Trabajo de investigacion

16
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL MAESTRO CARLOS SANDOVAL ROBLES CLAVE: 02DNL0001B Maestro: Pablo Pérez Nava Alumno: Néstor Fco. Gutiérrez González Segundo Semestre

Transcript of Trabajo de investigacion

Page 1: Trabajo de investigacion

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

DOCENTE

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MAESTRO CARLOS SANDOVAL ROBLES

CLAVE: 02DNL0001B

Maestro:

Pablo Pérez Nava

Alumno:

Néstor Fco. Gutiérrez González

Segundo Semestre

Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Junio del 2012

Page 2: Trabajo de investigacion

Introducción

Capitulo I. Definición del tema “planteamiento del problema”

1.1definición del problema 1.2planteamiento del tema1.3propósitos

Capitulo II. Marco referencial

2.1 ubicación geográfica

2.2 descripción de la comunidad

2.3 ubicación de la escuela primaria

2.6 descripción del grupo

Capitulo III. Información necesaria para resolver el problema.

3.1 legal el artículo 3ro.

3.2 ley general de educación

3.3 plan y programas de estudio 2011.

Capitulo IV. Desarrollo del tema. (plan clase)

4.1 plan clase para desarrollar el tema

Capitulo V análisis de resultados (análisis de la planeación)

5.1 Análisis de planeación

5.2 Análisis de resultados

5.3 Análisis de propuesta

Capitulo VI “CONCLISION Y RECOMENDACIÓN”

6.1 Conclusiones Y Recomendaciones

6.2 Bibliografías.

ANEXOS

Page 3: Trabajo de investigacion

INTRODUCCION

Este es un trabajo de investigación enfocado en la solución de un problema que se

da en la mayoría de los niños que es el aprendizaje de la suma, existen diferentes

tipos de métodos para su enseñanza y aquí se presenta un método que podría ser

la mejor opción.

En los capítulos se muestra el proceso de la investigación y solución del problema.

Capitulo I Se define cual es el problema o problemas que representa aprender “la

suma” para los niños y como puede el docente intervenir para logra que al alumno

no se le dificulte demasiado la comprensión del tema.

Capitulo II Describe el entorno en donde se da el proceso de enseñanza-aprendizaje y como esta estructurado el contexto de los niños de la comunidad en la que viven, puesto que ya sabemos que el contexto toma un papel muy importante en el desarrollo de los niños y de la adaptación de los planes y programas educativos.

Capitulo III Presenta los documentos más importantes para el buen desarrollo de la educación y los lineamentos que debe seguir la educación, y los que se encargan de impartirla.

Capitulo IV Presenta como se desarrolla el tema dentro de las aulas con los términos que pueden evitar los problemas mencionados en capítulos anteriores.

Capitulo V Se presenta los resultados obtenidos tras un arduo trabajo realizado, en los resultados se verifica si los procesos utilizados fueron los mas viables o que modificaciones se pueden hacer para obtener mejores resultados.

Capitulo VI Es este ultimo capítulo se presentan las conclusiones obtenidas después de todo el trabajo realizado, se agregan recomendaciones para obtener mejores resultados en el aprendizaje de los niños que estén bajo nuestra tutela.

Page 4: Trabajo de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DEFINICION DEL TEMA.

La mayoría de los docentes se preocupan por el aprendizaje de las matemáticas, y en especial de la suma y resta en los niños de educación primaria; debido al uso de las reglas que ocasionan dificultades para su aprendizaje.

A algunos niños se les ha considerado como personas que tienen dificultades para el aprendizaje de las matemáticas porque no pueden aplicarlo como lo imaginó el docente, pero éstos dentro del contexto en el cual se desarrollan, pueden resolver situaciones problemáticas, como compras y ventas sin necesidad de recurrir a pasos sistematizados. Pero, ¿En realidad son ellos los que tienen dificultades? Cuando se trabaja con matemáticas casi siempre se le hace de manera tradicional y autoritaria, limitándole al niño hacer muchas cosas que puede experimentar directamente, esto le resultará difícil de aprender debido a que no responde a sus intereses.

Las actividades lúdicas permiten   desarrollar en los niños habilidades y destrezas interactuando   con el mundo que los rodean; cumpliendo lo establecido en el nuevo sistema curricular el cual establece un modelo de enseñanza – aprendizaje significativo a través de los cumplimientos de los cuatros pilares “aprender a crear, aprenderá a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar”.

Esta propuesta como estrategia didáctica sobre la enseñanza de las operaciones básicas con los números enteros está enmarcado en el área ciencias de la educación; mientras que las líneas de investigación utilizadas son los recursos para el aprendizaje así mismo hace énfasis en el proceso de enseñanza–aprendizaje ya que los juegos en la educación ayudan a despertar el interés en los estudiantes. Permitiendo   generar una nueva alternativa para la enseñanza de las matemáticas, a que influya positivamente tanto a los estudiantes como en docentes, ya   que son excelentes alternativas, porque permiten trabajar diferentes habilidades de los alumnos, conjugando enseñanza y   diversión.   

Page 5: Trabajo de investigacion

Propósitos que se deben cumplir al finalizar

  * Analizar los diversos juegos que se pueden utilizar en la enseñanza de las operaciones básicas

  * Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes como resultado de la aplicación de los juegos lúdicos sobre la enseñanza 

MARCO REFERENCIAL

Este proyecto de investigación será realizado en la localidad de Benito Juárez

(Ejido Tecolotes) que está situada en el Municipio de Mexicali (en el Estado de

Baja California). Específicamente en la ESCUELA PRIMARIA MTRO. CARLOS

SANDOVAL ROBLES.

El grupo es de 25 alumnos entre las edades de 7 y 8 años 10 niñas y 25 niños cursando 2 año.

Está situada a 26 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son Longitud:32º 34' 02'' , Latitud:-114º 59' 36''

Benito Juárez (Ejido Tecolotes) tiene 4.486 habitantes. 2.231 (49.73%) son hombres y 2.255 (50.27%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de 2.663, para alojar a sus habitantes Benito Juárez (Ejido Tecolotes) cuenta con 1.139 viviendas, el 10.89% de las cuales están rentadas por sus moradores

Escuela Normal Experimental de Baja California Benito JuarezCampus: Único

Prolongación Calle Morelos S/NPoblado Lic. Benito JuárezMexicali C.P. 21900

Page 6: Trabajo de investigacion

INFORMACIÓN NECESARIA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 9 DE FEBRERO DEL 2012)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011)

I. GARANTIZADA POR EL ARTICULO 24 LA LIBERTAD DE CREENCIAS, DICHA EDUCACION SERA LAICA Y, POR TANTO, SE MANTENDRA POR COMPLETO AJENA A CUALQUIER DOCTRINA RELIGIOSA; (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

II. EL CRITERIO QUE ORIENTARA A ESA EDUCACION SE BASARA EN LOS RESULTADOS DEL PROGRESO CIENTIFICO, LUCHARA CONTRA LA IGNORANCIA Y SUS EFECTOS, LAS SERVIDUMBRES, LOS FANATISMOS Y LOS PREJUICIOS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

Page 7: Trabajo de investigacion

LEY GENERAL DE EDUCACION

Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes:

I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades humanas;

II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;

III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;

IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español.

V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la sociedad;

VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos;

VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas;

VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;

IX.- Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte;

Page 8: Trabajo de investigacion

X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable.

Plan y programas

El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la

realidad y proponer formas diferenciadas para la solución de problemas

usando el razonamiento como herramienta fundamental. Representar una

solución implica establecer simbolismos y correlaciones mediante el

lenguaje matemático. El campo Pensamiento matemático articula y

organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de

información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del

razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los

recursos que se utilizan para presentarla.

El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es

importante en la medida en que los alumnos puedan utilizarlo de manera

flexible para solucionar problemas. De ahí que los procesos de estudio van

de lo informal a lo convencional, tanto en términos de lenguaje como de

representaciones y procedimientos.

Page 9: Trabajo de investigacion

DESARROLLO DEL TEMA

Page 10: Trabajo de investigacion

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La planeación fue hecha con el objetivo que el aprendizaje de los niños se fuera

por medio de juego, buscando con esto un mayor y mejor aprendizaje ya que Los

juegos tienen un carácter fundamental de pasatiempo y diversión, y es por eso

que los niños disfrutaran mas de las matemáticas y tendrán aprecio por ellas

obteniendo mejores resultados en su entendimiento y aprendizaje.

Page 11: Trabajo de investigacion

ENCUESTA

Nombre del alumno __________________________________________________

Grado____________________

Grupo____________________

1.- ¿Te gustan las matemáticas?

SI___ NO___

2.- ¿Sabes sumar fácilmente?

SI___ NO___

3.- ¿Sabes restar fácilmente?

SI___ NO___

4.- ¿El maestro te explica bien las matemáticas?

SI___ NO___

5.- ¿Te gustan los juegos de los números?

SI___ NO___

Page 12: Trabajo de investigacion

¿Te gustan las mmatematicas?

¿Sabes sumar facilmente?

¿Sabes restar facilmente?

¿El maestro te explica bien?

¿Te gustan los juegos con numeros?

0

5

10

15

20

25

30

si no

En las graficas podemos observar que la mayoría de los niños les gusta la materia de matemáticas y que la forma en que se les enseño nos dio buenos resultados en su aprendizaje.

CONCLUCIONES RECOMENDACIONESEs importante que las matemáticas no sean aburridas para que a los niños les llame la atención y con ello obtengan un mejor aprendizaje.

Utilizar juegos para el aprendizaje de las matemáticas para que a los niños les gusten y aprendan más.

Los niños prefieren los juegos Analizar los temas e investigar si es posible implementar juegos lúdicos en ellos.

Bibliografía

• La constitución política de los estados unidos mexicanos

• Ley general de educación

• Plan y programas de estudio