TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal...

20
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

Transcript of TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal...

Page 1: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

REVOLUCIÓNFRANCESA

AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

Page 2: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

CAUSAS

Page 3: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

CAUSASLas causas que originaron la revolución fueron muy

diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar con el

absolutismo de los monarcas y la revolución americanademostró que esas bases se podía llevar a la práctica.

Existía un descontento social que afectaba prácticamente atodos los sectores: Nobleza y clero (pérdida de poder y dificultades

económicas). Burguesía (obstaculización de sus actividades

económicas) Y el pueblo (condiciones míseras).

Page 4: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

CAUSAS

Existía una doble crisis económica:

La primera era de subsistencia debido a las malascosechas

… y la segunda era financiera causada por elendeudamiento de Francia por sus elevados gastosmilitares y cortesanos.

Page 5: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ETAPAS

Page 6: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN

Introducción:El rey Luis XVI de Francia vio como única solución

de la crisis financiara a la que se enfrentaban, unareforma fiscal que obligase a pagar impuestos alos estamentos privilegiados, pero ante la negativade estos el rey decidió convocar en 1789 losEstados Generales.

En esta institución se reunieron representantes delos tres estamentos, con el fin de aprobar nuevosimpuestos. Los Estados Generales no seconvocaban en Francia desde 1614 y suconvocatoria marcó el inicio de la RevoluciónFrancesa.

Page 7: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA NACIONAL(1879)

Page 8: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA NACIONAL (1879)

Tras la convocatoria de los Estados Generales,surgieron discusiones en la forma de votación. Eltercer estamento, representado por la burguesía,exigió deliberaciones conjuntas y el voto porcabeza y no por estamento.

Esta petición fue rechazada y ante este rechazo losdiputados se trasladaron a la sala próxima delJuego de Pelota, se proclamaron representantesde toda la nación, constituyéndose en AsambleaNacional y juraron no disolverse hasta haberaprobado una constitución.

Page 9: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA CONSTITUYENTE(1789-1791)

Page 10: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA CONSTITUYENTE(1789-1791)

La Asamblea Nacional se transformó enAsamblea Constituyente, el fin de estaasamblea era aprobar una constitución. Alcabo de unos pocos días, ante el miedo deque el ejército real disolviese la asamblea, elpueblo de París se amotino y asaltó lafortaleza-prisión de la Bastilla para hacersecon sus armas.

Desde París los disturbios se extendieron aotras ciudades y al campo.

Page 11: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA CONSTITUYENTE(1789-1791)

La Asamblea Constituyente acabó con elfeudalismo, eliminando los derechosseñoriales, el diezmo y nacionalizando losbienes de la iglesia. También redacto unaDeclaración de los derechos de hombre ydel ciudadano que reconocía la libertad, lapropiedad y la igualdad ante la ley.

Más tarde también elaboro la Constitución de1791, esta recogía la soberanía nacional, ladivisión de poderes y el sufragio censatarioa los varones que poseían ciertaspropiedades.

Page 12: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA LEGISLATIVA(1791-1792)

Page 13: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)

Tras aprobarse la constitución se disolvió laAsamblea Constituyente y se sustituyo por laAsamblea Legislativa.

Esta tuvo que enfrentarse a la oposición de losnobles, que algunos exiliaron a otros países y a laoposición del rey que fue capturado cuandointentaba huir de Francia.

Page 14: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)

También tuvo que hacer frente a losenfrentamientos políticos entre los grupos másradicales (jacobinos) y los más moderados(girondinos) y a la guerra contra Austria y Prusia,que apoyaban a los contra revolucionarios por eltemor de la extensión a sus territorios de larevolución.

Para resolver estos problemas la AsambleaLegislativa eligió en septiembre de 1792 unanueva asamblea la Convención.

Page 15: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

LA CONVENCIÓN(1792-1795)

Page 16: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

LA CONVENCIÓN (1792-1795)

La convención con mayoría girondina acabó con lamonarquía, proclamó la república y decidió guillotinara Luis XVI.

Esto provocó una guerra de potencias absolutistascontra Francia.

El descontento popular fue aprovechado por losjacobinos para llegar al poder.

Su líder Robespierre, promulgó una constitución másdemocrática en 1793, que establecía el sufragiouniversal masculino

Page 17: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

LA CONVENCIÓN (1792-1795)

… también adoptó medidas favorables para el pueblo yutilizó el terror y la guillotina contra todo opositor alsistema.

La Convención asustada depuso y guillotinó aRobespierre.

El poder pasó a los diputados de centro que elaboraronla constitución de 1795, más moderada dado queincorporaba un sufragio restringido.

Page 18: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

EL DIRECTORIO Y EL CONSULADO (1795-1799)

Page 19: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

EL DIRECTORIO Y EL CONSULADO (1795-1799)

De acuerdo con lo establecido en la nuevaconstitución, el poder ejecutivo pasó a serdesempeñado por un Directorio de 5 miembros.Este llevó a cabo numerosas campañas militaresen Italia, Prusia, Austria y Egipto.

En esas campañas destacó el joven generalNapoleón Bonaparte, que aprovechando suprestigio, dio un golpe de estado y sustituyó elDirectorio por el Consulado integrado por 3cónsules.

Finalmente, Napoleón consiguió ser nombradoprimer cónsul.

Page 20: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN · de la crisis financiara a la que se enfrentaban, una reforma fiscal que obligase a pagar impuestos a los estamentos privilegiados, pero ante la negativa

FIN

AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.