Trabajo de investigación

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS JESÚS ALEJANDRO GONZÁLEZ ESCOBAR C.I.: 16.750.063 TEORÍA DE LA FORMA NOVIEMBRE 2012

Transcript of Trabajo de investigación

Page 1: Trabajo de investigación

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

JESÚS ALEJANDRO GONZÁLEZ ESCOBARC.I.: 16.750.063

TEORÍA DE LA FORMA

NOVIEMBRE 2012

Page 2: Trabajo de investigación

En el siguiente trabajo investigativo conoceremosmas a fondo diferentes aspectos importantes en laArquitectura como lo son: La Percepción Visual,Importancia y Elementos que intervienen en LaPercepción Visual, describiremos las Leyes de laGestalt y su relación con la Arquitectura, tambiéndefiniremos la Relación Fondo - Figura, al igual queel Positivo - Negativo, nombraremos los tipos deEspacios y Sensaciones, y hablaremos sobre laRadiación y sus tipos, para de esta maneracomprender, diferenciar y tomar en cuenta los rolesque cumplen de cada uno de estos puntosesenciales en la arquitectura.

Page 3: Trabajo de investigación

Es el proceso durante el cual recibimos unconjunto de estímulos visuales, seleccionando,comparando e interpretando formas y colores.Interviene no solo el sentido de la vista, también laexperiencia personal, los gustos, las motivaciones,entre otros. La conseguimos con la Óptica(percibimos la luz y el color) y la Háptica (permitediscriminar lo táctil).

Page 4: Trabajo de investigación

La percepción Visual es importante en laArquitectura ya que nos permite aprender,memorizar, conocer y dar una realidad física delentorno en el que nos encontramos, y porconsiguiente nos ayuda a percibir tanto las formasespaciales como las sólidas, y sus organizacionescompositivas, y de esta manera diferenciarclaramente una obra arquitectónica de una simpleconstrucción, detalles importantes que le serviránpositivamente en una producción arquitectónica.

Page 5: Trabajo de investigación

En primer lugar, La vista es lo que permite al serhumano poder identificar las cualidades visibles decada uno de los elementos que nos rodean, y esteacto de ver implica una respuesta a la Luz. En otraspalabras, el elemento más importante y necesariode la experiencia visual es de carácter tonal.

Todos los demás elementos visuales se nosrevelan mediante la luz, pero resultan secundariosrespecto al elemento tono que es, de hecho, luz oausencia de luz. Lo que nos revela y ofrece la luz esla sustancia mediante la cual el hombre da forma eimagina lo que reconoce e identifica en el entorno,es decir, todos los demás elementos visuales: línea,color, contorno, dirección, textura, escala,dimensión, movimiento.

Page 6: Trabajo de investigación

Las leyes de la Gestalt describen cómo la gentepercibe los componentes visuales, como patronesorganizados en conjuntos. Según esta teoría, existenseis factores principales que determinan cómo loselementos de los patrones son agrupados por elsistema visual, también llamadas leyes o "Principiosde la Gestalt": proximidad, semejanza, cierre,simetría, el destino común (es decir, el movimientocomún), y la continuidad. En el campo de laarquitectura más que una propuesta funcional debetambién tener una buena propuesta visual. Haymuchas construcciones que impactan con subelleza, integran espacios y generan una sensaciónplacentera por el simple hecho de estar ubicados enese lugar. Todas esas características se deben a unbuen manejo de los principios Gestalt.

Page 7: Trabajo de investigación

Es el proceso perceptivo que remite a unmecanismo básico según el cual tendemos a focalizarnuestra atención sobre un objeto o determinadogrupo de objetos (figura) destacándolos del resto delos objetos que los envuelven (fondo). En una imagenhay dos partes diferenciadas:

A una de ellas le damos más trascendenciacomunicativa o figura y la que la acompaña: fondo.

Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haberalternancia de ambas partes (ver una antes que la otradependiendo del que la ve).

También influye la distancia desde donde estemossituados.

Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO,Relacionado con la oclusión y la profundidad.

Page 8: Trabajo de investigación

LEYES DE LA GESTALT

Page 9: Trabajo de investigación

Es el proceso en donde lo que domina la miradaen la experiencia visual se denomina positivo, yaquello que actúa con mayor pasividad sedenomina negativo.

Page 10: Trabajo de investigación

LEYES DE LA GESTALT

Page 11: Trabajo de investigación

El espacio se puede representar de diferentes maneras, y entre ellastenemos:

ESPACIO POSITIVO Y NEGATIVO:

Espacio positivo es el que rodea a una forma negativa, y espacionegativo, el que rodea a una forma positiva. Todas las formas positivascontiene espacio positivo, pero el espacio positivo no es percibido siemprecomo una forma positiva. Similarmente, todas las formas negativascontienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siemprepercibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivopuede ser un fondo para las formas negativas y el espacio negativo serlopara las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos comoformas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento.

Desde luego, el espacio positivo (o negativo), completa oaproximadamente aislado por formas negativas (o positivas) puede seridentificado como una forma positiva (o negativa), pero tales formas estángeneralmente muy ocultas, a menos que conscientemente las busquemos.Si se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relación entrela figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formaspositivas y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas yespacio positivo.

Page 12: Trabajo de investigación

ESPACIO LISO E ILUSORIO:

El espacio es liso cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a él. Las formas mismas deben también ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas más cerca, ninguna más lejos. Sin embargo, es posible que podamos sentir como muy profundo al espacio que rodea las formas, dejando que tales formas aparezcan flotando sobre el plano de la imagen.

En una situación de espacio liso, las formas pueden encontrarse entre sí, por medio del toque, la penetración, la unión, la sustracción, la intersección, la coincidencia, o pueden también estar alejadas, pero nunca pueden encontrarse superponiéndose entre sí (fig. b). La superposición sugiere que una forma está más cerca de nuestros ojos que otra, con lo que en cierto grado el espacio se hace ilusorio (fig. c). Las variaciones en figura, tamaño, color y textura pueden anular asimismo la lisura del espacio, pero eso no siempre ocurre.

El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelas a él. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen retroceder, algunas parecen presentarse frontalmente y otras de manera oblicua. Las formas mismas pueden ser lisas o tridimensionales. La zona del diseño se abre como una ventana o como un escenario donde las formas quedan expuestas en diversas profundidades o con ángulos diferentes o ambas cosas a la vez (fig. d).

Page 13: Trabajo de investigación

ESPACIO FLUCTUANTE Y CONFLICTIVO:

El espacio fluctúa cuando parece avanzar en cierto momento yretroceder en otro. Hemos ya mencionado una clase de situaciónfluctuante simple, cuando discutimos al principio de este capítulo elespacio positivo y negativo y las relaciones reversibles entre figura yfondo. La fluctuación espacial crea interesante movimientos ópticos.

El espacio conflictivo es similar al espacio fluctuante, perointrínsecamente diferente. El espacio fluctuante es ambiguo, porque noexiste una forma definida con la que podamos interpretar la situaciónespacial, pero el espacio conflictivo aporta una situación espacial absurda,que parece imposible de interpretar. En el espacio conflictivo, sentimosque estamos mirando definidamente hacia abajo y solo vemos una partedel diseño, o mirando definidamente hacia arriba si vemos sólo otra partedel diseño. Sin embargo, cuando el diseño es visto en su conjunto, las dosexperiencias visuales están en serio conflicto entre sí y no pueden serreconciliadas. La situación es absurda por que no existe en la realidad. Sinembargo evoca una extraña tensión visual que ofrece muchasposibilidades interesantes a los artistas y diseñadores.

Page 14: Trabajo de investigación

SENSACIONES

Page 15: Trabajo de investigación

Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación, también puede verse como un caso especial de repetición de los módulos de un diseño, que giran regularmente alrededor de un centro común. Puede tener el efecto de vibración óptica.

CARACTERÍSTICAS DE UN ESQUEMA DE RADIACIÓN:

Un esquema de radiación tiene las siguientes características, que ayudan adiferenciarlo de otro de repetición o de gradación:

A. Es generalmente multisimétrico.B. Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del

diseño.C. Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro

Estructura de Radiación.

Una estructura de radiación se compone de dos factores importantes, cuyojuego recíproco establece sus variaciones y su complejidad:

Centro de Radiación: Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan losmódulos. Debe anotarse que el centro no es siempre el centro físico del diseño.

Direcciones de Radiación: Se refiere a las direcciones de las líneasestructurales tanto como a las direcciones de los módulos.

Pueden distinguirse 3 clases principales de estructura de radiación:centrifuga, concéntrica y centrípeta.

Page 16: Trabajo de investigación

Es la clase más común de estructura de radiación, en ella, las líneas seirradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia todas lasdirecciones.

a. Estructura Centrifuga Básica: Se compone de líneas estructurales rectas quese irradian desde el centro del esquema. Todos los ángulos formados en elcentro por las líneas estructurales deben ser iguales. (Fig. a.)b. Curvatura o quebrantamiento de líneas: las líneas estructurales de a) puedenser r regularmente curvadas o quebradas como se desee. (Fig. b.)c. Centro en posición Excéntrica: el centro de radiación es a menudo también enel centro físico del diseño, pero puede ser colocado en cualquier otra posiciónexcéntrica, hasta el borde a aun más allá. (Fig. c.)d. Apertura del Centro de Radiación: El centro de radiación puede ser abiertopara formar un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal. Eneste caso las líneas no se irradian desde el centro del agujeros sino que correncomo tangentes al agujero circular o como prolongaciones de los lados deltriangulo, cuadrado, o polígono central. (Fig. d.)e. Centros Múltiples, abriendo el centro de radiación: Después que el centro deradiación ha sido abierto, y aparecen allí un triángulo equilátero, un cuadrado opolígono, cada vértice de ese triángulo, cuadrado o polígono puede convertirseen un centro de radiación. (Fig. e.)f. Centros Múltiples, dividiendo y deslizando el centro de radiación: Un centrode radiación puede ser dividido en dos, haciendo que una mitad irradie desde laposición excéntrica y la otra mitad de otra posición excéntrica, manteniendo aambos centros una línea recta que pasa a través del centro físico del diseño.(Fig. f.)g. Centros Múltiples o Centros Múltiples Ocultos, combinando sectores deestructuras de radiación excéntrica: dos o más secciones de estructuras deradiación excéntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar unanueva estructura de radiación. El resultado es una radiación de múltiplescentros, sean estos visibles u ocultos. (Fig. g.)

Page 17: Trabajo de investigación

En lugar de irradiar desde el centro, las líneas rodean el centro en capas regulares.

a. Estructura Concéntrica Básica: Ésta se compone de capas de círculos espaciados igualmente, que encierran al centro del diseño, el cual es también el centro de todos los círculos. (Fig. a.) b. Enderezamiento, Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales: Las líneas estructurales de a) pueden ser enderezadas, curvadas o quebradas en forma regular y como desee. En realidad, cualquier figura simple puede ser dispuesta en capas concéntricas. (Fig. b.) c. Traslado de los Centros: En lugar de poseer un centro común, los círculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una línea, la que puede recta, curvada, quebrada y posiblemente formar un círculo, triángulo, cuadrado u otra figura deseada. Habitualmente derivan movimientos de remolino. (Fig. c.) d. La espiral: Una de espiral geométricamente es muy difícil de construir. Sin embargo, una espiral menos perfecta y todavía regular puede ser obtenida mediante la disección de la estructura concéntrica básica y la nueva colocación de los sectores. El traslado de los centros y el ajuste del radio de los círculos puede producir también una espiral. Un esquema de espiral genera una vigorosa fuerza centrífuga, así que está a mitad de su camino entre estructura centrífuga y una concéntrica. (Fig. d.) e. Centros Múltiples: Escogiendo una sección o un sector de una estructura concéntrica y repitiéndolo luego, puede construirse, a veces con necesarios ajustes, una estructura concéntrica con centros múltiples. (Fig. e.) f. Centros Distorsionados, ocultos o ambas: Estos pueden ser creados de la misma manera descrita en e), pero en lugar de crear centros múltiples, el diseño puede contener un centro distorsionado, o varios centros ocultos. (Fig. f.) g. Rotación Gradual de capas concéntricas: Si las capas concéntricas no son círculos perfectos, sino cuadrados, polígonos o figuras irregulares, pueden ser rotados gradualmente. (Fig. g.) h. Capas Concéntricas con radiaciones centrifugas: Se pueden construís radiaciones centrífugas dentro de cada capa concéntrica. (Fig. h.) i. Capas Concéntricas Reorganizada: Las capas concéntricas pueden ser organizadas para que algunas de las líneas estructurales puedan ser dobladas y unidas con otras líneas estructurales, lo que deriva en esquemas entretejidos, con uno o más centros. (Fig. i.)

Page 18: Trabajo de investigación

En este tipo de estructura, las secuencias de líneasestructurales quebradas o curvadas presionan hacia el centro. Elcentro no está donde habrán de converger todas las líneasestructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos ycurvas formados por las líneas estructurales.

A. Estructura centrípeta básica: Está se compone de sectoresiguales, dentro de cada uno de los cuales se construyen líneasequidistantes, paralelas a los dos lados rectos del sector,formando una serie de ángulos que apuntan hacia él centro. (Fig.a.)B. Cambio direccional de líneas estructurales: Las líneas paralelasen la estructura centrípeta básica pueden cambiar de dirección, afin de que se formen ángulos crecientemente agudos y obtusosen los puntos de unión de las líneas estructurales. (Fig. b.)C. Curvatura y quebrantamiento de líneas: Las líneasestructurales pueden ser curvadas o quebradas regularmente,creando cambios complejos dentro del esquema. (Fig. c.)D. Apertura del Centro de Radiación: Deslizando los sectores deuna estructura centrípeta, el centro de radiación puede serabierto, formando allí un triángulo, cuadrado, polígono oestrella. (Fig. d.)

Page 19: Trabajo de investigación

RADIACIÓN CONCÉNTRICA Y CENTRÍPETA

RADIACIÓN CENTRÍPETA Y CENTRIFUGA