TRABAJO DE GEOMETRÍA word

5
Actividades -geometría TRABAJO DE GEOMETRÍA 1.TRI NGULO. 1. En primer lugar vamos a acercarnos a las características del triángulo, para los cual vamos a resolver las siguiente actividades. Toma de contacto con los triángulos (ACTIVIDAD1) Puntos importantes. (ACTIVIDAD2) 2. Calcula el área de los triángulos que aparecen a continuación: 3. Existen poliedros cuyas caras son triángulos. Realiza la ACTIVIDAD3 en la que debes relacionar cada poliedro con su nombre. 4. Pitágoras desarrolló un importante teorema que nos sirve para calcular lados en un triángulo rectángulo. Enuncia el teorema y aplícalo a un triángulo cuyos catetos miden 4 y 3m para calcular la hipotenusa. 5. Averigua, utilizando el siguiente enlace , cuál fue su teoría acerca de la forma de la Tierra 6. Sonia 6m 7m 4m 5m ¿Podrías fotografiar, al menos, tres objetos con forma triangular?

Transcript of TRABAJO DE GEOMETRÍA word

Page 1: TRABAJO DE GEOMETRÍA word

Actividades -geometría

TRABAJO DE GEOMETRÍA

1.TRI NGULO.

1. En primer lugar vamos a acercarnos a las características del triángulo, para los cual vamos a resolver las siguiente actividades.

Toma de contacto con los triángulos (ACTIVIDAD1) Puntos importantes. (ACTIVIDAD2)

2. Calcula el área de los triángulos que aparecen a continuación:

3. Existen poliedros cuyas caras son triángulos. Realiza la ACTIVIDAD3 en la que debes relacionar cada poliedro con su nombre.

4. Pitágoras desarrolló un importante teorema que nos sirve para calcular lados en un triángulo rectángulo. Enuncia el teorema y aplícalo a un triángulo cuyos catetos miden 4 y 3m para calcular la hipotenusa.

5. Averigua, utilizando el siguiente enlace, cuál fue su teoría acerca de la forma de la Tierra

6.

2. CUA RADO

Sonia Alonso Sanz

6m

7m4m

5m

¿Podrías fotografiar, al menos, tres objetos con forma triangular?

Page 2: TRABAJO DE GEOMETRÍA word

Actividades -geometría

1. Completa las siguientes frases con la palabra o las palabras más adecuadas:

El cuadrado es un polígono con ____________ lados. Cada uno de sus ángulos internos mide ____________

grados El área se calcula multiplicando _____________________ El cuadrado es uno de los _________ polígonos regulares

que rellenan el plano.

2. Calcula el área de los siguientes cuadrados. (Puede ser que necesites utilizar el teorema de Pitágoras).

3. Alberto Durero, pintor renacentista, en su grabado “Melancolía” represento un cuadrado mágico.

A estos símbolos matemáticos se les atribuían cualidades mágicas. Consisten en una serie de números distribuidos en filas y columnas (igual número), de modo que tanto sus filas como columnas o diagonales suman el mismo número, denominado número mágico.

Encuentra el número mágico en el caso de este grabado y explica el motivo por el que se cree que Durero lo eligió.

Para ello puedes ayudarte de esta página

4.

3. PENTÁG NO

Sonia Alonso Sanz

8 mmmmm

Fotografía, ahora, al menos, tres objetos con forma cuadrada.

3m

Page 3: TRABAJO DE GEOMETRÍA word

Actividades -geometría

1. Completa las siguientes frases:

El pentágono regular tiene ángulos interiores de _____________ grados. La apotema de un pentágono es la línea que une el ______________ del

pentágono con ______________________

El área de un pentágono se calcula con la fórmula____________

2. Calcula el área del siguiente pentágono regular:

3. A partir del siglo VI a.C, la escuela Pitagórica revolucionó el mundo de las matemáticas. Su símbolo era una estrella que mucho tiene que ver con nuestro polígono. Explica en qué consistía y encuentra una imagen de ella.

4. En la siguiente imagen tienes el desarrollo de un poliedro. Constrúyelo y di cual es el nombre de este poliedro de doce caras pentagonal

4.HEXÁG NO

Sonia Alonso Sanz

6m

5m

5. Ya nos conocemos. Otras tres fotitos de objetos con forma pentagonal. ¡Algunas de ellas te hacen parar de golpe!

Page 4: TRABAJO DE GEOMETRÍA word

Actividades -geometría

1. Completa las siguientes expresiones:

El área de un hexágono se calcula con la fórmula.

El ángulo interior de un hexágono regular es de _____________grados.

Por ser el ángulo interior divisor de 360º, es uno de los tres polígonos regulares que pueden recubrir el plano junto con el ______________ y el ___________

2.Calcula el área de un hexágono que tiene 3m de lado y la distancia entre el centro y uno cualquiera de sus vértices es de 5m.

Nota: haz un dibujo y utiliza el teorema de Pitágoras

3.

4. Para finalizar te reto de nuevo a encontrar tres objetos a tu alrededor que tengan forma hexagonal y por supuesto fotografiarlos.

¡¡SUERTE!!

Sonia Alonso Sanz

Papus de Alejandría observo allá por el siglo III que las abejas para almacenar la miel utilizaban celdillas hexagonales. Desde luego su inteligencia no deja de sorprendernos. ¿Sabrías explicar por qué eligieron esta forma poligonal?

Puedes consultarlo en este enlace