Trabajo de Investigación

download Trabajo de Investigación

of 26

description

Consumo de Fotocopias e Impresiones

Transcript of Trabajo de Investigación

Consumo de Fotocopias e Impresiones 13

Trabajo de investigacin: Consumo de Fotocopias e Impresiones

PRESENTACIN

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal conocer la demanda de consumo que tienen los servicios de Fotocopiadora e impresiones dentro de nuestra universidad, as podemos determinar la importancia y el espacio que ocupan estos servicios en el mercado. Basndonos en las necesidades, gustos, preferencias e ingreso de los consumidores, pudiendo determinar las deficiencias y carencias que existen, y en base a estas mejorar y hacer de este un servicio de calidad.

INDICE

PRESENTACION

CAPITULO IMARCO METODOLOGICO

1.1. Planteamiento del Problema1.1.1. Identificacin del Problema1.1.2. Formulacin del Problema1.1.2.1. Problema General1.1.2.2. Problemas Especficos

1.2. Objetivos1.2.1. Objetivo General1.2.2 Objetivos Especficos

1.3. Variables e Indicadores1.3.1. Variables dependientes1.3.2. Variables Independientes

1.4 Justificacin del estudio1.4.1 Aspecto Terico 1.4.2 Aspecto PrcticoCAPITULO IIMARCO TERICO

2.1. Marco Referencial

2.2. Marco Terico2.2.1. Teora del consumidor2.2.2 Teora econmica

2.3. Marco Conceptual

CAPITULO IIIMETODOLOGA

3.1 Poblacin o Universo estudiado

3.2Tcnica para la recoleccin de datos (encuesta)3.2.1. Procesamiento de Datos3.2.3 Anlisis de la encuesta sobre el consumo de fotocopias e impresiones

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

CAPITULO IMARCO METODOLGICO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMANuestra universidad, con el pasar del tiempo est experimentando un crecimiento poblacional estudiantil acelerado y relevante lo que significa a su vez un incremento en la necesidades estudiantiles, una de estas es el servicio de fotocopiado e impresiones que se realiza.Los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, son los principales clientes en el uso de las fotocopiadoras, impresiones y anillados que se encuentran alrededor de la universidad al igual que los docentes de la institucin, quienes hacen uso de estos diversos servicios.En la actualidad dentro de la universidad contamos con 3 centros principales de fotocopias e impresiones, uno en cada facultad, que al parecer no abastecen la gran demanda de estas, teniendo en cuenta tambin factores externos y de consumo como el ingreso por estudiante, precio, y calidad de servicio que nos brindan estas, muy aparte de los gustos y preferencias de cada estudiante.Respecto al precio de estos servicios, este es estable y accesible para la gran mayora, el problema se sita en la gran demanda y los pocos locales para abastecer a todos los estudiantes, lo que ocasiona una manipulacin de precios o hacer que los estudiantes trasladen su consumo a locales externos al campus de nuestra universidad, motivando que existan mercados competitivos alrededor de la zona universitaria que ofrecen mejores precios y mejor calidad de servicio.

1.1.1. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMAEl servicio de impresin, copiado y anillado es muy rentable. ste es un negocio con una amplia competencia dentro y fuera de la Universidad Andina del Cusco, estos pequeos negocios tienen un gran volumen de impresin y experiencia previa en este rubro ya que estn situadas desde muchos aos atrs.Los equipos son de tecnologa de punta es decir que no tardan mucho al momento de sacar las copias impresiones o hacer anillados sin embargo no cubren la demanda total de los estudiantes.Las fotocopias son de gran importancia para los estudiantes da a da. Algunas carreras demandan exigencias que implican pginas y pginas de lectura que casi siempre son conseguidas o dejadas en las fotocopiadoras. En la Universidad Andina del Cusco, y ms en concreto, en cada facultad existe un negocio de fotocopias. Las fotocopias tienen en este sector los precios ms convenientes, servicios de fotocopias, anillado de documentos, impresin de textos, entre otros. Los estudiantes son los principales clientes de las fotocopiadoras que se encuentran dentro y alrededor de la universidad, los estudiantes acuden a estos negocios por diversas razones como tareas, fotocopias de fichas, fotocopias de libros. El servicio que brindan estas es mltiple, dentro y fuera de la universidad, aunque fuera en mayor cantidad siendo esto un hecho tanto bueno como malo, habindose registrado dificultades durante el servicio que prestan y a su vez un beneficio para los estudiantes.1.1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA1.1.2.1. PROBLEMA GENERALCules son los factores determinantes que influyen el uso del servicio de fotocopias e impresiones de la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco?1.1.2.2. PROBLEMAS ESPECFICOSP.E.1: Cmo afecta el limitado acceso al servicio de fotocopias e impresiones a los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco?P.E.2: Cul es el principal factor que conlleva a los estudiantes a hacer uso de este tipo de negocios?P.E.3: Cmo determinan ciertas horas del da la demanda de fotocopias e impresiones en la Universidad Andina del Cusco?P.E.4: En qu otra manera facilita a los alumnos en su aprendizaje?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

El Objetivo principal de este trabajo es establecer los factores determinantes que influyen el uso del servicio de fotocopias e impresiones de la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco, determinando variables y diseando una solucin para corregir todas las deficiencias actuales.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOSO.E.1: Determinar las deficiencias que tienen los servicios de fotocopias e impresiones. O.E.2: Establecer propuestas para mejorar la calidad de servicio de fotocopias e impresiones con los recursos disponibles.O.E.3: Incentivar que se establezcan ms puntos de fotocopias e impresiones habiendo demostrado la excesiva demanda de sta.O.E.4: Medir el nmero de veces al que acude cada alumno semanalmente.

1.3. VARIABLES E INDICADORES1.3.1. VARIABLES DEPENDIENTES Ingreso de los estudiantes Cantidad de pginas por hora1.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES Gustos y preferencias del consumidor Precio por pgina Nmero total de empresas de fotocopiado

1.4 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

El presente trabajo est elaborado con la finalidad de reforzar las debilidades de los negocios de fotocopiado e impresiones, para que nos brinden servicios eficaces y de calidad de acuerdo a nuestras necesidades. Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1.4.1 ASPECTO TERICO

Planteamiento y determinacin del problema Descripcin e historia de los servicios a estudiar Teora Marshalliana del consumidor (Bases tericas) FODA de los negocios dentro del FCEAC Definicin de las variables Anlisis de la demanda potencial del consumidor Solucin al problema planteado

1.4.2 ASPECTO PRCTICO

Con esta investigacin podremos determinar el problema y plantear soluciones que sean factibles y este acorde al gusto y preferencias del consumidor, como implementar los servicios para cada carrera o reducir los precios del servicio.

CAPITULO IIMARCO TERICO

2.1 MARCO REFERENCIALESTUDIOS PREVIOS:

1. MQUINA DE FOTOCOPIADOEl inventor de la maquina fotocopiadora fue Chester Carlson que estaba basado en el hecho que el selenio se vuelve un buen conductor elctrico cuando se recibe una descarga de luz, aunque no comenz a utilizarse hasta el ao 1947.Chester Carlson llamo al proceso Xerigrafia palabra formada por 2 antiguos vocablos: griegos xeros = seco graphos = escritura Que se traduciran como escritura en seco.

En 1944, el Instituto Memorial Battelle de Ohio, firma un acuerdo con Carlson y comenz a desarrollar la xerografa.En 1947 firma un acuerdo con un pequeo negocio de fotografa Haloid Company que luego se convertira en XEROX quien comercializa la primera fotocopiadora con el nombre de Modelo A, esta fotocopiadora era operada manualmente y usaba un papel especial.As al transcurrir de los aos fue evolucionando, hasta llegar a las maquinas modernas que hoy conocemos.

2. Factores clave para la implantacin de un centro de impresin digital de dato variable en un entorno comercial cambiante por Ignacio Villalba Romero y Saioa Echebarra Daz.

3. Crecimiento de la impresin digital textil por Pira Internacional y FESPA.2.2. MARCO TERICO2.2.1. TEORIA DEL CONSUMIDOREl consumidor, en este caso los alumnos, interactuarn en el mercado para aumentar su bienestar, escogiendo alternativas de consumo teniendo en cuenta sus preferencias, que son externas a esta teora, es decir, se consideran como dadas. La utilidad va a ser subjetiva que se refiere a una medida de la satisfaccin que una persona obtiene al consumir un bien o servicio. Una premisa de la teora neoclsica del consumidor es el concepto de utilidad marginal decreciente: a medida que aumenta el consumo de un bien, la utilidad otorgada por el consumo de cada bien adicional va disminuyendo. Partiendo de las preferencias, se derivan las curvas de indiferencia. Mediante las curvas de indiferencia y la restriccin presupuestaria, se puede arribar a la curva de demanda, que es de enorme utilidad para la teora neoclsica de la economa.En otras palabras la teora del consumidor es la modelizacin econmica del comportamiento de un agente econmico en su carcter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teora relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor. Es una rama de la microeconoma para lo que se deben tener en cuenta los siguientes factores que alteraran las decisiones que va a tomar un consumidor. Conjunto de oportunidades Restricciones Tpicas Preferencias individuales Invariancia de la funcin de utilidad Disponibilidad a pagar2.2.2. TEORA ECONMICASegn J. MARSHALL: La base de esta teora, uno de cuyos exponentes ms relevantes, es que el hombre busca siempre maximizar su utilidad. Es decir, el hombre siempre tratar de comprar el producto que ms utilidad le d en funcin del precio que pagar por l, en otras palabras, el hombre siempre tratar de maximizar la relacin costo beneficio en cada actividad de su vida(Rivera et al, 2009). Alfred Marshall, divide esta teora en dos partes: 1. Anlisis Microeconmico.- que trata del comportamiento individual de los consumidores y productores con el fin de entender el funcionamiento general del sistema econmico. 2. Anlisis Macroeconmico.- que estudia la actividad econmica en cuanto a su magnitud global dirigida a determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la econmica en conjunto. Se trata de una teora normativa sobre la eleccin racional con los siguientes postulados: 1. El consumidor tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los medios disponibles para satisfacerlas. 2. El comportamiento de compra del consumidor est orientado hacia la maximizacin de su utilidad. 3. El comportamiento del consumidor es un comportamiento de eleccin racional. 4. La eleccin del consumidor es independiente del medio y del entorno en que esta se realiza. 5. El consumidor obtiene su satisfaccin del producto en s mismo y no de los atributos que posee.Este enfoque es limitado y establece como debe comportarse el consumidor y no de cmo se comporta o de qu factores determinan y explican ese comportamiento. El anlisis de comportamiento es esttico. (Abad & Cristina, 2010)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

- Conceptos claves de acuerdo a la Real Academia Espaola:

Fotocopia: Reproduccin fotogrfica de imgenes directamente sobre papel. Impresin digital: es un proceso que consiste en la impresin directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el ms comn la tinta en impresora inyeccin de tinta (cartuchos), y tner en impresora lser.

Anillado: Accin y efecto de anillar.

Fotocopias e impresiones como negocio: El tener una fotocopiadora como negocio se est incrementando a medida que crece la demanda de los estudiantes, docentes, empresarios, etc. Es por eso que es tan rentable para las personas que poseen una de estas, y se ubican en cada punto especfico de tal manera llegar a cada uno de nosotros con mayor facilidad. La gran cantidad demandada de estos negocios lamentablemente no es sinnimo de calidad ya que no poseen un servicio y manejo del negocio de calidad. Como consumidores de estos negocios, optamos por elegir el de mayor calidad, mejor servicio, buenos precios y mejor calidad en el servicio. Es un mal necesario ya que muchas de estos negocios no poseen un adecuado servicio y menos de calidad y bajo precio, lo cual no es accesible a muchos estudiantes, debido al poco ingreso que estos poseen y ms cuando se trata de grandes cantidades. La mayora de personas que acuden a estos servicios esperan ser atendidos con rapidez y calidad, esto influye en la decisin de cada estudiante y optan por la competencia ms cercana hasta estar satisfechos.

CAPITULO IIIMETODOLOGA

3.1 ANLISIS DE LA DEMANDA DE FOTOCOPIAS E IMPRESIONES (POBLACIN O UNIVERSO ESTUDIADO)

3.1.1. Determinacin de la demanda potencial

La Determinacin de la Demanda Potencial de las empresas que realizan los servicios de fotocopiado e impresiones, se encontrar dividida en 3 partes:

Servicio de fotocopiado Servicio de impresiones Servicio de Anillado

3.2 TCNICA PARA LA RECOLECCIN DE DATOS (ENCUESTA)

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE FOTOCOPIAS E IMPRESIONES

1. Sexo:MasculinoFemenino2. Edad:17-2021-2525 a ms

3. Con que frecuencia asiste a la fotocopiadora?NuncaA vecesMuy a menudoA menudoSiempre

4. Cul es el motivo principal por el que usted acude a la fotocopiadora?CarpetasBuena y rpida atencinOtroCercana

5. Habitualmente en qu horario asiste a la fotocopiadora?7 a 13 hrs.19 a 22 hrs.14 a 19 hrs.6. EI material que usted ms solicita proviene de:Material en carpeta Fotocopias particulares Impresiones desde la PC de la fotocopiadora (memoria extrable, etcOtros.7. En qu temporada usted saca ms fotocopias?A principios de semestre A fines de semestre.Durante todo el semestreOtros

8. Considera que la atencin y el trato al cliente en fotocopiadora es:Muy buenoBuenoRegularMalo9. Est satisfecho con el precio de la impresiones/ fotocopias?SNo Qu precio le parece el adecuado?..........10. Est satisfecho con el tiempo de espera?S.No, porque

11. Te encuentras conforme con las fotocopiadoras cercanas a la facultad?SNo

12. Preferiras una fotocopiadora ubicada dentro de la facultad?stas se ubicaran en el centro federado de cada carrera.Cobrara S/.0.05 por hoja.SNo

13. De haber contestado afirmativamente la pregunta anterior. Te gustara que haya un servicio delivery de la fotocopiadora/impresin a tu saln de S/.0.50?SNo14. Qu servicio cree que es ms necesario?ImpresionesFotocopiadoras

3.2.1 PROCESAMIENTO DE DATOS TAMAO DE LA MUESTRA: 47 encuestas 3.2.2. ANALISIS DE LA ENCUESTA SOBRE 1. Sexo

La cantidad de varones (27) es mayor al sector femenino (23), esto indica una mayor poblacin masculina en la facultad de Economa, Administracin y Contabilidad.

2. Edad

Hay un gran sector de los estudiantes con poblacin joven (17-20 aos), esto podra traducirse en mayor postulantes por carrera. Esto indica que la Universidad Andina del Cuso tiene mayor acogida en el pblico cusqueo y de otras ciudades.

3. Con que frecuencia asiste a la fotocopiadora?

Tanto varones como mujeres acuden a estos servicios de fotocopia e impresiones a menudo, mientras que otro sector (11) recurre a ste muy a menudo. Nuestros encuestados afirman acudir a menudo porque los profesores no suelen traer carpetas de trabajo para sus alumnos en clase como algunos profesores lo hacen.4. . Cul es el motivo principal por el que usted acude a la fotocopiadora?

Los varones en su totalidad acuden a las fotocopiadoras por carpetas de trabajo, fichas, separatas, mientras que las mujeres por su cercana a la universidad.

5. . En qu horario asiste a la fotocopiadora?

Hay una gran demanda tanto por parte de varones y mujeres de fotocopias e impresiones en entre las 07:00 y 13:00 hrs. Los encuestados afirmaron que es en sta hora donde los profesores suelen entregar ms separatas que en la tarde.6. EI material que usted ms solicita proviene de:

Los varones solicitan materiales en carpeta ms que las mujeres, y ellas impresiones desde la Pc de la fotocopiadora del centro de servicio. No hay mucha diferencia entre las fotocopias particulares que ambos requieren.7. En qu temporada usted saca ms fotocopias?

El pblico femenino acude a estos servicios en su totalidad durante todo el semestre, mientras que los varones en su amplia mayora a fines de semestre junto a un pequesimo nmero de mujeres. Los encuestados afirmaron que esto se debe a que tienen que igualarse o entregar trabajos de subsanacin de notas.8. Considera que la atencin y el trato al cliente en fotocopiadora es:

El sector femenino afirma que la atencin es mala, psima en su trato al cliente, servicio lento y que no se respetan las filas. En cambio los varones mencionan que el servicio es regular, ellos afirman que no les importa tanto la atencin al cliente con tal de tener sus carpetas de trabajo listas pero si les molesta el tiempo de espera.9. Est satisfecho con el precio de la impresiones/ fotocopias?

Gran parte de los varones como mujeres estn de acuerdo en que el precio que pagan por el servicio es justo y adecuado, un pequeo grupo menciona que este debera costar un poco ms y otros que debera ser ms barato.

10. Est satisfecho con el tiempo de espera?

El pblico masculino seala estar satisfecho con el tiempo de espera junto algunas mujeres, sin embargo la mitad de las encuestadas no estn satisfechas con el tiempo de espera que se requiere para que sus fotocopias e impresiones estn listas.11. Te encuentras conforme con las fotocopiadoras cercanas a la facultad?

Gran sector del pblico encuestado (36) estn conformes con la cercana y variedad de centros de fotocopiado. Otro sector no est conforme, mencionan que no les gusta caminar tanto para unas pocas fotocopias y que deberan de haber ms centros de fotocopia e impresiones distribuidas dentro de la universidad.12. Preferiras una fotocopiadora ubicada dentro de la facultad?stas se ubicaran en el centro federado de cada carrera.Cobrara S/.0.05 por hoja.

Ms de la mitad de los encuestados afirman entusiastas que deberan existir ms centros de fotocopiadoras e impresiones dentro de la universidad por su cercana y conveniencia. Otro sector no lo ve necesario por existir estos centros fuera de la universidad.13. De haber contestado afirmativamente la pregunta anterior. Te gustara que haya un servicio delivery de la fotocopiadora/impresin a tu saln de S/.0.50?

De las personas que contestaron afirmativamente la pregunta anterior todas coinciden en que un servicio de delivery al saln sera muy conveniente por el tiempo que conviene ir y sacar fotocopias o impresiones por su cuenta.

14. Qu servicio cree que es ms necesario?

Existe mayor demanda de impresiones en comparacin a las fotocopias, nuestro encuestados afirman que no cuentan con una impresora en casa por lo que acuden a estos servicios, por el otro lado hay otro sector que si cuentan con una impresora en casa pero les resulta ms conveniente comprar folder, anillar e imprimir sus trabajos en la universidad que en casa

CONCLUSIN

A lo largo de la presente investigacin logramos demostrar la alta demanda que tienen los servicios de fotocopias e impresiones, y lo necesario que resulta ser, no solo para estudiantes sino tambin para los docentes, que nos hacen llegar su informacin mediante este medio.Teniendo en cuenta los datos estadsticos y las deficiencias de algunos negocios es evidente que con el paso del tiempo la demanda por estos servicios va a disminuir, ya sea por el avance de la tecnologa y la facilidad de poder adquirir una mquina de impresin y fotocopiado en nuestra casa o que los docentes prefieran enviarnos su informacin por correo electrnico. A pesar de todos estos factores que se van a desarrollar a largo plazo, estudiar de un material impreso es ms efectivo para muchos de los estudiantes (segn las encuestas) y teniendo esta ventaja a favor, los negocios deberan mejorar y potencializar su servicio brindado una atencin eficaz.

RECOMENDACIONESTeniendo conocimiento de las deficiencias de los diversos negocios que se encuentran tanto dentro como fuera de nuestra universidad, y las preferencias y gustos de nuestros consumidores, llegamos a plantear las siguientes recomendaciones para poder mejorar la calidad del servicio de estos negocios.Basndonos en la informacin proporcionada por la encuesta se deben mejorar los siguientes aspectos:

Tener un horario de atencin ms prolongado. Contar con mayor personal Contar con ms mquinas para poder descargar la informacin Mejorar el trato al cliente Habilitar fotocopiadoras e impresoras en cada facultad

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

Prcticas y Conceptos Bsicos de microeconoma - Francisco Jos Blanco Jimnez y Mara Teresa Freire Rubio Market Research Explained1989 Jack Hamilton Poblacin y muestra. Tcnicas de muestreos - Paula Lagares Barreiro y Justo Puerto Albandoz www.microeconomia.org www.plandenegocios.blogspot.com www.arcomega.com http://historia-y-evolucion-de-la-impresora.blogspot.com/ http://tecnologiaeinfogradoseptimo.blogspot.com/2013/05/historia-de-la-fotocopiadora.html

ANEXOS

Negocios de fotocopias, impresiones y anillados al exterior del campus universitario EL COPYON

EL AMIGO, COPIAS E IMPRESIONES