Trabajo de Investigacion

46
Índice I. ASPECTOS GENERALES Título del plan de negocio Descripción de la idea de negocio Descripción de la oportunidad de negocio Giro / Sector / CIUU del negocio Características innovadoras y creativas que se proponen II. ESTUDIO DE MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Análisis del sector con la “Cruz de Porter” Análisis de las Características comparativas de los competidores. Análisis FODA de la competencia Ventajas Competitivas que desea generar para su futura empresa Anexos de las fuentes secundarias III. ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA DEMANDA Descripción y determinación de la segmentación del público objetivo Determinación de la Ficha Técnica Estadística para el levantamiento de los datos Diseño del instrumento a utilizar para levantar datos Descripción de los resultados obtenidos Estimación del Mercado Potencial, Disponible y Objetivo Estimación y proyección de la demanda en unidades físicas para cinco períodos anuales Estimación y proyección de las ventas esperadas un unidades monetarias para cinco períodos anuales IV ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN Características comerciales del producto o servicio Estrategias de precios Propuesta de publicidad y medios de difusión de la propuesta del negocio Puntos de venta del producto o servicio Ciclo de vida estratégico para la empresa

description

apuntes

Transcript of Trabajo de Investigacion

Page 1: Trabajo de Investigacion

Índice

I. ASPECTOS GENERALES

Título del plan de negocio Descripción de la idea de negocio Descripción de la oportunidad de negocio Giro / Sector / CIUU del negocio Características innovadoras y creativas que se proponen

II. ESTUDIO DE MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Análisis del sector con la “Cruz de Porter” Análisis de las Características comparativas de los competidores. Análisis FODA de la competencia Ventajas Competitivas que desea generar para su futura empresa Anexos de las fuentes secundarias

III. ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Descripción y determinación de la segmentación del público objetivo Determinación de la Ficha Técnica Estadística para el levantamiento de los datos Diseño del instrumento a utilizar para levantar datos Descripción de los resultados obtenidos Estimación del Mercado Potencial, Disponible y Objetivo Estimación y proyección de la demanda en unidades físicas para cinco períodos

anuales Estimación y proyección de las ventas esperadas un unidades monetarias para cinco

períodos anuales

IV ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

Características comerciales del producto o servicio Estrategias de precios Propuesta de publicidad y medios de difusión de la propuesta del negocio Puntos de venta del producto o servicio Ciclo de vida estratégico para la empresa

Page 2: Trabajo de Investigacion

I. ASPECTOS GENERALES

1. Título del plan de negocio:

“Diseño y Producción de Mochilas Convertibles”“Mochiconver”

2. Descripción de Idea de Negocio:

La idea del negocio es lanzar una línea de mochilas convertibles exclusivamente para alumnos de la Universidad Continental. Los productos tendrán doble uso ya que las mochilas podrán convertirse en bolsos o canguros, con diseños creativos y exclusivos.

Descripción de los Promotores:

─ Bello Aquino, Carlo (Inversionista) Estudiante de Ingeniería Industrial de 5º ciclo

─ Carrasco Torres, Ciazka Mariella (Inversionista) Estudiante de Ingeniería Industrial de 5º ciclo

─ Egúsquiza Ramos, Carlo (Inversionista) Estudiante de Ingeniería Mecánica de 5º ciclo

─ Quispe Ramírez Yourk (Inversionista) Estudiante de Ingeniería Mecánica de 5º ciclo

3. Descripción de la oportunidad de negocio:

La necesidad que se observó fue que los estudiantes necesitan de un accesorio que les ayude a transportar sus materiales para sus estudios dentro de la Universidad como cuadernos, libros, fólderes, laptops, etc.

4. Características del negocio:

Giro del negocio: Diseño y fabricación de mochilas convertibles.

Sector del negocio: Sector secundario (Industria).

CIUU: Código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme N° 1512 (1)

5. Características del producto:

Mochilas convertibles y multiusos: Mochilas que se puedan convertir en canguros o bolsos, a base de cierres y bolsillos.

Variedad de diseños para varones y mujeres Precios accesibles

Page 3: Trabajo de Investigacion

II. ESTUDIO DE MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

1. Análisis del sector con la “Cruz de Porter”

Page 4: Trabajo de Investigacion

2. Análisis de las características comparativas de los competidores

ITEMS PORTA ADIDAS NIKE

UBICACIÓN A nivel nacional A nivel mundial A nivel mundial

HORARIO 10 am – 10 pm 10 am – 10 pm 10 am – 10 pm

PRODUCTO- SERVICIO

Mochilas - maletas - cartucheras - canguros - loncheras

Mochilas - prendas de vestir – zapatillas – accesorios deportivos

Mochilas - prendas de vestir – zapatillas – accesorios deportivos

PRECIOS Y FORMA DE PAGO

Variedad en precios Precios elevados Precios elevados

CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO

Alto Alto Alto

CALIDAD DE LA ATENCIÓN

Buena Buena Buena

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Alto Alta Alta

CAPACIDAD Y RESPUESTA

Inmediata Inmediata Inmediata

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN

Venta en tienda Venta en tienda y por internet

Venta en tienda y por internet

% PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

45% Aprox. 15% Aprox. 15% Aprox.

INFRAESTRUCTURA Buena Muy buena Muy buena

PERSONAL Capacitado y bien remunerado

Muy bien capacitado y bien remunerado

Muy bien capacitado y bien remunerado

Page 5: Trabajo de Investigacion

3. Análisis FODA de la competencia

ITEMS FORTALEZAS DEBILIDADES

PORTA- Calidad de productos.- Conocimiento de la competencia.- Reconocimiento nacional (marca

conocida).

- Poca variedad en diseños.- Elevada tasa de impuestos- Y afecta la rentabilidad del

almacén.

ADIDAS- Variedad en Productos- Mayor rentabilidad- Mayor Accesibilidad económica- Calidad de productos

- Precios elevados- Poca variedad de diseños

NIKE- Complementariedad de productos.- Innovación- Rentabilidad- Calidad de productos

- Precios elevados- Poca variedad de diseños

ITEMS OPORTUNIDADES AMENAZAS

PORTA- Política publicitaria y de promoción.- Mayor demanda del sector B y C- Disponibilidad de sucursales.

- Mercado informal en crecimiento.

- Importación de mochilas de buna calidad.

ADIDAS - Mano de obra a bajo costo.- Mayor demanda en el sector A y B.

- Informalidad de otras empresas.

- Productos similares a menores precios.

NIKE- Disponibilidad de proveedores.- Mayor demanda en el sector A y B.- Mano de obra a bajo costo.

- Mercado informal en crecimiento.

- Productos similares a menores precios.

4. Ventajas Competitivas que desea generar para su futura empresa:

Calidad de los productos Variedad de diseños Innovación en los diseños Variedad de usos en los productos Precios accesibles Alta utilidad de los productos

Inventariar: consiste en identificar todos los recursos de la empresa dirigidos a desarrollar su capacidad de innovación, que se va a concretar en un determinado patrimonio tecnológico.

Page 6: Trabajo de Investigacion

Evaluar: con esta actividad se trata de determinar el potencial de la capacidad de innovación de la empresa y de su patrimonio tecnológico.

Enriquecer: tratando de incrementar el nivel de esa capacidad de innovación, mediante el desarrollo interno de nuevos recursos tecnológicos, la adquisición externa de éstos, o incluso la cooperación con otras empresas.

Vigilar: esta función pretende poner en evidencia la voluntad de la empresa de observar el entorno tecnológico, jugando un papel importante la existencia de un sistema de información adecuado que permita conocer la existencia, nacimiento y evolución de nuevas tecnologías, y las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

Optimizar: consiste en tratar de explotar la totalidad del patrimonio tecnológico de la empresa, para aprovechar al máximo su capacidad de innovación.

Salvaguardar: el objetivo de esta función es proteger esa capacidad de innovación tecnológica, utilizando diversos medios, desde las políticas de propiedad industrial de las áreas tecnológicas hasta el mantenimiento del personal clave en el potencial de innovación de la empresa.

5. Anexos

1. CIUU http://proyectos.inei.gob.pe/ciiu/

Page 7: Trabajo de Investigacion

III. ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1. Segmentación del público objetivo:

El producto está dirigido a los estudiantes de la Universidad Continental (Huancayo) que tienen entre 16 y 25 años según la encuesta realizada

2. Ficha técnica estadística:

3. Diseño del instrumento a utilizar:

ENCUESTA PARA LANZAMIENTO DE UN NUEVA LÍNEA DE MOCHILASInstrucciones: Se le solicita rellenar la encuesta con toda veracidad

DATOS PERSONALES

1. Género:a. Masculinob. Femenino

2. Edad: ____ años

3. Distrito:a. Huancayob. El Tambo

2. ¿Utilizas marcas específicas?a. Síb. No

3. ¿Qué marca es de tu preferencia?a. Portab. Umbroc. Niked. Adidase. Otros.

Universo: Estudiantes Universitarios

Ámbito Geográfico:Distrito de HuancayoProvincia de HuancayoRegión Junín

Método de Muestreo: Muestreo Aleatorio Simple

Tamaño Muestral:n= p .q

E2

Z2+ p .qN

= 0.5 x0.5

0.052

1.6452+ 0.5 x 0.515000

=265.8

Perfil del Entrevistado: Estudiante de la Universidad Continental

Nivel de confianza: 90%

Error de Muestreo: 5 %

Fecha de Trabajo de Campo:

26/04/2014

Coordinador del Equipo de Trabajo:

Carrasco Torres, Ciazka

Page 8: Trabajo de Investigacion

c. Chilcad. Otros

4. ¿Trabaja?:a. Síb. No

5. Ingreso mensual promedio:S/. ______________

DATOS ACADÉMICOS

1. ¿Cuántas asignaturas llevas en promedio cada semestre?a. 5b. 6c. 7

2. Usualmente, ¿cuántos libros o cuadernos llevas?a. 1 - 3b. 4 - 7c. 8 a más

3. ¿Necesitas transportar tu laptop fuera de casa?a. Síb. No

DATOS SOBRE EL USO MOCHILAS

1. ¿Qué producto utilizas?a. Mochilasb. Bolsosc. Maletinesd. Canguros

4. ¿Cada cuánto tiempo cambias de producto?a. Mensualb. Cada añoc. Cada 2 añosd. Más de 2 años

DATOS SOBRE LA CALIDAD QUE OFRECE EL PRODUCTO ADQUIRIDO

1. ¿Estás satisfecho con el producto que utilizas?a. Muy satisfechob. Satisfechoc. Insatisfecho

2. ¿Quisieras algo innovador para tus mochilas?a. Síb. No

3. ¿Comprarías mochilas convertibles - multiusos?a. Síb. No

4. ¿Cuánto te costó el producto que utilizas actualmente?:

S/. _________

Gracias por tu colaboración

4. Resultados

DATOS PERSONALES

1. Género

Género

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Masculino 136 51,1 51,1 51,1

Femenino 130 48,9 48,9 100,0

Total 266 100,0 100,0

Page 9: Trabajo de Investigacion

2. Edad

Estadísticos

Edad

NVálidos 266

Perdidos 0

Media 19,57

Desv. típ. 2,042

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 16 5 1,9 1,9 1,9

17 29 10,9 10,9 12,8

18 49 18,4 18,4 31,2

19 69 25,9 25,9 57,1

20 51 19,2 19,2 76,3

21 27 10,2 10,2 86,5

Page 10: Trabajo de Investigacion

22 6 2,3 2,3 88,7

23 9 3,4 3,4 92,1

24 12 4,5 4,5 96,6

25 9 3,4 3,4 100,0

Total 266 100,0 100,0

3. Distrito

Distrito donde vive

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Huancayo 101 38,0 38,0 38,0

El Tambo 99 37,2 37,2 75,2

Chilca 39 14,7 14,7 89,8

Otros 27 10,2 10,2 100,0

Page 11: Trabajo de Investigacion

Total 266 100,0 100,0

4. ¿Trabaja?

¿Trabaja?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Sí 87 32,7 32,7 32,7

No 179 67,3 67,3 100,0

Total 266 100,0 100,0

Page 12: Trabajo de Investigacion

5. Ingreso mensual promedio

Estadísticos

Ingreso mensual promedio

NVálidos 266

Perdidos 0

Media 216,4211

Desv. típ. 383,64235

Ingreso mensual promedio

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos ,00 181 68,0 68,0 68,0

100,00 7 2,6 2,6 70,7

250,00 2 ,8 ,8 71,4

300,00 8 3,0 3,0 74,4

375,00 2 ,8 ,8 75,2

Page 13: Trabajo de Investigacion

400,00 6 2,3 2,3 77,4

450,00 2 ,8 ,8 78,2

500,00 12 4,5 4,5 82,7

600,00 2 ,8 ,8 83,5

700,00 3 1,1 1,1 84,6

750,00 7 2,6 2,6 87,2

800,00 5 1,9 1,9 89,1

850,00 4 1,5 1,5 90,6

859,00 2 ,8 ,8 91,4

900,00 4 1,5 1,5 92,9

950,00 3 1,1 1,1 94,0

1000,00 8 3,0 3,0 97,0

1200,00 4 1,5 1,5 98,5

1500,00 2 ,8 ,8 99,2

2000,00 2 ,8 ,8 100,0

Total 266 100,0 100,0

DATOS ACADÉMICOS

1. ¿Cuántas asignaturas llevas en promedio cada semestre?

Estadísticos

Número de asignaturas por ciclo

NVálidos 266

Perdidos 0

Media 6,04

Page 14: Trabajo de Investigacion

Desv. típ. ,689

Número de asignaturas por ciclo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

5 58 21,8 21,8 21,8

6 140 52,6 52,6 74,4

7 68 25,6 25,6 100,0

Total 266 100,0 100,0

2. Usualmente, ¿cuántos libros o cuadernos llevas?

Número de libros o cuadernos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 a 3 170 63,9 63,9 63,9

4 a 7 89 33,5 33,5 97,4

Page 15: Trabajo de Investigacion

8 a más 7 2,6 2,6 100,0

Total 266 100,0 100,0

3. ¿Necesitas transportar tu laptop fuera de casa?

Transporte de laptop

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Sí 186 69,9 69,9 69,9

No 80 30,1 30,1 100,0

Total 266 100,0 100,0

Page 16: Trabajo de Investigacion

DATOS SOBRE EL USO MOCHILAS

1. ¿Qué producto utilizas?

Producto utilizado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Mochilas 165 62,0 62,0 62,0

Page 17: Trabajo de Investigacion

Bolsos 79 29,7 29,7 91,7

Maletines 18 6,8 6,8 98,5

Canguros 4 1,5 1,5 100,0

Total 266 100,0 100,0

2. ¿Utilizas marcas específicas?

¿Utiliza marca específica?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Sí 135 50,8 50,8 50,8

No 131 49,2 49,2 100,0

Page 18: Trabajo de Investigacion

Total 266 100,0 100,0

3. ¿Qué marca es de tu preferencia?

Marca de preferencia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Porta 124 46,6 46,6 46,6

Umbro 15 5,6 5,6 52,3

Nike 32 12,0 12,0 64,3

Page 19: Trabajo de Investigacion

Adidas 24 9,0 9,0 73,3

Otros 71 26,7 26,7 100,0

Total 266 100,0 100,0

4. ¿Cada cuánto tiempo cambias de producto?

Tiempo de cambio de producto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Mensual 23 8,6 8,6 8,6

Cada año 173 65,0 65,0 73,7

Page 20: Trabajo de Investigacion

Cada 2 años 42 15,8 15,8 89,5

Más de 2 años 28 10,5 10,5 100,0

Total 266 100,0 100,0

DATOS SOBRE LA CALIDAD QUE OFRECE EL PRODUCTO ADQUIRIDO

1. ¿Estás satisfecho con el producto que utilizas?

Satisfacción

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Muy satisfecho 77 28,9 28,9 28,9

Page 21: Trabajo de Investigacion

Satisfecho 189 71,1 71,1 100,0

Total 266 100,0 100,0

2. ¿Quisieras algo innovador para tus mochilas?

¿Le gustaría algo innovador?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Sí 213 80,1 80,1 80,1

No 53 19,9 19,9 100,0

Page 22: Trabajo de Investigacion

Total 266 100,0 100,0

3. ¿Comprarías mochilas convertibles - multiusos?

¿Compraría el producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Sí 231 86,8 86,8 86,8

No 35 13,2 13,2 100,0

Page 23: Trabajo de Investigacion

Total 266 100,0 100,0

4. ¿Cuánto te costó el producto que utilizas actualmente?

Estadísticos

Costo del producto

N

Válidos 266

Perdidos 0

Media 97,1880

Desv. típ. 47,91079

Costo del producto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 15,00 2 ,8 ,8 ,8

Page 24: Trabajo de Investigacion

25,00 6 2,3 2,3 3,0

30,00 7 2,6 2,6 5,6

35,00 2 ,8 ,8 6,4

40,00 3 1,1 1,1 7,5

45,00 12 4,5 4,5 12,0

50,00 8 3,0 3,0 15,0

60,00 10 3,8 3,8 18,8

65,00 1 ,4 ,4 19,2

70,00 18 6,8 6,8 25,9

75,00 13 4,9 4,9 30,8

80,00 28 10,5 10,5 41,4

85,00 13 4,9 4,9 46,2

87,00 1 ,4 ,4 46,6

90,00 20 7,5 7,5 54,1

92,00 4 1,5 1,5 55,6

96,00 2 ,8 ,8 56,4

100,00 38 14,3 14,3 70,7

104,00 1 ,4 ,4 71,1

110,00 6 2,3 2,3 73,3

115,00 2 ,8 ,8 74,1

118,00 2 ,8 ,8 74,8

120,00 28 10,5 10,5 85,3

130,00 3 1,1 1,1 86,5

140,00 1 ,4 ,4 86,8

150,00 11 4,1 4,1 91,0

160,00 1 ,4 ,4 91,4

180,00 6 2,3 2,3 93,6

190,00 3 1,1 1,1 94,7

200,00 7 2,6 2,6 97,4

220,00 3 1,1 1,1 98,5

250,00 2 ,8 ,8 99,2

350,00 2 ,8 ,8 100,0

Total 266 100,0 100,0

5. Cantidad de demanda proyectada

Unidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Page 25: Trabajo de Investigacion

Mercado Potencial Personas 15,000 15,750 16,538 17,365 18,234

Mercado Disponible Personas 10,500 11,025 11,577 12,156 12,764

Mercado Objetivo (en personas) Personas 200 210 220 231 243

Frecuencia de Visita Mochilas 1 1 1 1 1

Unidades de consumo por vez de compra

Mochilas 1 1 1 1 1

Mercado Objetivo( en unidades)

cantidad demandada anual

Mochilas 1,131 1,159 1,188 1,218 1,249

Tasa de Crecimiento (%) % 2.5 2.5 2.5 2.5

Precio de Venta S/ S/. 95 95 95 95 95

Ventas Estimadas anuales S/. 19,000 19,950 20,900 21,945 23,085

IV. ANÁLISIS DEL MERCADO: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

Page 26: Trabajo de Investigacion

1. Características comerciales del producto

Marca: Mochiconver Mochilas convertibles y multiusos: Mochilas que se puedan convertir

en canguros o bolsos, a base de cierres y bolsillos. Variedad de diseños para varones y mujeres Precios accesibles

2. Estrategias de precios

Pagos al contado con descuentos

Pagos con tarjeta de crédito

Pagos con tarjeta con descuento

3. Propuesta de publicidad

La publicidad se hará por medio de la emisora de radio de la Universidad, a través de una página web propia y canales de televisión promocionando nuestro producto innovador que será muy útil a los alumnos de la universidad.

4. Puntos de venta

Ventas en una pequeña tienda dentro de la Universidad Continental.

5. Ciclo de Vida Estratégico para el Plan de Negocio

PRODUCTOFunda para

motocicletas

Funda para motocicletas con

diseños innovadores

Funda para motocicletas con

diseños

Funda para motocicletas con diseños

Page 27: Trabajo de Investigacion

innovadores al pedido del

cliente.

innovadores ,ante factores climáticos.

PRECIO Precio normal Precio normalPrecio normal + 5% de utilidad

Precio normal + 5% de utilidad

PROMOCION10% descuento por innovación

reciente.

Publicidad (propagandas)

Publicidad (propagandas)

Valor agregado al producto (lapiceros,

calendarios,etc)

PLAZA Huancayo Huancayo Huancayo Huancayo

PERIODO INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINAC.

DURACIÓN DE CADA ETAPA

1 a 2 años 2 a 4 años 4 a 6 años 6 a + años

ESTRATEGIA DEL MERCADO

ExclusividadInnovación

ExclusividadInnovación

ExclusividadInnovación

ExclusividadInnovación

DEMANDA ESTIMADA (UF)

210 220 231 243

VENTAS ESTIMADAS S/

19,950 20,900 21,945 23,085

V. ESTUDIO LEGAL-ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVO

1. Tipo de Empresa y Régimen Tributario:

Nombre de la empresa: “MOCHICONVER S.A.C“

Será una pequeña empresa de propiedad privada que se ubicará en el sector industrial por la producción de mochilas convertibles

REGIMEN TRIBUTARIO: Régimen General (RG)

Impuestos a pagar:

Page 28: Trabajo de Investigacion

Impuesto a la Renta con pagos mensuales a cuenta del impuesto anual. Si al final resulta que pagaste más de lo estimado, habrá un saldo a tu favor como contribuyente.

19% por el IGV (incluye el 2% por el IPM - Impuesto de Promoción Municipal). Si hiciste compras vinculadas a tu negocio, el IGV que pagaste como comprador se deduce del que tienes que pagar como vendedor.

En el caso de no tener ingresos, se declara “S/. 0.0”.

Comprobantes de pago:

En este régimen se pueden emitir los siguientes comprobantes de pago:

Facturas.

Boletas de venta.

Liquidaciones de compra.

Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras.

Documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como: Notas de crédito y notas de débito. Guías de Remisión para sustentar el traslado de mercaderías o Guías de Remisión como transportista, si la actividad que realizas es el transporte de mercaderías.

REGIMEN LABORAL ESPECIAL: RLE Pequeña Empresa

Remuneración Mínima Vital (RMV).

Asignación familiar: No aplica.

Gratificaciones: ½ remuneración mensual en Julio y Diciembre.

CTS: ½ remuneración mensual por año.

Vacaciones: 15 días.

Essalud: 9% RMV.

2. Trámites de constitución de la empresa para el plan de negocios.

(MODELO DE ACTO CONSTITUTIVO DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CON DIRECTORIO –

CON APORTE DINERARIO)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN: CARLO BELLO AQUINO DE NACIONALIDAD PERUANO, PROFESION INGENIERO INDUSTRIAL CON D.N.I. 73211091, ESTADO CIVIL SOLTERO; CIAZKA MIRELLA CARRASCO TORRES, DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO INDUSTRIAL CON D.N.I.70307656; CARLO ANDREÉ EGÚSQUIZA RAMOS, DE

Page 29: Trabajo de Investigacion

(MODELO DE ACTO CONSTITUTIVO DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CON DIRECTORIO –

CON APORTE DINERARIO)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN: CARLO BELLO AQUINO DE NACIONALIDAD PERUANO, PROFESION INGENIERO INDUSTRIAL CON D.N.I. 73211091, ESTADO CIVIL SOLTERO; CIAZKA MIRELLA CARRASCO TORRES, DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO INDUSTRIAL CON D.N.I.70307656; CARLO ANDREÉ EGÚSQUIZA RAMOS, DE

ARTICULO 6.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART. 245 DE LA "LEY". EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE, O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA REPRESENTACION A OTRAS PERSONAS.

ARTICULO7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA

Page 30: Trabajo de Investigacion

ARTICULO 6.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART. 245 DE LA "LEY". EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE, O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA REPRESENTACION A OTRAS PERSONAS.

ARTICULO7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA

D. REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION. ADEMAS, PODRA CELEBRAR CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, PUDIENDO SUSCRIBIR EL ACTA CONCILIATORIA, GOZANDO DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE LO REGULAN. ADEMAS PODRA CONSTITUIR Y REPRESENTAR A LAS ASOCIACIONES QUE CREA CONVENIENTE Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS.

E. ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PORTE, POLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA.

F. ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CONSTITUIR GARANTIA HIPOTECARIA, MOBILIARIA Y DE CUALQUIER FORMA. PODRA

Page 31: Trabajo de Investigacion

D. REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION. ADEMAS, PODRA CELEBRAR CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, PUDIENDO SUSCRIBIR EL ACTA CONCILIATORIA, GOZANDO DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE LO REGULAN. ADEMAS PODRA CONSTITUIR Y REPRESENTAR A LAS ASOCIACIONES QUE CREA CONVENIENTE Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS.

E. ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PORTE, POLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA.

F. ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CONSTITUIR GARANTIA HIPOTECARIA, MOBILIARIA Y DE CUALQUIER FORMA. PODRA

Page 32: Trabajo de Investigacion
Page 33: Trabajo de Investigacion

3. Organigrama

4. Filosofía empresarial:

a. Visión: Para el año 2017 ser la empresa más representativa en el mercado regional y nacional de mochilas convertibles, innovando con calidad y diseños al gusto del cliente.

b. Misión: Producir con entrega y compromiso mochilas convertibles de alta calidad, con diseños innovadores y exclusivos, logrando brindar a los clientes la comodidad y satisfacción que se merecen.

c. Valores: Confianza Creatividad Cumplimiento Constancia Disciplina Entrega Humildad Justicia Productividad

Ciazka Carrasco Torres

GERENTE GENERAL

Carlo Bello Aquino

GERENTE DE PRODUCCION

Quispe Ramírez Yourk

GERENTE DE MARKETING

Carlo Egúsquiza Ramos

GERENTE DE VENTAS

Fuerza de VentasDesarrollo de marca

Elaboración

Supervisión de calidad

Distribución

Relaciones Públicas

Inteligencia Competitiva

Page 34: Trabajo de Investigacion

5. Presupuesto para la formalización y constitución de la empresa.

Page 35: Trabajo de Investigacion

VI. ANÁLISIS OPERATIVO-TÉCNICO

1. Productos

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO 1

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: Mochila – canguro

FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Mochila Canguro

Materia

primaLona, telas, cierres, correas.

Insumos Hilo.

Colores Negro, azul, gris, verde, rojo, etc.

Tamaños

Mochilas: (30-35)cm x (20-25)cm x (10-15)cm

Canguros: (17-20)cm x (20-25)cm x (10-15)cm

Peso

Otros

Mochila convertible a canguro para varones

CANTIDAD DE PRODUCCION SEMANAL 4 unidades

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO 2

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: Mochila - bolso

FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Page 36: Trabajo de Investigacion

Mochila Bolso

Materia

primaLona, telas, cierres, cuero, correas.

Insumos Hilo

Colores Negro, azul, gris, verde, rojo, etc

Tamaños

Mochilas: (30-35)cm x (20-25)cm x (10-15)cm

Bolsos: (20-25)cm x (20-25)cm x (10-15)cm

Peso

Otros

Mochila convertible a bolso para las mujeres.

CANTIDAD DE PRODUCCION SEMANAL 4 unidades

2. Proceso de producción

a. Descripción del proceso productivo

El proceso de fabricación de los 2 productos (mochila-canguro y

mochila-bolso) es el mismo, solo varía principalmente en el diseño

del producto y en los diferentes materiales utilizados.

Se recepcionan los materiales e insumos necesarios para la producción,

estos son inspeccionados y luego transportados al almacén.

Antes de la fabricación se elabora el diseño del producto, se diseñan las

piezas de lona, tela, cierres, etc. para las mochilas-canguro y las piezas

de cuero, tela, cierres, etc. para las mochilas-bolso. Luego del diseño de

las piezas serán marcadas en los materiales y posteriormente cortadas

por los…

Page 37: Trabajo de Investigacion

Las piezas son transportadas hacia las máquinas de coser para que

sean unidas. Las piezas ya unidas serán transportadas a las máquinas

bordadoras para que según el diseño sean bordados los detalles.

El producto terminado pasará al proceso de control de calidad donde y

posteriormente a su embalaje. Los productos terminados y embalados

serán transportados al almacén de la fábrica para su posterior venta.

b. Diagrama de flujo del proceso

c. Diagrama de Análisis de Procesos (D.A.P.)

N° OPERACIÓN D OBSERVACIONES

1 Recepción de materia prima e insumos .

2 Transporte . Hacia el almacén.

3 Almacenamiento .

Page 38: Trabajo de Investigacion

4 Diseño del producto . Diseño de las piezas de cada material.

5Medición y marcado de las piezas . Incluye la lona, tela, cierres,

correas, mallas

6 Corte de las piezas .7 Transporte . Hacia las máquinas de coser.

8 Costura . Según el diseño

9 Transporte . Hacia las máquinas bordadoras

10 Bordado . Según el diseño

11 Control de calidad .12 Embalaje .13 Transporte . Hacia el almacén.

14 Almacenamiento .TOTAL 6 2 4 2 0 0

Page 39: Trabajo de Investigacion

3. Localización del negocio

a. Criterios de selecciónb. Ubicación del negocio

4. Distribución de planta

5. Requerimientosa. Maquinarias, equipos, herramientas, muebles.b. Materia prima, Insumos, materiales.c. Suministros y servicios básicos

6. Requerimiento de personal.a. Organigramab. Modalidades de pago y duración del contratoc. Perfil de los empleados

VII.ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO