trabajo de la natulareza.doc

13
Qué es Naturaleza: Como naturaleza denominamos todo aquello que se ha formado de manera espontánea en el planeta Tierra. En este sentido, forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que habitan el planeta (animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro, etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenómenos meteorológicos, movimiento de placas tectónicas, etc.). La Ecología, como tal, es la ciencia que se encarga de estudiar cómo este conjunto de elementos interactúa entre sí manteniendo un equilibrio armónico que se rige por sus propias leyes. Como naturaleza, además, se puede designar el conjunto de todo lo existente, es decir, el universo donde existimos: el cosmos, las galaxias y todo lo que hay en ellas. En este sentido, la naturaleza es también el conjunto de leyes físicas bajo las cuales entendemos el universo. Por otro lado, también se puede concebir el concepto de naturaleza en rigor de sus oposiciones. De allí que como naturaleza se denomine todo aquello que no es artificial, es decir, que no es obra o creación del hombre. Asimismo, la naturaleza es la fuerza o actividad que rige naturalmente las cosas, en oposición con aquello que es sobrenatural o milagroso. También puede definirse como naturaleza la virtud, calidad o propiedad que caracterizan ciertas cosas: “La naturaleza de este tipo de madera es rústica”. Del mismo modo, como naturaleza también se puede aludir al temperamento de una persona: “Cuidado con ese hombre; es de naturaleza violenta”. Por otra parte, naturaleza puede también emplearse para referir la especie, género o clase de algo: “No solo ha escrito libros de ciencia ficción, también ha abordado géneros de otra naturaleza”.

Transcript of trabajo de la natulareza.doc

Qu es Naturaleza:

Comonaturalezadenominamos todo aquello que se ha formado de manera espontnea en el planeta Tierra.

En este sentido, forman parte de lanaturalezatodos los organismos vivos que habitan el planeta (animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro, etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenmenos meteorolgicos, movimiento de placas tectnicas, etc.). LaEcologa, como tal, es la ciencia que se encarga de estudiar cmo este conjunto de elementos interacta entre s manteniendo un equilibrio armnico que se rige por sus propias leyes.

Comonaturaleza, adems, se puede designar el conjunto detodo lo existente, es decir, el universo donde existimos: el cosmos, las galaxias y todo lo que hay en ellas. En este sentido, la naturalezaestambin el conjunto de leyes fsicas bajo las cuales entendemos el universo.

Por otro lado, tambin se puede concebir el concepto denaturalezaen rigor de sus oposiciones. De all que como naturaleza se denomine todo aquello queno es artificial, es decir, que no es obra o creacin del hombre. Asimismo, la naturaleza es la fuerza o actividadque rigenaturalmente las cosas, en oposicin con aquello que es sobrenatural o milagroso.

Tambin puede definirse comonaturalezala virtud, calidad o propiedad que caracterizanciertas cosas: La naturaleza de este tipo de madera es rstica.

Del mismo modo, comonaturalezatambin se puede aludir al temperamento de una persona: Cuidado con ese hombre; es de naturaleza violenta.

Por otra parte,naturalezapuede tambin emplearse para referir laespecie, gnero o clase de algo: No solo ha escrito libros de ciencia ficcin, tambin ha abordado gneros de otra naturaleza.

Tambin se denomina como naturaleza la condicin orgnica de tipo sexual de los organismos, tanto animales como vegetales, principalmente de la hembra.

Naturalezatambin puede emplearse para referirse al origen de alguien, segn el pas o la ciudad en que ha nacido. Para ciertos efectos civiles, la naturaleza da derecho a ser tenido por natural de un pueblo. De este modo, como naturaleza tambin se designa el privilegio que se otorga a los extranjeros para gozar de los mismos derechos que los naturales.Naturaleza humana

Naturaleza humanaes un concepto que alude a la humanidad. En este sentido, se emplea para hacer referencia al conjunto de cualidades y caractersticas que son propias de los seres humanos, en oposicin a otros seres vivos, como la moral, el discernimiento, la facultad de hablar, pensar y crear conocimiento, etc.

Naturaleza muerta

En pintura, unanaturaleza muerta, tambin conocida como bodegn, es un cuadro donde se representan plantas, frutos, y otros objetos, por lo general inanimados, dentro de un espacio determinado.

Published by Lenjur

IntroduccinLa naturaleza es un bello regalo que se nos ha hecho a los seres humanos es nuestro deber y responsabilidad cuidarla y protegerla, debemos cuidar los rboles y plantas adems de cuidar y proteger la vida en todas sus formas, cuidar a los animales y evitar que sigan extinguiendose, la naturaleza es bella y es nuestra responsabilidad mantenerla en excelentes condiciones, as que debemos cuidar los bellos paisajes que adornan el bello planeta tierra.

Paisaje viaflickr

Paisaje via flickrEs nuestra responsabilidad cuidar los bosques y rboles que hay en el planeta porque ellos son los pulmones de nuestro planeta, por medio de los rboles se produce el oxigeno que nosotros necesitamos para vivir, si no fuera por los rboles que producen grandes cantidades de oxigeno la humanidad ya no existira, por lo tanto es importante cuidar de los bosques y todo loque se refiera a todo lo que se encuentra en la naturaleza de esa manera estaremos garantizando la existencia de la vida en nuestro bello planeta.

Flor via flickr

Puesta de sol via flickr

Caida de agua via flickrLa naturaleza hace bello a este planeta y nos da innumerables bendiciones en las plantas y animales se han encontrado la solucin para curar muchas enfermedades adems debemos recordar los nobles animales que han sido tiles al ser humano, caballos, bueyes o toros, burros, aves que le dan huevos para comer y diversos tipos de animales y plantas que hay ayudado a que la humanidad subsista y est todava en existencia, as que debemos proteger y cuidar a nuestra bella y hermosa naturaleza.

Proteccin de la naturalezasignifica conservar y cuidar la vegetacin, la fauna y sus hbitats. La responsabilidad ambiental debe estar orientada a asegurar de manera sostenible el aprovechamiento de la naturaleza, los bienes naturales, la flora y la fauna, as como la diversidad, la particularidad y la belleza paisajstica. La proteccin del medio ambiente y el cuidado del paisaje van de la mano de acuerdo con las perspectivas modernas de la problemtica. El fundamento cientfico reside en laecologa, es decir, el estudio de la relacin de los seres vivos entre s y con el medio ambiente. Segn su fundamento, la ecologa ha de estar organizada de manera interdisciplinaria. Por ese motivo, la biologa (bioecologa), la geografa (geoecologa o ecologa del paisaje) y la economa (economa medioambiental) participan interdisciplinariamente en esta tarea; otras ciencias como la geologa, la climatologa, la antropologa cultural, entre otras, colaboran con la ecologa.

Los conocimientos sobre los contextos ecolgicos han sido ampliados y profundizados durante las dcadas pasadas. El cimiento de la proteccin de la naturaleza con orientacin ecolgica parte de que la Tierra es un ecosistema en el que se entrelazan sistemas parciales por separado y en el que existen dependencias alternantes entre cada especie y su hbitat. Dentro del ecosistema reina un equilibrio dinmico, salvo cuando es perturbado. El objetivo principal de la proteccin de la naturaleza reside en hallar una manera favorable de unir el entorno ecolgico, la naturaleza con las explotaciones orientadas econmicamente.

Las races de la proteccin actual del medio ambiente se remontan al siglo XIX cuando surge la idea de preservar grandes reas de naturaleza intacta a fin de que las influencias de la civilizacin no las afecten y el gobierno estadounidense declara entonces el territorio de Yellowstone parque nacional. La ley de proteccin medioambiental no ampara, empero, a los indgenas que pueblan esas tierras y en vista de que han perdido las bases de sustento, se ven obligados a abandonarlas. Prcticas de ese tenor tipifican durante mucho tiempo la ideologa radical de proteccin que coloca en primer plano los intereses de la naturaleza dejando de lado la existencia humana. El cambio real de esa perspectiva tiene lugar en 1980 con la World Conservation Strategy y sus precursores: los programas de "Man & Biosphere" (MAB) de la ONU formulados en 1970.

La proteccin de las especies, biotopos, recursos abiticos y el control del aprovechamiento de los suelos sontareascontempladas en la moderna concepcin para preservar la naturaleza. Una de las tareas ms antiguas de la preservacin de la naturaleza reside en proteger las plantas y animales raros, o sea, laproteccin de especies. En un principio los motivos decisivos eran ticos o estticos y amparaban preferiblemente las especies vistosas (aves, mamferos). El aspecto econmico y las especies amenazadas desempean hoy en da un papel relevante. Las especies vivientes silvestres suelen ser importantes para la alimentacin de los seres humanos como recursos genticos para plantas y animales aprovechables, como materias primas renovables o como productos farmacuticos. Las listas rojas sirven actualmente de fundamento decisivo para establecer la rareza y la necesidad de proteccin de cada especie. No obstante, slo en pocos casos puede lograrse una proteccin efectiva con la aplicacin de medidas individuales (prohibiciones, medidas eco-tcnicas).

Las protecciones de lassuperficiesobiotoposconstituyen la base para una preservacin efectiva de las especies. Esta proteccin no se restringe, empero, al hbitat de determinadas especies sino comprende un ecosistema con comunidades vitales y paisajes. Adems hay que crear espacios para procesos biolgicos como la interaccin entre las especies, las transformaciones areales, las sucesiones y renovaciones de especies.

Junto con la conservacin de la biodiversidad, ha de hacerse hincapi en laproteccin de recursos abiticoscomo los suelos, las aguas y el aire. Una medida idnea en este respecto es la dirigida a conservar la vegetacin, en especial la de los bosques naturales. Allende lo dicho, un medio efectivo es la exigencia de proyectos econmicos orientados a reducir la erosin. Esto implica la conservacin y mantenimiento de instalaciones, terrazas cultivadas y labranzas en contornos. Un sistema que comprende los pasos siguientes: arar, rastrillar, sembrar, cosechar no en direccin del declive sino en sentido longitudinal a las lneas altitudinales.

Puesto que la proteccin de la naturaleza implica siempre la preservacin de las superficies y en vista de ello representa un aprovechamiento por lo general destinado a diferentes objetivos como urbanizacin, medios viales, industrias, minera, agricultura y silvicultura, habr siempre competencia de prioridades a la hora de declarar parques naturales y la poblacin que habita esas zonas podra protestar en masa.

Importancia de la Naturaleza

Desde pequeos que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de lasPlantas y Flores, nos gusta interactuar con losAnimales Domsticoscomo tambin poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente tenindolo comoHbitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.

Es por ello que laNaturalezaes parte de nuestra vida cotidiana, siendo sta parte de todo lo relativo a nuestroUniverso Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de lasCiencias Biolgicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a losSeres Vivosy a todo lo que haya sido creado sin la intervencin de la mano del hombre, inclusive laMateria Inerte.

Est ligado entonces a todo lo relativo a lasEspecies Vegetales y Animales, como stos interactan y realizan sus actividades modificndose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamadoEcosistemay que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las caractersticas que tenga ste, considerndose a las especies autctonas de dicha zona como pertenecientes a unHbitat Natural.

Adems de estudiar a losSeres Vivos, cuando pensamos en ella debemos tambin considerar alPlaneta Tierray a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo laFormacin de Montaascomo un claro ejemplo de ello, sino tambin a losCambios Geolgicosque fueron modificando las especies que lo han habitado.

Es importante comprender entonces que el cuidado delMedio Ambienteno solo propicia continuar deleitndonos con losPaisajes Naturalesy a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de aos de evolucin, sino tambin una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dichoEcosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.

desde Importanciahttp://www.importancia.org/naturaleza.php#ixzz3WwzVVHTd