Trabajo de Mercado

17
Universidad De Costa Rica CURSO Mercadeo Trabajo Final Estudiante: Lizberlin Vargas Montoya Proesora: !rene Cordero Delgado Fec"a De Entrega: #$%&&%#'&( índice &) !*TR+DUCC!+*:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

description

mercado

Transcript of Trabajo de Mercado

Universidad De Costa Rica

CURSOMercadeo

Trabajo Final

Estudiante:Lizberlin Vargas Montoya

Profesora:Irene Cordero Delgado

Fecha De Entrega:

26/11/2014

ndice1- INTRODUCCION:32- JUSTIFICACIN:43- OBJETIVOS:53.1 OBJETIVOS GENERALES53.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS54- METODOLOGIA:65- MARCO CONCEPTUAL:76- DESARROLLO:106.1. Sobre La Empresa:106.1.1 Nombre:106.1.2 Tipo de Sociedad Mercantil:106.1.3 Tipo de Actividad:106.1.4 Misin:106.1.5 Visin:106.1.6 Productos o Servicios que se ofrecen:106.1.7 Historia:116.2 Sobre El Plan De Mercadeo126.2.1 Descripcin del Mercado Meta:126.2.2 rea de Influencia:126.2.3 Principales Aspectos de la Estrategia de Marketing:126.2.4 La Mezcla de Marketing:146.3 Sobre los recursos materiales:156.3.1 Descripcin de las principales necesidades de equipo, instalaciones, materia prima y mano de obra:156.3.2 Indicacin de la tecnologa cuando sea un factor relevante en el negocio:156.4 Sobre los recursos Financieros:157- CONCLUSIONES168- Bibliografa17

1- INTRODUCCION:

El siguiente trabajotiene comoobjetivodescribir los pasos para la creacin,diseo, lanzamiento de un nuevoproductoalmercado, el cual es " Yes!! Fruits ", el cual es una bebida diettica y energtica completamente natural el cual lo pueden tomar todo tipo de personas.El propsito de la creacin de este nuevo producto es lograr unposicionamientorpido en el mercado, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores; para esto hemos establecido lasestrategiasdepromocin,distribucin,preciosypublicidadas como tambin se ha determinado la marca, la etiqueta y suempaque.Est investigacin sin lugar a duda ser una verdadera herramienta, para mejorar la imagen del las bebidas Yes!! Fruits.

2- JUSTIFICACIN:

Las bebidas Yes!! Fruits con su gama de productos y su gran trayectoria ha logrado posicionarse en el mercado gracias a la aceptacin del pblico consumidor por presentar productos de calidad y con certificacin que son distribuidos a travs de grandes y pequeos puntos de venta. El producto Yes!! Fruits constituye un producto innovador y competitivo ya que presenta un elemento diferenciador frente a la competencia como es el sabor en que es u producto cien por ciento natural lo que le convierte en un producto de estudio motivador. Tomando en cuenta este potencial el presente informe tiene como objeto elaborar una campaa publicitaria exclusiva para la bebida Yes!! Fruits con la finalidad de presentarlo en el mercado como un producto innovador en imagen, presentacin, etiqueta y empaque. Para lo cual realizaremos un completo estudio de mercado que permita determinar la realidad actual de la bebida Yes!! Fruits y plantear soluciones innovadoras a las dificultades o limitaciones que presente el producto para lograr en un futuro una proyeccin del mismo.

3- OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVOS GENERALES Crear un nuevo producto que logre posicionarse en el mercado y que contribuya a satisfacer las necesidades de los consumidores

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Poner a disposicininformacindeintersadministrativa y gerencial con el pblico en general. Distribuir de una manera efectiva el producto creado a los consumidores para que satisfaga una necesidad. Investigar temas de actualidad que enfocan la realidad empresarial Costarricense. Determinar el posicionamiento de la bebida Yes!! Fruits en el distrito Cariari Pococ Limn .

4- METODOLOGIA:

Descriptiva: Identificacin de la trayectoria, cualidades de la bebida Yes!! Fruits, sus ventajas y desventajas. Exploratoria: Como se trata de una investigacin preliminar, no contamos con la suficiente informacin para conocer los problemas comunicacionales de la empresa y producto, se proceder a realizar estudios de mercado a travs de encuestas y observacin.

5- MARCO CONCEPTUAL:

Creacin ydesarrollode nuevos productosUnaempresatiene varios caminos para ampliar su portafolio de productos:InvencionesConsiste en crear nuevos productos para el mundo, en construir algo que no existe, en inventar satisfactorias nuevos, como en su momento lo fueron el telfonocelular, elfax, elInternet, etctera.Nueva lnea de productosSe basa en incluir en el portafolio nuevas lneas de productos quela empresano ofreca Nuevas versionesSe trata de nuevos productos que se integran a las lneas que ya maneja la empresa (por ejemplo, la hamburguesa mexicana enMcDonald's).Mejoras en los productosSon modificaciones a los productos existentes para atender mejor las necesidades del mismo segmento de mercado (por ejemplo, detergentes reforzados con qumicos quita manchas).Reposicionamiento del productoConsiste en buscar un nuevo segmento de mercado con los productos existentes, ya que el actual se encuentra saturado (por ejemplo, sopas Campbell's busca posicionar sus productos en diferentes platillos).

Proceso de desarrollo de nuevos productosEl desarrollo y laproduccinde un nuevo producto comprenden desde la etapa deproyectohasta la etapa de produccin yventa. Dado que varios de los pasos tienen lugar al mismotiempo, es esencial unacoordinaciny una sincrona apropiadas por parte de ladireccinde la empresa. Los pasos para el lanzamiento de un producto al mercado son: Creacin de ideas. Seleccin de ideas o tamizado. Anlisis del negocio. Desarrollo del producto. Mercado de prueba. Comercializacin.Creacin de ideasCada producto nuevo es resultado de una idea, y cuanto ms numerosas sean las ideas generadas, ms probabilidades habr de seleccionar lo mejor. Muchas empresas hacen poco para generar ideas nuevas relativas a sus productos; estn slo en espera de que surjan opiniones entre losclientes, distribuidores, agentes deventas, directivos y otros individuos. Es importante que las empresas adoptenprocedimientossistemticos para recolectar deas del medio y de la misma empresa; esto pueden hacerlo por medio de un responsable que realice lo siguiente: Emprender una bsqueda activa en el medio para descubrir ideas tiles acerca del producto o lnea de productos. Animar alpersonalde la empresa para que desarrolle ideas y las transmita a su superior. Mandar las ideas recolectadas a miembros de otros departamentos de la empresa para informarles y recibir de ellos confirmacin y ms deas.Procedimientos para crear ideas.Las ideas verdaderamente buenas se deben a una combinacin de inspiracin, trabajo ymtodode quienes las generan, ya sea personal de ventas,mercadotecnia,finanzas, produccin, etctera. Las siguientes sontcnicaspara hacer que surjan ideas: Enumeracin de atributos. Consiste en hacer un listado de los atributos o propiedades del producto y posteriormente modificar algunos de ellos para buscar una nueva combinacin que lo perfeccione. Relaciones forzadas. Se elabora una lista de ideas y se considera cada una de ellas interrelacionndolas para estimular elprocesocreador. Al relacionar las ideas se hacen todas las combinaciones posibles, con lo cual pueden surgir ideas innovadoras. Anlisis morfolgico. Consiste en unanlisisestructural del producto; se separan las dimensiones ms importantes de un problema y despus se estudiantodas las relaciones existentes entre ellas considerando cmo se va a transportar el producto hasta su destino. Lluvia de ideas. Los encargados de llevar a cabo esta tcnica tienen que estimular la creacin de ideas en reuniones de comit. Deben dar a conocer sus propias experiencias para que la gente, al escucharlas, tambin exprese sus ideas. A esta tcnica se le conoce tambin como "creatividadoperativa". Ferias. Los responsables de mercadotecnia viajan a las ferias y exposiciones locales o internacionales, que constituyen una fuente de ideas Seleccin de ideas o tamizadoSe deber realizar la clasificacin de las diversas propuestas por orden de categoras, eligiendo el conjunto ms atractivo posible dentro de losrecursosde la empresa. La confrontacin de las listas es elprocedimientoms adecuado para sistematizar las evaluaciones del producto durante esta etapa, ya que permite producir puntuaciones numricas o calificaciones de las diversas proposiciones del producto. 6- DESARROLLO:6.1. Sobre La Empresa:6.1.1 Nombre:

Deli Bebidas S.A.6.1.2 Tipo de Sociedad Mercantil:

Sociedad annima6.1.3 Tipo de Actividad:

El tipo de de actividad de nuestros productos es que nuestra empresa producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, los cuales brinda ayuda al organismo de las personas que consumen las bebidas Yes!! Fruits. De la misma manera nuestros productos pueden comercializarse a empresas mayoristas como minoristas. 6.1.4 Misin:

Ser el mejor centro de bebidas saludables y energticas, destacado por su cultura de servicios al cliente eficiente. Y de precio competitivo.6.1.5 Visin:

Brindar nuestros servicios con calidad, amistad y confianza, cumplimiento con las necesidades de nuestros clientes, para as ser su mejor opcin.6.1.6 Productos o Servicios que se ofrecen:1. Bebidas Dietticas y Energtica.2. Bebidas de sabores tropicales: (Mango, Sandia, Manzana, Uva, Mandarina, Maracuy, Fresa)

6.1.7 Historia:

Este producto fue elaborado en el ao 2014; por una empresa familiar donde se empez a comercializar en pequeos puntos dndonos a conocer con nuestro logo y un poco de publicidad, lo cual fue todo un xito, ya que el producto fue muy rico en sabor y saludable las personas sintieron que en nuestro producto podan obtener una gran satisfaccin y ms que eso gran poder de energa, lo cual nos impulso a crear otro tipo de versiones las cuales cumplan con los complementos esenciales de tipo diettico, energtico y salud.Este tipo de versin nueva se empez a elaborar con sus tres componentes en una sola bebida. La empresa Deli Bebidas S.A. ha contribuido con el desarrollo del Cantn Pococ, provincia de Limn, por ende su crecimiento se proyecta a nivel nacional.Cuando se inici fue realmente una fbrica muy pequea, la produccin tambin era mnima, conforme iba incursionando el producto en el mercado local se vio la necesidad de fabricar ms, por lo que se ampli la capacidad de produccin.Actualmente la empresa posee una nueva planta, cuenta con maquinaria moderna y una lnea completa que funciona sincronizadamente con capacidad para cubrir el mercado, local y nacional.Cuenta tambin con un moderno laboratorio para el control de calidad con el objeto de asegurar que el producto llegue al consumidor en ptimas condiciones.Por todo esto el proceso de elaboracin de nuestros productos en la zona de Cariari Pococ Limn se ha convertido en parte de la vida de todos los Gupileos.

6.2 Sobre El Plan De Mercadeo

6.2.1 Descripcin del Mercado Meta:Bebidas Yes!! Fruits se propone da con da ser la marca de bebidas ms reconocida, la de mejor calidad, y con su original beneficio; en cuanto a lo saludables que son nuestros productos.Se espera que con una inversin fuerte a nuestras campaas publicitarias, lleguemos a un 15% ms de los consumidores.En este 2014 se pretende ampliar a la empresa Deli Bebidas S.A a otros tres distritos cercanos, generando alrededor de 520 empleos, con esto aumentar en un 5% nuestras ventas.6.2.2 rea de Influencia: Tamao y descripcin de la situacin actual del mercado: El mercado de La bebidas Yes!! Fruits est constituido en su mayora para las personas mayores quienes en gran parte lo adquieren para una dieta balanceas, para obtener energa debido al cansancio fsico o deportivos y para una mejor salud.

Canales de distribucin:Los principales canales de distribucin son las grandes cadenas de supermercados, abastecedores y distribuidores en el Distrito Cariari Pococ Limn.6.2.3 Principales Aspectos de la Estrategia de Marketing:La estrategia de marketing que se plantear para lograr los objetivos comunicacionales ya establecidos es: Creacin de una nueva propuesta para el producto Bebidas Yes!! Fruits.

Estrategia Creativa Beneficios del producto Calidad Precio Diversos Sabores Sello de calidad Alegra Energa

En cual etapa del ciclo de vida del producto se encuentra?Nuestros productos se encuentra en la etapa de crecimiento lo cual como objetivo es crear un incremento rpido para las ventas; para lograr as clientes masivos para cubrir el mercado, local y nacional.El tipo de caducidad de nuestros productos es aproximadamente 1 ao. Como puedo llegar a Clientes Potenciales?Dar a conocer nuestros productos por sus grandes beneficios y sabores a un precio favorables para su distribucin. Pensando as en personas que deseen tener un vida ms activa y saludable. Cual estrategia de posicionamiento es la mas adecuada para su producto o servicio y por qu?Da con da buscamos una etapa de creciendo, buscando ampliar la gama, mejoramiento del producto, logrando as un mayor beneficio al consumidor y dndonos a conocer como empresa y marca. Para lo cual llegar a tener mayor madurez y as luchar contra grandes competidores. As llevar las ventas la mximo.6.2.4 La Mezcla de Marketing:

El objetivo mercadolgico es lograr que La Bebida Yes!! Fruits tenga ms aceptacin y consolidacin en el marcado costarricense, logrando as un incremento significativo en sus ventas. - Descripcin General del ProductoBebidas Yes!! Fruits Tipo: Bebida Energtica y Diettica Envase: Botella de Plstico: 750cc, tapa de Plstico. Componentes: sabores tropicales: (Mango, Sandia, Manzana, Uva, Mandarina, Maracuy, Fresa y pia), agua potable desmineralizada, azcar refinada, Forma de conservacin: Ambiente libre de humedad, evitar exposicin directa a la luz solar. Tiempo de caducidad: 1 aos. Identificacin de lote: Da, mes, ao # de caja; Ej.: 160205 0935 Cdigos: EAN-14: 10794166000048 Sugerencia de consumo: Con hielo, o cualquier otro tipo de alimento.- Precio: 1200 la botella de 750 cc.- Promocin: La promocin que se va a realizar es a nivel local y nacional inicialmente y luego a nivel internacional a travs de publicidad como: Vallas Publicitarias, Paletas Luminosas, , Afiches, la creacin de una Pgina Web con nfasis en Las Bebidas Yes!! Fruits.- Plaza: El productor se llegara al consumidor por medio de distribuidores y servicios exprs.

6.3 Sobre los recursos materiales:

6.3.1 Descripcin de las principales necesidades de equipo, instalaciones, materia prima y mano de obra:

Dentro de las necesidades para la elaboracin de nuestros productos en cuanto a equipo son:- Batidora industrial.- Personal capacitado.- Infraestructura que cumpla con las necesidades ambientales para que el producto sea hecho lo ms sano e higinico posible.En cuanto Materia Prima:- Frutas de con excelente calidad.- Empaques adecuados para el producto.

6.3.2 Indicacin de la tecnologa cuando sea un factor relevante en el negocio:

Si ser relevante para nuestra empresa lo que son los usos de una buena publicidad en nuestros productos por medio de redes sociales, pginas web, televisin, afiches . Esto nos brinda un mayor reconocimiento tanto regional como asta nacional, para un mayor crecimiento en poco tiempo, logrando as recuperar todo o gran parte de nuestro capital invertido inicialmente. 6.4 Sobre los recursos Financieros:

Nuestra empresa va a crecer por medio de un sistema financiero bancario el cual nos brindara un capital inicial a nuestro negocio para as crecer da con da.

7- CONCLUSIONES

Al haber concluido la creacin de la bebida Yes!! Fruits y analizado todo su marco conceptual sobre el establecimiento de nuevos productos podemos concluir lo siguienteEs un proceso muy enriquecedor de conocimientos sobre cmo podemos tener una mejor salud y a la vez brindar energa a nuestro cuerpo, esto nos ha permitido tener un amplio conocimiento sobre la mercadotecnia y nos ha dejado claro la posibilidad de crear nuevos productos para posicionarlos en el mercado.La creacin de nuevos productos permite a las empresas a mantenerse en una posicin en el mercado competitivo y es una buena alternativa para sobrevivir en l.Como estudiante en la rama de la administracin de empresas, me siento satisfecha al poder contribuir con un nuevo producto que servir para enriquecer los conocimientos de los administradores.

8- Bibliografa

Abraham Gutirrez M. CURSO DE MTODOS DE INVESTIGACINVAZQUEZ, C.; De COS, A.I.; LPEZ-NOMDEDEU, C. Alimentacin y Nutricin. Manual Terico-Prctico. (1998). Ed. Daz de Santos.http://www.nal.usda.gov.fnic/http://www.usda.gov/cnpp/http://www.uned.es/pea-nutrition-y-dietetica-l/guia/http://www.aesa.msc.es