Trabajo de Pilas Caseras

12
Pilas Caseras Presentado por: Claudia Lopez Institución Educativa Antonio Nariño 2015

description

Este trabajo muestra los principios basicos de electroquimica en base a generar electricidad a partir de productos caseros

Transcript of Trabajo de Pilas Caseras

Presentacin de PowerPoint

Pilas Caseras

Presentado por:Claudia Lopez

Institucin Educativa Antonio Nario2015

Tabla de Contenido

1- Dedicatoria2 -Agradecimientos3 Tabla de contenido4- Objetivo general4.1 -Objetivos especficos5 -Marco Terico6- Desarrollo del tema6.1 Materiales6.2 -Procedimientos6.3 Tabla de resultados6.4-Observaciones7-Conclusiones

Objetivo general

Crear 3 tipos de pilas las cuales son Pila con zumo de limn, pila de vinagre, pila de zumo de limn mas vinagre y demostrar que las reacciones qumicas producen energa y esta energa es electricidad .Objetivos especficos

1.Aumentar el conocimiento acerca de las pilas caseras 2.Conocer la estructura bsica de un generador de electricidad 3.Saber mas de conceptos como el voltaje,electrones,nodo y otros mas.

Marco Terico

Electrodo: Un electrodo es un conductor elctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metlica de un circuito, Un electrodo es una superficie en donde ocurren reacciones de xido-reduccin. Por lo que los procesos que tienen lugar en la interface metal-solucin de cualquier metal en contacto con un electrolito (medio agresivo), no se pueden medir de una manera absoluta (tiene que ser tan slo relativa).

Electrolito: los electrlitos tambin son conocidos como soluciones inicas, pero tambin son posibles electrolitos fundidos y electrolitos slidos. El metal en contacto con el electrolito tiene, por un lado, tendencia a disolverse, con lo que queda cargado negativamente. Y, por otro lado, a que iones del electrolito se depositen sobre el metal. Con lo que se alcanza el equilibrio en un determinado momento. Se ha creado, pues, una diferencia de potencial entre el metal y el electrolito. Para poder medir esta diferencia de potencial se adopt un electrodo patrn que es el electrodo normal de hidrgeno, al cual, por convencin y a cualquier temperatura, se le asign el valor cero Nodo.

Nodo:es un punto de conexin entre dos o ms elementos de un circuito que confluyen en el mismo lugar.

Voltaje: Es la magnitud fsica que, en un circuito elctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es decir, conduce la energa elctrica con mayor o menor potencia Pila: Es un dispositivo que convierte energa qumica en energa elctrica por un proceso transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus caractersticas resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energa resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o nodo y el otro es el polo positivo o ctodo.

Batera: Se denominabatera,batera elctrica,acumulador elctricoo simplementeacumulador, al dispositivo que almacenaenerga elctrica, usando procedimientos electroqumicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado nmero de veces. Se trata de un generador elctricosecundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante lo que se denomina proceso de carga.

Desarrollo del temaMateriales:4 vasos plsticosCobre de mnimo 3cmVinagre blanco Tajalpiz metlico de zinc1m de cable maleable 8 limones Tarjeta musical o bombillo ledVoltimetroProcedimientos:

1 Pila con zumo de limn:En un vaso de plstico, exprimir limn llenando hasta la mitad del vaso. El cobre de mnimo 3cm y el tajalpiz amarrarlos; el cobre al tajalpiz del tal manera que no haya posibilidad de que se suelte el tajalpiz del cobre. Introducimos el tubo y el tajalpiz en el vaso con zumo de limn. Unir los cables de cobre y el de tajalpiz al bombillito o carta musical para que el bombillito encienda o la carta musical suene.

2 Pila con zumo de vinagre: En otro vaso de plstico, se llena el vaso hasta la mitad con vinagre. Con otro tubo de cobre y tajalpiz amarrarlos; el cobre al tajalpiz del tal manera que no haya posibilidad de que se suelte el tajalpiz del cobre. Introducimos el tubo y el tajalpiz en el vaso con zumo de vinagre. Unir los cables de cobre y el de tajalpiz al bombillito o carta musical para que el bombillito encienda o la carta musical suene.

Se Realizo lo mismo que el procedimiento de Zumo de limn

3 Pila casera con zumo de limn y vinagre: En este procedimiento se unen las dos pilas anteriores en una sola con un solo tubo de cobre y un tajalpiz

Al final en los tres caso medir la diferencia de potencial con el voltmetro.Tabla de resultadosNombreMedidasZumo de Limn1.2VZumo de Vinagre0.75VZumo de limn mas vinagre1.4VObservaciones

Zumo de limn: Si el tubo o tajalpiz no esta bien amarrado con el cable de cobre no habr mucho voltaje o a veces no hay nada. A veces los voltajes no son suficientes para prender el bombillito o la carta musical ya que el flujo de energa cambia constantemente, por lo que solo prende el bombillo

Zumo de Vinagre: Al introducir el cobre dentro del vinagre blanquio.La pila proporciono una intensidad de energa baja. Ya que la energa es baja en la mayora de caso no prende el bombillito ni suena la carta musical.

Zumos de limn mas vinagre: Al unir el zumo de limn y el zumo de vinagre no hubo reaccin qumica. La carta musical no logro sonar pero si logro alumbrar el bombillo de la carta musical produce mas energa elctrica

Conclusin

El trabajo representa un aporte significativo y original en el anlisis, del funcionamiento de las pilas como un dispositivo que permite obtener una corriente elctrica a partir de una reaccin qumica El presente experimento me llevo a concluir que la pila casera realizada con el zumo de vinagre demostr una reaccin qumica mucho mayor que si este se hubiera combinado con el limn; como resultado se puede concluir que este es mas factible en trminos de electricidad hacer uso del zumo de vinagre para hacer una batera.Algunos de los factores que pudieron afectar los resultados en terminas de electricidad (medicin) pudo ser el desgaste de los metales usados en el experimento o de una error personal en la medicin

Muchas Gracias