en las piscinas pblicas y privadas de uso colectivo que ponen en riesgo

    la salud de los usuarios.

  • 7/23/2019 Trabajo de Campo N_ 4 (Piscinas)

    3/3

    CARACTER!STICAS DEL COMPLE"O DEPORTIVO VISITADO

    23$2$U%243" Estadio /unicipal de 'tletismo Luis 5alve* %hipoco

    Eran dos piscinas" una para nios 6patera7 y una para adlutos 1iscina de nios

    +En desuso 1iscina de adultos

    +)imetro" 89m : ;