Trabajo de Productividad 2015-1

3
Ing. Erik Maldonado M.Sc. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN INGENIERIA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA ESTUDIO DEL TRABAJO TRABAJO UNO TEMA PRODUCTIVIDAD Y CONDICIONES DE TRABAJO 2. OBJETIVO Lograr que el estudiante desarrolle habilidades que le permita tanto conocer y analizar un proceso, como entender el concepto de productividad y los índices para medirla. Así mismo identificar problemas y resolverlos de forma eficiente y a bajo costo, haciendo uso racional de los recursos con que se cuenta. 3. JUSTIFICACIÓN. El profesional contemporáneo enfrenta el reto de contribuir a la innovación y el perfeccionamiento de organizaciones ubicadas en un contexto de complejidad creciente. De allí, su necesidad de que conozca cada uno de los componentes que afectan el funcionamiento de este entorno cambiante. El estudio de la productividad permite conocer las debilidades, fallas y aciertos que se presentan en una organización en torno al manejo eficiente de sus recursos. Mediante el análisis de la productividad se pretende lograr mejoras en la calidad del producto y/o servicio que contribuyan a ser más competitivos. 4. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA. Una empresa dedicada a la comercialización de comidas rápidas a nivel nacional le pide a la gerencia de su compañía (cada grupo de trabajo) que está interesada en buscar mejores métodos de trabajo que permitan un óptimo aprovechamiento de los recursos dentro de la operación. Para tal fin lo ha invitado a participar en la licitación para el diseño de un nuevo empaque para sus hamburguesas, y su grupo de Ingenieros Industriales debe realizar diseñar el empaque, teniendo en cuenta varios indicadores de productividad. El objetivo de la organización es analizar el proceso de corte, doblado y pegado de los componentes que conforman el ensamble del empaque, buscando minimizar las operaciones y costos de cada caja. La empresa posee un proveedor encargado de construir estas cajas, y los costos de las operaciones son las siguientes:

description

Cres

Transcript of Trabajo de Productividad 2015-1

Page 1: Trabajo de Productividad 2015-1

Ing. Erik Maldonado M.Sc.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. IDENTIFICACIÓN

DIVISIÓN INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA ESTUDIO DEL TRABAJO

TRABAJO UNO

TEMA PRODUCTIVIDAD Y CONDICIONES DE TRABAJO

2. OBJETIVO Lograr que el estudiante desarrolle habilidades que le permita tanto conocer y analizar un proceso, como entender el concepto de productividad y los índices para medirla. Así mismo identificar problemas y resolverlos de forma eficiente y a bajo costo, haciendo uso racional de los recursos con que se cuenta. 3. JUSTIFICACIÓN. El profesional contemporáneo enfrenta el reto de contribuir a la innovación y el perfeccionamiento de organizaciones ubicadas en un contexto de complejidad creciente. De allí, su necesidad de que conozca cada uno de los componentes que afectan el funcionamiento de este entorno cambiante. El estudio de la productividad permite conocer las debilidades, fallas y aciertos que se presentan en una organización en torno al manejo eficiente de sus recursos. Mediante el análisis de la productividad se pretende lograr mejoras en la calidad del producto y/o servicio que contribuyan a ser más competitivos. 4. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA. Una empresa dedicada a la comercialización de comidas rápidas a nivel nacional le pide a la gerencia de su compañía (cada grupo de trabajo) que está interesada en buscar mejores métodos de trabajo que permitan un óptimo aprovechamiento de los recursos dentro de la operación. Para tal fin lo ha invitado a participar en la licitación para el diseño de un nuevo empaque para sus hamburguesas, y su grupo de Ingenieros Industriales debe realizar diseñar el empaque, teniendo en cuenta varios indicadores de productividad. El objetivo de la organización es analizar el proceso de corte, doblado y pegado de los componentes que conforman el ensamble del empaque, buscando minimizar las operaciones y costos de cada caja. La empresa posee un proveedor encargado de construir estas cajas, y los costos de las operaciones son las siguientes:

Page 2: Trabajo de Productividad 2015-1

Ing. Erik Maldonado M.Sc.

Maquinaria El costo de la maquinaria de cada operación es: para cortar 25 cm. de material es de $4.7, el costo correspondiente a cada doblez de 25 cm. es de $6.3, y el costo de unir 25 cm. de material es de $9.8.

Tiempos Cortar: 0.8 segundos por cm. Doblar: 0.6 segundos por cm. Unir: 1.1 segundos por cm.

Materiales El costo de la 1 lámina es de $ 2.200 Dimensiones de la Lamina: 1.5 X 1.5 m.

Mano de Obra Trabajan 3 operarios los cuales devengan un S.M.M.L.V (2015) cada uno.

Especificaciones del Producto Dimensiones del producto: Diametro 14 cms, Altura 7 cms.

La labor del equipo de ingenieros corresponde a ganar la licitación mediante un diseño que permita reducir en lo más posible los costos de producción, por ende, obtener mejores indicadores de productividad. 5. CUESTIONARIO. Su equipo de Trabajo debe analizar y responder al siguiente cuestionario: 1. ¿Cuál es el procedimiento que ustedes siguieron para elaborar el producto? Para esto

se debe presentar en un plano 2D (a mano o en un software) con el patrón de corte, dobleces y unión que se utilizó en el procedimiento.

2. Calcular el Costo unitario de la Caja. 3. Calcular los costos totales de operación para la fabricación de 1000 cajas. 4. ¿Cuál debería ser el precio de venta de cada caja si se espera una ganancia del 15%

de ese precio?

Page 3: Trabajo de Productividad 2015-1

Ing. Erik Maldonado M.Sc.

5. Determine los siguientes índices de productividad para la producción de 100 cajas: a. Medición parcial para mano de obra e insumos. b. Medición total.

6. Compare todas la productividades calculadas en los puntos anteriores con otros grupos de trabajo (mínimo tres grupos, comparta sus resultados en el foro del aula virtual) y analice sus resultados.

7. ¿Qué otros indicadores le permitirían determinar la productividad de su operación? (tenga en cuenta los recursos con que dispone y las salidas obtenidas del proceso).

8. Determine los costos asociados a los desperdicios en el proceso y cómo este costo influye en la productividad de su organización en particular.

9. Ejercicio adicional: El precio de venta de la gasolina corriente es de $8.520 por galón. La estación compra gasolina a $7.210 el galón. Durante el mes de febrero se vendieron 75.000 galones.

a) Si el Ministerio de Minas y Energía incrementa el costo por galón en un 10%. Cuántas unidades deberá vender la estación de gasolina para estar en las mismas condiciones del mes de Febrero sin tener que incrementar el precio de venta. b) Si la estación de gasolina incrementa el precio de venta en 5% para cubrir el aumento de precio del costo de combustible, pero solamente venda durante el mes de marzo 85.000 galones, en cuanto aumentó o disminuyó su productividad. c) En cuanto debería incrementar la cantidad de galones vendidos en el mes de abril sí se quiere aumentar las utilidades en un 10% y el precio no varía desde marzo.

10. Analizar las condiciones actuales con base en la encuesta (aula virtual, pestaña:

Cond y Resist)a un lugar de trabajo que debe definir cada grupo, con base en las condiciones actuales se debe:

a. Plantear mejoras que se pueden realizar y comparar las mejoras con las condiciones

actuales. Justifique cada una de las mejoras. b. Determine de manera cualitativa el impacto que puede tener las mejoras de las

condiciones actuales. c. Priorizar de mayor a menor la implementación de las mejoras. Justifique. d. Determine el costo de la mejora (Opcional) e. Presentar evidencia fotográfica (en caso de que se pueda) de las condiciones actuales. 11. Buscar un artículo en las bases de datos de la Universidad sobre el tema de

productividad o condiciones de trabajo y presentar un análisis crítico de no más de una hoja de lo trabajado en el artículo.