Trabajo de centros de computo

9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “SAN GABRIEL” Tema: Techos falsos y pisos falsos de un centro de cómputo Nombre: Carina Manzano Riobamba-Ecuador 2013

Transcript of Trabajo de centros de computo

Page 1: Trabajo de centros de computo

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“SAN GABRIEL”

Tema: Techos falsos y pisos falsos de un centro de cómputo

Nombre: Carina Manzano

Riobamba-Ecuador

2013

Page 2: Trabajo de centros de computo

Falso techo

Se denomina falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente dicho. En forma habitual se construye mediante piezas prefabricadas, generalmente de aluminio, acero, PVC o escayola, que se sitúan superpuestas al forjado y a una cierta distancia, soportadas por fijaciones metálicas o de caña y estopa. El espacio comprendido es continuo y sirve para el paso de instalaciones.

Durante los últimos años, los falsos techos de aluminio han experimentado un gran auge al estar fabricados en un material ligero, económico, ecológico (el aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y su manipulado a partir de menas es sustancialmente más económico que el de cualquier otro metal) seguro y aséptico (el aluminio suele utilizarse en la industria alimentaria).

Este elemento mejora el comportamiento térmico y acústico de la construcción y permite la incorporación de puntos de instalaciones (iluminación, climatización, etc.).

Tipos de falso techo

Existes varios tipos de falso techo, cada uno de ellos está formado por distintos materiales, lo cual no comparten las mismas prestaciones en el aislamiento térmico o acústico, ni en su estéticas, necesidades de limpieza y sus correspondientes mantenimientos. Los tipos de falso techo, se pueden clasificar en los siguientes tipos.

Page 3: Trabajo de centros de computo

Falso techo de Pladur.

Las láminas de pladur formadas de cartón y yeso es uno de los sistemas más comunes para las construcciones de un falso techo. Gracias al manejo del material nos permite obtener unos resultados óptimos y un corto periodo de tiempo e incluso solucionar muchos apuros que con otros sistemas no podríamos solucionar. Gracias a la forma de fabricación de este sencillo material podemos adaptarnos para introducir por encima del falso techo, instalaciones eléctricas, sistemas de ventilación o construir un aislamiento térmico pegando placas de polietileno.

Falso techo de escayola.

El falso techo de escayola es un producto industrial que se obtiene del aljez, o yeso natural. Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90% en mineral aljez.

Falso techo de aluminio.

Los falsos techos de aluminio son una solución idónea para las reformas de baños y cocinas. Por su naturaleza dan una gran sensación de claridad y de espacio, permite colocar cualquier tipo de iluminación y requiere un mantenimiento muy reducido.

Falso techo de madera.

El falso techo de madera, teniendo en cuenta la calidez de este material, son una excelente alternativa en ambientes fríos. Anteriormente empleada en mayor medida para recubrir suelos, la madera ha ganado adeptos en techos falsos, sobretodo mediante imitaciones que aportan liviandad y ligereza. 

Falso techo de fibra.

El falso techo de fibra está formado por una placa de fibra mineral de 600mm x 600mm o 1200 mm x 600mm, las cuales apoyan sobre una estructura de perfilaría generalmente metálica, vista o semiculta. Sus propiedades y características son de gran variedad, debido a la alta gama de productos, derivando desde la resistencia a la humedad, absorción acústica, reflexión a la luz, etc.

Page 4: Trabajo de centros de computo

Falso techo de policarbonato.

Primero comenzaremos por hablar sobre características generales del Falso techo de policarbonato, para más tarde dedicarnos a conocer cada uno de sus tipos. En relación a sus ventajas, lo primero que debemos decir es que se trata de un plástico duro, resistente, liviano, durable, fácilmente moldeable y susceptible de ser teñido en cientos de colores, lo que ya de por si nos entrega muchas posibilidades, ya que podemos manipularlo para los distintos ambientes.

Un falso techo es un elemento que se coloca a cierta distancia del propio techo con piezas prefabricadas de diferentes materiales. 

LO QUE DEBES SABER...

Poner un falso techo de escayola: la medida perfecta para colocarlo es a unos 15 cm del verdadero techo.

Materiales y herramientas: bota de trazar, bobina de esparto, taladro, tornillos, puntas, espátula, llana, pegamento y escayola fina.

Pasos: marcar la línea por donde irá el techo, colocar puntas y el esparto con un tornillo. Poner las planchas y rematar con escayola fina.

 

Page 5: Trabajo de centros de computo

Estos materiales pueden ser aluminio, pladur, acero o escayola, entre otros. Aunque los más comunes son los de pladur o aluminio.

Cómo colocar el falso techo

Empieza haciendo una marca en un rincón justo a la medida que hayas decidido que va a ir el falso techo de escayola. Posteriormente marca la misma medida en el rincón contrario. El paso siguiente es hacer una línea entre esas dos marcas. Para ello coge la bota de marcar y hazla. Por la línea que has conseguido irá el techo colocado. Con la bota de añil haz el resto de las líneas para delimitar el perímetro.

Si el techo que está actualmente es de hormigón, haz un agujero con el taladro y coloca un tornillo. En este tornillo se colocará sujeto el esparto. Para hacer las tiras de esparto, mezcla el pegamento con agua para hacer una pasta. Mézclala con la tira de esparto y engancha un extremo en el tornillo. El otro extremo irá a la plancha de escayola. Elige una de las cuatro esquinas para empezar y mide la placa de escayola. Pon cuatro puntas en el techo donde irá apoyada la placa. Para que se seque más rápido añade más polvo de escayola en el interior de todas las juntas.

Haz lo de las puntas y las tiras de esparto por todo el resto de la línea. Así podrás colocar las planchas en el techo que irán enganchadas unas con otras. Al llegar al final de la pared, si es necesario, corta la plancha con un serrucho.

Termina todo el techo y remata con escayola fina mezclada con agua. Aplícala con la espátula.

PISOS FALSOS

Page 6: Trabajo de centros de computo

Un falso piso está constituido por baldosas independientes y removibles en madera o  metal, de dimensiones variables y recubiertas de un revestimiento plástico. Las baldosas reposan sobre soportes de altura regulable. Estos soportes se colocan sobre el pavimento de base que debe presentar una superficie lisa y estar provisto de un recubrimiento anti polvo.La altura del falso piso está comprendida normalmente entre 0.05 y 0.075 m, pudiéndose conseguir alturas mayores, bajo encargo, en casos especiales en que se precise que sea visitable. Su resistencia a la carga debe ser equilibrada, variando según los materiales y los fabricantes entre 500 y 750 kg/m², calculándose la resistencia media a partir de la unidad central del sistema informático. La carga debida al falso piso varía entre 30 y 50 kg/m².Debe ser robusto e indeformable; resistir a la humedad, a la corrosión y a las cargas mal repartidas, sin hundirse ni desplazarse. Las baldosas son totalmente intercambiables y permiten asegurar la estanqueidad para la circulación del aire, no transmitiendo las vibraciones.Cada baldosa está revestida de un semiaislante, cuyas características eléctricas y resistividad asegura el aislamiento de cargas estáticas y la protección de las personas. La parte metálica que recubre la parte inferior de las baldosas, además de permitir un primer aislamiento en caso de incendio, junto con los soportes, deben unirse eléctricamente a tierra, cuya resistencia eléctrica debe ser tan baja como sea posible (2 a 3 ohmios), constituyendo también de esta forma un blindaje antimagnético.Para permitir los movimientos de material y/o los desplazamientos de carros, los accesos a las salas están equipados de una rampa de desnivel variable para una pendiente comprendida entre el 10 y el 12%. Esta rampa está generalmente recubierta de goma estriada, antiderrapante.

 

Page 7: Trabajo de centros de computo

TIPOS DE PISO FALSOS

Existen diferentes tipos de piso, que no tienen la composición del falso piso ni del contra piso o del piso terminado. Algunos de ellos, no muy conocidos son:

Piso de tierra estabilizada

Es el piso más simple. Se prepara compactando la superficie e impregnando el suelo con aceite quemado o petróleo. Este tratamiento permite una superficie lisa y poco permeable que evita su deterioro al contacto con el agua.

Piso de suelo - asfalto

Proviene de la mezcla compactada de suelo con asfalto en una proporción de 1volumen de asfalto (RC-250) por 30 partes de suelo. La mezcla debe ser trabajada hasta encontrar una consistencia uniforme, para lo cual el asfalto

Piso de suelo - cemento

Debe ser calentado antes de hacer la mezcla hasta quedar bien fluido. Es conveniente que el espesor de este suelo sea de 5 cm por lo menos.

Piso de suelo - cal

Proviene de la mezcla compactada de suelo con cal en una proporción de 1 volumen de cal por 10 de suelo. La mezcla debe ser realizada añadiendo agua hasta encontrar una mezcla consistente, que luego será vaciada al piso y compactada. Es conveniente que el espesor de este suelo sea de 5 cm por lo menos.

Proviene de la mezcla de cemento con tierra en una proporción de 1 volumen de cemento por 10 de tierra. La mezcla debe ser hecha añadiendo agua hasta encontrar una mezcla consistente, que luego será vaciada sobre el piso y compactada. Es conveniente que el espesor de este suelo sea de 5 cm por lo menos.