Trabajo de Filosofia

5
PREGUNTAS: 1.- Cite 5 definiciones de Filosofía y con sus ideas construya un concepto. (4 Puntos) a) Para Platón, la filosofía: “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. b) Según Aristóteles, la filosofía: “es la ciencia de las primeras causas y de los primeros principios” c) Para Emmanuel Kant, la filosofía “es la ciencia de los fines últimos de la razón humana” d) Para Bertrand Russell, la filosofía, “es tierra de nadie que media entre la religión y la ciencia” e) Para Federico Nietzsche, la filosofía: “se concibe como la forma más general de la historia, como tentativa de describir de alguna manera el devenir y sintetizarlo en signos” Construcción de concepto: La filosofía es la ciencia de la verdad relativa que estudia los problemas más generales y fundamentales de la naturaleza, la historia y el pensamiento. 2.- A través de un cuadro conceptual, diferencie la corriente filosófica naturalista de la positivista. (Naturalismo y Positivismo) (4 Puntos) 1TA20152DUED

description

trabajao de filosofia

Transcript of Trabajo de Filosofia

Page 1: Trabajo de Filosofia

PREGUNTAS:

1.- Cite 5 definiciones de Filosofía y con sus ideas construya un concepto. (4 Puntos)

a) Para Platón, la filosofía: “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”.

b) Según Aristóteles, la filosofía: “es la ciencia de las primeras causas y de los primeros

principios”

c) Para Emmanuel Kant, la filosofía “es la ciencia de los fines últimos de la razón

humana”

d) Para Bertrand Russell, la filosofía, “es tierra de nadie que media entre la religión y

la ciencia”

e) Para Federico Nietzsche, la filosofía: “se concibe como la forma más general de la

historia, como tentativa de describir de alguna manera el devenir y sintetizarlo en

signos”

Construcción de concepto:

La filosofía es la ciencia de la verdad relativa que estudia los problemas más generales y

fundamentales de la naturaleza, la historia y el pensamiento.

2.- A través de un cuadro conceptual, diferencie la corriente filosófica naturalista

de la positivista. (Naturalismo y Positivismo) (4 Puntos)

Naturalismo Positivismo

Su fundamento de validez radica en ser

intrínsecamente justo.

Su validez es condicionado a ciertos

requisitos de vigencia (todo precepto

vigente es formalmente válido)

El origen de sus principios está dado por

Dios, la naturaleza o la razón.

El origen de sus principios está dado por

el hombre

La moral y la ética forman parte de sus

principios básicos.

La moral y la ética no forman parte de

sus principios básicos.

1TA20152DUED

Page 2: Trabajo de Filosofia

La auténtica esencia o naturaleza del

Derecho se oculta tras la realidad

humana.

La esencia o naturaleza del Derecho está

representado por la mera voluntad del

legislador.

El Derecho es un valor inherente a la

naturaleza humana.

El Derecho es un hecho referido

únicamente a su estructura formal.

Admite al Derecho positivo siempre que

no contravengan al derecho natural.

Rechaza la existencia del Derecho

Natural, por ser abstracto y metafísico.

3.- Mencione ejemplos de manifestaciones de discriminación en la sociedad actual

peruana. Explique alguna de estas. (5 Puntos)

Caso N° 1: “Ana Flavia Chávez Pedraza, de 30 años, quien fue impedida de ingresar a

la discoteca Ssiomama de la ciudad de Arequipa  el 22 de marzo pasado por ser

transexual, ganó la denuncia por discriminación que interpuso en el Instituto Nacional

de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)”

(Comercio, 2015)

Caso N° 2: En 2013, la discoteca Gótica de Lima fue multada con más de 370 mil soles

por Indecopi por impedirle el ingreso a Godfrey Arbulú debido a su identidad de género

(transexual)

Caso N° 3: Abogado que padece de sordera denunció discriminación en la CNM: El abogado Guillermo Sandoval Aguilar denunció que fue víctima de discriminación cuando postulaba al puesto de fiscal superior en la especialidad Civil y Familia para la sede de Moyobamba (San Martín) del Consejo Nacional de la Magistratura  (CNM), debido a la deficiencia auditiva (hipoacusia neurosensorial) que padece. Guido Águila Grados, abogado de Sandoval Aguilar, señaló que este fue desaprobado en la entrevista personal por su sordera. “Él pasó el examen de conocimientos con más del 75% de puntaje, que es lo adecuado, y lo mismo pasó en el examen curricular, en el que normalmente se pide el 66%”

Explicación:

La discriminación es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impide que las

relaciones entre peruanos y peruanas se den de forma horizontal y sobre la base del respeto a la

diferencia y la diversidad. En ese sentido, la discriminación profundiza la pobreza y la exclusión

social de unos contra otros, e impide la real construcción de una cultura de paz y un desarrollo

basado en la igualdad.

2TA20152DUED

Page 3: Trabajo de Filosofia

Existen discriminación por discapacidad, sexo, raza y/o identidad étnica, por indumentaria, por edad, orientación sexual, por apariencia física, religión, por enfermedad; el gran problema de la discriminación es la crisis generalizada de la educación, partiendo por la desastrosa crisis de valores que se imparte en la familia, escuela, colegio, universidad, instituciones públicas y privada.

Diversas investigaciones sociales realizadas en el Perú han señalado consistentemente la relación entre la discriminación étnico-racial y la exclusión social. Este tipo de discriminación sería la causa de la mayor pobreza y exclusión de los indígenas y nativos peruanos, y también de la situación de desventaja de los afrodescendientes.

4.- De qué manera Ud. podría frenar la crisis de valores existentes, en sus manos se

encuentra la posibilidad de girar la mentalidad de la ciudadanía, ¿cómo lo haría?

Elabore un esquema, con los pasos a seguir para la solución de esta problemática .

(7 Puntos)

3TA20152DUED

Paso 2: Cambio de Sistema Educativo general, incluyendo educación de

valores en todos los niveles.

Paso 3: Leyes radicales y de inmediata aplicación.

Paso 4: Política social de Estado en cambio radical en la repartición igualitaria de la riqueza y no una simple reforma, para revertir la

pobreza, y por tanto la desigualdad.

Paso 1: Educación familiar con principios, fomentado por Estado de

manera obligatoria.

Page 4: Trabajo de Filosofia

4TA20152DUED