Trabajo de Metodologia

3
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.-FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA: VI: El relave (o cola) es un conjunto de desechos tóxicos, subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente constituido por una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas. 1 Los relaves contienen altas concentraciones de químicos y elementos que alteran el medio ambiente, por lo que deben ser transportados y almacenados en «tanques o pozas de relaves» donde lentamente los contaminantes se van decantando en el fondo y el agua es recuperada o evaporada. El material queda dispuesto como un depósito estratificado de materiales sólidos finos. El manejo de relaves es una operación clave en la recuperación de agua y para evitar filtraciones hacia el suelo y capas subterráneas, ya que su almacenamiento es la única opción. Para obtener una tonelada de concentrado se generan casi 30 toneladas de relave. Dado que el costo de manejar este material es alto, las compañías mineras intentan localizar los "tanques o pozas de relave" lo más cerca posible a la planta de procesamiento de minerales, minimizando costos de transporte y reutilizando el agua contenida. 1 «Relave». lema.rae.es. VD: La laguna huascacocha tiene un área de 134 hectáreas. El ella vierten sus relaves las empresas Centromín Perú S.A., Sociedad Minera Austria Duvaz S.A. y Sociedad Minera Corona S.A. cubriéndola en aproximadamente un 40%, el resto constituye el espejo de agua de la laguna. Cuenta con un dique construido con fines energéticos para manejo del agua.

Transcript of Trabajo de Metodologia

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1.-FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA:VI:Elrelave(o cola) es un conjunto de desechostxicos, subproductos de procesos mineros y concentracin de minerales, usualmente constituido por una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas.1Los relaves contienen altas concentraciones de qumicos y elementos que alteran el medio ambiente, por lo que deben ser transportados y almacenados en tanques o pozas de relaves donde lentamente los contaminantes se van decantando en el fondo y el agua es recuperada o evaporada. El material queda dispuesto como un depsito estratificado de materiales slidos finos. El manejo de relaves es una operacin clave en la recuperacin de agua y para evitar filtraciones hacia el suelo y capas subterrneas, ya que su almacenamiento es la nica opcin. Para obtener una tonelada de concentrado se generan casi 30 toneladas de relave.Dado que el costo de manejar este material es alto, las compaas mineras intentan localizar los "tanques o pozas de relave" lo ms cerca posible a la planta de procesamiento de minerales, minimizando costos de transporte y reutilizando el agua contenida.1 Relave. lema.rae.es.VD:La laguna huascacocha tiene un rea de 134 hectreas. El ella vierten sus relaves las empresas Centromn Per S.A., Sociedad Minera Austria Duvaz S.A. y Sociedad Minera Corona S.A. cubrindola en aproximadamente un 40%, el resto constituye el espejo de agua de la laguna. Cuenta con un dique construido con fines energticos para manejo del agua.Los efectos nocivos de los relaves mineros se deben en gran parte al incumplimiento de la ley 17752, que seala en el captulo II, artculo 22.- Est prohibido verter o emitir cualquier residuo, slido, lquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas causando daos o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna comprometiendo su empleo para otros usos..Sin embargo, algunas empresas mineras hacen caso omiso a esta ley, y han utilizado como depsito de relaves a la laguna Huascacocha, ubicada en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junn. Las empresas Mineras responsable de este hecho son Puquiococha y Austria Duvaz, conjuntamente con las plantas concentradoras de CENTROMIN, las cuales dejaron las minas en abandono para no hacerse cargo de las consecuencias de los daos producidos a la laguna mencionada.

La irresponsabilidad del Estado es otra de las causas de la contaminacin por relaves en Junn, ya que este no se preocupa por supervisar que las empresas mineras cumplan con las condiciones necesarias para su funcionamiento. Esto demuestra la falta de inters del Estado por la ecologa en departamentos como Junn. Asimismo, en caso de ser descubiertas estas faltas no se aplica una sancin que conlleve a que no se vuelvan a cometer. Adems, otras entidades responsables son las autoridades de este sector que, muchas veces, por intereses personales, hacen caso omiso a las demandas que los pobladores presentan.1.2.- Formulacin del problema:1.2.1.-Problema general:De qu manera los relaves influyen en la contaminacin de la laguna Huascacocha por la Sociedad Minera Austria Duvaz ? 1.2.2.-Problema especfico: Cmo los trabajadores influyen en la contaminacin de la laguna Huascacocha por la Sociedad Minera Austria Duvaz ?

De qu manera se ve afectada la biodiversidad por la contaminacin de la laguna Huascacocha por la sociedad minera Austria Duvaz 1.3.-Objetivos de la investigacin: 1.3.1.-Objetivo general:Determinar si el relave influye en la contaminacin de la laguna Huascacocha por la Sociedad Minera Austria Duvaz Huancayo, 2015. 1.3.2.-Objetivo especfico: Determinar si los trabajadores influyen en la contaminacin de la laguna Huascacocha por la Sociedad Minera Austria Duvaz Huancayo, 2015.

Determinar si los niveles de contaminacin afecta la biodiversidad de la laguna Huascacocha por la Sociedad Minera Austria Duvaz Huancayo, 2015.