Trabajo de Chikungunya

7
INTRODUCCION MANIFESTACIONES CLINICO DEL CHINCUNGUYA Después de la picadura de un mosquito infectado con chikungunya, la mayoría de los individuos presentaran síntomas tras un periodo de incubación de tres a siete días, rango: 1−12 días. Los individuos con infección aguda con manifestaciones clínicas o asintomáticos, pueden contribuir a la diseminación de la enfermedad si los vectores que transmiten el virus estan presentes y activos en la misma zona. El chikungunya puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica. La enfermedad aguda generalmente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta, típicamente superior a 39°C−102°F, y dolor articular severo.8−10 Otros signos y síntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, nauseas, vómitos, poliartritis, rash y conjuntivitis. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente. PALABRA CLAVE: Manifestaciones Clínica chikungunya INTRODUCTION CLINICAL FEATURES OF CHINCUNGUYA After the bite of a mosquito infected with chikungunya , most individuals showed symptoms after an incubation period of three to seven days , range : 1-12 days. Individuals with acute infection with clinical or asymptomatic , can contribute to the spread of the disease if the vectors that transmit the virus are present and active in the same area. Chikungunya can cause acute and chronic disease , subacute and . Acute disease is usually characterized by sudden onset of high fever, typically above 39 ° C -102 ° F , and joint pain severo.8-10 Other signs and symptoms may include headache, diffuse back, myalgia , nausea , vomiting , polyarthritis , rash and conjunctivitis. Serious complications are rare , but in older people the disease may contribute to death . Often patients have only mild symptoms and the infection may go unrecognized or misdiagnosed as dengue in areas where this is common. KEYWORD: Clinical picture of chikungunya

description

Caracteristicas Clinicas del Chikungunya

Transcript of Trabajo de Chikungunya

  • INTRODUCCION

    MANIFESTACIONES CLINICO DEL CHINCUNGUYA

    Despus de la picadura de un mosquito infectado con chikungunya, la mayora de los

    individuos presentaran sntomas tras un periodo de incubacin de tres a siete das,

    rango: 112 das. Los individuos con infeccin aguda con manifestaciones clnicas o asintomticos, pueden contribuir a la diseminacin de la enfermedad si los vectores que

    transmiten el virus estan presentes y activos en la misma zona.

    El chikungunya puede causar enfermedad aguda, subaguda y crnica. La enfermedad

    aguda generalmente se caracteriza por inicio sbito de fiebre alta, tpicamente superior a

    39C102F, y dolor articular severo.810 Otros signos y sntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, nauseas, vmitos, poliartritis, rash y

    conjuntivitis. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la

    enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen sntomas

    leves y la infeccin puede pasar inadvertida o diagnosticarse errneamente como

    dengue en zonas donde este es frecuente.

    PALABRA CLAVE: Manifestaciones Clnica chikungunya

    INTRODUCTION

    CLINICAL FEATURES OF CHINCUNGUYA

    After the bite of a mosquito infected with chikungunya , most individuals showed

    symptoms after an incubation period of three to seven days , range : 1-12 days.

    Individuals with acute infection with clinical or asymptomatic , can contribute to the

    spread of the disease if the vectors that transmit the virus are present and active in the

    same area.

    Chikungunya can cause acute and chronic disease , subacute and . Acute disease is

    usually characterized by sudden onset of high fever, typically above 39 C -102 F ,

    and joint pain severo.8-10 Other signs and symptoms may include headache, diffuse

    back, myalgia , nausea , vomiting , polyarthritis , rash and conjunctivitis. Serious

    complications are rare , but in older people the disease may contribute to death . Often

    patients have only mild symptoms and the infection may go unrecognized or

    misdiagnosed as dengue in areas where this is common.

    KEYWORD: Clinical picture of chikungunya

  • GLOSARIO

    DISEMINACIN: Separacin sin orden y en diferentes direcciones de los elementos de un conjunto.

    RAHS: Es una erupcin que se manifiesta con cambios en el color o la textura de la piel.

    EXACERBACIN: Es el aumento transitorio de la gravedad de un sntoma o de una enfermedad.

    ATPICOS: Es una observacin que es numricamente distante del resto de los datos.

    VIREMIA: Es una enfermedad causada por la entrada de virus en el torrente sanguneo desde donde se puede extender a todos los rganos.

    INADVERTIDA: Persona que no advierte o repara en las cosas que debiera.

    TRPICO: El cual se produce el movimiento de traslacin de la Tierra alrededor del Sol se conoce como plano de la eclptica.

    INVACIN: Una accin militar que consiste en la entrada de las fuerzas armadas de una entidad geopoltica en el territorio controlado por otra entidad

    ZONAS: Es una disciplina encargada del estudio sinttico de los complejos geogrficos territorios, lugares, paisajes o regiones.

    CRISIS: Las crisis pueden designar un cambio traumtico en la vida o salud de una persona o una situacin social inestable y peligrosa en lo poltico, econmico.

    JULISSA PESANTES ALONSO

  • MARCO TEORICO

    CUADRO CLINICO DEL CHIKUNGUNYA.

    Presentacin clnica de la enfermedad aguda Despus de la picadura de un mosquito infectado con chikungunya, la mayora de los

    individuos presentaran sntomas tras un periodo de incubacin de tres a siete das

    (rango: 112 das). Sin embargo, no todos los individuos infectados desarrollaran sntomas. Estudios serolgicos indican que entre el 3% y el 28% de las personas con

    anticuerpos para el chikungunya tienen infecciones asintomticas. Los individuos con

    infeccin aguda, con manifestaciones clnicas o asintomticos, pueden contribuir a la

    diseminacin de la enfermedad si los vectores que transmiten el virus estan presentes y

    activos en la misma zona.

    Causar enfermedad aguda, subaguda y crnica. La enfermedad aguda generalmente se

    caracteriza por inicio sbito de fiebre alta (tpicamente superior a 39C [102F]) y dolor

    articular severo. Otros signos y sntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso,

    mialgias, nauseas, vmitos, poliartritis, rash y conjuntivitis. La fase aguda dura entre 3 y

    10 das.

    La fiebre generalmente dura entre unos das y una semana. Puede ser continua o

    intermitente, pero una disminucin de la temperatura no se asocia a empeoramiento de

    los sntomas. Ocasionalmente, la fiebre puede acompaarse de bradicardia relativa.

    Los sntomas articulares generalmente son simtricos y ocurren con ms frecuencia en

    manos y pies, pero tambin pueden afectar articulaciones ms proximales. Tambin se

    puede observar tumefaccin, asociada con frecuencia a tenosinovitis. A menudo los

    pacientes estan gravemente incapacitados por el dolor, la sensibilidad, la inflamacin y

    la rigidez. Muchos pacientes no pueden realizar sus actividades habituales ni ir a

    trabajar, y con frecuencia estan confinados al lecho debido a estos sntomas.

    El rash aparece generalmente entre dos a cinco das despus del inicio de la fiebre en

    aproximadamente la mitad de los pacientes. Es tpicamente maculopapular e incluye

    tronco y extremidades, aunque tambin puede afectar palmas, plantas y rostro. El rash

    tambin puede presentarse como un eritema difuso que palidece con la presin. En los

    nios pequeos, las lesiones vesiculobulosas son las manifestaciones cutneas ms

    comunes.

    Enfermedad subaguda y crnica Despus de los primeros 10 das, la mayora de los pacientes sentir una mejora en su

    estado general de salud y del dolor articular. Sin embargo, posteriormente puede ocurrir

    una reaparicin de los sntomas y algunos pacientes pueden presentar sntomas

    reumticos como poliartritis distal, exacerbacin del dolor en articulaciones y huesos

    previamente lesionados, y tenosinovitis hipertrfica Subaguda en muecas y tobillos.

    Estos sntomas son ms comunes dos o tres meses despus del inicio de la enfermedad.

    Algunos pacientes tambin pueden desarrollar trastornos vasculares perifricos

    transitorios, tales como el sndrome de Raynaud.

    JULISSA PESANTES ALONSO

  • Adems de los sntomas fsicos, la mayora de los pacientes sufrir sntomas depresivos,

    fatiga general y debilidad. La enfermedad crnica se caracteriza por la persistencia de

    sntomas por ms de tres meses. La frecuencia con que los pacientes reportan sntomas

    persistentes vara sustancialmente segn el estudio y el tiempo transcurrido entre el

    inicio de los sntomas y el seguimiento. Estudios hechos en Sudfrica reportan que

    12%18% de los pacientes tendrn sntomas persistentes a los 18 meses y hasta 2 a 3 aos despus. En estudios ms recientes de la India, la proporcin de pacientes con

    sntomas persistentes a los 10 meses fue de 49%. Otros estudios reportan que hasta

    80%93% de los pacientes experimentara sntomas persistentes 3 meses despus del comienzo de la enfermedad; esta proporcin disminuye a 57% a los 15 meses y a 47% a

    los 2 aos. El sntoma persistente ms frecuente es la artralgia inflamatoria en las

    mismas articulaciones que se vieron afectadas durante la etapa aguda. Otros sntomas o

    molestias durante la fase crnica pueden incluir fatiga y depresin. Los factores de

    riesgo para la persistencia de los sntomas son la edad avanzada (>65 aos), los

    trastornos articulares preexistentes y la enfermedad aguda ms severa.

    Manifestaciones atpicas

    Aunque la mayora de las infecciones por CHIKV se manifiestan con fiebre y artralgias,

    tambin pueden ocurrir manifestaciones atpicas. Estas manifestaciones pueden deberse

    a efectos directos del virus, la respuesta inmunolgica frente al virus, o la toxicidad de

    los medicamentos .Se puede presentar casos atpicos (alrededor del 30% de los casos)

    con manifestaciones clnicas especficas:

    Meningoencefalitis

    Encefalopata

    Convulsiones

    Sndrome de Guillan Barre

    Sndrome cerebelosos

    Parlisis, parestesia

    Neuropata , entre otros sntomas

    Grupos de alto riesgo

    El chikungunya puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. Sin embargo, se considera que la presentacin clnica vara con la edad, siendo los individuos muy

    jvenes (neonatos) y los ancianos, ms propensos a desarrollar formas ms graves.

    Adems de la edad, se han identificado las comorbilidades (enfermedades subyacentes)

    como factores de riesgo para una evolucin desfavorable.

    En la mayora de las infecciones por chikungunya que ocurren durante el embarazo el

    virus no se transmite al feto. Sin embargo, existen reportes puntuales de abortos

    espontneos despus de una infeccin por CHIKV en la madre.

    JULISSA PESANTES ALONSO

  • El riesgo ms alto de transmisin parece producirse cuando la mujer est infectada en

    el periodo intraparto, momento en el que la tasa de transmisin vertical puede alcanzar

    un 49%. Los nios generalmente nacen asintomticos y luego desarrollan fiebre, dolor,

    rash y edema perifrico. periodo intraparto tambin pueden desarrollar enfermedad

    neurolgica (meningoencefalitis, lesiones de la sustancia blanca, edema cerebral y

    hemorragia intracraneana), sntomas hemorrgicos y enfermedad del miocardio. Los

    hallazgos de laboratorio anormales incluyen pruebas de funcin heptica elevadas,

    recuentos bajos de plaquetas y linfocitos, y disminucin de los niveles de protrombina.

    Los neonatos que sufren enfermedad neurolgica generalmente desarrollan discapa-

    cidades a largo plazo.

    No hay evidencia de que el virus se transmita a travs de la leche materna. Los adultos

    mayores son ms propensos a experimentar enfermedad atpica grave y muerte. Los

    individuos >65 aos presentaron una tasa de mortalidad 50 veces mayor a la de los

    adultos ms jvenes (

  • BIBLIOGRAFIA

    Biblioteca Sede OPS - Catalogacin en la fuente Organizacin Panamericana de la Salud Preparacin y respuesta ante la eventual introduccin del virus

    chikungunya en las Amricas Washington, D.C.: OPS, 2011ISBN: 978-92-75-

    31632-0.

    http://www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=679:fiebre-chikungunya&catid=42:inf-

    epidemiologica&Itemid=50

    http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/manejo_clinico_infeccion_chikungunya.pdf

    http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818770878&umt=ecuador_establece_cerco_ep

    idemiologico_para_controlar_virus_chikungunya

    http://todosobrefiebrechikungunya.mx/wp-content/uploads/2014/08/01_aviso_epidemiologico_virus_chikungu

    nya.pdf

  • PREGUNTAS

    Nombre cuatro manifestaciones atpicas del chikungunya ?

    Meningoencefalitis, Encefalopata, Convulsiones, Sndrome de Guillan Barre

    Cmo se caracteriza la enfermedad aguda chikungunya ?

    Se caracteriza por inicio sbito de fiebre alta y dolor articular severo