Trabajo de Metodos 1

14
Nombres Y Apellidos: JOSÉ RICARDO OJEDA VASQUEZ, Docente: ZEVA LLOS VILCHEZ MAXIMO JAVIER Centro De Formación: SENATI Dirección De Correo Electrónico: [email protected] Fecha: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL MEJORA DE METODOS I Piura 28 de Agosto 2015

description

trabajo de metodos 1

Transcript of Trabajo de Metodos 1

Page 1: Trabajo de Metodos 1

Nombres Y Apellidos:

JOSÉ RICARDO OJEDA VASQUEZ, Docente:

ZEVALLOS VILCHEZ MAXIMO JAVIERCentro De Formación:

SENATI

Dirección De Correo Electrónico:

[email protected] Fecha:

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

MEJORA DE METODOS I

Piura 28 de Agosto del 2015

Page 2: Trabajo de Metodos 1

1. Datos Del Estudiante: Mi nombre es JOSÉ RICARDO OJEDA VASQUEZ, identificado con DNI 72361952 actualmente soy un joven estudiante de la carrera técnica ELECTRICIDAD INDUTRIAL, y curso el V ciclo. Soy natural de la calidad ciudad de Sullana, tengo 22 años y tengo la dicha y oportunidad de ser alumno becado; gracias al programa nacional de Beca 18.

Actualmente estoy realizando mis prácticas pre-profesionales en la empresa FRIOPARKING S.A, La cual presta servicios a diferentes empresas a nivel nacional, en el ámbito de refrigeración y electrificación industrial en estos momentos me encuentro desarrollando una obra con dicha empresa en carretera Sullana-Tambogrande en la empresa FLP DEL PERU S.A.C

MI PERSONA ESTA CAPACITADA PARA DESARROLLAR:

Ø Mantenimiento de tableros eléctricos trifásicos y monofásicos.Ø Tendido de cableado Ø Mantenimiento y elaboración de puestas a tierraØ Mantenimiento de motores monofásicos y trifásicos Ø Mantenimiento de lámparas de descarga Ø Parte de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la

empresa.Ø Termometría

LA EMPRESA DONDE LABORO

Friopacking SAC es una empresa de ingeniería y construcción, el diseño de plantas de proceso de alimentos frescos y congelados es su especialidad, llevan a cabo proyectos de refrigeración industrial en la modalidad de llave en mano, adecuando el diseño a las necesidades del cliente sin dejar de lado la preservación de la calidad del producto de campo.

ACTIVIDAD PRINCIPAL:La activad en la cual me desempeño en la empresa es:

Realizar termo metraje en las diferentes cámaras de frio.

Page 3: Trabajo de Metodos 1

Sistema de automatización de cámaras frigoríficas. Realizar fuerza y mando de circuitos eléctricos y motores Y parte de mantenimiento de las instalaciones eléctricas

que existen en la empresa.En la empresa en la que laboro se insiste repetidas veces la observancia de los Reglamentos de Seguridad, en particular asegurándose de que todas las partes conectadas a una fuente de alimentación estén sin tensión y evitando una conexión fortuita. Es necesario realizar el mantenimiento cuidadoso y regular, las inspecciones y revisiones para reconocer y eliminar las averías a tiempo antes de que en consecuencia puedan resultar daños. Ya que las condiciones de funcionamiento no se pueden definir exactamente, sólo se pueden indicar plazos generales condicionados al funcionamiento sin averías. Estos plazos siempre se han de adaptar a las condiciones locales (contaminación, carga, etc.)

2. Objetivo De La Tarea: Qué el alumno desarrolle de manera secuencial las 4 primeras etapas del estudio de métodos que son las siguientes:

2.1. SELECCIONAR El mejor mantenimiento de una instalación se realiza cuando se conocen a fondo todos y cada uno de los elementos que la componen, y la función que realizan en ella. De ese modo se prestará mayor atención a los componentes esenciales y, en caso de aparecer, las averías siempre serán de menor gravedad. Es necesario también conocer los parámetros de diseño de la instalación y el ciclo de frigorífico que atraviesa el refrigerante para proceder a una rápida localización y reparación de las averías.En una instalación frigorífica existen muchos elementos alimentados con energía eléctrica a diferentes tensiones y, sobre todo el compresor, con gran capacidad de absorción de energía. Los elementos de protección frente a contactos indirectos deben ser testeados periódicamente para evitar que partes de la instalación que no deban estar en tensión, lo estén por la presencia de alguna avería eléctrica en el sistema y produzcan una descarga peligrosa a quien manipule dicho elemento. Cuando se revisa el interior de los elementos de la instalación con alimentación eléctrica, se debe desconectar su interruptor de alimentación y comprobar, con el empleo de voltímetros, que la tensión se ha eliminado efectivamente.Además hay que recordar que el 30% de los siniestros registrado en cámaras frigoríficas está provocado por fallos en la instalación eléctrica. A este factor hay que añadir la posibilidad de un defectuoso

Page 4: Trabajo de Metodos 1

mantenimiento en aquellas instalaciones que emplean líquidos refrigerantes inflamables, así como fugas.Al ser la instalación eléctrica uno de los focos más importantes de generación de siniestros se deben exigir las máximas garantías de seguridad en la protección y aislamiento de conductores, estanqueidad y protección intrínseca en las luminarias, etc. Cumpliéndose como mínimo el Reglamento Electrotécnico para baja tensión. El aporte de energía eléctrica se realizará a través de dos líneas independientes o la instalación contará con un grupo electrógeno que entre en funcionamiento en caso de corte de suministro. Se emplearán cables con aislamiento de neopreno para soportar las bajas temperaturas y con recorridos a través de aislamientos térmicos combustibles mínimo. La instalación poseerá protección contra contactos directos e indirectos y tendrá una buena toma de tierra. Es importante la posibilidad de intercambio de los equipos de compresión, ya sea con otros de la misma instalación o con un compresor de reserva o alternativo. Especial atención merecen las operaciones de corte y soldadura que deben ser controladas con el correspondiente permiso de trabajo a llama abierta y tomando máximas precauciones en el aislamiento de las inmediaciones y el control de los medios de extinción manuales más próximos.

Instalación de una cámara frigorífica.

Constitución. Este trabajo tratará el montaje de una cámara frigorífica, desde la toma de datos de necesidades de un cliente, cálculos, aplicación de los reglamentos y normas, diseño, selección de los materiales, montaje y puesta en servicio de la cámara

DESMONTAR:1. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. MONTAJE DE LA CÁMARA FRIGORÍFICA2. MONTAR LA CORTINA (TURBINA), Y FINAL DE CARRERA3. MONTAR EL DETECTOR DE FUGAS DE GAS REFRIGERANTE4. MONTAR RESISTENCIA EN PUERTA Y TERMOSTATO5. MONTAR COMPUERTAS DE PRESIÓN EN LA CÁMARA: Se montará

una en la parte inferior y superior de la cámara. Se realizara un taladro del diámetro interno de la compuerta, a continuación se fijará con tornillos de rosca de chapa.

6. MONTAR SISTEMA DE EMERGENCIA: El equipo de emergencia consta de dos elementos, el avisador exterior y el accionador; el primero se colocará en la parte superior externa de la cámara y el

Page 5: Trabajo de Metodos 1

accionador en la parte interna y a una altura de uno cincuenta metros aproximadamente, en el lado donde se encuentra la apertura de la puerta. Se fijarán con tornillos de rosca chapa.

7. MONTAR APARATOS DE ILUMINACIÓN E INTERRUPTOR.: Los aparatos de iluminación en el interior y en el exterior: se monta un punto de iluminación, con el fin de que nos avise de que están conectados; el interruptor se montará en el exterior de la cámara, a la entrada (lado de apertura).

8. MONTAR LA CAJA DE AUTOMATISMOS DEL SISTEMA: Lo habitual es situarla en el frontal de la cámara frigorífica, a la altura mínima que nos recomienda el RBT.

Se fijará con tornillería al chasis; en el caso de situarla en el frontal de la cámara, se fijará con tornillos de rosca chapa.

Una vez montada la caja de automatismos, montamos las canalizaciones y cajas de conexiones del sistema eléctrico y las fijaremos.

Se utilizarán terminales soldados o apretados mecánicamente. Luego se conectarán al interruptor magnetotérmicos, de la línea de

acometida y a la caja de automatismos. Bajar la presión, con el compresor en marcha y cargando gas

refrigerante, hasta que pare el sistema; una vez comprobado que está bien conectado, tanto al circuito de gas refrigerante como el eléctrico,

Si se presentan problemas como:

Devanado comunicado o en cortocircuito, o derivado; la solución sería: Cambio de estator o bobinarlo. Informar mantenimiento: necesidad de revisar o cambiar el relé de térmico, relé de intensidad, termistancias, Klixón.

Motor eléctrico quemado, cortado; se propone: reparación cambiando estator o bobinarlo. Informar mantenimiento: necesidad de revisar o cambiar el relé de térmico, relé de intensidad, termistancias.

9. REGULACIÓN DE LOS RELÉS TÉRMICOS En principio, se regularán a la intensidad de trabajo del motor del compresor (medido por la pinza amperimétrica)

A continuación se desconectará una fase y con el cronómetro mediremos el tiempo que tarda en desconectarse; volver a regular el térmico, bajando la intensidad.

Regular el relé térmico del motor/es del ventilador/es de la condensadora,

10. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A TRAVÉS DEL VISOR El visor es el elemento que nos informa: Si pasa gas

Page 6: Trabajo de Metodos 1

refrigerante o si no pasa; si está el gas refrigerante, pasa en estado líquido y limpio o transparente, o si pasa mezclado o parte gaseoso y líquido. Si hay humedad en el mismo.

11. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA: Colocaremos el termógrafo y tendremos la cámara

funcionando como mínimo 8 horas. La lectura de la gráfica nos dará las temperaturas de trabajo;

normalmente, se realiza tomando temperaturas cada dos horas.

Verificaremos con el sistema en funcionamiento del nivel acústico.

12. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA:

2. REGISTRAR:

DIAGRAMA DOP Instalación de una cámara frigorífica.

MONTAJE DE LA CÁMARA FRIGORÍFICA

MONTAR EL DETECTOR DE FUGAS DE GAS REFRIGERANTE

MONTAR EL DETECTOR DE FUGAS DE GAS REFRIGERANTE

Page 7: Trabajo de Metodos 1

Se montará una en la parte inferior y superior de la cámara.

Con un taladro se realiza del diámetro interno de la compuerta,

Se inspecciona que tornillos de rosca de chapa estén bien fijados

Situar la caja en el frontal de la cámara frigorífica, a la altura mínima que nos recomienda

Luego se conectarán al interruptor magnetotérmicos, de la línea de acometida y a la caja de automatismos.

Se utilizarán terminales soldados o apretados mecánicamente.

Inspeccionar las piezas del diferencial

Si se presentan daños en el estator lo mejor sería hacer un cambio de estator o bobinarlo

Si el motor eléctrico está quemado, cortado; se propone: reparación cambiando estator o bobinarlo.

MONTAR RESISTENCIA EN PUERTA Y TERMOSTATO

Se utilizarán terminales soldados o apretados mecánicamente.

Luego se conectarán al interruptor magnetotérmicos, de la línea de acometida y a la caja de automatismos.

MONTAR COMPUERTAS DE PRESIÓN EN LA

MONTAR LA CAJA DE AUTOMATISMOS DEL

SISTEMA:

Informar y verificar cuando se requiera un mantenimiento:

Se regularán a la intensidad de trabajo del motor del compresor

VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A TRAVÉS DEL VISOR

VERIFICACIÓN DEL SISTEMA:

Verificaremos con el sistema en funcionamiento del nivel acústico.

Colocaremos el termógrafo y tendremos la cámara funcionando como mínimo 8 horas.

La lectura de la gráfica nos dará las temperaturas de trabajo; normalmente, se realiza tomando temperaturas cada dos horas.

Page 8: Trabajo de Metodos 1

Aquí se registra la actividad DIAGRAMA DAPOperario/material/equipo

Diagrama Nº: 1 Hoja Nº: 1 RESUMENObjeto:

Instalación de una cámara frigorífica.

Actividad Actual

Prop

Econ

Operación 7    

Transporte 0    Actividad:

Instalación de una cámara frigorífica.

Espera 0    

Inspección 6    

Almacena 0    Método: ACTUAL/PROPUESTO Distancia      Lugar: FRIOPARKING S.A, Tiempo (min)    Operario: Nº 01

Costo    

M Obra    Compuesto por: Fecha: 25 /08/15 Material      Aprobado por: Fecha: 25/08/15 Total      

DESCRIPCIÓND

(m)T

min         

Observación

Montaje de la cámara frigorífica  

        

 

Montar el detector de fugas de gas refrigeranteMontar el detector de fugas de gas refrigeranteMontar resistencia en puerta y termostato  

        

 

Se montará una en la parte inferior y superior de la cámara.  

 

        

Con un taladro se realiza del diámetro interno de la compuerta,  

   

     Se inspecciona que tornillos de rosca de chapa estén bien fijados      

   

  

Situar la caja en el frontal de la cámara frigorífica, a la altura mínima que nos recomiendaSe utilizarán terminales soldados o apretados mecánicamente.  

 

        

Luego se conectarán al interruptor magnetotérmicos,

Page 9: Trabajo de Metodos 1

de la línea de acometida y a la caja de automatismos.Se utilizarán terminales soldados o apretados mecánicamente.

Luego se conectarán al interruptor magnetotérmicos, de la línea de acometida y a la caja de automatismos.Si se presentan daños en el estator lo mejor sería hacer un cambio de estator o bobinarloSi el motor eléctrico está quemado, cortado; se propone: reparación cambiando estator o bobinarlo.Informar y verificar cuando se requiera un mantenimiento:Se regularán a la intensidad de trabajo del motor del compresorVERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A TRAVÉS DEL VISORVERIFICACIÓN DEL SISTEMA:Colocaremos el termógrafo y tendremos la cámara funcionando como mínimo 8 horas.Verificaremos con el sistema en funcionamiento del nivel acústico.La lectura de la gráfica nos dará las temperaturas de trabajo; normalmente, se realiza tomando temperaturas cada dos horas.

Page 10: Trabajo de Metodos 1

3.3. EXAMINAR: CONOCE CRITICA SUGIERE ELIGE

PROPOSITO

¿Qué se hace?

Instalación de una cámara frigorífica.

¿Por qué se hace?

Para poder mantener los productos de las industrias

en buenas condiciones

¿Qué otra cosa podría

hacerse?Hacer un

respectivo mantenimient

o de la cámara y sus instalaciones

¿Qué debería hacerse?

Los mantenimientos

respectivos

LUGAR

¿Dónde se hace?

En el taller respectivo, junto

con los implementos

necesarios para dicha operación

¿Por qué se hace allí?

Porque están cerca de las

herramientas.

¿En que otro lugar podría

hacerse?En cualquier

taller u empresa

apropiada, la cual cumpla

con cada uno de los

requisitos,

¿Dónde debería hacerse?

En su respectivo taller donde se

realicen trabajos eléctricos y frigoríficos

SUCESION

¿Cuándo se hace?

Cuando sea designado por el

jefe encargado de las instalaciones

eléctricas, o cuando se presentes anomalías

¿Por qué se hace en ese momento?Porque es

necesario y apropiado

¿Cuándo podría

hacerse?Cuando la

maquina no esté

trabajando

¿Cuándo debería hacerse?

Cualquier día de la semana. O cuando

este previsto realizarse

PERSONA

¿Quién lo hace?

Técnicos, ingenieros

electricistas, especialistas.

¿Por qué lo hace esta persona?Porque son

los especialistas.

¿Qué otra persona podría

hacerse?Alguien que conozca la operación

¿Quién debería hacerlo?

El técnico y contratistas.

MEDIOS ¿Cómo se hace?

Se verifica y repara en orden y coordinación paso

¿Por qué se hace de este

modo?Para no tener pérdidas de

¿De qué otro modo podría

hacerse?Guiándonos

con el manual

¿Cómo debería hacerse?

Llevando una secuencia y orden

en la operación

Page 11: Trabajo de Metodos 1

a paso.piezas y ahorrar

tiempos.del fabricante.

3. BIBLIOGRAFÍA: http://virtual.senati.edu.pe/mod/assignment/view.php?id=92154 http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/mmtr/manual_u01_mmtr.pdf