Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

15
BACHILLERATO GRAL. OFICIAL MARIANO MATAMOROS. TRABAJO: TALLER DE MEDIOS MATERIA: EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. MAESTRO: ALEGANDRO MUÑOS GUTIERRES. ALUMNAS: GISSEL DOMINGUEZ GONzALEZ Y LIZETH YESSENIA ZAPATA BRAVO. GRADO: 3° GRUPO: “B”

Transcript of Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

Page 1: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

BACHILLERATO GRAL. OFICIAL MARIANO MATAMOROS.

TRABAJO: TALLER DE MEDIOS

MATERIA: EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

MAESTRO: ALEGANDRO MUÑOS GUTIERRES.

ALUMNAS: GISSEL DOMINGUEZ GONzALEZ

Y

LIZETH YESSENIA ZAPATA BRAVO.

GRADO: 3°

GRUPO: “B”

LOCUCION O EXPRESION ORAL.

Page 2: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

PROGRAMA(TV O’ RADIO)

LOCUTOR(NOMBRE)

CARACTERISTICAS

RADIO:DIJITAL

T.V : HECHOS DE LA NOCHEAZTECA 13

T.V: LAURA

RADIO: BUENOS DIAS

T.V:NOTICIEROS CON LOLITA AYALA CANAL 2

OMAR GUARNEROS

JAVIER A LA TORRE

LAURA BOZO

JAVIER LOPEZ DIAS

LOLITA AYALA

ES UN CONDUCTOR MUY ALEGRE TIENE CARACTERISTICAS DE SOCIABILIDAD Y ES AGRADABLE DE MUY BUEN HUMOR

ESTE CONDUCTOR SE LE RECOCE POR SU INTENSIDAD UNA BUENA FORMA DE

HABLAR AL IGUAL CON SU VOZ. ES ESPOTANEO

IGUALMENTE Y POR SUS BUENOS

REPORTAJES. ES AMABLE.

ELLA ES UNA CONDUCTORA MUI

ESTRICTA QUE AYUDA A LA GENTE AUNQUE

AVECES DA UNA MALA IMAGEN DE ELLA CON SUS ACTOS TIENE UNA

VOZ MUY FUERTE

ESTE LOCUTOR ES UN PERSONAJE MUY

RECONOCIDO POR SU ESPONTANEDAD AL

HABLAR CON UN TIMBRE DE VOZ

AGUDO MUY ATRACTIVO. ES MUY

ATENTO CON LAS PERSONAS, ADEMAS TIENE UNA BUENA

INTENSIDAD Y ES MUY ATENTO A LAS

LLAMADAS O MSJ QUE RECIBE.

ELLA ES UNA CONDUCTORA DE NOTICIAS MUY EXPRESIVA TIENE UN TIMBRE DE VOZ MUY AGRADABLE Y SUAVE

Page 3: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

SENSACIONALISMO

Este se basa en atraer al publico, además es una forma de comunicación del mas bajo nivel y el peor gusto tal es el caso como el programa de LAURA DE AMERICA donde pasan capítulos sobre algún tema en específico sobre la vida de alguien

relacionado con este, un ejemplo seria “mi hijo murió por culpa de un mal conductor” es como un debate defendiendo sus derechos y pidiendo ayuda al el que esta a cargo del programa en este caso Laura.

MI HIJO MURIO POR CULPA DE UN MAL CONDUCTOR

Este tema trato de una señora llamada Cecilia quien estaba a punto de cruzar la calle del DF. Con su hija de cuatro años. Cuando paso un carro a toda velocidad cuando el semáforo estaba en rojo y hirió gravemente a la mama y a la pequeña la mato. Llego la señora a dar testimonio de esto al programa ya dicho y paso el culpable de este hecho para decir que se hacia responsable de esto ya que el tenia culpa en su mente. Recibió ayuda psicológica ambas partes el señor tuvo que presentar cargos a la procuraduría de justicia donde tendría una condena de formal prisión ya que este era un delito calificado.

Asistieron familiares de la pequeña también a presentar sus quejas y reclamar derechos y también de la parte contraria para defender a su familiar del señor Alberto quien había sido el causante del accidente.

REACCION DEL PÚBLICO

Se ve en este tipo de programas la reacción que causa a los televidentes o los que presencian el programa, transmiten su enojo con personas que desconocen y hablar incoherencias sobre el tema a tratar.

Page 4: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

Medios de comunicación masiva: ¿Enriquecedores o empobrecedores del idioma?

Por Miguel Campos Ramos

Tomado de la revista impacto, 29-08-2010, columna (el impacto de la

palabra).

En la década de los 80, auspiciada por el entonces presidente José López portillo, se creo una comisión para la defensa del idioma español. Claro, como siempre, cuando se lanza una iniciativa así, dicha comisión tubo entusiastas defensores pero también detractores.

Los detractores decían que el idioma no necesita defensa.

Yo mismo eh sostenido: Un idioma es fuerte en la medida que el país o lo países lo utilizan sean poderosos, o cuando menos fuertes.

Históricamente, el caso más ilustrativo es el del latín, que se fue deteriorando conforme el imperio romano de callo, hasta desaparecer ambos.

Al contrario, actualmente están los casos de las ingles y del chino, hablados por dos países poderosísimos. Y, claro, de nuestro español, hablado por mas de 400 millones de usuarios originales, mas otros millones que, siendo extranjeros lo am aprendido. En este sentido puede decirse que hoy el español es solido, por que además varios de los países que lo usan son fuertes: Argentina, Chile, desde luego España, México, por que no, Cuba, etc.

Sin embargo, no esta por demás una ayudadita. Si esta no fuera necesaria, el periodista y estudioso del idioma español, Alex Grijelmo, no habría publicado un libro llamado nada menos que Defensa apasionada del idioma español.

Page 5: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

Por eso los medios de comunicación masiva y, por supuesto, los periodistas o comentaristas que laboramos o colaboramos en ellos, tenemos tanta responsabilidad para divulgarlo correctamente.

Y es que en los idiomas les pasa como a las personas: No es lo mismo larga vida que calidad de vida.

Así, un idioma: No es igual “Haiga sido como haiga sido, comunique”, que “Halla sido como halla sido, comunique”.

Por fortuna hay excelentes comunicadores que cuidan este detalle. Uno de los más reconocidos es Jacobo Zabludovsky, quien en su programa “de una a tres”, constantemente esta siendo puntualizaciones cuando transmite alguna noticia donde un político se expreso mal, ellos sin contar sus regulares alusiones a don quijote de la mancha y su recomendación para leer.

Otros periodistas muy destacados es Ricardo Rocha, caracterizado por una dicción casi perfecta, que hasta un gazapo, cuando se le cuelga, lo pronuncia “Muy bien”. Recuerdo un reportaje entrevista que se le hizo al subcomandante Marcos. En alguna parte digo: “Toda la mañana an-de ( sic)”, y esta reafirmo “an-de (sic) por las montañas”. Dicen que al mejor cazador se le va la liebre.

Me da gusto por eso que un periodista como Rafael Cardona, que también escribe y colabora en radio y televisión, haya dicho durante un foro en el que tuve la oportunidad de participar, y donde otro colegas hablaron de la necesidad de un código de ética para periodistas: (Lo que se necesita primero es un código de dramática).

Y es que buena o mucha parte de los problemas que padecemos se debe a la falta de comunicación adecuada, que solo un buen manejo del idioma permite. Y los medios de comunicación pueden contribuir a ello (Como lo hace esta revista con esta columna, dicho sea de paso, pero con orgullo).

De otro modo, no pasaría en que tantos servidores públicos, como políticos, artistas y hasta periodistas, tengan que ser aclaraciones o

Page 6: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

desmentidos señalando que los malinterpretaron, o que no quisieron decir lo que dijeron

B) agrega un apéndice donde se describa brevemente quien es el o los personajes que aparecen en la lectura

Nos dice que en los 80 el presidente José López Portillo se creo una comisión en defensa del idioma español

El periodista y estudioso del idioma español Alex Grijelmo publico un libro llamado “defensa apasionada del idioma español” por fortuna hay excelentes comunicadores como Jacobo Zabludovsky quien en su programa “De una a tres” donde habla de una noticia donde un político habla mal de ello y su alusión a Don Quijote de la mancha otro periodista muy destacado es Ricardo Rocha y también hay un periodista que escribe y colabora como Rafael Cardona.

Políticos de diez…. Pero de diez disparate lingüísticos (1).

Por miguel campos ramos

Tomado de las revistas impacto, 15-08-2010 columna “El impacto de palabra”.

1. Atril, no pódium. La cansilles mexicana, patricio Espinoza, durante la reunión binacional México-china no encontró “el pódium” cuando le toco hacer el uso de la palabra. No lo encontró por que no había “pódium”. Pero también por que, de hecho, y sobre todo de palabra, el dichoso “pódium” no se debía estar. Y no debía estar por la sencilla razón de que no era una contienda deportiva o de otro tipo. Lo grabe es que quienes dieron la noticia tampoco prepararon este detalle. Y es que “pódium”, que castellisando debe escribirse “podio” (plural “podio”), es en realidad el pequeño montículo artificial de varios niveles en el cual se colocan los atletas ganadores en una gusta, donde resaltan por supuesto el del primer lugar. Ese es

Page 7: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

“podio”. Por error, le llaman así a lo que realmente es un “atril”, es decir, el objeto donde se colocan folios uh hojas para leer, generalmente por un micrófono o dos al frente. Otra forma, cuando ni siquiera es un objeto para leer, es llamado simplemente “pedestal”, es decir, el artefacto que sirve de pie para fijar el micrófono.

2. Financia, no financia. “que bueno que se financia, señor presidente”, lo enmendó la plana Jacob Zabludovsky al ex presidente Vicente Fox, cuando este dijo que contar dinero “se financia tal obra”. Y es que este verbo, como los otros que terminan en “ciar”, se diptonga: aprecia, desprecia, diferencia, evidencia… acepciones: “rociar (no “rocía”, si no “rocía”), “vaciar” (no “vaciar”, si no “vaciar”), y “ciar”, que significa “remar al revés” (“cía.”, no“cía.”).

3. Esforzar por la fuerza. Una ves mi amigo y paisano, el hoy senador Melquíades Morales Flores, siendo gobernador de puebla, me digo: “¿De verdad que dice “esfuerza” no “esforzar”. Mi respuesta fue, haciendo una analogía con un tema que ambos conocemos muy bien por nuestro origen: “los campesinos, no “almorzara”, si no “almuerzan”, entonces deben ser “esfuerzo”.

4. Ciudadanía. Esta es muy grabe. Su primera excepción es su “calidad de ser ciudadano”, y en un lugar posterior en el diccionario de la academia de la lengua lo registra como equivalente “sociedad”, “comunidad”, y, la mas sencilla, “ciudadanos”. ¿Por que no simplemente dicen “me dirijo a los ciudadanos”, no “ a la ciudadanía? Recordemos: “ciudadanía” es un ente abstracto.

5. Inadvertido, no desapercibido. Cuando quieren decir algo pasa “inadvertido”, usan “desapercibido”, por influencia del francés “inapercu”, que significa “inadvertido”. Usemos mejor esta ultima palabra. “desapercibido” significa “no estar preparado o equipado para algo”.

6. Hasta, por no hasta. No falta el político que dice: “renunciare hasta diciembre”. ¿Renunciaría desde hoy hasta diciembre? ¿o simplemente “ renunciaría en diciembre”? sin duda es mejor esta

Page 8: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

ultima forma. En cambio, es valido decir: “lo pensare hasta diciembre”, es decir, “desde hoy hasta diciembre”. No obstante, a veces alguno usa esta última frase para indicar que en tal mes empezara a pensarlo.

7. Vialidad. Confundir una calle o una avenida con una “validad”. Por definición, “vialidad” es el conjunto de calles, avenidas, señales de transito, etc., es decir, es “un sistema”.

8. Agresivo por audaz. Calcado de la ingle aggressive, que significa “agresivo”, pero también “audaz” no falta el candidato que habla de hacer una campaña más agresiva. ¿Mas? ¿Por qué no se simplemente “audaz”, incluso “creativa”? basta ya de agresividad ¿no?

9. Étnicas por indígenas. En efecto, no falta el gobernador que refiere: “se apoyó a las étnicas mediante los programas indígenas.” ¿También a la étnica alemana, española , árabe, libanesa, etc.? Cuidado, hay que especificar, pues una cosa son las étnicas indígenas, otra la libanesa, o la española etc. “etnia” significa simplemente “pueblo”.

NO CULPEMOS DE NUESTROS MALES AL IDIOMA

Por Miguel Campos Ramos

Tomado de la revista Impacto 3/109/2010, columna “El impacto de la palabra”

Page 9: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

“Ahora resulta que la inútil es la pelota”, suelen vociferar los fanáticos del beisbol (mi deporte favorito) cuando un pícher esta metido en lios porque ya concedió dos bases por bolas y tiene un bateador al cual le acaba de lanzar dos bolas malas, pero en ese momento pide cambio de

pelota, o a veces de guante, lo cual provocara la misma expresión desde la tribuna: “Ahora resulta que el inútil es el guante” (“inútil” es en beisbol un eufemismo por otras palabras mas

fuertes, aunque inofensivas en tan bello deporte).

La remembranza viene a cuento por lo ocurrido hace días, durante la comparecencia del canciller Patricia Espinoza en el Senado de la República.

LIBERTINAJE

“SI AGO LO QUE HAGO ES POR QUE QUIERO QUE ME PRESTES ATENCION”

Buenos días maestros de el aula y compañeros alumnos mi nombre es Lizet yesenia zapata bravo y vengo a presentarles el tema “libertinaje”

“si hago lo que hago es porque quiero que me prestes un poco de atención”

Page 10: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

(PRINSIPAL CAUSA DE LA DELINCUENCIA EN MEXICO)

El libertinaje se da en los jóvenes e incluso en niños pequeños, esto se debe a los posibles problemas en su familia o con los amigos, esto a la larga es un problema ya que causa vandalismo en el país. Los jóvenes empiezan con un permiso diario y después las excusas al llegar tarde. El 84.9% de los jóvenes de 12 a 24 años han tenido algún tiempo de libertinaje sin darse cuanta ellos y sus padres. La mayoría de ellos lo toman como un juego cuando se trata de

la realidad “ellos mismos se convierten en personas inútiles” y el mayor tiempo de su vida se la pasan en la calle, ¿esto será el tipo de jóvenes que

quiere y necesita México?

Existen varias preguntas acerca de este tema del porque no hay una solución si en cada familia deben encontrarse los valores principales. O de igual forma los padres se excusan en decir “Mando a mi hijo a la escuela para que los maestros lo eduquen” y no debe ser así la educación se empieza por la casa. Al no entender este punto no se educa a el niño y esto provoca un descontrol en el pasa de tener libertad a libertinaje y cuando es joven ya no lo pueden controlar y el por tener este tipo de “libertad” puede hacer innumerable tipo de cosas que lo perjudican principalmente a el, como: empezar a ingerir drogas, ser abusado sexualmente o el puede provocarlo, tener accidentes viales, sufrir secuestro, tener peleas (con su familia, amigos, vecinos, etc.) esto como ya lo había dicho se puede concebir por el trato que ha tenido desde pequeño como puede ser querer salir para no ver lo que pasa en su casa y a largo plazo seguir el patrón de su vida anterior.

Aunque parezca que no es un problema grave, afecta el futuro de los jóvenes ya que no desarrollan su potencial para mejorar su calidad de vida si no que lo empeoran mas incluso pueden llegar a copiar diferentes tipos de moda que pueden llevarlo aun más a hundirse en los vicios que pueda adquirir. Pensando que no hay solución piensan que con ese tipo de amistades los pueden comprender sin embargo están en la misma situación, es mejor que pidan ayuda a personas que puedan ayudarles de verdad gente profesional..

El libertinaje es un especie de ideología que siempre ha estado cerca de nosotros; también denominado en algunos casos rebeldía aguda. Este constituye en un desarme ideológico respecto a la ética común y a la moral respecto a las demás personas. El libertinaje es conocido por confundirse

Page 11: Trabajo de medios lizeth yessenia zapata bravo y gissel dominguez gonzales

muchos con la libertad; también por su base, que a veces, la hemos empleado sin saber “esta es mi vida, yo me mando solo. Yo hago todo lo que quiero; nadie me manda”. Se puede relacionar con el vandalismo y la delincuencia, ya que se refleja en los mismos principios negativos. El libertinaje se puede dividir en tres partes, la primera fase, la segunda fase y la tercera fase: La primera parte puede ser solo un pensamiento, la segunda es cuando la persona se une a alguna secta. La tercera es cuando el extremismo ha consumido a ala persona y el eterno vicio se transforma en grandes pesares Donde se pueden ver el reflejo de esto se pueden encontrar en un Pubs, discotecas; donde, en su mayoría jóvenes, se drogan, se embriagan, fuman, etcétera. Los jóvenes se desenfrena tanto, que al momento de parar no pueden retroceder; porque en este caso y en muchos otros terminan con los típicos vicios (alcohol, drogas tabaco) para tratar de escapar de los problemas ocasionados por este. Mayoritariamente ocasionados con los conflictos familiares y con el entorno; relacionados con esta idolatría. Hay que tener mucho cuidado con ellos solucionan mediante actos agresivos; pueden llegar a ser inhumanos, contra las personas que estén en su contra; aunque sean sus propios hijos; ya que pueden ser fácilmente extremistas.

“Por eso yo epsorto a los padres a no ignorar cualquier señal por mínima que sea ya que esto lo hacen con el propósito de llamar la atención y de que sepamos que ellos existen”

HE DICHO.