Trabajo de Historia de La Filosofía 3

4
Cinco ideas principales de El cristianismo como hecho religioso El cristianismo no se manifestó a los hombres como una especulación filosófica, como un sistema de pensamiento racional; no puede ser considerado sino como un sistema de creencias o como una concepción de la relación entre el hombre y Dios. El Cristianismo debe ser considerado demás de hecho religioso como uno de los acontecimientos que más ha influido en el desarrollo de la historia humana. Debe ser considerado como hecho histórico. El Cristo Jesús del evangelio de Juan no sería el Dios resucitado de Pable, sino el abstracto Logos de la filosofía helénica. En el cristianismo, el hombre es instado a descubrir dentro de sí al hombre religioso que ya no es ni hombre ni ciudadano ni individuo, sino un ser cuya razón de ser está en la dependencia libertadora con Dios. El cristianismo es una religión del amor hacia Dios, camino que usando la mente no se consigue sólo con fe. Cinco ideas principales de El cristianismo y la filosofía griega En su propagación del evangelio, el cristianismo adoptó elementos de otras concepciones culturales que le obligaron a una elaboración cultural. Hecho decisivo fue entrar en contacto con la cultura grecorromano. Por tal motivo, el cristianismo reconoce dos sabidurías, una divina y revelada por Dios y otra y otra humana y adquirida por los hombres.

description

Filosofía medieval

Transcript of Trabajo de Historia de La Filosofía 3

Page 1: Trabajo de Historia de La Filosofía 3

Cinco ideas principales de El cristianismo como hecho religioso

El cristianismo no se manifestó a los hombres como una especulación filosófica, como un sistema de pensamiento racional; no puede ser considerado sino como un sistema de creencias o como una concepción de la relación entre el hombre y Dios.

El Cristianismo debe ser considerado demás de hecho religioso como uno de los acontecimientos que más ha influido en el desarrollo de la historia humana. Debe ser considerado como hecho histórico.

El Cristo Jesús del evangelio de Juan no sería el Dios resucitado de Pable, sino el abstracto Logos de la filosofía helénica.

En el cristianismo, el hombre es instado a descubrir dentro de sí al hombre religioso que ya no es ni hombre ni ciudadano ni individuo, sino un ser cuya razón de ser está en la dependencia libertadora con Dios.

El cristianismo es una religión del amor hacia Dios, camino que usando la mente no se consigue sólo con fe.

Cinco ideas principales de El cristianismo y la filosofía griega

En su propagación del evangelio, el cristianismo adoptó elementos de otras concepciones culturales que le obligaron a una elaboración cultural. Hecho decisivo fue entrar en contacto con la cultura grecorromano.

Por tal motivo, el cristianismo reconoce dos sabidurías, una divina y revelada por Dios y otra y otra humana y adquirida por los hombres.

Para Pable, el cristianismo es esa sabiduría divina revelada, aunque reconoce un núcleo de verdad en los griegos al presagiar el concepto de un solo Dios

Pablo trasformó una sabiduría por otra y el cristianismo supo encontrar un equilibrio entre ambas posturas.

Entre las causas de lo anterior, está la conversión al cristianismo de hombres en contacto con la filosofía griega.

Cinco ideas principales de La elaboración del pensamiento cristiano

Con la introducción del pensamiento filosófico, en especial el platonismo, en el cristianismo, empezó la construcción del edificio doctrinal.

Aparecida la pologética en el 150, dirigida hacia un público mayor y variado, hubo de usarse una riqueza intelectual y conceptual tomada de la filosofía griega. Algunas veces estas obras buscaban promover la idea de que el cristianismo era la culminación del pensamiento griego. Así se sentó el pensamiento racional con respecto a la fe.

Page 2: Trabajo de Historia de La Filosofía 3

En este periodo se buscaba normalizar y estandarizar el cristianismo entre as poblaciones del mundo grecoromano, en especial, las clases intelectuales.Se planteó que la relación entre el cristianismo y la filosofía era que esta última sería el estudio con atención acerca de Dios. Entonces el Cristianismo sería la filosofía más plena.

Se aceptó la idea del Logos como razón eterna encarnada en Jesucristo.

Cinco ideas principales de San Agustín, el Cristianismo como filosofía

Toda la vida de San Agustín fue una constante búsqueda de la verdad, la sabiduría y la felicidad.

La filosofía es amor a la sabiduría, y la sabiduría no es otra cosa que contemplación y posesión de la verdad. La cuestión es encontrar y averiguar el camino que lleva a ella. Desde su juventud, S. A. se dedicó a ello en estudio.

En su viaje a Italia entró en contacto con los escépticos y el punto de partida para el pensamiento de S. A. fue la propia duda académica. Se trataba de la idea de que la razón humana es capaz de dar respuesta a las necesidades de certidumbre que todo hombre siente, proponiendo, al menos una verdad de certeza inmediata; mas todo esto adolece de las limitaciones de la misma razón.

La verdad de la razón sólo es una representación de la verdad que existe por sí misma, por lo que para alcanzar las verdades ininteligibles que superan el orden sensible, es menester que el hombre sea iluminado, puesto que a verdad está dentro de él. El alma descubre dentro de sí la verdad y a descubrir la verdad descubre a Dios. De esta forma, la Fe se conduce en el camino necesario que conduce a la sabiduría y a la vida feliz.

S. A. encontró que estos mismos fines son también los fines del cristianismo. El cristianismo se presentó entonces como una filosofía verdadera porque Dios es la sabiduría misma, la verdad misma y la felicidad misma. Esta filosofía consiste en el amor a Dios, es decir una búsqueda que acaba con Dios, conociéndole y amándole, lo cual lleva a la verdadera felicidad.

S. A. meditó mucho sobre el hombre. A él y a su salvación consagró toda su especulación; los interesas agustinianos eran el conocimiento de Dios y el Alma. Conocer el alma es conocerse a sí mismo, conocerse a sí mismo es conocer a Dios y al mundo y se entiende aquella hermosura del universo.

Cinco ideas principales de Boecio, la filosofía como consuelo

Boecio, desde los puestos políticos que ocupó, se interesó por promover una gran labor cultural, cuyo objetivo era ilustrar al pueblo romano, dándole a conocer las obras griegas aún desconocidas.

Page 3: Trabajo de Historia de La Filosofía 3

La filosofía se le aparece como justificación ante su discípulo, para darle ánimos, recordándole que ha olvidado y para conducirlo a la verdadera luz. La filosofía se le presenta como una sabiduría de la vida, no como una sabiduría de la fe, distinguiendo entre el saber profano y el saber sagrado; la filosofía es saber humano fruto de la experiencia y la reflexión.

La filosofía muestra que las causas del dolor y aflicción son tres y tres etapas son las que rompe la filosofía: conocimiento de sí mismo; conocimiento del fin supremo; conocimiento de las leyes que rigen el universo.

La filosofía le hacer ver que la felicidad no consiste de viene materiales, sino lo que conduce a excluir la caducidad y la transitoriedad, lo que lleva a la suficiencia de sí mismo; el sumo bien que es Dios.

El problema de la presciencia divina y la libertad humana lo resuelva afirmando que el hombre es espíritu libre y que el problema de ver completamente enfrentados la presciencia divina y la humana está basado en una equivocada gnoseología, porque se cree que Dios conoce del mismo modo que el humano y las realidades son conocidas según la naturaleza del sujeto que conoce. Dios, ajeno al tiempo, siempre presente, ve las cosas que acaecen y no limita la libertad humana.

La filosofía como sabiduría humana, conduce entonces a Dios, consuelo del hombre afligido.