Trabajo de literatura

11
EJERCICIOS EN CLASE Profesor: Sebastián Villarreal Burga

Transcript of Trabajo de literatura

Page 1: Trabajo de literatura

EJERCICIOS EN CLASE

Profesor: Sebastián Villarreal Burga

Page 2: Trabajo de literatura

¿En qué consiste el trabajo?

1. Reconocer qué género literario es. Justificar la

respuesta.

2. Identificar a qué sub-género pertenece.

3. Reconocer qué tipo de narrador es. Justificar la

respuesta.

4. Reconocer a qué obra y autor pertenece el

fragmento.

Page 3: Trabajo de literatura

CASO 1“Yo me pregunto por qué la realidad ha de ser simple. Mi experiencia me ha enseñado que, por el contrario, casi nunca lo es y que cuando hay algo que parece extraordinariamente claro, una acción que al parecer obedece a una causa sencilla, casi siempre hay debajo móviles más complejos. Un ejemplo de todos los días: la gente que da limosnas; en general, se considera que es más generosa y mejor que la gente que no las da. Me permitiré tratar con el mayor desdén esta teoría simplista. Cualquiera sabe que no se resuelve el problema de un mendigo (de un mendigo auténtico) con un peso o un pedazo de pan: solamente se resuelve el problema psicológico del señor que compra así, por casi nada, su tranquilidad espiritual y su título de generoso. Júzguese hasta qué punto esa gente es mezquina cuando no se decide a gastar más de un peso por día para asegurar su tranquilidad espiritual y la idea reconfortante y vanidosa de su bondad”.

Page 4: Trabajo de literatura

CASO 2"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los

obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro

enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos;

la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el

egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más

peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la

buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos,

y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la

injusticia donde quiera que estén (...)”.

Page 5: Trabajo de literatura

CASO 3Hamlet: ¡Oh! ¡Oh! ¿Eres honesta?

Ofelia: Señor...

Hamlet: ¿Eres hermosa?

Ofelia: ¿Qué pretendéis decir con eso?

Hamlet: Que si eres honesta y hermosa, no debes consentir

que tu honestidad trate con tu belleza.

Ofelia: ¿Puede, acaso, tener la hermosura mejor compañera

que la honestidad?

Page 6: Trabajo de literatura

CASO 4

–No, no existes más que como ente de ficción;

no eres, pobre Augusto, más que un producto de

mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores

que lean el relato que de tus fingidas venturas y

malandanzas he escrito yo; tú no eres más que

un personaje de novela, o de nivola, o como

quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.

Page 7: Trabajo de literatura

CASO 5Fíjate en ese hombre. Espera, no mires ahora, gírate hacia mí, sigamos charlando. Si mirase hacia aquí, podría verme y no quiero que me salude… ahora sí, ya puedes mirar. ¿Ese bajito y rollizo del abrigo con cuello de garduña? No, qué dices. Es el alto y pálido, el del abrigo negro que está hablando con la dependienta rubia y delgada. Le están envolviendo naranja escarchada. Qué curioso, a mí nunca me compró naranja escarchada.

Page 8: Trabajo de literatura

CASO 6Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.

Page 9: Trabajo de literatura

CASO 7

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Page 10: Trabajo de literatura

CASO 8"Apareciste por vez primera ante el lector en una librería, tomaste forma apartándote de una pared de estanterías, como si la cantidad de los libros hiciera necesaria la presencia de una lectora. Tu casa, al ser el lugar donde lees, puede decirnos cuál es el lugar que los libros tienen en tu vida, si son una defensa que tú interpones para mantener alejado al mundo de fuera, un sueño en el que te hundes como en una droga, o bien si son puentes que lanzas hacia el exterior hacia el mundo que te interesa tanto que quieres multiplicar y dilatar sus dimensiones ".

Page 11: Trabajo de literatura

CASO 9Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una lámpara, simple como un anillo.