Trabajo de Ciudadanía

3
Trabajo de Ciudadanía Nombre: Katherine Guijarro Curso: 3ro BGU "C" Fecha: 24/04/2015 1) Elaborar una tabla comparativa acerca del socialismo del siglo XXI. SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN ECUADOR ACTUAL GOBIERNO LA OPOSICIÓN 1. Es un sistema en constante construcción abierto para introducir cambios. 2. Difiere totalmente del socialismo tradicional. 3. No busca la estatización de los medios de producción sino la justa retribución de la riqueza. 4. Se fundamente en un Individuo Social y Solidario, en un estado abierto a la comunidad. 5. Acepta la propiedad privada pero democratizada. 6. Es la unión de toda la sociedad Latinoamericana. 7. En contra de la justicia social creando un Estado de derecho y libertades. 8. Va de acompañado de la democracia radical, para 1. Se opone frontalmente a otras ideas distintas al sistema. 2. No hay distinción al socialismo anterior donde la libertad queda abolida. 3. Estado controla todas las actividades económicas convirtiéndose en dueño de la propiedad, repartiendo injustamente los bienes en contra de los legítimos poseedores. 4. Instiga el odio en la sociedad, provoca una lucha de clases aumentando así la brecha entre ricos y pobres. 5. Abole totalmente la propiedad privada. 6. No une solo divide atacando a los adinerados y partidarios opuestos.

description

Habla acerca la ciudadania

Transcript of Trabajo de Ciudadanía

Trabajo de CiudadanaNombre: Katherine Guijarro Curso: 3ro BGU "C" Fecha: 24/04/2015

1) Elaborar una tabla comparativa acerca del socialismo del siglo XXI.

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN ECUADOR

ACTUAL GOBIERNOLA OPOSICIN

1. Es un sistema en constante construccin abierto para introducir cambios.2. Difiere totalmente del socialismo tradicional.3. No busca la estatizacin de los medios de produccin sino la justa retribucin de la riqueza.4. Se fundamente en un Individuo Social y Solidario, en un estado abierto a la comunidad.5. Acepta la propiedad privada pero democratizada.6. Es la unin de toda la sociedad Latinoamericana.7. En contra de la justicia social creando un Estado de derecho y libertades.8. Va de acompaado de la democracia radical, para lograr un Estado que satisfaga las necesidades de los ciudadanos.9. Inspirado en la Iglesia Catlica.10. Inspirado en las encclicas sociales de la Iglesia.11. Est en contra de la presin industrial y promueve un trato moral hacia los trabajadores para que no sean tratados como objetos.12. Se presenta un esfuerzo militar que crea paz en los ciudadanos.13. Estado con polticas de desarrollo.14. Es un sistema catlico de izquierda.

1. Se opone frontalmente a otras ideas distintas al sistema.2. No hay distincin al socialismo anterior donde la libertad queda abolida.3. Estado controla todas las actividades econmicas convirtindose en dueo de la propiedad, repartiendo injustamente los bienes en contra de los legtimos poseedores.4. Instiga el odio en la sociedad, provoca una lucha de clases aumentando as la brecha entre ricos y pobres.5. Abole totalmente la propiedad privada.6. No une solo divide atacando a los adinerados y partidarios opuestos.7. Estado extremista y con persecucin en contra de la libertad de los ciudadanos, distorsiona el derecho y dificulta la dignidad de cada persona.8. Posee un criterio unilateral que satisface sus propias necesidades a costa del silencio de muchos.9. Se atribuye a s mismo acciones que a la iglesia competen.10. Se opone a la doctrina social de la Iglesia y en ningn caso la fundamenta.11. Priva a los trabajadores de la libertad de tener sus propios beneficios, no respeta su dignidad y los considera simples elementos y molculas de un organismo social.12. Evidencia una amenaza de guerra, utiliza la fuerza para encontrar soluciones a los problemas.13. Priva a los ciudadanos de la esperanza y facultad de aumentar los bienes familiares, as afectando el desarrollo del individuo.14. Considera a la fe catlica como un medio de accin social.

SEMEJANZAS

1. Forma un estado fuerte y poderoso en contra del modelo neoliberal de los pases desarrollados para llegar a una transformacin social.2. No est regido por reglas o normas, es terico-prctico y acoge bases de varias fuentes e ideologas.3. Persigue la eliminacin de la economa de mercado, la propiedad privada y el sistema de precios, implantando un Estado omnmodo.4. Posee una retrica anti-imperialista y anti-capitalista.

BIBLIOGRAFA: Rubianes, Eduardo: Marxismo, Hombre si Dios no, Captulo I: Origen del Fenmeno Religioso, Ecuatoriana, Quito 1972. Marx, Karl: En torno a la Crtica de la Filosofa del Derecho. Juan Pablo II: Carta Encclica Centesimus Annus (CA), Documentos Pontificios, nmero 3, Mxico D.F. 1991 Marx-Engels: Las Luchas de Clases en Francia de 1848 a 1850