Trabajo de Reconocimiento Microeconomia

5
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO INTRODUCCIÓN La economía es la base fundamental en el diario vivir ya que está presente en casi todas las acciones que se realiza a diario, porque tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; y son la base del desenvolvimiento individual y colectivo de la sociedad y es el medio para el mejoramiento de la calidad de vida. La microeconomía explica cómo determinar variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Transcript of Trabajo de Reconocimiento Microeconomia

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

INTRODUCCIÓN

La economía es la base fundamental en el diario vivir ya que está presente en casi todas las acciones que se realiza a diario, porque tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; y son la base del desenvolvimiento individual y colectivo de la sociedad y es el medio para el mejoramiento de la calidad de vida.

La microeconomía explica cómo determinar variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

CLASES DE ECONOMÍA

MICROECONOMIA MACROECONOMIA ECONOMIA INTERNACIONAL

Estudia los agentes a nivel particular, es decir, consumidores, empresas, trabajadores, e inversionistas.

Estudio más general, más global, saca la radiografía de la economía de un territorio, país, nación.

Estudia la economía pura del comercio

Estudio la teoría del consumidor, aspectos psicológicos que pudieran afluir en una decisión de consumo.

Su objetivo principal es la Política económica, y que es implementada por un gobierno.

Su principal característica, son las transacciones que hace un país con el resto del mundo.

Ofrece un tratamiento detallado de las decisiones individuales acerca de mercancías particulares.

No se preocupa por cuestiones de preferencias individuales.

Se preocupa por los aspectos monetarios mundiales, turísticos, tecnológicos y financieros.

Estudia simultáneamente cada mercado para cada mercancía.

Estudia las interacciones entre las compras de bienes de consumo de las familias, y las compras de maquinarias y equipos de las empresas.

Mantiene vínculos con diferentes aéreas de la misma, como son, comercio internacional, finanzas internacionales, tipos de cambio, política de comercio.

Los conceptos microeconómicos son relevantes para determinados colectivos de la sociedad.

Los conceptos macroeconómicos reciben mayor cobertura en la televisión y los periódicos.

Su espacio está en tres sectores muy fuertes: la unión europea, la nafta, y el bloque asiático.

Se enfoca en el mercado, los costos, los tipos de empresa entre otros.

Se enfoca en los fenómenos que afectan las variables

Se enfoca por detener el constante crecimiento de la pobreza y la

indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

desigualdad económica entre países.

Analiza el sistema de precios.

Su interés radica en la producción y renta totales.

Se interesa por tratados con bloques, Mercosur, unión africana etc.

CONCLUSIONES

En el diario vivir el ser humano está rodeado de un entorno económico y que se forma parte de él, bien sea ejerciéndola, conformando o simplemente con acciones de intercambios.

Dentro de este informe, se demarca las diversas diferencias entre la micro, macro y economía internacional, determinando que cada uno de los elementos de la sociedad conforma parte de la microeconomía, y que la unión de ellas por áreas geográficas conforman la macroeconomía y que la coalición de ellas conforman la economía internacional como cadenas o redes que giran entorno global.

Con los conceptos de micro, macro y economía internacional, se puede dar inicio al curso, teniendo en cuenta el enfoque directo, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

BIBLIOGRAFIA

• http://ecointcrc.blogspot.com/2006/02/economa-internacional-

• http://es.wikipedia.org

• MANKIW, N. Gregory. PRINCIPIO DE ECONOMIA. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2004. Páginas 535.