Trabajo de investigacion N°1

28
ALUMNA LEIDY TATIANA PUERTA CARRERA PROFESIONAL DERECHO CURSO CIENCIA POLITICA TUTOR: CESAR AUGUSTO QUIÑONES CICLO N°2

description

Ciencias politicas

Transcript of Trabajo de investigacion N°1

Page 1: Trabajo de investigacion N°1

ALUMNA

LEIDY TATIANA PUERTA

CARRERA PROFESIONAL

DERECHO

CURSO

CIENCIA POLITICA

TUTOR:

CESAR AUGUSTO QUIÑONES

CICLO N°2

UNIVERSIDAD PERUANA DE LA AMÉRICAS

2015

Page 2: Trabajo de investigacion N°1

ÍNDICE

1. CONTENIDO...................................................................................................3

2. CONCLUSIONES..........................................................................................16

3. RECOMENDACIONES..................................................................................18

4. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................19

Page 3: Trabajo de investigacion N°1

1. CONTENIDO

Tema:

“Los golpes de Estado o gobiernos autoritarios en el Perú durante el siglo XX”.

1. Definición.

Se conoce como golpe al acto y consecuencia de golpear, un verbo que hace

referencia tanto a los impactos físicos como a los de carácter simbólico. El Estado,

por su parte, es una modalidad que permite organizar a una sociedad de manera

soberana y coercitiva y con autoridad para regular el funcionamiento de

la comunidad dentro de un determinado territorio.

Al conjugar las definiciones de ambos términos surge la noción de golpe de

Estado. Se trata de una acción violenta llevada a cabo por fuerzas militares o

rebeldes que busca quedarse con el gobierno de un Estado. El golpe de Estado,

de esta manera, supone la sustitución de las autoridades existentes y el cambio de

mando de las instituciones estatales por imposición.

En concreto para establecer el origen del término tenemos que retrotraernos a la

Francia del siglo XVIII cuando comenzó a utilizarse aquel para referirse a todas

aquellas acciones de carácter violento que el rey llevaba a cabo sin tener en

cuenta las normas establecidas, moral y legalmente, en la sociedad. El hecho de

que las acometiera de esta forma se amparaba en que eran necesarias por el bien

común.

El golpe de Estado constituye una violación y falta de reconocimiento hacia la

legitimidad constitucional ya que atenta contra las reglamentaciones legales de

llegada y permanencia en el poder. Es posible distinguir entre dos grandes tipos

de golpes de Estado: el golpe institucional es aquel que tiene lugar cuando llegan

al poder ciertos integrantes del propio partido en funciones, mientras que el golpe

de carácter militar es concretado por las fuerzas armadas. En las últimas décadas

se ha sumado la noción de golpe de mercado para hacer referencia a los cambios

Page 4: Trabajo de investigacion N°1

institucionales que tienen lugar por la presión de grupos económicos en

condiciones de desestabilizar la economía.

El 29 de agosto de 1975, el General de División EP Francisco Morales Bermúdez,

entonces Presidente del Consejo de Ministros, y quien estaba voceado para

suceder en el gobierno a Velasco, lideró un golpe de estado desde la ciudad

de Tacna y derrocó a Velasco en una acción que se conoció como el Tacnazo.

Para la realización de esta acción, Morales Bermúdez alegó la mala situación

económica que atravesaba el país y la deteriorada salud de Velasco, a quien se le

debió amputar la pierna derecha el 10 de marzo de 1973 debido a

una gangrena devenida de un aneurisma aórtico abdominal que lo puso al borde

de la muerte el 23 de febrero.

En la tarde de ese mismo día Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se marchó

pacíficamente a su residencia de Chaclacayo. Oficialmente, se le consideró

“relevado” del alto mando. No hubo ni una manifestación a su favor en todo el

país.

El autogolpe en Perú de 1992 fue un golpe de Estado propiciado el domingo 5 de

abril por el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori, con el respaldo

de las Fuerzas Armadas. En este se disolvió el Congreso de la República, se

intervino el Poder Judicial y además hubo persecución de algunos miembros de la

oposición. Sin embargo el 82% de la población, según todas las encuestas de la

época, apoyó esta medida por el desprestigio del parlamento.

2. Características de los golpes de Estado.

El golpe de Estado lo puede provocar un grupo armado, fuerzas armadas

sublevadas (rebelión militar) o fuerzas civiles y militares sublevadas (rebelión

cívico-militar). En muchas ocasiones termina con la instauración de una dictadura.

Por definición se produce contra cualquier gobierno, autoritario o no, y puede

buscar instaurar cualquier otro diferente, también autoritario o no. Sin embargo, el

Page 5: Trabajo de investigacion N°1

sentido peyorativo que se aplica al término golpe de Estado hace que se utilice en

la mayor parte de las ocasiones para referirse a intentos de instauración de

dictaduras.

Este ataque a la legalidad y soberanía de un país implica la retención de los

organismos depositarios de aquéllas. Estos órganos podrían ser el Gobierno o

el Parlamento, en el caso de países democráticos, o el rey o dictador en otros

sistemas de gobierno distintos. También es habitual el control de los medios de

comunicación, la prohibición de cualquier tipo de oposición y la suspensión

del Estado de derecho, al menos temporalmente.

Algunos diferencian el golpe de Estado del pronunciamiento militar, basándose en

que éste último busca cambiar el Gobierno, pero sin llevar a cabo una usurpación

ni derrocar el sistema vigente.

Cuando el golpe de Estado está propiciado por quienes ya se encuentran en

el poder, y solamente se produce un cambio de régimen político sin cambiar las

autoridades que desde él ejercen el poder, se suele denominar golpe de Estado

constitucional o Autogolpe.

También importa destacar la existencia de golpes de Estado técnicos. Suelen

darse de la siguiente forma: subsisten las autoridades, el parlamento, el poder

judicial y el sistema legal en general, pero por una acción de desacato de tipo

extorsiva de un grupo poderoso (militares, grupos económicos, etc.) la autoridad

legal se ve menoscabada, y ese grupo poderoso logra que las autoridades

adopten ciertas decisiones que los favorecen.

3. Fundamento o sustento que justificó el golpe de Estado (Estatuto

Revolucionario, proclama a la Nación, etc)

La razón de fondo del golpe de Estado del 5 de abril de 1992

Entre 1960 y 1980 el Perú asistió a dos posibilidades de su existencia como país:

o se mantenía el sistema económico y social impuesto por las clases dominantes

bajo la férula del imperialismo; o la creación de un orden nuevo, que no sería otro

que el socialismo.

Page 6: Trabajo de investigacion N°1

La posibilidad de una revolución en el Perú se tornó más clara a principios de los

años 60 del siglo XX cuando aparecieron, en el ambiente de avance de los

movimientos revolucionarios en el mundo y en América Latina, por lo menos dos

fuerzas guerrilleras que actuaron entre 1963 y 1966, derrotados definitivamente

como tales.

Vino después el proceso de reformas burguesas de la dictadura militar instalada el

3 de octubre de 1968 en el marco de las reformas preventivas de la Alianza para

el Progreso, cuyo objetivo fundamental era neutralizar y derrotar la ola

revolucionaria en nuestra América de aquellos años. Las reformas velasquistas de

1968-1975, si bien es cierto finiquitaron el ocaso de la vieja oligarquía

(terratenientes y burguesía comercial-financiera) y generaron, eventualmente, un

nuevo trato con el capital imperialista, no constituyó una transformación estructural

de fondo, pues los viejos mecanismos del poder seguían enfrentados a las clases

explotadas.  Bastó que un felón y bribón diera el golpe de Estado el 29 de agosto

de 1975 para que todo el andamiaje de reformas se viniera abajo sin que nadie se

haya preocupado en defender al régimen de la "primera fase".  Fueron las clases

explotadas (clase obrera, clase campesina y pequeña burguesía empobrecida de

las ciudades) las que siguieron luchando en las calles y en el campo, mientras que

la derecha solo esperaba un mejor momento para participar en el nuevo proceso

electoral programado para abril de 1980. No hay que olvidar que el APRA, con

Haya de la Torre todavía, se alió, en la práctica, a la dictadura de Morales

Bermúdez, oponiéndose y boicoteando las huelgas de los trabajadores.

Las clases dominantes en el poder durante los años 80 fueron incapaces de dar al

Perú un rumbo diferente como para acabar con la crisis generalizada de la

sociedad, cuya expresión más visible era la crisis económica marcada por la

impagable deuda externa que tenía acogotado al país y cuyo pago exigía reducir

los presupuestos públicos en educación, salud y otros servicios sociales, además

de reducir los salarios de los trabajadores del Estado: un evidente deterioro de la

vida social que exigía cambios inmediatos. 

La alternativa violentista de Sendero Luminoso y del MRTA se tornaron en

obstáculos para la organización revolucionaria de las masas, mientras la Izquierda

Page 7: Trabajo de investigacion N°1

Unida, constituida como un referente progresista para amplios sectores populares,

no pasó de una mera fuerza electoral llena de contradicciones internas que, al

final, la volvieron intransitable, incluso como unidad política.

En tales circunstancias del Perú se presentaba, en el plano internacional, el nuevo

orden capitalista  con su modelo neoliberal ante el fracaso del "Estado del

Bienestar" y del modelo de "sustitución de Importaciones" en América Latina,

neoliberalismo elaborado como programa de  largo plazo para garantizar que las

tasas de ganancia del gran capital se recuperaran a los niveles que

alcanzaron  durante  las décadas pasadas (1950-1970).  Esta ola ya se llegaba a

percibir en el Perú desde los "paquetazos" y los brotes de privatización de la

dictadura de Morales Bermúdez,  la reprimarización de la economía peruana del

segundo belaundismo (1980-1985), pero también desde el primer gobierno aprista

(1985-1990) con dos nuevos "paquetazos" encubiertos con la verborrea del "no

pago de la deuda externa" que, por lo demás, el gobierno del Presidente Belaúnde

dejó de pagar por insolvencia desde 1984. En realidad, la aún presencia de un

movimiento obrero y popular todavía con cierta capacidad de respuesta, impedía a

los gobiernos de los 80 imponer el neoliberalismo, tal como se estaba

desarrollando en Chile desde el golpe de Estado de Augusto Pinochet Ugarte, y

desde 1988 en Brasil con el Presidente Collor de Melo, para hablar solo de

América Latina.

En el Perú de fines de los 80 y principios de los 90 las condiciones para imponer el

nuevo modelo no eran, pues, muy propicias.  Es así que la propuesta neoliberal de

Mario Vargas Llosa, notable predicador de los intereses de la gran burguesía

internacional, no mereció sino el rechazo del pueblo peruano, incluyendo algunos

sectores liberales influidos por el keinesianismo de décadas pasadas y, por

supuesto, de las fuerzas de la dividida izquierda.  Ante la prédica neoliberal de

Vargas Llosa que incluía la  privatización de la educación y un shock que ya había

producido el "caracazo" en Venezuela, la tendencia electoral fundamental de 1990

se inclinó, aun antes de la primera vuelta, hacia "Cambio 90" de Alberto Fujimori

Fujimori, cuyo equipo inicial de asesores estaba formado por militantes de uno de

Page 8: Trabajo de investigacion N°1

los partidos de la izquierda peruana, despedidos luego de la victoria en segunda

vuelta.  En junio de 1990 triunfó la posición del "no shock".

El shock neoliberal del 8 de agosto de 1990 perpetrado por el fujimorismo bajo la

invocación de Dios ("que Dios nos ayude", terminó diciendo el delincuente ex

Ministro de Economía y Finanzas Hurtado Miller) avizoraba el programa neoliberal

que el nuevo Presidente había negado durante la  campaña electoral. Luego

vinieron el plan para la reducción del aparato estatal y el consiguiente despido

masivo de trabajadores públicos, el congelamiento de los derechos de estos

trabajadores, el proyecto de una Ley antiterrorista que arrasaba con los derechos

humanos, encontrando en la oposición parlamentaria de derecha e izquierda un

obstáculo, pero también en el movimiento sindical que en 1991 desarrolló un vasto

movimiento huelguístico que comprometió a los trabajadores estatales y al

proletariado minero, siendo la huelga del SUTEP el movimiento más importante

que durante 109 días enfrentó el plan de privatización de la educación que luego

se plasmaría legalmente con el Decreto Legislativo 699 y los Decretos Leyes

26011, 26012 y 26013, derogados por la presión de los maestros pero hoy

revividos en la nueva Ley de Educación 28044 (2003) y en la Ley de Carrera

Pública Magisterial 29262 (2007).

Lo que hoy ocultan los analistas de la derecha peruana es que el golpe del 5 de

abril fue planificado y ejecutado por los dueños del gran capital nacional e

internacional, sus operadores políticos y militares de aquellos años bajo las

orientaciones de los organismos internacionales (Banco Mundial y Fondo

Monetario Internacional, a los que se sumó la Organización Mundial del Comercio

que norma los TLC) como bien lo afirma el sociólogo Sinesio López Jiménez ("El

fujimorismo en su lugar".  La República de Lima, 08/05/2012, p. 10), ha tenido

como motivación y objetivo fundamental imponer el programa neoliberal a través

de un régimen autoritario, pues es por todos conocido que las políticas

neoliberales no podrían merecer el apoyo del pueblo mediante consultas

populares.

La aplicación del modelo neoliberal se configuró "constitucionalmente" el 31 de

octubre de 1993 con la aprobación fraudulenta de una nueva Constitución que

Page 9: Trabajo de investigacion N°1

estableció normas contrarias a las de la Constitución aprobada en 1978, que

recogía importantes reivindicaciones de los trabajadores y del pueblo, el carácter

regulador del Estado liberal y su rol conductor de la economía y los servicios frente

al capital privado nacional y extranjero, a diferencia de la actual Constitución

neoliberal que reduce al Estado peruano a la subsidiariedad frente al capital

internacional.  Con el golpe de Estadlo de 1992 se impone en el Perú una

reorientación del capitalismo tendiente a privatizar el aparato económico y los

servicios básicos, desregular las relaciones laborales destruyendo los derechos de

los trabajadores públicos y privados, poner a disposición de los grandes

inversionistas los recursos naturales a través de contratos leoninos e

inmodificables en el largo plazo. 

Después de 20 años de aquel golpe de mano el Perú se ha convertido en un

Estado neoliberal, débil para las transnacionales y los monopolios nacionales,

pero muy duro para el pueblo y los trabajadores, cuyos reclamos y protestas son

respondidos, desde el gobierno central, con la policía y las fuerzas armadas a las

que el nuevo Presidente de la "gran transformación" acaba de reivindicar como las

"fuerzas tutelaras de la patria", título que la vieja oligarquía inventó para

mantenerlas al lado de los poderosos en nombre de la patria, precisamente.

4. Causas que originaron el  golpe de Estado.

Antes que nada quiero aclararte que el golpe no lo dio Velasco como caudillo, sino

las Fuerzas Armadas como institución. El Gobierno Revolucionario de Las Fuerzas

Armadas (GRFA) duró de 1968 hasta 1980 y tuvo 2 fases: la primera (1968-1975),

de tendencia socialista, con Juan Velasco como líder y la segunda (1975-1980)

encabezada por Francisco Morales Bermúdez. La primera fase tuvo una tendencia

socialista y dio medidas que mejoraron la condición social de las clases más

pobres, pero insertaron al Perú en una crisis económica; es allí donde dan un

"golpe dentro del golpe" y se inaugura la Segunda Fase, buscando amortiguar las

medidas dadas por el primer gobierno y así evitar la crisis económica, que ya

empezaba a mostrarse y que se desarrollaría en el primer gobierno de Alan García

Page 10: Trabajo de investigacion N°1

(1985-1990). Respondiendo a tu pregunta, estas fueron las razones por las cuáles

se dio el golpe de Estado de 1968:

1. El Escándalo de la página 11: Luego de llevar más de 50 años en el Perú sin

pagar impuestos, la International Petroleum Company (IPC), que controlaba los

yacimiento de La Brea y Pariñas (en Talara, Piura), se negaba a hacer otro

contrato con el Estado Peruano. Sin embargo, accedió y en agosto de 1968,

firmó un acuerdo con el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry. En él,

se le exoneraba de todos los impuestos que adeudaba a cambio de que

desocupara La Brea y Pariñas. Sin embargo, esta empresa estaría a cargo de

la refinación del petróleo, o sea, el Estado le vendería el petróleo en crudo para

que la IPC lo refine para su comercialización. La firma del contrato se tomó

como una "conquista nacional" sobre lo extranjero, y le dio un respiro al

alicaído gobierno de Belaúnde. Pero luego de firmado el contrato, Loret de

Mola salió declarando que faltaba la página 11 del contrato, en la que se

establecía el precio con el que el Perú le vendería el petróleo a la IPC para la

refinación, especulando que el precio real (que aparecería en la página 11)

sería muy inferior al que se había anunciado públicamente. Este fue el pretexto

que desencadenó que los militares dieran un golpe la madrugada del 3 de

octubre de 1968 (día de mi cumpleaños, por cierto).

2. La incapacidad de los civiles para concretar las reformas que el Perú

necesitaba. Recuerda bien esta frase, porque este fue la frase que usaron la

Fuerzas Armadas para "justificar" en Golpe de Estado. Belaúnde tenía

intenciones de realizar la reforma agraria y otra seria de reformas de carácter

socialista para el beneficio de la población, pero tenía una traba constante: El

Congreso. En él, se había formado una alianza entre el APRA (Alianza Popular

Revolucionaria Americana) y la UNO (Unión Nacional Odriísta), que no se

entendía muy bien, porque el APRA era izquierdista y la UNO derechista, pero

los dos tenían una cosa común: su odio a Belaúnde por haberles ganado la

elección. Además, Haya de La Torre (el fundador del APRA), quería trabar los

Page 11: Trabajo de investigacion N°1

proyectos de Belaúnde, porque Haya los quería hacer en su gobierno, ya que

él era el fijo ganador de las elecciones de 1969 (que nunca se hicieron debido

al golpe). Por eso es que el Congreso desestabilizó el gobierno belaundista,

que juntados con algunos errores oficialistas hicieron que también se

desencadenara una crisis económica donde sabemos quiénes siempre son los

más perjudicados en estas crisis: los pobres. Esto, sumado al estancamiento

que se le había dado a la ya necesaria Reforma Agraria, hizo pensar a los

militares que ellos eran los encargados de realizar los grandes cambios que el

país necesitaba, y no los civiles, que habían demostrado su incapacidad.

Estos fueron las 2 principales razones del golpe.

El Acta de Talara y el Escándalo de los página 11 (1968)

Fuente: RPP

La Junta Militar convoca nuevas elecciones y en 1963 asume la presidencia

Fernando Belaúnde que ofrece resolver el problema de la Brea y Pariñas en 90

días. Envia al Congreso proyecto que declara nulo el Laudo de y solicita que los

campos de la Brea y Pariñas pasen a poder de la Empresa Petrolera Fiscal. El

Congreso en oposición, dio la ley 14596, que declaraba nulo el Laudo Arbitral,

pero no se pronunciaba sobre el segundo punto. Se buscaba el retorno de los

campos a poder del Estado.

En Julio de 1968 por presiones se inician tratos con la IPC en palacio y el 13 de

agosto se firma el Acta de Talara por el cual todos los campos petroleros pasaban

a poder de la Empresa Petrolera Fiscal. La Acta fue firmada por Belaúnde, por el

Presidente del Senado Carlos Manuel Cox y por el Presidente de la Cámara de

Diputados Andrés Townsend Escurra y por los altos funcionarios de la IPC. Se

terminaba con el "Problema de la Brea y Pariñas", estallando el Perú en alegría.

La IPC todavía en poder de la Refinería pacta los precios que pagaría por el

petróleo refinado en los campos en poder peruano. 

El presidente de la Empresa Petrolera Fiscal. Ing. Carlos Loret de Mola el 10 de

setiembre de 1968, denuncia que faltaba una página en el contrato de precios.

Page 12: Trabajo de investigacion N°1

Esa fue la famosa "Página Once". Se hizo escándalo y sirvió de pretexto para que

el 3 de octubre de 1968, el presidente Belaúnde fuera depuesto por el general

Juan Velasco Alvarado. Posteriormente se conoce que la "Página 11" sólo era una

página en blanco. 

El 9 de octubre el presidente Velasco anuncia en forma dramática, que en esos

momentos el ejército peruano, con acantonamiento en Piura, al mando del general

Fermín Málaga Prado, estaba ingresando a Talara asumiendo el control de la

refinería. Ese día fue designado como el Día de la Dignidad Nacional eliminándose

el nombre de la International Petroleum en Co. en el Perú.

5. Consecuencias del golpe de Estado.

Lamentablemente, el gobierno militar de Velasco y Morales Bermúdez es un

evento que marca el destino del Perú por muchos años...tanto que hasta ahora

pagamos las consecuencias de ello. La famosa "Revolución Peruana"...con un

modelo estatista, proteccionista, socialista...que al final no logra solucionar los

problemas sociales del país, es más, deja al Perú con una deuda exterior

inmensa, crisis social y el caldo de cultivo para la aparición del terrorismo

inmediatamente....junto con el retorno de la democracia.

Las consecuencias políticas del autogolpe son considerables. Las elecciones

fueron organizadas en noviembre 1992 para consagrar una nueva forma de poder

legislativo: el antiguo Parlamento – dos cámaras (diputados y senadores) y 240

representantes – fue remplazado por un Congreso único de 120 miembros.

Este fue encargado en seguida de redactar una nueva Constitución que integrará

las nuevas reglas de juego por el fujimorismo en materia económica y de

seguridad interior. Los partidos políticos tradicionalesbuscando deslegitimar el

autogolpe deFujimori se abstuvieron (en su mayoría) de participar en las lecciones

para el nuevo Congreso, sin embargo el único resultado de esta acción fue

garantizar la obtención de una mayoría en el poder legislativo al partido del

presidente. Entre los principales cambios políticos introducidos en la Constitución

de 1993, podemos mencionar la reelección presidencial, la revisión de las formas

Page 13: Trabajo de investigacion N°1

de escrutinio, la redefinición de la representación política según las diferentes

regiones del país, la interrupción del proceso de descentralización administrativa,

el endurecimiento de las penas ligadas al delito de terrorismo, la redefinición del

rol económico el Estado, entre otros. La Constitución fue en seguida ratificada por

un referéndum presentado a la población como una suerte de validación de los

buenos resultados del gobierno Fujimori en materia económica y en pacificación.

La obstinación del «régimen» por mantenerse en el poder varios quinquenios

sucesivos se revela el fin es bastante nefasto para el país, y eso, a varios títulos.

Primero que nada, el ejecutivo se acostumbró a utilizar los recursos y los servicios

del Estado para servir sus propios intereses en detrimento del interés público.

Los programas sociales, enfocados hacia las poblaciones más vulnerables, fueron

claramente utilizados para constituir una clientela electoral solida y fiel al

Presidente Fujimori. “El chino”, llamado así por sus orígenes asiáticos, recorría

todo el país inaugurando obras públicas y distribuyendo alimentos, medicamentos,

computadoras en las escuelas, tractores en el campo, etc. Más tarde, el régimen

no duda en utilizar los servicios de inteligencia, el poder judicial y la administración

tributaria para perseguir a los opositores. En seguida, la extrema personalización

del poder deseada por el Presidente Fujimori y su empresa de deslegitimación de

todas las otras instituciones políticas del país costaron muy caro a la joven

democracia peruana que vio su sistema de partidos políticos desplomarse.

A partir de este momento, los candidatos independientes serán percibidos por los

electores como los más aptos a aportar soluciones eficaces a los problemas del

país. En fin, la desprofesionalización y la corrupción de todos los poderes del

Estado van a consolidar una forma de « democracia degradada » que manchó

durablemente la imagen del Estado peruano cuya eficacia y legitimidad son

todavía sospechosas en los ojos de los ciudadanos. Finalmente, el modelo

autoritario de Fujimori estalló bajo la presión de sus propias contradicciones en

2001. En efecto, si el autoritarismo del sistema Fujimorista había resultado muy útil

para retomar el control de la economía y pacificar el país, este sin embrago no

permitía la aplicación de las reformas de “segunda generación” que estaban

enfocadas a luchar contra la corrupción en el Estado y a aumentar sus

Page 14: Trabajo de investigacion N°1

capacidades administrativas. El presidente Fujimori y sus principales socios

políticos acabaron en prisión, pero la voluntad de instaurar un régimen autoritario

de mano dura, con el concurso de civiles, persiste todavía en una minoría del alto

mando de las fuerzas armadas y en un sector nada despreciable de la población

peruana que está siempre dispuesta a apoyar este tipo de iniciativas. Hoy, el

Presidente Humala, de formación militar, parece preferir el orden democrático al

orden autoritario. Sin embrago, la presencia de algunos militares en el gobierno, la

reaparición de la amenaza securitaria de Sendero Luminoso y el aislamiento

progresivo del presidente permiten encontrar algunas similitudes con los primeros

años de la era Fujimori.

Las tres principales consecuencias del golpe de Estado: La crisis económica se

agravará, el terrorismo aumentará y la figura de Alan García crecerá

6. Fin (conclusión) del golpe de estado.

El medio para lograr lo uno y lo otro era la reforma agraria, que en su dimensión

política se ofrecía como un corolario de la doctrina de seguridad y desarrollo. Pero

el propósito de la reforma no era exclusivamente político; formaba parte a la vez

de un proyecto tan ambicioso como impreciso de transformación profunda de la

economía y la sociedad peruana, que debía lograr la maduración y diversificación

de la primera y la integración más completa de la segunda. Para que lo uno y lo

otro fuera posible era necesaria una redifinición del lazo externo, y en este aspecto

el gobierno militar iba a reivindicar una mayor autonomía a la vez diplomática y

económica para el Perú: la nacionalización del petróleo, que figuró entre sus

primera medidas y pudo entonces parecer un recurso político para consolidar la

legitimidad de un régimen que había justificado su instauración invocando el

discutible arreglo petrolero negociado por el gobierno de Beleaúnde , iba pronto a

revelarse el primer episodio de una redefinición de los objetivos del Estado en un

país dependiente que no dejaba de traer reminiscencias de la que el primer

aprismo había postulado bajo el rótulo de Estado Antiimperialista.

El régimen que así se perfilaba fue recibido con universal desconcierto por la

opinión peruana y latinoamericana. Por una parte aplicó más consecuentemente

Page 15: Trabajo de investigacion N°1

que ningún otro los postulados de la doctrina de Seguridad y Desarrollo; por otra,

aunque no estaba dispuesto a tolerar el desafío a su monopolio legal de la

violencia que era la guerrilla, y reservaba para la institución militar la dirección y el

control del proceso político y social, se rehusaba a encuadrar su proyecto en el

marco de la resurgente guerra fría. En cuanto a ideologías, su apertura simpática

a la más intransigentemente revolucionarias, que recordaba a la de los dirigentes

mexicanos de la década de 1920, hizo posible a más de un teórico de la guerra

popular retornar a la escena pública desde los cuadros burocráticos de los nuevos

organismos estatales de promoción social; en el marco internacional, su defensa

celosa de la soberanía peruana iba a tener por corolario la restauración de lazos

diplomáticos y comerciales con la URSS y una aún más definitoria reconciliación

con Cuba, celebrada con ruidoso entusiasmo por Fidel Castro, que para desazón

de buena parte de las izquierdas peruanas, se apresuró a proclamar el carácter

profundamente revolucionario del régimen militar.

Perú hoy esta atravesando un proceso necesariamente contradictorio y doloroso

de unificación social y cultural, en que el éxodo rural y el crecimiento urbano están

provocando por fin la íntima confrontación entre la nación india de la sierra central

y meridional, y la criolla, africana y mestiza heredera de la colonización hispana en

la costa. Esa transición de suyo difícil lo es aún más por que encuentra hoy un

estímulo más poderoso en la crisis profunda de la sociedad rural serrana que en la

atracción ejercida por un polo urbano e industrial que desde hace más de una

década ha perdido mucho de su vigor.

Page 16: Trabajo de investigacion N°1

2. CONCLUSIONES

El Estado peruano es un ejemplo bastante significativo de cómo los factores

estructurales de diversa índole -geográficos, históricos, étnico-raciales, político

institucionales, socioeconómicos y culturales- pueden llegar a constituir una

amalgama de problemas heredados no resueltos que dificultan en alto grado la

consolidación de un régimen democrático. Yendo un poco más lejos, diríamos

que son un obstáculo importante para la estabilidad política y para la

pervivencia de cualquier régimen, incluidos los regímenes autoritarios.

El golpe de estado de 1968, si bien es cierto institucional, inicialmente fue

liderado por un grupo reducido de oficiales al mando de Velasco.

Gradualmente, las contradicciones del modelo de desarrollo fueron minando la

unidad de las Fuerzas Armadas. Este elemento fue clave para entender el

golpe dentro del golpe que ocurrió en 1975.

Podemos aprender mucho de la experiencia del autogolpe de 1992. Creo que

lo principal que debemos aprender (o más bien re-aprender) es que la

democracia significa más que las expresiones momentáneas y fluctuantes de

la voluntad del pueblo, sino también un compromiso duradero para la

convivencia en una sociedad igualitaria y fundada  en el autogobierno de la

sociedad en base a la ley. Las leyes deben reflejar valores perdurables e

intereses, el sentido de lo que generalmente es justo para todos. Sólo cuando

las personas aprenden a vivir en conjunto bajo leyes que son justas, tanto

porque se corresponden con la voluntad de la gente y porque se han formulado

a través de procedimientos democráticos que sean incluyentes y justos,

podemos hablar propiamente de una comunidad autónoma. Y aquí reside la

mayor lección de todas. El hecho de que el Congreso pueda ser cerrado y el

poder judicial depurado, no sólo con impunidad, sino también con el aplauso

entusiasta de la nación, indica el grado en que las instituciones fundamentales

de la democracia carecen de apoyo público. Eso es sin duda una historia con

Page 17: Trabajo de investigacion N°1

moraleja para estar atentos mientras Perú y otras democracias miran hacia el

futuro. 

Page 18: Trabajo de investigacion N°1

3. RECOMENDACIONES

En el Perú se ha producido una transición democrática, luego de soportar diez

años de dictadura. Pero esto no es lo más importante; lo que realmente va a

conducir al país por el sendero de la construcción no sólo democrática sino,

sobre todo, económica es un proceso de democratización. Democratización

que hará tomar conciencia a la gente de que los valores democráticos no

pueden nunca más agredirse y sepultarlas bajo un régimen autoritario. En el

Perú, son ya varias veces que se ha dado la transición democrática; pero

nunca ha habido un proceso democratizador. Pasado un tiempo relativamente

breve se caía nuevamente en el autoritarismo, los golpes de estado suprimía

las libertades con grave perjuicio para la vida de la nación. Esta

democratización eliminaría de raíz todo intento autocrático, tenemos de

ejemplo a Chile, son ya 13 años de la transición democrática y son también

trece años de proceso democratizador, los intentos o nostalgias por un

gobierno autoritario ha quedado en la historia.

Es fundamental, sin ninguna duda, que se dé en el Perú una ley de partidos

políticos; los partidos deben dejar su forma caudillesca de ver la política. Una

ley que regula la vida de los partidos y por ende de la vida democrática.

Actualmente hay docenas de pequeños partidos que conducen

su organización de manera vertical, desestructurada y en función solamente de

tiempos electorales. Los actores políticos tienen que tener credenciales

democráticos. Si toman a la política como profesión se debe empezar desde

abajo y no empezarla como Presidente.

Page 19: Trabajo de investigacion N°1

4. BIBLIOGRAFÍA

Tulio Halperin Donghi “Historia Contemporánea de América Latina” Alianza

Editorial.

Mario Vargas Llosa y otros autores. Cómo Fujimori Jodió al Perú. Cambridge

University Press, 1997.

http://definicion.de/golpe-de-estado/#ixzz3PbZAl6Wp

http://vanguardia-intelectual.blogspot.com/2012/04/5-de-abril-1992-golpe-de-

estado.html

http://www.sciencespo.fr/opalc/sites/sciencespo.fr.opalc/files/Fujimori%20P

%C3%A9rou.pdf