Trabajo de Investigacion11

download Trabajo de Investigacion11

of 8

Transcript of Trabajo de Investigacion11

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    1/8

    TRABAJO DE INVESTIGACION - ESTABILIDAD DEL HUECO

    A) JUSTIFICACION:

    El presente trabajo tiene como finalidad el estudio y anlisis de pega de tubera que sonocasionados por la inestabilidad del hueco que estn influenciados por diversos factoresrelacionados con la formacin que se atraviesa con la sarta de perforacin.

    B) ESTABILIDAD DEL HUECO

    Est influenciada por factores como esfuerzos tectnicos, presin de poros, buzamiento de capas y grado de

    compactacin.

    *Planificacin del programa de lodo

    * Buenas prcticas de perforacin

    * Velocidades de tubera durante los viajes deben ser bajas

    *Altas velocidades del fluido en el espacio anular,producen ensanchamiento del hoyo, sobre todo si est en flujo

    turbulento.

    * Capacidad de acarreo controladas mediante la reologa

    *Colocacin a tiempo de revestidores

    1.FORMACIONES INCONSOLIDADAS:

    Se encuentran en la parte superior del hoyo, arenas sueltas,

    gravas y limolitas. Formaciones en las cuales la arena y la grava

    tienen poca cementacin.

    Al incrementar la densidad del lodo y al agregar aditivos para la

    formacin de un buen revoque, se estabilizan las formaciones

    inconsolidadas.

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    2/8

    Causas

    El sobrebalance no sostiene las arenas no consolidadas o la grava de la formacin.

    No hay formacin de torta de lodo o es muy poca.

    Seales de Advertencia:

    Reduccin en la circulacin o imposibilidad de circular.

    Fluctuacin en la presin de bombeo y aumento de la misma.

    El torque puede aumentar paulatinamente o ser errtico.

    El sobrehalado puede aumentar y volver de nuevo a la normalidad.

    Cambio en los ripios sobre la zaranda, con ms grava y arena.

    El hueco se Hera de arena dulelas conexiones o viajes.

    Plan de Prevencin:

    Mantener una torta de lodo efectiva y suficiente peso de lodo.

    Perforar las formaciones en forma controlada,

    Evitar tiempos prolongados de perforacin

    Viajar lentamente a travs de las formaciones.

    Estar listo para bombear pldoras de barrido de alta viscosidad.

    Mtodo para Liberar la Tubera:

    *Si hay presin atrapada, drene la presin en la tubera hasta O psi.

    *Coloque 3000 a 40 psi en la sarta de perforacin y pare la bomba.

    *Trabaje la tubera en la direccin opuesta en la que estaba trabajando en el momento en que la *tubera se

    peg, usando bajo peso.

    *Coloque torque y libere en el punto neutro mientras observa la presin.

    *Si hay una disminucin en la presin, bombeo incremntela hasta obtener la misma presin (no *ms de la

    lectura) y repita las etapas hasta obtener circulacin.*Tan pronto como reestablezca circulacin, no pare la bomba.

    *Contine trabajando la tubera mientras circula.

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    3/8

    Formaciones Mviles - 1

    2.-FORMACIONES MVILES:

    Halita (sal) y arcillas plasticas

    Deformacin Plstica

    Deslizan dentro del hoyo

    PROBLEMAS

    * Al incrementar la densidad del lodo se reduce este deslizamiento

    * Uso de mechas PDC excentrica para perforar un hoyo ensanchado

    Causas

    Cuando se perforan formaciones salinas o arcillas plsticas.

    Peso insuficiente de lodo para sostener la formacin.

    Seales de Advertencia:

    El sobrehalado puede ocurrir repentinamente si se est

    viajando o es errtico mientras se perfora.El torque puede suceder repentinamente si la arcilla o la sal se

    mueven rpidamente.

    La circulacin se puede restringir.

    Trozos de sal retornan en la zaranda.

    Plan de Prevencin

    Use e lodo apropiado.

    Mantenga el peso correcto del todo ' Use brocas PDC

    Mtodo para liberar Tubera

    *Comience a circular.

    *Si estaba bajando dentro del hueco cuando ocurri la pega,

    martille hacia arriba, no rote.

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    4/8

    *Si estaba sacando del hueco cuando ocurri la pega, martille hacia abajo, no rote,

    *Si el martillo no se dispara despus de un minuto completo, pare la bomba, y reengatille el martillo.

    *Cuando logre mover la tubera continu halando hasta que hay una pequea cantidad de sobrehalado y luego

    trate de rotar.

    *Rote la tubera y circule a la mayor rata posible mientras trabaja la tubera.Si la formacin es una sal mvil

    *bombee una pildora de agua fresca.

    3.-FORMACIONES FRACTURADAS O FALLADAS:

    Problemas con fracturas y fallas no se pueden prevenir, solo

    minimizar. Grandes trozos de formacin pueden desprenderse

    de forma natural fracturado y criticado formaciones y caer en el

    pozo. Estos puede causar puente y, potencialmente, una

    obturacin de si una gran cantidad de escombros se rompe a la

    vez.

    Formaciones frgiles, tales como piedra caliza, tienden a

    fracturar formaciones flexibles morethan, tales como arcilla. La

    formacin es ms probable que contenga las fracturas si se ha

    sometido a fuerzas tectnicas regionales o locales, tales como

    fallas, minas de sal, o la formacin de montaas. Repisas que se

    forman a partir de sales graduadas y HARDSOFT inter-camas

    tambin pueden desprenderse y caer en el pozo.

    El aumento de la densidad del lodo no tiene efecto significativo sobre la estabilidad.

    Chequear constantemente el estado del hoyo.

    Detener y circular si es necesario antes de perforar a travs de zonas de fuerte potencial de prdida

    Lavar y repasar al bajar tubera y limpiar relleno antes de continua perforando.

    Limitar velocidad de rotacin al repasar

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    5/8

    Causas

    *Perforar a travs de una falla puede ocasionar que pedazos de

    formacin caigan en el hueco.

    Seales de Advertencia:

    *Torque repentino o errtico.

    *El hueco se conserva lleno durante viajes o conexiones.

    *Sobrehalado repentino durante los viajes.

    *La circulacin puede estar restringida.

    *Gravas, pedazos de roca, arcillas fracturadas saliendo a la zaranda.

    Plan de prevencin.

    *Circule el hueco hasta retornos limpios antes de continuar

    perforando.

    *Mejore la calidad de la torta de lodo.

    *Disminuya las velocidades de viaje.

    *Ensanche cuidadosamente.

    *Anticpese a la perdida de circulacin y use el material para perdida

    de circulacin.

    Mtodo para liberar Tubera

    *Comience la circulacin.

    *Si estaba sacando cuando ocurri la pega, circule hacia abajo, no rote.

    *Cuando tenga movimiento, hale la tubera hasta que tenga poco sobrehalado y luego trate de rotar.

    *Rote ia tubera y circule a la mxima rata posible mientras trabaja la tubera.

    *Circule una pldora de barrido de alta viscosidad, Bombee una pldora acida si la tubera se pego en formacincaliza.

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    6/8

    4.-FORMACIONES GEOPRESURIZADAS

    Cuando se perforen formaciones que ejercen mayor presin que

    la que la del peso del lodo puede causar que pedazos grandes de

    formacin caigan de las paredes del pozo formando cavernas.

    Si los fragmentos se empacan alrededor del ensamblamiento de

    fondo la sarta se puede pegar.

    Causas:

    *Perforar en arcillas presurizadas con peso insuficiente de lodo.

    Seales de Advertencia:

    *Torque: aumentando constantemente o errtico.

    *Sobrejalado aumentando constantemente o errtico.

    *Aumento en la presin de bombeo.

    *Disminucin de los ripios en la zaranda.

    *Recortes grandes y fracturados o gravas y gravillas.

    Plan de Prevencin:

    *Utilizar ratas adecuadas de flujos y presin para limpiar el hueco.

    *Monitorear los cambios de los ripios en la zaranda.

    *Perforar sobrebalanceado.

    *Ajustar el peso del lodo lentamente.

    *Disminuir las fuerzas de suabeo y pistoneo.

    *Disminuir el tiempo en hueco abierto.

    *Use pldoras de barrido de alta viscosidad.

    Mtodo para Despegar la Tubera

    *Si hay presin atrapada, drene la presin en la tubera hasta O psi.

    *Coloque 300 a 400 psi en la sarta de perforacin y pareja bomba.

    *Trabaje la tubera en la direccin opuesta en la que estaba trabajando en el momento en que la tubera se

    peg, usando bajo peso.

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    7/8

    5.-FORMACIONES REACTIVAS

    Arcillas sensibles al agua se hinchan al absorber agua del lodo, lo

    que puede originar un atascamiento del BHA.

    Este problema ocurre generalmente con lodo base agua, pero

    puede ocurrir en lodos base aceite, dependiendo de la salinidad de

    la formacin con relacin a la de la fase acuosa del lodo

    Correr revestidor para proteger este tipo de formacin

    Mantener propiedades del lodo dentro de sus

    especificaciones

    Limpieza al hoyo regularmente

    Causas:

    *Perforacin de arcillas o lutitas que son sensitivas al agua.

    *Derrumbe de la formacin entro del hueco.

    Seales de Advertencia

    *Arcillas gumbo o recortes pegajosos en la zaranda.

    *Torque aumentando paulatinamente.

    *Sobrehalado aumentado paulatinamente.

    *Aumento en la presin de bombeo.

    *Circulacin restringida,

    *Sobrehalado en viajes y suabeo,

    *Embotamiento del ensamblamiento de fondo.

    Plan de Prevencin

    *Monitoreo de la zaranda,

    *Uso de lodos inhibidos.

    *Mantener las especificaciones de lodo.

    *Disminuir el tiempo de hueco abierto

    *Hacer viajes de ensanchamiento.

    Formaciones Reactivas - 1

    Formaciones Reactivas - 2

  • 7/28/2019 Trabajo de Investigacion11

    8/8

    C) BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

    Trouble-Free DrillingPre-Editi on version"g"of Volume1-ByJohn MitchellDrilbert Engineering Inc.