Trabajo de Investigacion Educativa

20
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación Educativa “1” UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRACTICA DE VALORES MORALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO” POR: 1. THONY ORLANDO FLORES CONDORI 2. BENIGNO JOSÉ VILLEGAS TITO 3. OSCAR EDGAR NINA MAMANI 4. NOLLY PATRICIA VERA CONDORI 5. ALBARO MACHACA SIÑÁNI DOCENTE: LIC. WINDER ANDRÉS CANEZO GÓMEZ Administración Educativa 1

Transcript of Trabajo de Investigacion Educativa

Page 1: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PRACTICA DE VALORES MORALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO”POR:

1. THONY ORLANDO FLORES CONDORI2. BENIGNO JOSÉ VILLEGAS TITO3. OSCAR EDGAR NINA MAMANI4. NOLLY PATRICIA VERA CONDORI5. ALBARO MACHACA SIÑÁNI

DOCENTE:

LIC. WINDER ANDRÉS CANEZO GÓMEZ

Trabajo Presentado al Departamento de Educación como Requisito para Aprobar la Materia de Investigación Educativa I.

LA PAZ – BOLIVIAJUNIO - 2011

Administración Educativa 1

Page 2: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

Administración Educativa 2

Page 3: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

PLANIFICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO EDUCATIVO

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los valores morales sufren una crisis debido a la modernidad lo cual lo

convierte en un problema que preocupa en el ámbito educativo, puede ser que la

causa se deba a la poca práctica de valores morales. Otro factor que influye bastante

es cuando el estudiante no completa su formación plena en el hogar y es en el

contexto educativo donde se observa esta pérdida de valores. Siendo importante la

formación en valores que humanizan a las personas. La influencia para que se

delimite la práctica de esos valores se plasma en identificar por medio de los

personajes que se involucran directamente con la enseñanza y el aprendizaje. En este

sentido la institución educativa es el ente de influencia corroborando en la práctica de

los valores.

Además, siendo nuestro país poco desarrollado e influenciado con la globalización, los

jóvenes están expuestos a bastante información externa que lo lleva a practicar más

antivalores que valores, por ello el trabajo considera de vital importancia diagnosticar

en un grupo focal los valores que se confunden y los cuales dejan de ser practicados.

Con la referencia de cuatro valores entre ellos están el respeto, la solidaridad, la

honestidad y responsabilidad que engloba la influencia de la buena práctica de valores,

que son dimensiones de esta investigación. En ella se tratara de utilizar instrumentos

cualitativos y cuantitativos que permiten diagnosticar la práctica de valores morales en

aula.

En los capítulos siguientes haremos mención del proceso de trabajo y creación de

nuestro instrumento, para delimitar el desenvolvimiento de la práctica de valores

morales en estudiantes del sexto de secundaria de la unidad educativa “Franz

Tamayo”, recreando tablas de aplicaciones que nos guían para delimitar el grupo focal

de trabajo, en esto se añade el diseño del instrumento basando en la categorización de

variables. Los instrumentos utilizados serán cuantitativos y cualitativos como ser la

encuesta y la entrevista respectivamente.

Administración Educativa 3

Page 4: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

II. OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar la práctica de valores morales en estudiantes de 6to de secundaria de la

unidad educativa “Franz Tamayo” englobando los siguientes valores como el respeto,

la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad siendo este referencia de un buen

comportamiento en la sociedad, utilizando los instrumentos de entrevista y encuesta

que nos ayudaran a diagnosticar esta problemática.

Objetivos específicos

- Identificar el nivel de vivencia de valores morales mediante un cuestionario

hacia los estudiantes.

- Realizar una entrevista al asesor de curso para recabar información.

III. CONSTRUCTO

1. ¿QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores no existen sin un estatus que los mantenga, la persona valora las

cosas y el objeto o cosa ofrece un fundamento para ser valorado. Por lo tanto lo

que existe es la valoración que hace el hombre de las cosas mismas.

Los valores están en las personas y en las cosas, pero no son en sí mismas ni

personas, ni cosas. Esto hace que sea muy difícil definirlo en un concepto exacto;

sin embargo se hablara de los valores como un elemento que está en la persona

por su experiencia individual y social.

“Valor es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos

convienen más o menos, son guías y pautas que marcan las directrices de una

conducta coherente” (Iriarte, 2006: 17).

Administración Educativa 4

Page 5: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

Desde este punto de vista los valores requieren de análisis, comprensión para

orientar nuestra conducta hacia el bien o mal, también podemos decir que son

guías individuales y sociales.

1.1. VALORES MORALES

De manera general los valores son cualidades de las cosas o de las personas, sin

embargo al referirnos como valores morales se especifica como la forma de

conducta humana respecto al bien o al mal. Estas formas de conducta a través de

la capacidad racional se convierten en ideas de verdad, honestidad, solidaridad,

respeto y responsabilidad entre otros y que están referidos a la construcción del ser

humano en un contexto social a partir de sus actitudes.

“Valor moral, es la actividad producida por el hombre, acción humana que define al

hombre mismo” (Vidal, 1991:709).

“Valor moral es un cualidad de la acción que merece aprobación y admiración o

viceversa, censura y condena… por lo que esta interiormente conforme con la

dignidad de la persona” (Smyksy, 2001: 17).

Según los autores son las acciones de una persona las que proyectan que estilo de

vida lleva la persona y que a su vez provoca en los demás reacciones positivas o

negativas, o tal vez las consecuencias que tenga su conducta; por lo tanto el

problema de uno se convierte en problema de todos, como también muestra la

personalidad de la que la persona esta echa y si en misma es digna de admiración

por los demás.

1.2. VALORES Y EDUCACIÓN

Actualmente se puede observar que todo cambia a un ritmo acelerado, cada día

hay aparece algo nuevo, el proceso sociocultural está en permanente

transformación los que significa que es hora de dar a los valores morales la

importancia adecuada a partir de la educación.

Administración Educativa 5

Page 6: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

El colegio no solo es un lugar de preparación a la vida seria de la edad adulta “Es

un medio donde se ofrece al estudiante un máximo de experiencias vitales:

descubrir su riqueza afectiva, de abrir su vida de estudiante en un clima de

confianza. Señalamos un elemento… activar los valores” (Pierre Gauthy, educación

en valores para la sociedad, 2000).

La educación en valores tiene como misión: desarrollar la personalidad del

estudiante como el protagonista de la construcción de un mundo mejor, en el cual

se priores el ser y no el tener, el colegio es el mediador para lograr ese objetivo.

Sobre todo para responder a los desafíos del individualismo, materialismo,

consumismo y otros.

“El aprendizaje no es solo un acto cognoscitivo, esta también influido por la carga

afectiva que tiene la interacción docente-alumno o entre estudiantes. Hay

necesidad de auto motivar a nuestros alumnos a auto valorarse y valorar a los

demás, a vivir los valores como responsabilidad, respeto, solidaridad, honestidad,

etc.” (Iriarte, 2006: 18)

Los valores morales deben trabajarse en el plano de la educación para poder

responder a los retos se esta nueva sociedad tecnificada, que cada día evoluciona.

La idea es enseñar a los estudiantes a tomar decisiones relacionadas al bienestar

común, que sean consientes de la práctica de valores morales en su contexto.

Promoción de los valores

Es ante estas condiciones que “el hombre requiere educarse en valores

porque necesita humanizarse, formarse en toda su dimensión humana”

(Calero, 1997: 99)

Educar al hombre en los valores morales es educar para que se oriente en

lo real de las cosas, por lo tanto toda la comunidad educativa esta llamada

a promoverse en los valores integralmente. Es una reflexión conjunta que

puede ser apoyada con los medios de comunicación social que se tenga a

la mano para lograr una mejor práctica de valores.

Administración Educativa 6

Page 7: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

El aprendizaje de conocimientos teóricos que el individuo recibe, es básico para el

correcto desempeño de sus funciones. Una base sólida de conocimientos, otorga al a

la persona la certeza de sus actuaciones. Pero no lo es todo, requiere contar con la

madurez suficiente para combinar sus habilidades y capacidades con un conjunto de

valores morales.

“… nos sirve para tener una mejor autoestima. Si no hubiera valores no seriamos una

sociedad adecuada” (MARA YUCEILY HAU POOT).

Una persona que desarrolla sus actividades diaria no debe olvidar el respeto a sus

prójimos y la justicia que tiene que tener al momento de relacionarse, de ser humilde,

solidario capaz de perdonar y dar prioridad a los aspectos importantes de la vida

dejando de lado lo superficial. Mostrar fortaleza al ser leal, responsable, tener la

paciencia y resistencia al trabajo sin olvidar el entusiasmo.

“Los valores son cualidades de todas las personas de un momento actual” (LOOK).

“Los valores es todo aquello que nos inculca la familia y en general las normas que

establece y que se rigen por la sociedad” (Georgina Aguilar).

Como padres de familia, hermanos, docentes, no debemos olvidar, los valores morales

en nuestro diario actuar. Que forme parte de uno mismo, con el ejemplo y la práctica

enseñemos a los jóvenes y niños, porque ignorándolos no podremos encontrar el éxito

que ansiamos. Más bien, el éxito radica en lograr nuestras aspiraciones profesionales y

personales, aferrándonos a nuestros valores morales.

) “Los valores, es la conciencia de los actos, para realizarlos y afrontarlos según lo que

para la persona es correcto” (Francy Villalba.

Siendo los valores morales principios, reglas o normas establecidos en nuestras vidas

en el área de educación nace el reto de trabajara a partir de las diferentes áreas.

”Los valores morales son metas utópicas que orientan la actividad de la persona, son

tan abstractos que se muestran como rumbos hacia los cuales el ser humano se puede

dirigir” (Paulina Llanos Castillo).

Administración Educativa 7

Page 8: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

“Respeto, trata al otro tal y como desearías ser tratado tú” (B. Tierno).

“Honradez, que los demás puedan confiar en nosotros porque cumplimos lo que

prometemos y respetamos lo que es de los demás” (B. Tierno).

“Generosidad, deseo de hacer el bien, de sentirse útil, de ser ciudadano del mundo y

hermano entre sus hermanos, las personas de cualquier raza y condición” (B. Tierno).

“Mantener siempre abiertos los oídos al grito del dolor de los demás y escuchar su

pedido de socorro es solidaridad, solidaridad, solidaridad” (Mons. L. Proaño).

“Elegir los valores humanos te harán ser una persona humanitaria, solidaria y

honrada” (P. Jesús Bravo, María J. Velert).

Hoy en día se ve que el rumbo que toma la sociedad es en contra de los valores, cada

vez se ve que el respeto entre personas desaparece, la solidaridad, honestidad, y la

responsabilidad se va perdiendo. Uno no puede andar por las calles sin pensar en que

algo malo tal vez le ocurra, ya nadie mantiene abiertos los oídos al grito del dolor de los

demás y le ayuda, hoy la gente lo único que quiere es tener dinero y no así una vida de

entrega a las personas necesitadas, no hay respeto a la madre tierra, pero pese a esto

la decisión es tuya, es mía, es de todos, sobre todo hoy, gran dificultad es saber elegir

bien. Tenemos tantas alternativas y posibilidades que se hace costoso y complicado de

que elegir y a que renunciar. Esto para poder renovar el mundo que hemos hallado y

dejar mejor de lo que habíamos encontrado. Así, la vida no habrá sido en vano.

Administración Educativa 8

Page 9: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

IV. PLANIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

4.1 Tabla de planificación

Variable de Investigación: LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES

La práctica de valores morales son actitudes o cualidades de la persona como ser:

respeto, solidaridad, responsabilidad, veracidad, que ayudan a diferenciar el bien y

el mal para una mejor convivencia entre los seres humanos.

Participantes:

Estudiantes: 34, 18 mujeres y 16 varones

Asesor de curso: 2

FASE FUENTE OBJETIVOSINSTRUMENTOS/

APLICACIÓNSUBCATEGORÍAS

DE ANÁLISIS

DIA

GN

OS

TIC

O

Estudiantes:Participan 34 estudiantes 18 mujeres16 varones. participan 12 estudiantes con problemas de antivalores

Identificar y analizar los logros, limitaciones y potencialidades de la práctica de valores morales

Encuesta Se realiza la aplicación con el visto bueno de la dirección y con la colaboración de los profesores. La encuesta tiene una duración de 10 min.

Respeto, tomaremos a consideración los indicadores de saludo y tolerancia. Solidaridad, se considerara como indicadores de ayuda y compartimiento Veracidad, se considerara la sinceridad y la honestidad Responsabilidad, se tomara con indicadores la puntualidad y el cumplimiento de deberes

Padres de Familia:Los padres que asistan a la reunión informativa

Identificar y analizar la práctica devalores morales en los alumnos que ejercen en sus hogares

Encuesta Objetiva y sistemática, se utilizaran: cuestionario de opción múltiple, con tiempo de duración de 10 min.

Asesor de curso

Participación del asesor de sexto de secundaria de la unidad educativa

Analizar los logros, limitaciones de la práctica de Valores sociales de relaciones interpersonales y de participación social profesional.

Entrevista Guía deObservación, diario de campo, cuestionario con preguntas abiertas. La entrevista dura una hora.

Estrategias para estimular la práctica de valores como ser: respeto, solidaridad, veracidad, responsabilidad en relaciones sociales, con el plantel docente, administrativo estudiantes e intervención de los padres de familia.

Administración Educativa 9

Page 10: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

IV.2 Tabla de especificaciones

VARIABLE DIMENSIÓN CATEGORÍAS INDICADORES ALTERNATIVAS ESCALA

PR

AC

TIC

A D

E V

AL

OR

ES

MO

RA

LE

S

RESPETO

Vida familiarSaludo SIEMPRE 3

Tolerancia A VECES 2

Vida socio-educativa

Saludo NUNCA 1

Tolerancia

SOLIDARIDAD

Vida familiarComparte SIEMPRE 3

Ayuda A VECES 2

Vida socio-educativa

Comparte NUNCA 1

Ayuda  

VERACIDAD

Vida familiarSinceridad SIEMPRE 3

Honestidad A VECES 2

Vida socio-educativa

Sinceridad NUNCA 1

Honestidad  

RESPONSABILIDAD

Vida familiarPuntualidad SIEMPRE 3

Cumplimiento A VECES 2

Vida socio-educativa

Puntualidad NUNCA 1

Cumplimiento  

V. DISEÑO DE INSTRUMENTOS

5.1 Instrumentos cuantitativos

El instrumento a utilizarse son dos encuestas:

una de destinada hacia el estudiante de sexto de secundaria (Anexo A)

la otra destinada para los padres de familia (Anexo B).

Administración Educativa 10

Page 11: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

5.1.1 Objetivos

Tienen por objetivo brindarnos información sobre la práctica o no practica de valores

durante su vida cotidiana de los estudiantes del curso de sexto de secundaria.

5.1.2 Formato de Ítems

Se realizará dos encuestas una para el estudiante y la otra para el padre de familia, en

ambos casos los cuestionarios se caracterizaran por tener preguntas de selecciones

múltiples y cerradas, por ello se utiliza la Escala de likert con las opciones:

Para la ponderación de puntuación se tendrá:

Siempre = 3

A veces= 2

Nunca = 1

5.1.3 Número de Ítems

Tomaremos 4 dimensiones: Respeto, solidaridad, veracidad y responsabilidad; los que

dividiremos en 2 indicadores de modo que para cada indicador le corresponda una

pregunta, en una categoría socio-educativa y una categoría familiar.

5.1.4 Elaboración de Ítems

El instrumento constara de dos preguntas para cada dimensión las que estarán

justificadas respectivamente.

La determinación de los ítems por cada indicador puede verse en el siguiente cuadro:

ÁREA \ DIMENSIÓN RESPETO JUSTIFICACIÓN

Administración Educativa 11

Page 12: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

E

DU

CA

TIV

A1. ¿Al llegar al colegio saludas a tus compañeros y profesores?a) Siempre b) A veces c) Nunca 2. ¿Respetas opiniones diferentes a las tuyas por parte de tus compañeros? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“Significa valorar a los demás acatar su autoridad y considerar su dignidad”…(valores humanos de autores varios)

ÁREA \ DIMENSIÓN SOLIDARIDAD JUSTIFICACIÓN

ED

UC

AT

IVA

3. ¿Cuándo hay un examen prefieres estudiar en grupo?a) Siempre b) A veces c) Nunca4. ¿Cuidas tus libros que tienes porque sabes que alguien más los puede utilizar? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“Solidaridad es la condición concreta y el principio de dos o mas personas de las cuales cada una realiza precisamente en la medida en que se compromete con todo su ser en la promoción del otro” (Tokarski: 56).

ÁREA \ DIMENSIÓN VERACIDAD JUSTIFICACIÓN

ED

UC

AT

IVA

5. ¿Cuándo no cumples con un trabajo, dices la verdad? a) Siempre b) A veces c) Nunca6. ¿Cuándo encuentra algo abandonado en el colegio, buscas a su dueño? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“La honradez, es que los demás puedan confiar en nosotros, porque cumplimos lo que prometemos y respetamos lo que es de los demás” (B. Tierno)

ÁREA \ DIMENSIÓN RESPONSABILIDAD JUSTIFICACIÓN

ED

UC

AT

IVA

7. ¿Llegas puntual al colegio? a) Siempre b) A veces c) Nunca8. ¿Presentas Todos tus trabajos del colegio? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“La responsabilidad tiene que ver con la libertad o autonomía del individuo así como su capacidad de comprometerse consigo mismo y con otros hasta el punto de responder de sus acciones. Esa relación de compromiso, de expectativas o exigencias hace que la responsabilidad sea una actitud esencialmente dialoga” (B. Tierno)

ÁREA \ DIMENSIÓN RESPETO JUSTIFICACIÓN

Administración Educativa 12

Page 13: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

F

AM

ILIA

R1. ¿Su hijo saluda al llegar a casa? a) Siempre b) A veces c) Nunca 2. ¿Se enoja cuando no se hace lo que su hijo desea? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“Significa valorar a los demás acatar su autoridad y considerar su dignidad”…(valores humanos de autores varios)

ÁREA \ DIMENSIÓN SOLIDARIDAD JUSTIFICACIÓN

FA

MIL

IAR

3. ¿Su hijo colabora le ayuda cuando hay trabajos en casa? a) Siempre b) A veces c) Nunca4. ¿Su hijo comparte con sus hermanos o amigos? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“Solidaridad es la condición concreta y el principio de dos o mas personas de las cuales cada una realiza precisamente en la medida en que se compromete con todo su ser en la promoción del otro” (Tokarski: 56).

ÁREA \ DIMENSIÓN VERACIDAD JUSTIFICACIÓN

FA

MIL

IAR

5. ¿Su hijo dice la verdad cuando comete errores? a) Siempre b) A veces c) Nunca6. ¿Su hijo devuelve los objetos que el encuentra en la unidad educativa? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“La honradez, es que los demás puedan confiar en nosotros, porque cumplimos lo que prometemos y respetamos lo que es de los demás” (B. Tierno)

ÁREA \ DIMENSIÓN RESPONSABILIDAD JUSTIFICACIÓN

FA

MIL

IAR

7. ¿Su hijo, llega a la hora acordada a casa? a) Siempre b) A veces c) Nunca8. ¿Su hijo, cumple con los compromisos que tiene en casa? a) Siempre b) A veces c) Nunca

“La responsabilidad tiene que ver con la libertad o autonomía del individuo así como su capacidad de comprometerse consigo mismo y con otros hasta el punto de responder de sus acciones. Esa relación de compromiso, de expectativas o exigencias hace que la responsabilidad sea una actitud esencialmente dialoga” (B. Tierno)

5.1.5 Estudio de Validez

Administración Educativa 13

Page 14: Trabajo de Investigacion Educativa

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Investigación

Educativa “1”

5.2 Instrumentos Cualitativos

Se utilizará una encuesta, con preguntas abiertas, que serán dirigas hacia el asesor

5.2.1 Objetivos

Tiene como objetivo brindar una valoración general y un punto de vista diferente de

una persona que acompaña a los estudiantes a lo largo de su proceso formativo, como

es el asesor de curso.

5.2.2 Guías de Aplicación

Se realizara esta entrevista con esta guía de preguntas que nos darán una idea clara

de la opinión que tiene el asesor de curso sobre la práctica de valores en el curso de

sexto de secundaria

Administración Educativa 14