Trabajo de corrosion

19
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Ingenieria de la Corrosion Corrosión Realizado por: Rodríguez Andry C.I: 22.996.460 Cod. 49 1

Transcript of Trabajo de corrosion

Page 1: Trabajo de corrosion

Instituto universitario politécnico

Santiago Mariño

Extensión Porlamar

Ingenieria de la Corrosion

Corrosión

Realizado por:

Rodríguez Andry

C.I: 22.996.460

Cod. 49

Porlamar, abril de 2015

1

Page 2: Trabajo de corrosion

Indice de contenido:

Portada...................…………………………………………............ 1

Indice de contenido…………..…………………………………….. 2

Introduccion………………………………………………………….. 3

Desarrollo.......................…………………………………………… 4-10

Conclusiones……………………………………………………….. 11

Bibliografia………………………………………………………….. 12

Anexos……………………………………………………………….. 13-15

2

Page 3: Trabajo de corrosion

Introducción:

La Corrosión es la causa general de la destrucción de la mayor parte de los

materiales naturales o fabricados por el hombre. Si bien esta fuerza destructiva

ha existido siempre, no se le ha prestado atención hasta los tiempos modernos,

con el avance de la tecnología. El desarrollo de la industria y el uso de

combustibles, en especial el petróleo, han cambiado la composición de la

atmósfera de los centros industriales y grandes conglomerados urbanos,

tornándola más corrosiva.

3

Page 4: Trabajo de corrosion

Desarrollo:

Corrosión:

Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo

rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como

químicas.

Los enlaces metálicos tienden a convertirse en enlaces iónicos, los favorece

que el material pueda en cierto momento transferir y recibir electrones, creando

zonas catódicas y zonas anódicas en su estructura. La velocidad a que un material

se corroe es lenta y continua todo dependiendo del ambiente donde se encuentre, a

medida que pasa el tiempo se va creando una capa fina de material en la superficie,

que van formándose inicialmente como manchas hasta que llegan a aparecer

imperfecciones en la superficie del metal.

Este mecanismo que es analizado desde un punto de vista termodinámico

electroquímico, indica que el metal tiende a retornar al estado primitivo o de mínima

energía, siendo la corrosión por lo tanto la causante de grandes perjuicios

económicos en instalaciones enterradas. Por esta razón, es necesario la oportuna

utilización de la técnica de protección catódica.

Se designa químicamente corrosión por suelos, a los procesos de

degradación que son observados en estructuras enterradas. La intensidad

dependerá de varios factores tales como el contenido de humedad,

composición química, pH del suelo, etc. En la práctica suele utilizarse comúnmente

el valor de la resistividad eléctrica del suelo como índice de su agresividad; por

ejemplo un terreno muy agresivo, caracterizado por presencia de iones tales como

cloruros, tendrá resistividades bajas, por la alta facilidad de transportación iónica.

La protección catódica es un método electroquímico cada vez más utilizado

hoy en día, el cual aprovecha el mismo principio electroquímico de la corrosión,

transportando un gran cátodo a una estructura metálica, ya sea que se encuentre

enterrada o sumergida. Para este fin será necesario la utilización de fuentes de

energía externa mediante el empleo de ánodos galvánicos, que difunden la corriente

suministrada por un transformador-rectificador de corriente.

4

Page 5: Trabajo de corrosion

El mecanismo, consecuentemente implicará una migración de electrones

hacia el metal a proteger, los mismos que viajarán desde ánodos externos que

estarán ubicados en sitios plenamente identificados, cumpliendo así su función.

A está protección se debe agregar la ofrecida por los revestimientos, como

por ejemplo las pinturas, casí la totalidad de los revestimientos utilizados en

instalaciones enterradas, aéreas o sumergidas, son pinturas industriales de origen

orgánico, pues el diseño mediante ánodo galvánico requiere del cálculo de algunos

parámetros, que son importantes para proteger estos materiales, como son:

la corriente eléctrica de protección necesaria, la resistividad eléctrica del medio

electrólito, la densidad de corriente, el número de ánodos y la resistencia eléctrica

que finalmente ejercen influencia en los resultados.

Definicion basica

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las

diferencias químicas entre las piezas implicadas. (la corrosión es un fenómeno

electroquímico) Una corriente de electrones se establece cuando existe

una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie

química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie

que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que

los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción.

Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial

electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le

denominará semipar electroquímico; si juntamos ambos semipares, se formará

un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un potencial de

reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel

metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo

procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de

reducción más negativo procederá como una oxidación.

Para que haya corrosión electroquímica, además del ánodo y el cátodo, debe

haber un electrólito (por esta razón, también se suele llamar corrosión húmeda,

aunque el electrólito también puede ser sólido). La transmisión de cargas eléctricas

es por electrones del ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el

electrólito.

5

Page 6: Trabajo de corrosion

Este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie

que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo)

acepta electrones. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza

negativamente, mientras el ánodo se polariza positivamente.

En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica mediante un electrodo

especial, llamado electrodo ORP, que mide en milivoltios la conductancia del medio.

La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal,

oxidándolo, y el intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación

del par galvánico.

La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre

debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto,

salvo raras excepciones (el oro, el hierro de origen meteorítico), los metales están

presentes en la Tierra en forma de óxidos, en los minerales (como la bauxita si

es aluminio o la hematita si es hierro). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha

consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar

el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el

óxido.

A menudo se habla del acero inoxidable:

Este tipo de acero contiene elementos de aleación (cromo) en 11 % como

mínimo lo cual le permite ser inoxidable al estar expuesto al oxígeno, además de

ser un estabilizador de la ferrita.

El cromo hace que se contraiga la región de la austenita y en su lugar la región

de la ferrita disminuye su tamaño.

Existen múltiples variedades de aceros llamados "inoxidables", que llevan

nombres como "304", "304L", "316N", etc., correspondientes a distintas

composiciones y tratamientos. Cada acero corresponde a ciertos tipos de ambiente;

Acero inoxidable ferrítico, martensítico, austeníticos, endurecidos por precipitación

(PH) y dúplex.

6

Page 7: Trabajo de corrosion

Tipos de Corrosión

Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión, que tal

como se ha explicado anteriormente es fundamentalmente un proceso

electroquímico.

Corrosión química

En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido

y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el

líquido y demás para todos.

Las aleaciones base cobre desarrollan una barniz verde a causa de la

formación de carbonato e hidróxidos de cobre, esta es la razón por la cual la Estatua

de la Libertad se ve con ese color verduzco.

Ataque por metal líquido

Los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más altos de energía

como los límites de granos lo cual a la larga generará varias grietas.

Lixiviación selectiva

Consiste en separar sólidos de una aleación. La corrosión grafítica del hierro

fundido gris ocurre cuando el hierro se diluye selectivamente en agua o la tierra y

desprende cascarillas de grafito y un producto de la corrosión, lo cual causa fugas o

fallas en la tubería.

Disolución y oxidación de los materiales cerámicos

Pueden ser disueltos los materiales cerámicos refractarios que se utilizan

para contener el metal fundido durante la fusión y el refinado por las escorias

provocadas sobre la superficie del metal.

Ataque químico a los polímeros

Los plásticos son considerados resistentes a la corrosión, por ejemplo

el teflón y el vitón son algunos de los materiales más resistentes, estos resisten

muchos ácidos, bases y líquidos orgánicos pero existen algunos solventes agresivos

a los termoplásticos, es decir las moléculas del solvente más pequeñas separan las

cadenas de los plásticos provocando hinchazón que ocasiona grietas.

7

Page 8: Trabajo de corrosion

Tipos de corrosión electroquímica

Celdas de composición

Se presentan cuando dos metales o aleaciones, tal es el caso de cobre y

hierro forma una celda electrolítica. Con el efecto de polarización de los elementos

aleados y las concentraciones del electrolito las series fem quizá no nos digan que

región se corroerá y cual quedara protegida.

Celdas de esfuerzo

La corrosión por esfuerzo se presenta por acción galvaniza pero puede

suceder por la filtración de impurezas en el extremo de una grieta existente. La falla

se presenta como resultado de la corrosión y de un esfuerzo aplicado, a mayores

esfuerzos el tiempo necesario para la falla se reduce.

Corrosión por oxígeno

Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas

al oxígeno diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas

temperaturas y presión elevada ( ejemplo: calderas de vapor). La corrosión en las

máquinas térmicas (calderas de vapor) representa una constante pérdida de

rendimiento y vida útil de la instalación.

Corrosión microbiológica

Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos microorganismos

son capaces de causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. La

biodiversidad que está presente en éste tipo de corrosión será:

Bacterias.

Algas.

Hongos.

Se han identificado algunas especies hidrógeno-dependientes que usan el

hidrógeno disuelto del agua en sus procesos metabólicos provocando una diferencia

de potencial del medio circundante. Su acción está asociada al pitting (picado) del

oxígeno o la presencia de ácido sulfhídrico en el medio. En este caso se clasifican

las ferrobacterias. Es indispensable que el medio tenga presencia de agua. Las

8

Page 9: Trabajo de corrosion

bacterias pueden vivir en un rango de pH de 0 a 10, dicho rango no implica que en

un pH de 11 no pueda existir bacteria alguna.

Corrosión por presiones parciales de oxígeno

El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está expuesto a diferentes

presiones parciales del mismo. Es decir una superficie es más aireada que otra

próxima a ella y se forma una pila. El área sujeta a menor aireación (menor presión

parcial) actúa como ánodo y la que tiene mayor presencia de oxígeno (mayor

presión) actúa como un cátodo y se establece la migración de electrones,

formándose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la pila. Este tipo de

corrosión es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones

de oxígeno.

Corrosión galvánica

Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre

sí actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga

el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación y viceversa

aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo

procederá como una reducción. Este par de metales constituye la llamada pila

galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la

especie que se reduce (cátodo) acepta los electrones.

Corrosión por heterogeneidad del material

Se produce en aleaciones metálicas, por imperfecciones en la aleación.

Corrosión por aireación superficial

También llamado Efecto Evans. Se produce en superficies planas, en sitios

húmedos y con suciedad. El depósito de suciedad provoca en presencia de

humedad la existencia de un entorno más electronegativamente cargado.

Importancia de estudiar la corrosión

Con el estudio en corrosión se puede predecir el comportamiento a largo

plazo de los metales basándose en ensayos relativamente breves, para ello se

requiere un buen conocimiento de las variables implícitas en el proceso de la

corrosión. Para estudiar la corrosion. Para estudiar la corrosión de un metal es

9

Page 10: Trabajo de corrosion

necesario n de un metal es necesario conocer la microestructura, la composición

conocer la microestructura, la composición química, el medio corrosivo y el

conocimiento electroquimico del medio corrosivo y de las fases que han de seguir

los de las fases que han de seguir los átomos metálicos en su paso de la estructura

hacia el medio corrosivo.

Caracteristicas de la corrosion

La característica fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en

presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas,

llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción

anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones

catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y,

consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.

Origen de la corrosión

El agua es el disolvente universal por excelencia. Por si sola o unida a los

diversos quimicos que se hallan disueltos en ella, puede provoocar en algunos

casos un ataque quimico al material constituyente de la tuberia o pieza metalica

originando distintos procesos que se agrupan bajo el fenomeno de la corrosion. La

corrosion puede ser uniforme sobre toda la superficie o bien solamente en una zona

muy concreta. En el primer caso se forman capas de oxidos en tuberias de hierro

que producen agua roja, y de carbonatos en tubrias de cobre que le pueden aportar

un ligero color verde o azul. En una corrosion localizada aparecen, en cambio,

picaduras o perforaciones aisladas.

10

Page 11: Trabajo de corrosion

Conclusion:

Debido a su grado relativamente alto de resistencia, el acero tiene muchas

ventajas como material de construcción, por lo que los productos de acero se han

utilizado en una gran variedad de aplicaciones.

Sin embargo, el problema más común con la utilización de acero en un

entorno marino es su susceptibilidad a la corrosión. Por lo tanto, para una utilización

más efectiva de acero es necesario poseer algunos conocimientos de los

fenómenos de corrosión y sobre los métodos existentes de protección contra los

mismos.

Para que el acero se corroa (es decir, para que se forme óxido) éste debe

quedar expuesto al oxígeno o al aire. Además, el acero se corroe mucho más de

prisa en presencia de otros agentes atmosféricos como el agua (lluvia o aire

húmedo) y la sal (salpicaduras de agua salada).

Además, cuando queda inmerso en agua del mar, el acero está expuesto

también a corrosión galvánica, similar a la que tiene lugar entre el acero y los

elementos de latón de una embarcación.

11

Page 12: Trabajo de corrosion

Bibliografia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n

https://www.google.co.ve/search?

q=corrosion&espv=2&biw=1093&bih=534&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=hyc5V

a37CJDdsASY_4HgBg&ved=0CAYQ_AUoATgK&dpr=1.25#imgdii=XkpCU4PJt8Mp

EM%3A%3BXkpCU4PJt8MpEM%3A%3BNSISky_C6rrjyM

%3A&imgrc=XkpCU4PJt8MpEM%253A%3BoXgjIGYg9skTsM%3Bhttp%253A

%252F%252Fbloquee3.wikispaces.com%252Ffile%252Fview%252Flg_coating-

containing-friendly-bacteria-fight-corrosion.jpg%252F233808330%252Flg_coating-

containing-friendly-bacteria-fight-corrosion.jpg%3Bhttp%253A%252F

%252Fwww.taringa.net%252Fposts%252Fciencia-educacion

%252F12790446%252FCorrosion-y-Anticorrosivos.html%3B530%3B352

http://www.journals.elsevier.com/corrosion-science/

http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml

12

Page 13: Trabajo de corrosion

Anexos

13

Page 14: Trabajo de corrosion

Esquema de la oxidacion del hierro, ejemplo de la corrosion polarizada

14

Page 15: Trabajo de corrosion

Imágenes de la corrosion

15