TRABAJO DE INNOVACION FORMULACION DE PROYECTO_VI_B_UPIG_CIVIL 5.docx

75
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO ENLA ZONA"LOMODECORVINALOS DAMNIFICADOSDE COCALLA, SECTOR 7" DISTRITODEVILLAEL SALVADOR, LIMA - PERÚ INFORME DE INNOVACIÓN Autores: CORNEJO RAYMUNDO, Daniel CHOCOS GUERRERO, César Franco Asignatura: FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Transcript of TRABAJO DE INNOVACION FORMULACION DE PROYECTO_VI_B_UPIG_CIVIL 5.docx

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIN GLOBAL

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO ENLA ZONA"LOMODECORVINALOS DAMNIFICADOSDE COCALLA, SECTOR 7"DISTRITODEVILLAEL SALVADOR, LIMA - PER

INFORME DE INNOVACINAutores:CORNEJO RAYMUNDO, DanielCHOCOS GUERRERO, Csar Franco

Asignatura:

FORMACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS

Surco, Lima Per2014

DEDICATORIAADios por darnos bienestar y salud; a nuestros padres por el apoyo en nuestras decisiones, a todos nuestros seres queridos que no nos dejan de apoyar fsica y moralmente, a nuestros maestros por ser gua y brindarnos su sabidura para formarnos como profesionales.

AGRADECIMIENTOA las personas que nos dan motivo para seguir con nuestros estudios, agradecimiento a las personas que colaboraron, para elaborar este trabajo, y a la universidad por ser un impulsor en esta tarea.

NDICE

INTRODUCCIN5CAPTULO I7ANTECEDENTES.1.1.Ubicacin Geogrfica31.2.-Caractersticas Climatolgicas41.3.- Origen de la Poblacin41.4.- Costumbres de la Poblacin51.5.- Usos del Suelo51.6.- Flora y Fauna51.7.- Condiciones de la Posesin5CAPTULO ll6LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN62.2.Nivel Socio Cultural72.3.Nivel Socio Poltico72.4.Caractersticas de las Edificaciones72.5.Recopilacin de Informacin Tcnica82.6.Entrevistas82.8.Toma de Imgenes11CAPTULO lll13

3.1.Condiciones de Accesibilidad143.2.Caractersticas Fsicas del Suelo143.3.Tipo de Construcciones Existentes143.4.Abastecimiento de Agua153.5.Disposicin de Residuos153.6.Condiciones de Servicios Pblicos153.7.Definicion de la Zona de Riesgo15CAPTULO IV16TRABAJOS PRELIMINARES164.1.Determinar el Problema a Solucionar174.2.Desarrollo del Proyecto que Soluciona el Problema Encontrado17CAPITULO 5ANALISIS DE LA INFORMACION

5.1 PREINVERSIN5.1.1 Determinar el problema del rea de estudio y definir el o las propuestas de solucin.5.1.2 Formulacin y evaluacin determinar la solucin ms eficiente.5.1.2.3 Proyecto de ingeniera.5.2 DESICIN5.2.1 Gestin de los recursos5.3 INVERSIN5.3.1Ejecucin y propuesta en marcha5.4 RECUPERACIN

5.4.1 Operacin y direccin

CAPITULO 6 RESULTADOSInforme final (Resumen ejecutivo)

BIBLIOGRAFA

ANEXOS

17

INTRODUCCIN

El presente trabajo se ha propuesto brindar informacin acerca de las necesidades por la falta de saneamiento de agua en la zona de lomo de corvina los damnificados de cocalla, sector 7 grupo 3A.La cual les trae enfermedades a los nios de la zona. Para ello es necesario como futuros ingenieros civiles, tomemos en consideracin una serie de elementos, que le permitan mediante estudios y trabajos especializados satisfacer de manera efectiva y sustentable la necesidad que se tiene del servicio del agua, proporcionndolo en forma ininterrumpida, en cantidad y con la calidad apropiada.Al mencionar que el agua es vida nos estamos refiriendo tambin a que se considera a este preciado elemento como una de las mejores medicinas preventivas, dado que con un buen sistema de abastecimiento de agua y saneamiento se puede reducir la incidencia de enfermedades de tipo hdrico como el clera, la diarrea y otras msEsta situacin de mejorar la salud, no tan solo se limita a las enfermedades que se trasmiten a travs de la ingestin del agua, sino que tambin al existir agua para el aseo (bao, ropa, utensilios de cocina, preparacin de alimentos), las enfermedades trasmitidas por contacto, se logran disminuir, de la misma manera los vectores cuyo hbitat es el agua, se pueden ver aminorados, bsicamente por el saneamiento, ya que al retirar las aguas residuales que tienen como principal contenido las excretas humanas (heces, orina y vmitos) se evita su proliferacin (mosquitos).

RESUMEN

Este trabajo de investigacin lo estamos orientando a brindar una solucin de la problemtica existente en la Zona a menionar, brindndoles mejor calidad de vida con la construccin Abastecimiento de agua potable y Alcantarillado en la zona Lomo de Corvina los damnificados de CocallaDesde el punto de vista queremos dar mejor calidad de vida a los vecinos del Sector 7 del Distrito de Villa el Salvador.

CAPTULO IANTECEDENTES

49

1.1. Ubicacin Geogrfica

Departamento: LimaProvincia : LimaDistrito : Villa el salvadorAltitud : 120 m.s.n.mRegin : CostaZona : Urbano

Comprendido entre las coordenadas UTM (WGS 84)288760 E, 8647204N, 288998 E, 8647146 N, 288151 E, 8647237 N288114 E, 8647295 N

Est ubicado en la Zona Lomo de Corvina,El nombre del AAHH es Los Damnificados COCALLA, Sector 7 Grupo 3A, distrito de Villa el Salvador.Teniendo como lmites: Por el Norte: Asociacin Agropecuaria Las Lomas Por el Sur: Av. Separadora Agro Industrial Por el Este : Asentamiento Humano Juan Pablo II Por el Oeste: Asentamiento Humano La Encalada

Plano general del distrito de villa el salvador

1.2.-Caractersticas ClimatolgicasEl Asentamiento Humano Lomo de Corvina en una zona desrtica, que se caracteriza por un clima sub-tropical; es rido y nuboso la mayor parte del ao. La temperatura media mensual del aire vara entre 15 y 23C.La humedad relativa es alta y flucta entre 79% y 88% durante el ao.La precipitacin pluvial es escasa con un promedio de 25 mm anuales. Los vientos alcanzan en promedio anual una velocidad de 7 km/h.

1.3.- Origen de la Poblacin Es producto de la reubicacin de las viviendas afectadas por el incendio acontecido el 11 de diciembre del 2003El cerro Lomo de Corvina ubicado a 20 kilmetros al sur de Lima fue invadido la maana del 26 de octubre del 2002, por un grupo aproximado de 198 familias. Hombres y mujeres con esteras y palos tomaron posesin de este terreno sobre un cerro.El Comit COCALLA fue posesionado el 12 de diciembre del 2003

1.4.- Costumbres de la PoblacinFebrero (15): Conmemoracin del asesinato de la Herona Nacional Mara Elena MoyanoDiciembre (12): Aniversario de la creacin del Comit de Posesionarios de la Zona Lomo de Corvina Los Damnificados COCALLA.

1.5.- Usos del SueloEl rea del Comit COCALLA ubicada en el Sector 7 Grupo 3A, definida por el Ministerio de Agricultura, tiene una zonificacin de Zona Agropecuaria Productiva. En las zonas altas, donde no es posible desarrollar agricultura por falta de agua, se realiza actividad pecuaria en condiciones precarias (crianza de pollos, patos, ganado vacuno, carneros, porcinos, etc).

1.6.- Flora y FaunaEn el Sector 7 Grupo 3, no existe Flora y fauna.

1.7.- Condiciones de la PosesinLas viviendas del Comit, carecen de ttulo de propiedad, aunque se encuentran inscritos ante los Registros Pblicos N 11635837, Resolucin de Gerencia N 150-2012.

CAPTULO llLEVANTAMIENTO DE INFORMACIN

2.1.- Nivel Socio EconmicoEn Lomo de Corvina los pobladores del Sector 7Grupo 3A tienen un nivel socioeconmico de medio a bajo.En el 70% de las familias el padre es el nico miembro que trabaja y aporta un ingreso econmico. En el 20% de casos este rol es compartido entre ambos padres. Y slo en el 10% de los casos, la madre es quien aporta un ingreso econmico a la casa.

2.2.- Nivel Socio CulturalLos pobladores del Grupo 3A y otros grupos no cuentan con un nivel cultural, tan solo tienen un PRONOEI. Los nios que se encuentran en edad escolar, tiene que ser matriculados y asistir a los colegios ubicados en otros sectores.

2.3.- Nivel Socio PolticoLos pobladores del Grupo 3A, son representados por un presidente, secretario, vocales y tesorero, quienes deben reunirse todos los fines de meses para dar solucin a la problemtica que enfrenta la poblacin.

2.4 .-Caractersticas de las EdificacionesEn el Sector 7 Grupo 3 las viviendas son similares a comparacin otras viviendas d la zona.El proceso constructivo de estas viviendas son realizadas sin supervisin tcnica, as como tambin sin un estudio de suelos previo. Significando esto un riesgo para sus moradores, ya que los materiales usados en la construccin de las viviendas van variando segn los recursos econmicos con que cuentan para el mejoramiento de sus viviendas y el tiempo que llevan las familias en la zona.

En un principio cuando recin llegaron a la zona sus viviendas eran de esteras, otros materiales provisionales y ocupaban slo un sector del lote, el necesario para vivir conforme ha ido transcurriendo el tiempo se han ido modificando en sus materiales constructivos, el espacio ocupado en el lote y consolidando para llegar actualmente a viviendas de paneles de madera o machihembrado,. Por ello el 50% es de material precario y el 50% de material noble sin concluir. 2.5.-Recopilacin de Informacin TcnicaLas viviendas se encuentran inscritos en Registros Pblicos N 11635837.Se pudo observar que en la zona de estudio no cuenta con agua y desage. En las avenidas principales como av. 200 millas, se encuentran asfaltado, av. separadora Agro industrial no se encuentra asfaltado ubicado el comit El promedio de hijos por vivienda es de 3 el cual es relativamente bajo en comparacin a las familias en el campo o en la misma ciudad popular aos anteriores. 2.6.-EntrevistasSe realiz una entrevista a un universo de 500 personas tomndose una muestra del 2% de ellos, estn agrupadas en 30 viviendas, dichas viviendas tienen un hacinamiento de 5 hab. /viv.

POBLACION DE REFERENCIA

POBLACIN DIRECTA

Manzana LotesHabitantes

A30125

B30125

C30125

D30125

Total120500

MODELO DE HOJA DE ENCUESTA

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADMICO-PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILENCUESTA SOCIO ECONOMICA PARA PROYECTO DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIONro. Entrev.: ____________1. INFORMACION BASICA DE LA LOCALIDADDepartamento: / Provincia: ../ Distrito: Localidad: ../Direccin de la Vivienda: 2. INFORMACION SOBRE LA FAMILIATitular y cnyuge:.Nombre Edad Sexo(M)Sexo(F)OcupacinA.- Cuntas personas habitan en la vivienda?..........Cuntas mujeres?Cuntos hombres?B.- Hace cunto tiempo reside en dicho lote?................C.- Indique el ingreso familiar mensual: .3. INFORMACION SOBRE EL ABASTECIMIENTOA.- Cul es la fuente de agua?Pileta pblica [ ] Camin Cisterna[ ] Acequia [ ] Pozo[ ] Vecino [ ] Otro..B.- Distancia de la vivienda hasta la fuente de abastecimiento.. (metros)C.- Paga por usar el agua de esta fuente?: [ ] SI [ ] NOSi su respuesta es SI, cunto paga S/. ..D.- Cada cunto tiempo compra o almacena el agua?[ ] A diario [ ] Interdiario [ ] Semanal [ ] Otro: E.- Cantidad de agua que compra o almacena: (Cilindro = 200 litros; Bidn tamao regular = 30 litros; Balde= 15 litros)F.- En que almacena el agua?[ ] Cilindro [ ] Bidn [ ] Balde[ ] Tanque [ ] Cisterna [ ] Otro:

G.- Quin acarrea el agua normalmente y cunto se demora en hacerlo?[ ] UN ADULTO (tiempo en minutos): ..[ ] UN NIO (tiempo en minutos): ..H.- El agua de esta fuente, es consumida directamente o antes pasa por algn tratamiento?[ ] La consume directamente [ ] La hierve [ ] Usa leja[ ] Usa otro desinfectante [ ] Otro........................................I.- El agua que trae de esta fuente la usa para: ..J.- Con esta fuente, la cantidad de agua que dispone es: [ ] Suficiente[ ] Insuficiente4. ALMACENAMIENTO DE AGUAA.- En que condiciones se encuentra el recipiente en el que almacena el agua?[ ] Limpio, sin suciedad dentro del recipiente [ ] Sucio[ ] Tiene acceso a animales [ ] Se encuentra cerca de algn siloB.- El recipiente en el que almacena el agua tiene tapa: [ ] SI [ ] NOC.- Con qu saca el agua del depsito que almacena?[ ] Recipiente limpio [ ] Recipiente en contacto con polvo[ ] Recipiente en contacto con el suelo [ ] Recipiente en contacto con animalesD.- Con qu frecuencia realiza Ud. la limpieza de sus depsitos de agua?E.- Cul es el mantenimiento que le da a su depsito de agua?5. INFORMACION SOBRE SANEAMIENTOA.- Su vivienda est conectada a la red de alcantarillado:[ ] SI [ ] NO [ ] NO SABEB.- Si su respuesta es SI, Paga alguna cuota mensual por este servicio?_______

[ ] SI [ ] NO S/. _____________C.- Si no tienen conexin de alcantarillado, que sistema de disposicin de heces fecalestiene:[ ] Letrina [ ] Pozo ciego o Negro [ ] No tiene Ninguno6. INFORMACION GENERAL Y OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDAA.- Cree que el agua que consume es limpia? [ ] SI [ ] NO [ ] NO SABEB.- Ha habido enfermedades en la casa? [ ] SI [ ] NOSi su respuesta es SI, Qu enfermedades?.........................................................Usted cree que estas enfermedades hayan sido causadas por el consumo de agua?[ ] SI [ ] NO [ ] NO SABEC.- Con que frecuencia utiliza el agua para baarse?D.- Estara dispuesto a conectarse al sistema y pagar por el servicio de agua?[ ] SI [ ] NO Cunto pagara Ud. al mes? _________S/.E.- Cmo elimina la basura en su vivienda?F.- Con que frecuencia pasa el recolector de basura?G.- Pertenece a alguna asociacin, congregacin o participa comunalmente con algunaEntidad? [ ] SI [ ] NOSi su respuesta es SI, Cmo se llama dicha asociacin y de qu se encarga?H.- Qu grado de instruccin tiene?.....................................................................................................................................I.- Cuntos miembros de su familia estudian?............................J.- Han tenido contacto con alguna entidad gubernamental u otros?, Cundo?K.- Pertenece o simpatiza con algn grupo poltico? Cul?.L.- Ha recibido instruccin sanitaria?M.- Tiene animales en casa?N. Usted cmo ve a la poblacin de la comunidad? Usted cree que estn en la mismasituacin que usted?..

2.7.-ObservacionesDebido a que los residuos slidos son recogidos cada cuatro la poblacin siente un malestar por cual los nios son ms propensos a enfermedades como: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas.El Comit, es evidente que cuenta con un potencial para el desarrollo participativo en el mbito urbano y social. El Gobierno debera motivar a otras instituciones a plantear iniciativas de desarrollo con la participacin de la poblacin.Los vecinos sealan como un espacio tranquilo pero al mismo tiempo advierten como principal problema su inseguridad.

2.8.-Toma de ImgenesSe ha podido tomar diversas fotos del lugar donde se encuentra ubicado el comit con la cual se puede dar cuenta la situacin en la que estn viviendo los pobladores. (VER ANEXOS)

CAPTULO lll

3.1. Condiciones de AccesibilidadA pesar que el Comit COCALLA no cuente con veredas se puede apreciar que las calles son accesibles para el paso peatonal.Caso contrario, no cuenta con acceso motorizado debido a que no cuenta con pista asfaltada.

3.2. Caractersticas Fsicas del SueloDe acuerdo a la carta Geolgica Nacional, lomo de corvina, est confirmadopor depsitos elicos de edadpleistocena, estas arenas han debido tener una estructura de dunas, las cuales probablemente se han borrado con el proceso de estabilizacin Las arenas que firman la duna llamada lomo de corvina, son de grano fino a medio, de color beige claro, mal graduadas En el sector de lomo de corvina, la ladera oeste presenta pendiente de hasta 25, donde se pueden generar flujos secos o derrumbes por corte de talud. En la ladera este, donde se localiza el AAHH, la pendiente esta en dos rangos, entre 10-15 y menor a 4.En el lado oeste de lomo de corvina, se ubica la cantera de arena perteneciente a la cementera Lurn, por la extraccin del material del talud, se genera una inestabilidad, formndose derrumbe

3.3. Tipo de Construcciones ExistentesSe puede observar que las construcciones de viviendas del Sector 7Grupo 3A, son poco seguras ya que no cuentan con las medidas de seguridad necesaria, no cuentan con los requisitos y los pasos necesarios para poder construir viviendas. Estas viviendas han sido construidas por persona sin experiencia ya que no ha realizado una buena infraestructura.

3.4 Abastecimiento de AguaEn el Comit COCALLA, no cuenta con el servicio de agua y desage para cada vivienda, solo tienen un cao que abastece a todo el comit, debido a esto los pobladores recurren a la compra de agua de cisterna, la cual encarece el costo de vida.

3.4. Disposicin de Residuos Los pobladores desechan los residuos depsitos dentro de cada vivienda para que luego llevar al recolector de basura que pasa por la zona el cual no es muy frecuente.

3.6Condiciones de Servicios PblicosEl 50% de los pobladores presentan muchas comodidades de servicios las cuales son:TelfonoCableInternet

3.7.-Definir Zona de RiesgoSe puede apreciar que las viviendas se estn debilitando, el cual es un peligro para las familias. Debido a que no cuentan con energa elctrica propia, los pobladores jalan luz mediante cables el cual se encuentra sobre parantes de madera, esto hace que sea muy peligroso puesto que no se tiene ningn tipo de proteccin.

CAPTULO IV

4.1. Determinar el Problema a Solucionar

En el Comit de Posesionarios de la Zona Lomo de Corvina Los Damnificados COCALLA, Sector 7 Grupo 3A, podemos observar que las viviendas no cuentan con una red de alcantarillado, ni red de agua que le brinde un servicio bsico de salubridad, la falta de estos servicios genera el aumentos de enfermedades de tipo infecto contagiosas por carecer de agua potable.

4.2. Desarrollo del Proyecto que Soluciona el Problema EncontradoSe propone una alternativa de presentar un proyecto de ampliacin del sistema de agua potable y alcantarillado

CAPITULO V

5.1 PREINVERSIN

Determinar el problema del rea de estudio y definir el o las propuestas de solucin.

5.1.1CARACTERSTICAS SOCIO ECONMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIN AFECTADALa poblacin est constituida por un 80% de Agricultores, 10% de Comerciantes, y 10% artesanos y otras actividades. Como es de dominio pblico los ingresos econmicos de los agricultores a disminuido significativamente, por los precios bajos de los productos agrcolas.

De acuerdo a las estadsticas del INEI, el Distrito, presenta los siguientes ndices: Tasa de analfabetismo: 8 % Viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas: 15 % Viviendas sin desage: 100 %CAUSAS

EFECTOS

5.1.1.2 OBJETIVO DEL PROYECTOOBJETIVO GENERAL

Increment de la calidad de vida de la poblacin.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar una adecuada cobertura mediante la construccin de un sistema de redes de alcantarillado. Debiendo ser estas de una tecnologa acorde a la realidad y caractersticas de la zona.

Mejorar el sistema de abastecimiento de Agua existente, mediante la unin de los dos sistemas de distribucin de agua existentes, el incremento de produccin de agua potable e incrementar las conexiones domiciliarias.

Implementacin de un programa de Educacin Sanitaria a la poblacin beneficiaria para sensibilizar en el uso adecuado del nuevo sistema a construir.

rbol de Objetivos o rbol de Medio y Fines

FINES

5.1.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Una vez construido el rbol de medios y fines, se ha identificado las relaciones existentes entre los medios fundamentales.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

La Instalacin de nuevas conexiones domiciliarias.

Para el medio fundamental: Del Servicio de Agua Potable se plantea:Instalacin de Nuevas Conexiones Domiciliarias

Se Propone:La instalacin de nuevas conexiones domiciliarias.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Para el medio fundamental: Construccin de un Sistema de Alcantarillado se plantea:

La construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con conexiones domiciliarias con conexina evacuacin con emisor existente.

Para el medio fundamental: Construccin de un Sistema de Tratamiento Desages se planteaLa construccin de Tanques Imhoff con sus respectivos lechos de secados.

ALTERNATIVA 1

Se propone:La construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con sus conexiones domiciliariascon conexin a evacuacin con emisor existente.

ALTERNATIVA 2

La construccin de Tanques Imhoff con sus respectivos lechos de secadosy la construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con sus conexiones domiciliarias.

Por otro lado, del rbol de Medios y Fines se justifica la necesidad de realizar una CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA, los cuales son necesarios en ambas alternativas y consistir en lo siguiente:

Capacitacin: Se realizar el adiestramiento requerido al personal que se harn cargo de la operacin y mantenimiento del nuevo sistema mediante cursos talleres el cual ser organizado por la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador.

Educacin Sanitaria: Se implementara un programa de Educacin Sanitaria con la finalidad de sensibilizar a la poblacin beneficiaria sobre el uso adecuado y racional del agua, dado que a la fecha se presenta altos desperdicios de agua sobre todo a escala domiciliaria.

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

AGUA POTABLEEl distrito de Villa el Salvador Zona Lomo de Corvina SECTOR B7, la nica fuente de agua que dispones para su abastecimiento, es SEDAPAL.

Se escogi el abastecimiento de SEDAPAL debido a que su ubicacin es apropiada y es la nica alternativa ms cercana y sus aguas no requieren de tratamiento salvo la desinfeccinDel presente anlisis de la alternativa realizada, se puede decir que la Alternativa es la nica, siendo complementada su sustentacin con los posteriores anlisis a realizar.ALCANTARILLADOActualmente el distrito de Villa el Salvador Zona Lomo de Corvina SECTOR B7, no cuenta con el servicio de Alcantarillado.

En la alternativa 2, se plantea la construccin de tanques Imhoff, ser demasiado costoso en la inversin y sobre todo se requerirn de un mayor grado de tecnificacin en el personal, por lo que sera oneroso en la operacin y mantenimiento del sistema. El costo de operacin y mantenimiento ser mucho ms costoso en comparacin de la las lagunas de Oxidacin.Del presente anlisis de alternativas realizado, se considera que la Alternativa N1, es la ms aconsejable, que ser corroborada con los anlisis posteriores a realizar.

5.1.2FORMULACION Y EVALUACION

5.1.2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

Variables consideradas para el anlisis de la demanda:

Poblacin futura Tasa de crecimiento anual de la poblacin Densidad por lote Dotacin por categora de usuario Aporte de agua residuales Porcentaje de prdidas en el sistema Poblacin servida de agua Poblacin servida de alcantarillado

1. POBLACION FUTURACALCULO DE LA POBLACIN FUTURA

Para l calculo de la poblacin futura se aplicar la siguiente expresin:

Pobt= Pobmx ( tasa de crecimiento +1 ) t

Tasa = La tasa de crecimiento poblacional proyectada por el INEI (2004-2014) para Los Damnificados Lomo de Corvina-Sector B7 Villa el Salvador es de 0.734 % hasta l hasta el ao 2024

PROYECCION DE LA POBLACIONCuadro No 02AOPOBLAC.HabTASA DE CRECIMIENTO%

2014540

2015540,7340.734

2016541,4680.734

2017542,2020.734

2018542,9360.734

2019543,670.734

2020544,4040.734

2021545,1380.734

2022545,8720.734

2023546,6060.734

2024547,340.734

2. CLCULO DE LA POBLACIN SERVIDA

Para el clculo de la poblacin Servida para Los Damnificados Lomo de Corvina-Sector B7 Villa el Salvador se est tomando como base la poblacin actual servida, se ha proyectado el crecimiento de la poblacin que contar con el servicio a partir del inicio de la operacin hasta el horizonte del proyecto.

Se est considerando en el presente perfil que la cobertura al final del horizonte con conexiones domiciliaras ser del 95 % en agua potable.En el alcantarillado s est considerando que al final del horizonte se llegar con una cobertura de 100 %.

3. DOTACIONES

La dotacin de acuerdo al Reglamento de Elaboracin de Proyectos Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas y Periurbanas de Lima y Callao (RGG N136-2005-GG, 21.03.05), es el siguiente:La dotacin considerada en la zona es de 100 lt/hab/da, la proyeccin de la demanda de agua se ha estimado sobre la base de las condiciones actuales del servicio.

4. CONEXIONES DOMICILIARIAS

La proyeccin de las conexiones domiciliarias se calcula a travs del cociente entre el nmero de poblacin servida proyectada y l nmero de personas por conexin (5 habitantes/conex)

5. PRODUCCIN DE AGUA

La produccin de agua potable se calcula con base a la demanda diaria mxima, es decir el caudal promedio multiplicado por el factor de demanda diaria de 1.3

6. PREVISION DE LA POBLACIONEn el caso de aprovisionamiento bsico de saneamiento, es necesario conocer la dosificacin de los usos del suelo, segn los programas al respecto, para poder predecir la poblacin a servir y disear la infraestructurade estos servicios con proyeccin futura.

7. ESTIMACIN DE LA POBLACIN

Debido a que la poblacin es siempre un factor relevante en la estimacin futura del agua, en la ocupacin del suelo disponible, en la ampliacin del fundo legal, en la generacin de bienes y servicios, etc., es necesario predecir de alguna manera, cul ser el incremento de la misma en tiempos determinados.

8. USOS DEL AGUA DOTACION DE DISEO.Para la dotacin de diseo debemos tener en cuenta algunas frmulas para hallar nuestro caudal de diseo y nuestro consumo mximo diario y horario y la dotacin de dato q entrega sedapal por habitante.Dot = 180l/hab/ diario en clima frio.Dot = 220 l / hab / diario en climas de templado clido.Lotes de rea menor o igual a 90 m2.150 l / hab / diario en clima templado.

Variaciones del consumo Mximo anual de la demanda diaria: 1,3 Mximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2.5

QP = DOT X POBL = 150 x 540 = 0,945 L/d/hab86400 86400COMSUMO MAXIMO DIARIO (QMD)QMDIARIO = K1 X QP

QP = CONSUMO PROMEDIOK1 = COEFICIENTE DE VARIACION DIARIAK2 = COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA

QMD = K1 X QP 1.3 X 0,94 = 1,22 L/D/HABQMH = K2 X QP 2.5 X 0.94 = 2.3 L/D7HAB

7. AREA DE DISEOAREA TOTAL DE DISEO = M2DOTACION L/D

HASTA 200 1500201 A 300 1700

MAYORES A 3000 5000 MAS 100 L/D POR CADA 100 M2 DE SUPERFICIEADICIONAL

CRITERIO PARA LA ESTIMACION DE CONSUMOS

a) Sin Proyecto.

Considerando que actualmente la poblacin no dispone de servicios de agua potable y saneamiento a nivel domiciliario, se ha procedido a estimar los niveles de consumo de agua de las familias, utilizando la informacin de los pobladores en las encuestas realizadas respecto al nmero de viajes para acarrear agua. El consumo promedio de las familias es de 1.2 m3 por mes, almacenando el agua que acarrean. El acarreo en su mayora lo realizan las madres y padres, haciendo dos viajes por da, acarreando 20 litros por viaje.

Consumo de agua potable sin proyecto

Numero de litros por viaje acarreados 20

Nmero de viajes por da 2

Volumen diario consumido por cada vivienda 40 litros

Volumen consumido en el mes 1,200 L= 1.2 m3

b) Con Proyecto

De acuerdo a las caractersticas demogrficas, culturales, y condiciones tcnicas que permitan la implementacin de un sistema de agua potable a travs de redes, con UBS letrinas con arrastre hidrulico, se ha considerado el valor de 90 lt/hab/da como dotacin.

Para el clculo de la poblacin futura se ha utilizado el mtodo aritmtico, por ser el mtodo que se ajusta para zonas rurales, utilizando la expresin:

Pf =Pax(1+r+t/100) Donde:

Pf = Poblacin Futura Pa = Poblacin Actual r = tasa de crecimiento poblacional t = aos

Aplicando la tasa de crecimiento estimado del distrito donde se encuentra la poblacin objetivo, se ha efectuado las proyecciones de poblacin para cada ao correspondiente al horizonte del proyecto

8. Densidad por Vivienda

Los habitantes de la zona de influencia del proyecto se concentran en lotes de vivienda cada uno de los cuales es un usuario de los servicios de agua potable y saneamiento. La cantidad de viviendas en la localidad es de 120 viviendas en total de las cuales solo 120 familias son las que han aceptado al proyecto y sern los beneficiarios del proyecto, La densidad por vivienda para este proyecto es de 4.17 de acuerdo al siguiente detalle:

Densidad Poblacional en la zona de influencia Concepto

Lotes Habitados

Poblacin 540

Viviendas 120

Densidad Hab/viv5

9. Cobertura de Agua

Se ha previsto abastecer a la totalidad de las viviendas a la red pblica, en consecuencia se prev abastecer al 100% de la poblacin en el horizonte del proyecto

Nmero de Conexiones de Agua Potable

N de Conexiones

Localidad

viviendas

C.E Otras Inst.

Total

lomo de corvina 12011122

Total 12011122

El cuadro siguiente, presenta los parmetros de proyeccin para estimar la demanda total en el horizonte del proyecto.

Parmetros de Proyeccin

Detalle

Sin Proyecto

Con Proyecto

Poblacin actual (hab) 500

Poblacin con servicio de agua potable 0

N de Viviendas Total 120

N de Viviendas con conexin domiciliaria* 0

N de Viviendas sin conexin domiciliaria 120

N Usuarios Pblicos Conectados 02

Densidad poblacional (hab/viv) 0.05

Dotacin domiciliaria (l/hab/da) 0.00120

Dotacin de pob.no conectada (l/hab/da) 6090

Dotacin Estatal (lt/da) 0.00

Cobertura Agua Potable% 0.00%100.0%

Rendimiento de las captaciones (l/s)

% de Regulacin 25%

Reservorio (M3) 050

Demanda mxima diaria 1.

Demanda mxima horaria 2.0

Tasa de crecimiento 1.05% 1.05%

poblacional asumida

N de horas de servicio 0 24

Dotacin domiciliaria (l/hab/da) 0.00120

Dotacin de pob.no conectada (l/hab/da) 6090

Dotacin Estatal (lt/da) 0.00

Cobertura Agua Potable% 0.00%100.0%

Rendimiento de las captaciones (l/s)

% de Regulacin 25%

Reservorio (M3) 050

Demanda mxima diaria 1.

Demanda mxima horaria 2.0

Tasa de crecimiento 1.05% 1.05%

poblacional asumida

N de horas de servicio 0 24

En Cuadro se presentan los resultados de la proyeccin de la demanda de agua potable tanto en caudales como en volmenes, para el presente proyecto. NCUD = Poblacin Atendida / Densidad por Familia =500/4.17= 120

Consumo de Usuarios Domsticos.

De acuerdo a las caractersticas demogrficas, culturales, y condiciones tcnicas que permitan la implementacin de un sistema de agua potable a travs de redes, con UBS letrinas compostera, se ha considerado el valor de 90 lt/hab/da como dotacin.

Consumo Total de Agua Potable.

Verificar en el cuadro de proyeccin de demanda.

Prdidas de Agua

Se considera el 25% de prdidas, teniendo en cuenta que el sistema es nuevo, y que la poblacin no tendr fugas ni desperdicios, porque ser capacitada en educacin sanitaria y el uso adecuado del agua.

Demanda de Produccin de Agua Potable (Qmedio)

Demanda de produccin de agua potable (Qmedio). La demanda de produccin media es la suma del consumo y las perdidas fsicas del sistema Qmedio = Consumo Total + PF ;Qmedio = Consumo total / (1- %PF)

Demanda mxima diaria y demanda mxima horaria.

La demanda es variable en el da y tambin en los meses del ao, lo cual se debe a que la poblacin tiene un comportamiento dependiendo de la estacin del ao. Para el dimensionamiento de las obras de captacin, produccin y conduccin del agua a las plantas de tratamiento y a los reservorios, las mismas deben tener capacidad para abastecer sin problemas la mxima demanda de los consumidores. La estimacin de la demanda mxima diaria (Qmxd), se obtiene a partir de la demanda de produccin media, segn la siguiente expresin:

Qmxd = Qmedio anual*K1 Donde K1 es el factor mximo diario, de acuerdo al sector este factor es igual a 1.3. Durante el da el sistema tiene requerimientos distintos de los consumidores, esta variacin es absorbida en parte por el reservorio de regulacin y por la capacidad de las redes de distribucin. La demanda mxima horaria se determina de la siguiente forma. Qmxh = Qmedio anual*K2 Donde K2 es el factor mximo horario, de acuerdo al sector este factor es igual a 2.5.

5.1.2.2. COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO

Los costos en la situacin con proyecto, comprenden las inversiones requeridas para las alternativas planteadas en cada sistema

ALTERNATIVA 1: Sistema de agua potable y alcantarillado con evacuacin a emisor existente AGUA:

Instalacin de la lnea de conexin de redesml480 Nuevas conexiones domiciliariasund80

ALCANTARILLADO

Redes de recoleccin de alcantarilladoml 800 Buzones de inspeccinund10 Ampliacion de redes de desagueml800 Conexiones domiciliariasund80

ALTERNATIVA 2: Sistema de agua potable y alcantarillado con evacuacin a un tanque imhoff.AGUA:

Instalacin de la lnea de conexin de redesml480 Nuevas conexiones domiciliariasund80 ALCANTARILLADO

Redes de recoleccin de alcantarilladoml 800 Buzones de inspeccinund10 Planta de tratamiento Tanque Imhoff: und01 Conexiones domiciliariasund80

5.1.2.2.1. COSTOS INCREMNTALES

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

A.ALTERNATIVA 1Del cuadro hallado (SNIP, formato N7C, 7D), de los 20 aos de proyeccin del perfil, se tiene costos incremntales positivos en los 20 aos.Los Costos Incremntales a Precios Privados y a Precios Sociales se muestran en el cuadro de la Evaluacin econmica del proyecto, formatos SNIP N7.

2. BENEFICIOS

ESTIMACIN DE BENEFICIOS ECONMICOS A PRECIOS SOCIALES

a. CRITERIOS METODOLGICOS

En el caso de servicios pblicos como el agua potable, que es un bien que no se transa libremente en el mercado, la magnitud de los beneficios econmicos a precios sociales se obtiene mediante procedimientos indirectos como la mxima disposicin a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a travs del rea bajo la curva de demanda de agua potable.

Para un adecuado anlisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del servicio. As tenemos, los nuevos usuarios, que percibirn los beneficios de acceder al servicio, y por otro lado los antiguos usuarios, que percibirn un beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que actualmente es racionado. Los beneficios econmicos del proyecto resultan de la sumatoria de los beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y antiguos) en cada ao. As mismo como el abastecimiento de agua para los no conectados al sistema se realiza a travs de acarreo se ha considerado un beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los usuarios dedican a dicha actividad.

3. BENEFICIOS ECONMICOS PARA NUEVOS USUARIOS

Los beneficios para los nuevos usuarios son medidos en dos aspectos:La mxima disposicin a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a travs del rea bajo la curva de demanda de agua potable.

El valor de los recursos liberados al dejar de abastecerse de fuentes alternativas al sistema pblico, este costo para nuestra localidad es de S/.29.75 familia/mes siendo el 8.75% del ingreso promedio de la poblacin.

El beneficio por incremento del consumo de agua es S/74.37 familia/mes Sumando estos beneficios se tiene un beneficio total para los nuevos usuarios de S/. 104.12 familia/mes. Ms detalle ver anexo N V.

4. BENEFICIOS ECONMICOS PARA LOS ANTIGUOS USUARIOS

Los beneficios de los antiguos usuarios, que antes se encontraban racionados en su consumo, son medidos por la mxima disposicin a pagar del usuario por el consumo adicional de agua que ganaran como consecuencia del aumento de la disponibilidad del agua, medida por el rea bajo la curva de demanda desde el volumen de consumo racionado en la situacin sin proyecto hasta el volumen de consumo de saturacin en la situacin con proyecto. Este beneficio es de S/. 8.26 familia/mes.

El volumen de consumo racionado en la situacin sin proyecto se obtuvo de la informacin suministrada por la Municipalidad de Villa el Salvador. El volumen de consumo de saturacin se obtiene de la funcin demanda cuando el precio marginal es igual a cero.

5. EVALUACION SOCIAL

a. SISTEMA DE AGUA POTABLE

El mtodo Costo Beneficio se aplica en aquellos casos en que tanto los costos como los beneficios pueden expresarse en trminos monetarios. Existen distintos indicadores que pueden calcularse una vez conocidos y determinados los costos y los beneficios, entre ellos la razn beneficio costo, el periodo de recuperacin del capital, el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno TIR. De estos lo ms recomendable son l VAN y TIR.

Para la evaluacin de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la metodologa del Beneficio Costo. Identificando los beneficios tanto de la Situacin sin Proyecto como de la Situacin con Proyecto.Los indicadores a utilizar sern l VAN y TIR. Para la Alternativa I su VAN es 16645,856 y su TIR es 81%, Alternativa II su VAN es 1568,877 y su TIR es 76%.Ante los valores obtenidos se puede concluir que la Alternativa I es la ms ventajosa en comparacin que la Alternativa II dado que su VAN y TIR son mayores. Ms detalle ver anexo N V

TARIFA

Para la determinacin de la tarifa propuesta por la Municipalidad de Villa el Salvador se ha tomado las siguientes consideraciones:

Segn informacin existe en la Zona "Lomo de Corvina Los Damnificados de Cocalla, Sector 7" Distrito de Villa el Salvador, el ndice de pobreza es de 8.82% de hogares pobres de la poblacin total, siendo el ingreso familiar promedio de S/. 350 Nuevos soles y si consideramos que por lo general que existe una disposicin al pago por los servicios de agua y desage un monto equivalente no mayor al 5% del ingreso familiar, entonces la mxima disponibilidad de pago de los servicios ser de S/. 17.5 Nuevos soles.

La tarifa cubrir los costos de operacin y mantenimiento (con proyecto), gastos administrativos y gastos generales. Por lo tanto, se ha considerado proponer una tarifa de S/ 0.10 por m3 de agua para la primera alternativa y de S/ 0.8 por m3 de agua para la segunda alternativa.

6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADOMTODO COSTO EFECTIVIDADCuando no es posible expresarse los beneficios del proyecto en trminos monetarios, o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para justificarse el nivel de estudio de perfil, se aplican este mtodo Costo - Efectividad, el cual determina que alternativa de proyecto logra los objetivos deseados al mnimo costo.

INDICE COSTO EFECTIVIDADPara compara alternativas que generan idnticos beneficios se ha aplicado el mtodo de costo anual equivalente. Este mtodo consiste en expresar todos los costos del proyecto en trminos de una cuota anual, cuyo valor actualizado es igual al VAC de los costos del proyecto. Para su clculo se aplic la siguiente frmula:

ICE = VAC de inversin, O y MPoblacin BeneficiadaDonde:ICE= Indice Costo EfectividadVAC= Valor Actual de Costos a Precios SocialesTasa de Descuento: 11%

ICEtotal = ICEalcant+ ICEplanta tratam.

ICEtotal :Indice Costo efectividad TotalICEalcant: Indice Costo efectividad TotalICEplanta tratam.:Indice Costo efectividad TotalANALISIS DE SENSIBILIDAD

El anlisis de sensibilidad significa construir escenarios de comportamiento de los indicadores de evaluacin, en este caso VAN y TIR a precios sociales suponiendo modificaciones de las variables que pueden afectar los beneficios o costos del proyecto tales como:

Costos de inversinCosto de operacin y mantenimiento.Tarifa propuesta

Para el presente perfil de proyecto, en la realizacin del anlisis de sensibilidad la variacin e incremento en los costos fueron de 10%, 12% y 20%. Siendo los valores obtenidos de VAN y del TIR:

Incrementando en un 20% el Costo de Inversin su VAN es 1592,630, TIR es 68% Incrementando en un 20% el Costo de Operacin y Mantenimiento l VAN 1668,205 y TIR de 82% Incrementando en un 20% la Tarifa Marginal Sujeto a Medicin su VAN es 1645,676 y su TIR de 81%

Ante los valores obtenidos, se puede concluir que la Alternativa I es resistente ante las posibles variaciones de las variables que las conforman, asiendo a esta alternativa mas confiable.

El anlisis de sensibilidad realizado se muestra en el formato SNIP N 09 del anexo adjunto.

SELECCIN DE LA ALTERNATIVA

Las alternativas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado son Alternativas nicas, la diferencia entre ambas alternativas representa un incremento en el costo ya que la instalacin con tanque IMHOFF es mas elevada. La alternativa I, es por ello la diferencia entre la Alternativa I y la Alternativa II, por lo tanto el alto costo que implica la Alternativa II tanto en Inversin aleja completamente los beneficios en cuanto a efectividad y costo por habitante beneficiario, concluyendo que la Alternativa I es la Alternativa Seleccionada.

Por lo tanto la Alternativa Seleccionada es la Alternativa I.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La evaluacin de la sostenibilidad del proyecto es determinante para la calificacin de viabilidad de un proyecto, es decir no es suficiente la evaluacin econmica, debe demostrarse que el proyecto tendr una implementacin adecuada, que estn asegurados los recursos tanto de inversin como para la posterior operacin y mantenimiento, que exista capacidad de gestin, que la inversin sea compatible con la capacidad de pago de los beneficios y que estn dispuestos a pagar por los servicios.

Se realizarn las siguientes actividades para la implementacin del proyecto:

Convenio SEDAPAL Municipalidad Distrital de Villa el Salvador Aprobacin del Convenio a cargo de SEDAPAL Expropiacin y adquisicin de terrenos. Elaboracin del Expediente Tcnico Convocatoria para ejecucin de obra Compromiso por la Municipalidad para el Manejo de la Operacin y Mantenimiento de los Sistemas. Educacin Sanitaria

PLAN DE IMPLEMENTACION

Para la implantacin del proyecto ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO EN LA ZONA"LOMO DE CORVINA LOS DAMNIFICADOS DE COCALLA, SECTOR-7", DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, LIMA - PER,se han considerado tres etapas:

Etapa I: Documento de Licitacin y Elaboracin del Diseo DefinitivoEtapa II: Ejecucin de las Obras Etapa III: Puesta en Operacin del Proyecto

Etapa I: Documento de Licitacin y Elaboracin del Diseo Definitivo

Esta Etapa se ha sub dividido en los siguientes Componentes

a. Elaboracin de los documentos de Licitacin Convocatoria de Licitacin Publica Proceso de Licitacin Evaluacin de Oferta tcnica econmica Adjudicacin y Buena pro Negociacin y suscripcin del contrato

b. Elaboracin del Expediente Tcnico Clculos de los metrados de volumen de obras y equipos Presupuestos, Anlisis de Costos Unitarios, cronograma de Ejecucin del estudio definitivo, ejecucin de obras y equipamiento y de desembolso de fondos Elaboracin de especificaciones tcnicas generales y particulares. Elaboracin de los documentos de Licitacin y base modelo del contrato.

c. Estudios Bsicos de Campo Topografa Mecnica de suelos y ensayos Caracterizacin de las agua servidas crudas

d. Diseo definitivo de las obras propuestas en los sistemas de agua y alcantarillados y obras complementarias.

Diseo Hidrulico Diseo geotcnico Diseo estructural Diseo de Instalaciones electrodomsticos Diseo de Instalaciones sanitarias Diseo arquitectnico

Las actividades crticas identificadas en esta etapa del proceso de implementacin del proyecto es la normatividad existente sobre las adquisiciones y compras del estado que hacen ms largos los procesos de licitacin y contratacinEl tiempo estimado para la etapa de Licitacin hasta el otorgamiento de la Buena Pro se ha estimado en 4 meses el responsable de su elaboracin ser Municipalidad Distrital de Santa Mara del Valle a travs de la Gerencia de InfraestructuraEtapa II: Ejecucin de las Obras

Contempla la ejecucin de las obras planteadas en el proyecto, se ha estimado en 12 meses la duracin de esta etapa para lo cual se ha considerado los volmenes de inversin y las condiciones locales.Las actividades crticas identificadas en esta etapa del estudio son los desembolsos de los fondos. La supervisin de esta etapa estar a cargo de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Santa Mara del Valle.Etapa III: Puesta en Operacin del Proyecto

Como actividades previas a esta etapa es la contratacin del personal y la capacitacin especialmente del encargado de la operacin de la planta de tratamiento de aguas servidas, as como la implementacin de los proyectos de mejoramiento institucional y la disponibilidad de recursos para la adquisicin de las herramientas, equipos, insumos etc.Se contempla que el periodo de prueba debe ser de 2 meses.

5.2 DESICIN5.2.1 Gestin de los recursos. UBICACIN DEL PROYECTO

Ubicacin

Departamento /Regin:Lima

Provincia: Lima

Distrito:Villa el salvador

Localidad:Lomo de corvina

Regin Geogrfica:Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )

Altitud:120 m.s.n.m.

1.3 UNIDAD FORMULADORA

Unidad Formuladora:Municipalidad de Villa El salvador

SectorGobierno Local

PliegoGerencia de Desarrollo Urbano

reaSub. Gerencia de Estudios y Proyectos de Inversin

Responsable de la Unidad FormuladoraIng. Julio Evaristo Chipana

Telfono

DireccinAvrevolucion N

Persona Responsable de Elaboracin

1.4UNIDAD EJECUTORA

Unidad Ejecutora: Municipalidad de Villa El salvador

SectorMunicipalidad de Villa El salvador

PliegoGerencia de Desarrollo Urbano

Responsable

Telfono450-5448

DireccinAv revolucin N

PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.

El Programa de la Municipalidad Distrital de Villa Salvador, como unidad formuladora y ejecutora de este proyecto al nivel de perfil, ha considerado necesaria realizar los estudios respectivos para la ejecucin del proyecto de Habilitacin de servicios bsicos de la zona lomo de corvina los damnificados de cocallla, sector 7 grupo 3A - Distrito de Villa el salvador, buscando mejorar las condiciones de saneamiento bsico, al proporcionarle una mejora el estado de salubridad de la poblacin. La identificacin, seleccin y preparacin del proyecto cuenta con la participacin activa de la poblacin beneficiaria y de la Municipalidad de Villa el salvador. La poblacin de esta localidad es muy importante, toda vez que esta obra permitir mejorar la infraestructura de sus calles y pasajes que tiene como ingreso a a sus predios. Adems, durante la etapa de operacin y mantenimiento de la va, sta ser financiada en parte por la poblacin y por el Municipio. La supervisin de la obra estar coordinada con el Personal Tcnico de la Direccin de Obras del Municipio.

Matriz de Involucrados

MATRIZ DE INVOLUCRADOS (AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLLADO DEL AA.HH. LOS DAMNIFICADOS DE COCALLLA,SECTOR 7 GRUPO 3A)

Grupo de involucradosProblemas PercibidosIntereses

Poblacin de Villa el salvador.- El AAHH en la actualidad no cuenta con servicio de Agua Potable..-inexistente servicio de saneamiento.- Contar con infraestructuras acordes con las necesidades de la poblacin y que les permita contar con una mejor calidad de Vida

Municipalidad de Villa el salvador.- Existe un crecimiento continuo desproporcionado del distrito que no permite una adecuada asignacin de los recursos..- La Poblacin del distrito no cumple con las obligaciones que tiene con la Municipalidad.

.- Promover el desarrollo local y zonal en el distrito a travs de la participacin de los pobladores, involucrando a las entidades del estado.

5.3 INVERSIN5.3.1Ejecucin y propuesta en marchaa) Programacin para el proyecto de agua y alcantarillado

CUADRO DE ACTIVIDADES - CARTA GANTT

No.ACTIVIDADESDURACIONPERIODOS

123456789101112

1.Levantamiento de datos1 mes

2.Anlisis de datos1 mes

3.Organizacin a comunidad2 meses

4.Capacitacin a comunidad2 meses

5.Planificacin de tareas2 meses

6.Evaluacin etapa preliminar1 mes

7.Const. Obras de agua y letrina8 meses

8.Conduccin, seg. y evaluacinPermanente

9.Informe final1 mes

CAPITULO VIRESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto:

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO EN LA ZONA"LOMO DE CORVINA LOS DAMNIFICADOS DE COCALLA, SECTOR-7", DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, LIMA - PER

2. Objetivo del Proyecto:

El objetivo central del proyecto es:Disminucin de casos de Enfermedades Infecciosas, Intestinales y Drmicas EN LA ZONA"LOMO DE CORVINA LOS DAMNIFICADOS DE COCALLA, SECTOR-7", DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, LIMA - PER

3. Descripcin Tcnica:

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Una vez construido el rbol de medios y fines, se ha identificado las relaciones existentes entre los medios fundamentales.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

La Instalacin de nuevas conexiones domiciliarias. Para el medio fundamental: Del Servicio de Agua Potable se plantea:Instalacin de Nuevas Conexiones Domiciliarias

Se Propone:La instalacin de nuevas conexiones domiciliarias.SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Para el medio fundamental: Construccin de un Sistema de Alcantarillado se plantea:

La construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con conexiones domiciliarias con conexin a evacuacin con emisor existente.

Para el medio fundamental: Construccin de un Sistema de Tratamiento Desages se plantea la construccin de Tanques Imhoff con sus respectivos lechos de secados.

ALTERNATIVA 1

Se propone:La construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con sus conexiones domiciliarias con conexin a evacuacin con emisor existente.

ALTERNATIVA 2

La construccin de Tanques Imhoff con sus respectivos lechos de secados y la construccin de las redes de alcantarillado tipo convencional (instalacin de tubera, buzones, etc.) con sus conexiones domiciliarias.

COSTO DE ALTERNATIVAS:

Alternativa Seleccionada : ALTERNATIVA 1

PLAN DE IMPLEMENTACION

Para la implantacin del proyecto ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO EN LA ZONA"LOMO DE CORVINA LOS DAMNIFICADOS DE COCALLA, SECTOR-7", DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, LIMA - PER,se han considerado tres etapas:

Etapa I: Documento de Licitacin y Elaboracin del Diseo DefinitivoEtapa II: Ejecucin de las Obras Etapa III: Puesta en Operacin del Proyecto

Etapa I: Documento de Licitacin y Elaboracin del Diseo Definitivo

Esta Etapa se ha sub dividido en los siguientes Componentes

e. Elaboracin de los documentos de Licitacin Convocatoria de Licitacin Publica Proceso de Licitacin Evaluacin de Oferta tcnica econmica Adjudicacin y Buena pro Negociacin y suscripcin del contrato

f. Elaboracin del Expediente Tcnico Clculos de los metrados de volumen de obras y equipos Presupuestos, Anlisis de Costos Unitarios, cronograma de Ejecucin del estudio definitivo, ejecucin de obras y equipamiento y de desembolso de fondos Elaboracin de especificaciones tcnicas generales y particulares. Elaboracin de los documentos de Licitacin y base modelo del contrato.

g. Estudios Bsicos de Campo Topografa Mecnica de suelos y ensayos Caracterizacin de las agua servidas crudas

h. Diseo definitivo de las obras propuestas en los sistemas de agua y alcantarillados y obras complementarias.

Diseo Hidrulico Diseo geotcnico Diseo estructural Diseo de Instalaciones electrodomsticos Diseo de Instalaciones sanitarias Diseo arquitectnico

Las actividades crticas identificadas en esta etapa del proceso de implementacin del proyecto es la normatividad existente sobre las adquisiciones y compras del estado que hacen ms largos los procesos de licitacin y contratacinEl tiempo estimado para la etapa de Licitacin hasta el otorgamiento de la Buena Pro se ha estimado en 4 meses el responsable de su elaboracin ser Municipalidad Distrital de Santa Mara del Valle a travs de la Gerencia de Infraestructura

Etapa II: Ejecucin de las Obras

Contempla la ejecucin de las obras planteadas en el proyecto, se ha estimado en 12 meses la duracin de esta etapa para lo cual se ha considerado los volmenes de inversin y las condiciones locales.Las actividades crticas identificadas en esta etapa del estudio son los desembolsos de los fondos. La supervisin de esta etapa estar a cargo de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Santa Mara del Valle.Etapa III: Puesta en Operacin del Proyecto

Como actividades previas a esta etapa es la contratacin del personal y la capacitacin especialmente del encargado de la operacin de la planta de tratamiento de aguas servidas, as como la implementacin de los proyectos de mejoramiento institucional y la disponibilidad de recursos para la adquisicin de las herramientas, equipos, insumos etc.Se contempla que el periodo de prueba debe ser de 2 meses.

2 DESICIN5.2.1 Gestin de los recursos. UBICACIN DEL PROYECTO

Ubicacin

Departamento /Regin:Lima

Provincia: Lima

Distrito:Villa el salvador

Localidad:Lomo de corvina

Regin Geogrfica:Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )

Altitud:120 m.s.n.m.

1.3 UNIDAD FORMULADORA

Unidad Formuladora:Municipalidad de Villa El salvador

SectorGobierno Local

PliegoGerencia de Desarrollo Urbano

reaSub. Gerencia de Estudios y Proyectos de Inversin

Responsable de la Unidad FormuladoraIng. Julio Evaristo Chipana

Telfono

DireccinAvrevolucion N

Persona Responsable de Elaboracin

1.4UNIDAD EJECUTORA

Unidad Ejecutora: Municipalidad de Villa El salvador

SectorMunicipalidad de Villa El salvador

PliegoGerencia de Desarrollo Urbano

Responsable

Telfono450-5448

DireccinAv revolucin N

PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.

El Programa de la Municipalidad Distrital de Villa Salvador, como unidad formuladora y ejecutora de este proyecto al nivel de perfil, ha considerado necesaria realizar los estudios respectivos para la ejecucin del proyecto de Habilitacin de servicios bsicos de la zona lomo de corvina los damnificados de cocallla, sector 7 grupo 3A - Distrito de Villa el salvador, buscando mejorar las condiciones de saneamiento bsico, al proporcionarle una mejora el estado de salubridad de la poblacin. La identificacin, seleccin y preparacin del proyecto cuenta con la participacin activa de la poblacin beneficiaria y de la Municipalidad de Villa el salvador. La poblacin de esta localidad es muy importante, toda vez que esta obra permitir mejorar la infraestructura de sus calles y pasajes que tiene como ingreso a a sus predios. Adems, durante la etapa de operacin y mantenimiento de la va, sta ser financiada en parte por la poblacin y por el Municipio. La supervisin de la obra estar coordinada con el Personal Tcnico de la Direccin de Obras del Municipio.

Matriz de InvolucradosMATRIZ DE INVOLUCRADOS (AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLLADO DEL AA.HH. LOS DAMNIFICADOS DE COCALLLA,SECTOR 7 GRUPO 3A)

Grupo de involucradosProblemas PercibidosIntereses

Poblacin de Villa el salvador.- El AAHH en la actualidad no cuenta con servicio de Agua Potable..-inexistente servicio de saneamiento.- Contar con infraestructuras acordes con las necesidades de la poblacin y que les permita contar con una mejor calidad de Vida

Municipalidad de Villa el salvador.- Existe un crecimiento continuo desproporcionado del distrito que no permite una adecuada asignacin de los recursos..- La Poblacin del distrito no cumple con las obligaciones que tiene con la Municipalidad.

.- Promover el desarrollo local y zonal en el distrito a travs de la participacin de los pobladores, involucrando a las entidades del estado.

5.3 INVERSIN5.3.1Ejecucin y propuesta en marchaa) Programacin para el proyecto de agua y alcantarillado

CUADRO DE ACTIVIDADES - CARTA GANTT

No.ACTIVIDADESDURACIONPERIODOS

123456789101112

1.Levantamiento de datos1 mes

2.Anlisis de datos1 mes

3.Organizacin a comunidad2 meses

4.Capacitacin a comunidad2 meses

5.Planificacin de tareas2 meses

6.Evaluacin etapa preliminar1 mes

7.Const. Obras de agua y letrina8 meses

8.Conduccin, seg. y evaluacinPermanente

9.Informe final1 mes