Trabajo de historia_Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo.docx

6
Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo Darwin y Wallace se encontraron con el problema de explicar por qué existía esa variedad de individuos y por qué había rasgos que sí se heredaban y otros no, ya que cuando publicaron sus obras no se conocían aún los trabajos de G. Mendel sobre la herencia de los caracteres. La nueva síntesis se caracterizó por integrar bajo el marco de la teoría darwinista, las leyes de Mendel, la teoría cromosómica de la herencia y la genética de poblaciones. Sus principios fundamentales son: Rechazo total de la herencia de los caracteres adquiridos. La unidad sobre la cual actúa la evolución no es el individuo, sino la población. Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo espacio y tiempo, y que pueden reproducirse apareándose entre si y originar descendencia fértil. Una población queda definida y unificada por la suma total de todos los genes presentes en los individuos que la componen. La información genética se transmite con el mínimo cambio posible, pero puede mutar, recombinarse y dar lugar a una variabilidad genética. El origen de esta variabilidad son las mutaciones y la reproducción sexual. Las mutaciones son cambios que se producen en el material genético y son, por tanto, heredables. Algunas mutaciones producen modificaciones gracias a las cuales el individuo se adaptará mejor al ambiente en el que vive, mientras que otras introducen variaciones perjudiciales. La reproducción sexual no origina nuevas alternativas a un gen pero puede dar lugar a nuevas combinaciones de los mismos. Énfasis en la condición gradual de la evolución: los cambios producidos en una población son pequeños y graduales. Se necesitan miles de años para que el proceso evolutivo dé lugar a nuevas especies.

description

Trabajo de historia_Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo.

Transcript of Trabajo de historia_Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo.docx

Teora sinttica de la evolucin o neodarwinismoDarwin y Wallace se encontraron con el problema de explicar por qu exista esa variedad de individuos y por qu haba rasgos que s se heredaban y otros no, ya que cuando publicaron sus obras no se conocan an los trabajos de G. Mendel sobre la herencia de los caracteres.La nueva sntesisse caracteriz por integrar bajo el marco de la teora darwinista, las leyes de Mendel, la teora cromosmica de la herencia y la gentica de poblaciones.Sus principios fundamentales son: Rechazo total de la herencia de los caracteres adquiridos. La unidad sobre la cual acta la evolucin no es el individuo, sino la poblacin. Una poblacin es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo espacio y tiempo, y que pueden reproducirse aparendose entre si y originar descendencia frtil. Una poblacin queda definida y unificada por la suma total de todos los genes presentes en los individuos que la componen.La informacin gentica se transmite con el mnimo cambio posible, pero puede mutar, recombinarse y dar lugar a una variabilidad gentica.El origen de esta variabilidad son las mutaciones y la reproduccin sexual. Lasmutacionessoncambios que se producen en el material gentico y son, por tanto, heredables. Algunas mutaciones producen modificaciones gracias a las cuales el individuo se adaptar mejor al ambiente en el que vive, mientras que otras introducen variaciones perjudiciales. La reproduccin sexual no origina nuevas alternativas a un gen pero puede dar lugar a nuevas combinaciones de los mismos.nfasis en la condicin gradualde la evolucin: los cambios producidos en una poblacin son pequeos y graduales. Se necesitan miles de aos para que el proceso evolutivo d lugar a nuevas especies.Apoyo a la idea de seleccin natural. En una poblacin compuesta de miles o millones de individualidades, ciertos organismos tendrn genotipos que les confieran una mayor capacidad para conseguir el alimento, evitar los depredadores, tolerar la temperatura... Estos individuos sern los que tendrn ms posibilidades de sobrevivir, reproducirse y dejar ms descendientes en la siguiente generacin. Los individuos que tengan genotipos que determinen caractersticas menos favorables tendrn menos posibilidades de sobrevivir, y dejaran menos descendientes.Por tanto, en la poblacin aumentar el nmero de genes que favorezcan la adaptacin, y disminuirn o incluso desaparecern los genes que determinen caractersticas menos favorables. Esto har que, con el tiempo, aumente la frecuencia de los genes que determinan caractersticas adaptativas, y la poblacin cada vez se adaptar mejor al ambiente en el que vive.En esta teora, es muy importante tener en cuenta que la variacin de las frecuencias gnicas de una poblacin (unidad sobre la que acta la seleccin natural) depende de varios factores:Migracin: cuando dos poblaciones evolucionan por separado los cambios genticos que ocurren en ellas son diferentes. La migracin de organismos de una poblacin a otra puede aportar genes nuevos, aportando variabilidad y promoviendo un cambio gentico en ella.

Deriva gentica: en ocasiones, que un organismo sobreviva no depende de su mejor capacidad de adaptacin, sino simplemente del azar. Accidentalmente, sobre todo si las poblaciones son pequeas o si la capacidad de seleccin del ambiente es baja (pocapresin selectiva, es decir, pequeas diferencias a favor o en contra de las diferentes caractersticas), la casualidad puede hacer que unos genes se extiendan en la poblacin con mayor frecuencia que otros.

Crtica del Neodarwinismo o Teora NeodarwinistaElNeodarwinismoes la teora o corriente cientfica que engloba a las teoras de la evolucin que de alguna manera mantienen la esencia de laTeora Darwinista,es decir, variaciones aleatorias de los individuos y la seleccin natural.ElNeodarwinismose basa en el desarrollo de la ciencia, como lasleyes de Mendely la gentica, y se limita a constatar que las variaciones de los seres vivos se producen en su estado germinal cuando el verdadero problema es cundo y por qu se producen las variaciones en la informacin gentica y sus condiciones asociadas para conseguir su desarrollo efectivo, incluso despus de varias generaciones.Charles Darwin (1809-1882)

La actual biologa molecular est descubriendo la forma en que la naturaleza lleva a cabo la verificacin gentica y otros controles (sin conocer a priori las razones que los justifican) mediante el estudio del ADN, en particular, un artculo cientfico se refera a los trozos de ADN denominados Histones. De todas formas, no es necesario recurrir a conocimientos tan profundos de biologa molecular sobre el ADN puesto que es conocido que algunas protenas, llamadas factores de trascripcin, activan o inhiben la expresin de determinados genes.A finales del siglo XIX laTeora Neodarwinistaera una cosa, a mediados del siglo pasado otra, debido a la consolidacin de laSntesis Evolutiva Modernay, a finales del mismo, haba vuelto a cambiar por la aparicin de laTeora del Equilibrio PuntuadooPuntualismo.Como se puede observar, elNeodarwinismose mantiene gracias a que se adapta a casi todo, siguiendo su propio principio de adaptacin tautolgica. Cuando no puede adaptarse se recurre a las paradojas biolgicas, aunque se las llamecasos aisladospara evitar parecerse a ciertas teoras fsicas modernas.ElNeodarwinismooTeora Neodarwinistasigue siendo la doctrina imperante a pesar de que se considere algo pasado de moda, ahora se acepta directamente queDarwintena razn aunque el razonamiento sea el de la ltima actualizacin delNeodarwinismo,sea la de laSntesis Evolutiva Moderna(Teora Sinttica de la Evolucin) o la que se est discutiendo en cada momento histrico.III.7. Crtica de la Sntesis EvolutivaEs ciertamente difcil para un no-bilogo distinguir entre la corriente del Neodarwinismo inicial y laTeora Sinttica de la evolucin,sta es una continuacin de la anterior, al igual que Neodarwinismo o Teora Neodarwinista era una continuacin de la Teora de Darwin como su propio nombre indica. Con el avance de la ciencia no se pueden ignorar ciertos conocimientos, es necesario cambiar para mantenerse.A estos efectos, considero tanto a laTeora Neodarwinistacomo a la modernaTeora Sinttica de la evolucin(Theodosius Dobzhansky, Ernst Mayr y George G. Simpson), como actualizaciones naturales o evoluciones condicionadas de laTeora de Darwinpor los avances cientficos posteriores a la misma.De hecho, el propio nombre deSntesis Evolutiva Modernanos indica que es un aglomerado de ideas segn se han ido desarrollando por el avance de la ciencia. No obstante, al mismo tiempo nos indica que no se tiene un conjunto compacto de conocimientos cientficos sobre la evolucin que permita asegurar sus caractersticas bsicas. En contra de lo que se dice, laSntesis Evolutivao la originalTeora de la evolucin de Darwinson todo menos teoras cientficamente probadas.Ambas asumen la aleatoriedad de las modificaciones en los individuos o en la informacin gentica; el mecanismo sigue siendo, pues, laseleccin natural; si bien, se ha ampliado su esfera de aplicacin a la micro-evolucin.Citemos dos ejemplos de los muchos que podramos encontrar: El esperma que consigue llegar al vulo, llega porque est mejor adaptado por tener mejor sistema de direccionamiento, ms fuerza, ms suerte, etc., y no porque la Naturaleza se sirva del mecanismo de seleccin natural para, cuando detecta algn problema en la fabricacin de los espermatozoides, como un pequeo golpe o un cambio en la temperatura, provoque de forma intencionada alguna pequea deficiencia en los espermatozoides porque no le interesa parar el sistema de produccin por razones ajenas a esta discusin. Cuando un individuo es estril, lo es por accidente y no porque la naturaleza haya detectado algn problema en el cdigo gentico y considerado que no quiere seguir esa lnea evolutiva particular por los motivos... aunque, por supuesto, el individuo en cuestin sea normal en la escala macro.NOTICIAS SOBRE LA TEORA DE LA EVOLUCIN"Apetito y reproduccin.Unos cientficos de EEUU han identificado en el cerebro un interruptor bioqumico que regula el apetito y la reproduccin. Se saba ya que el peso corporal y la fertilidad estn ntimamente relacionados, y que las mujeres demasiado delgadas, por ejemplo, pueden tener problemas para quedarse embarazadas."El Pas 3-09-2008 (Nature)De hecho, todas las crticas realizadas a laTeora de Darwinson igualmente aplicables tanto alNeodarwinismocomo a laSntesis Evolutiva Moderna o Teora Sinttica de la evolucin;es ms, algunas de ellas se han realizado teniendo en cuenta los nuevos conocimientos cientficos.Lo curioso del tema es que hoy en da es de sobra conocido que las modificaciones se producen con mucha mayor frecuencia en unas partes que en otras, y no por razones de ndole qumico sino lgico o de estructura funcional del genoma. A pesar de ello, la doctrina cientfica ortodoxa ni siquiera acepta la posibilidad de que las mutaciones no sean mutaciones aleatorias. Adis axioma!A riesgo de repetirme, me gustara saber qu distribucin estadstica siguen las famosas mutaciones aleatorias; si tan probado est, se debera saber. Quizs cuando se dicemutaciones aleatoriasse quiere decir que se desconoce su origen o razn en la mayora de los casos.En ltimo lugar, sealar que una teora tautolgica no tiene el carcter de teora cientfica y que no vale estar cambiando constantemente las cosasya probadas,porque parece que se juega con el mtodo cientfico y el sentido comn.La ciencia moderna debera ser algo ms humilde y reconocer que laSntesis Evolutivani el carcter aleatorio de las modificaciones genticas y otros elementos de dicha teora evolucionista no estn demostrados cientficamente, lo cual no impide que siga siendo la teora generalmente aceptada en el presente.