Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

10

Click here to load reader

description

Información ética y empresarial.

Transcript of Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Page 1: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Banco de la Nación

CAPITULO I

Historia

El Banco de la Nación es una empresa de derecho público de la Corporación FONAFE que se constituyó el 27 de enero de 1966 cómo Caja de Depósitos y Consignaciones mediante la Ley 16000. Sus actividades empresariales como Banco las inició el 12 de junio de 1981. Es el banco que representa al Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público o privado, ya sea a nivel nacional o extranjero. Es una entidad integrante del Ministerio de Economía y Finanzas. Su sede principal se encuentra en San Isidro, Lima, debido al incendio de su antigua sede del Centro histórico de Lima.

Ubicación

Oficina Principal y Administrativa: Avenida República de Panamá 3664 – San Isidro

El Banco se encuentra ubicado en cada una de las provincias peruanas, haciendo un número total de 520 oficinas, de las cuales casi el 87% se encuentran ubicadas en los distritos alejados del país donde no llega la banca privada.

Empresa Nacional

El Banco de la Nación es una empresa de derecho público, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía económica, financiera y administrativa. El Banco tiene patrimonio propio y duración indeterminada.

Rubro:

El rubro al que pertenece el Banco de la Nación es Caja y Bancos.

CAPITULO II

Misión

"El Banco de la Nación brinda servicios a las entidades estatales, promueve la bancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado del país, a través de una gestión eficiente y auto-sostenible".

Page 2: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Visión

“Ser reconocido como socio estratégico del Estado Peruano para la prestación de servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un marco de gestión basado en prácticas de Buen Gobierno Corporativo y gestión del talento humano".

Valores Institucionales

Se Identifica los valores institucionales sobre los cuales se fundamenta el accionar del personal del Banco de la Nación.

A. Vocación de servicio al ciudadano

El Banco de la Nación y sus trabajadores se preocupan de atender con un trato, oportuno, humano y de calidad a los ciudadanos que requieren de sus productos y servicios financieros.

B. Compromiso e identificación

Los trabajadores del Banco de la Nación muestran una actitud que buscan superar las dificultades para alcanzar los objetivos con plena identificación institucional en cada localidad.

C. Promoción de la cultura financiera

Los trabajadores del Banco de la Nación fomentan el ahorro y los servicios que permiten integrar a los ciudadanos al mercado.

D. Conducta ética y profesional

Los trabajadores del Banco de la Nación demuestran un comportamiento honesto, probo, transparente y de conducta intachable en su desempeño.

E. Responsabilidad social e inclusión financiera

Los trabajadores participan activamente en su comunidad, promoviendo la no discriminación y la educación e inclusión financiera del ciudadano.

Áreas que tiene la empresa

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

Directorio Presidencia Ejecutiva Gerencia General

Page 3: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

ÓRGANOS DE CONTROL

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL División Auditoría Financiera y Administrativa División Auditorías Especiales

DEPARTAMENTO OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO

ÓRGANOS DE APOYO División Imagen Corporativa

DEPARTAMENTO DE RIESGOS División Riesgos Crediticios División Riesgos Financieros División Riesgos de Operación División Evaluación Cartera de Créditos

DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA División Seguridad División Infraestructura División Abastecimiento División Servicios

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS División Administración de Personal División Desarrollo del Talento División de Compensaciones

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA División Gestión de Tecnologías de la Información División Desarrollo de Sistemas de Información División de Producción División de Infraestructura y Comunicaciones

DEPARTAMENTO DE FINANZAS División Presupuesto División Mesa de Dinero División Gestión de Tesorería División Estudios Económicos y Financieros

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD División Contabilidad Central División Contabilidad Complementaria

Page 4: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

ÓRGANOS DE ASESORÍA

DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL

DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICAo División Asuntos Judiciales o División Asuntos Bancarios y Administrativos o División Asuntos Laborales

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO o División Planeamiento o División Desarrollo Organizacional o División Calidad de Servicios

ÓRGANOS DE LÍNEA

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS o División Recuperación de Créditos o División Banca Gobierno Nacional o División Banca Entidades Públicas o División Banca Personal o División Banca de Servicios

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES o División Depósitos o División Canales Remotos y Virtuales o División Caja y Valores o División Servicios Bancarios o División Internacional o División Prevención y Tratamiento del Fraude

DEPARTAMENTO RED DE AGENCIAS

o División Macro Región Lima o División Macro Región I - Piura o División Macro Región II - Trujillo o División Macro Región III - Huancayo o División Macro Región IV - Cusco o División Macro Región V - Arequipa

Organigrama de la Empresa (ANEXO 1)

Page 5: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Recursos Humanos

Llegamos a los distritos donde la banca privada no presta servicios, con 557 oficinas a lo largo del territorio nacional, de las cuales, cerca al 60% son UOB (única Oferta Bancaria). Más de 4 000 trabajadores en todo el Perú trabajando para lograr que todos los peruanos accedan a la interconexión financiera. La diversidad cultural de nuestros trabajadores es compatible con la idiosincrasia de nuestros clientes a nivel nacional.

Nuestra Gente

Nuestros trabajadores, como servidores públicos, tienen el deber de actuar con neutralidad, transparencia, discreción y responsabilidad, haciendo uso adecuado del cargo y de los bienes que administran.

El Banco de la Nación tiene el compromiso de velar porque sus trabajadores compartan las siguientes competencias organizacionales:

Vocación de servicio reflejada en la empatía y disposición para atender a los clientes. Compromiso en el cumplimiento de las responsabilidades, normas, objetivos y plazos

establecidos. Honestidad en sus relaciones interpersonales y el uso correcto de los recursos. Capacidad creativa para proponer ideas innovadoras y viables que agreguen valor al

trabajo. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados. Comunicación que implica compartir información entre y con los equipos de trabajo,

y dar retroalimentación asertiva.

Código de Ética

El presente Código de ética tiene por objeto establecer los valores institucionales, principios, derechos, deberes y prohibiciones éticos que deben regir el desempeño de todo empleado del Banco de la Nación, sus locadores de servicios y practicantes, así como el régimen disciplinario en caso de infracción al Código.

Para efectos del presente Código, entiéndase por “empleado del Banco de la Nación” a todo funcionario integrante de la Alta Dirección o servidor del Banco, en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre del Banco de la Nación.

Los valores institucionales del Banco de la Nación que deben guiar el desempeño de sus empleados, locadores de servicios y practicantes son los siguientes:

Page 6: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Compromiso Innovación Sensibilidad social Confianza Ecoeficiencia Integridad con eficiencia

Beneficios a los trabajadores

Ascensos y Promociones

Es el proceso técnico de personal mediante el cual, previa evaluación, se autoriza el desplazamiento vertical u horizontal en la estructura de niveles de categorías de un trabajador contratado a plazo indeterminado, bajo las siguientes modalidades:

- CON CAMBIO DE CARGO, a una plaza vacante de remuneración básica mayor y que demanda mayores calificaciones, por tener funciones de más alto nivel de responsabilidad.

- SIN CAMBIO DE CARGO, en la misma plaza a una categoría que demanda mayores calificaciones, por tener funciones de más alto nivel de responsabilidad.

- CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL.

Promoción es el proceso técnico de personal mediante el cual, previa evaluación, se producen cambios en niveles remunerativos dentro de la misma categoría, como estímulo a la labor del trabajador.

Atención Médica

Es la atención de las demandas urgentes e inmediatas de salud (diagnóstico y tratamiento) de los trabajadores del Banco. Este servicio se ofrece en las sedes de Oficina Principal, Javier Prado y Elizalde.

La atención médica y de enfermería que se brinda es gratuita para los trabajadores del Banco de la Nación. Personas ajenas a la institución podrán ser atendidas solo en caso de emergencia.

Ayuda a niños excepcionales

A través de la (Directiva en actualización) se brinda ayuda económica a los trabajadores, con contrato indeterminado, cuyos hijos presentan problemas de excepcionalidad y requieran tratamiento especializado y prolongado.

Luego de las evaluaciones Médica y Socioeconómica, los expedientes son enviados al Fondo de Empleados del Banco de la Nación para la ejecución de las ayudas económicas propuestas en los informes. El FEBAN, en coordinación con el trabajador, remite los montos mensuales aprobados a los colegios o institutos elegidos para proveer servicios durante el año calendario.

Page 7: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Capacitación Interna y Externa

Interna: Es la modalidad de capacitación diseñada a la medida de las necesidades de capacitación solicitada, con énfasis en el incremento de conocimientos, desarrollo de habilidades y mejora de las actitudes.

La capacitación interna es planificada anualmente con la participación de todas las áreas del Banco y registradas en el Plan Anual de Entrenamiento y Capacitación PAEC.

Externa: Es la modalidad de capacitación que satisface las necesidades de los trabajadores y de la institución, empleada para actualizar o profundizar conocimientos especializados. Las necesidades son atendidas a través de actividades de capacitación ofrecidas por instituciones académicas empresariales nacionales o internacionales.

Subsidios

Subsidio por lactancia

Es el subsidio de S/. 820 que EsSalud otorga a la madre por el nacimiento del menor, siempre y cuando, éste haya nacido vivo, se encuentre inscrito en EsSalud y el titular (madre y/o padre) cuente con 4 meses consecutivos de vínculo laboral o tres meses alternos durante los últimos seis meses.

En el caso de parto múltiple, el monto de subsidio se se otorga por cada niño.

Subsidio por maternidad

Mediante el cual se recupera el monto de dinero generado por los 90 días de descanso pre y post natal. En el caso de parto múltiple se acumulan 30 días adicionales.

Este subsidio procede siempre y cuando la trabajadora haya tenido vínculo laboral en el momento de la concepción.

Subsidio por enfermedad

Es el proceso en el cual se recupera el monto de dinero generado por los días en que el trabajador se encuentra con descanso médico, siempre y cuando haya sobrepasado los 20 días en el año calendario.

Vacaciones

Es el derecho al goce de 30 días calendario de descanso que adquiere el trabajador por cada año completo de servicios previo cumplimiento del récord 210 días de labor efectiva para los trabajadores que laboran en una jornada de cinco días a la semana y de 260 días para los trabajadores que laboran en una jornada de seis días a la semana.

Page 8: Trabajo de Investigación Deontología - Banco de La Nación

Número de trabajadores

Hombres : 2470 trabajadores Mujeres : 1976 trabajadores Personas con discapacidad : 20 hombres

7 mujeres