TRABAJO DE SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL (2).docx

68
DO CTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION TRABAJO DE SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL Participante: Félida T. Salak Facilitadora: Dra. Eumelia de Mota

Transcript of TRABAJO DE SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL (2).docx

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

TRABAJO DESEMINARIO DE TESIS DOCTORAL

Participante: Félida T. SalakFacilitadora: Dra. Eumelia de Mota

Caracas Junio de 2013

ii

ÍNDICE GENERAL

pp.

ÍNDICE GENERAL ……………………………………………….ÍNDICE DE ESQUEMA …………………………………………..

INTRODUCCIÓN …………………………………………………

La Investigación. Principales Características y Normas ………..La Investigación ……………………………………………….Características …………………………………………………

Normas de la Investigación ………………………………………..La Ética como Norma en la Investigación …………………….Normas Generales en la Investigación ………………………...

Técnicas y Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales Orientado desde los Enfoques Cualitativo, Cuantitativo y Mixto………………………………………………………………...Abordaje de la Problemática Social desde la Visión Fenomenológica-Cualitativa, desde la Visión Cuantitativa y la Visión Cualicuantitativa ………………………………………......

Problemática Social ……………………………………………La Problemática Social Educativa ……………………………..

Los Planos del Conocimiento: Ontológico, Epistemológico, Axiológico y Metodológico ………………………………………...

Planos del Conocimiento ………………………………………Plano Epistemológico ………………………………………….Plano Ontológico ………………………………………………Plano Axiológico ………………………………………………Plano Metodológico …………………………………………...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………...

iiiii

1

334669

10

161619

252527293133

36

iii

ÍNDICE DE ESQUEMA

pp.

ESQUEMA 1 ……………………………………………………….ESQUEMA 2 ……………………………………………………….

1524

INTRODUCCION

La ciencia es la fuente más confiable que se tiene para conseguir

explicación de lo desconocido y así obtener conocimiento; es muy

importante poder diferenciar entre lo que realmente es conocimiento

científico del que sólo se presenta a sí mismo como siéndolo. Para ello, es

menester determinar la existencia de métodos, técnicas y otros aspectos

que encaminan al investigador hacia la certeza de su cientificidad, e

igualmente le proporcionan los criterios a utilizar para su aceptabilidad.

La ciencia se distingue por su rigurosidad y sistematicidad al

comprender, explicar y predecir lo que sucede en la realidad, mediante un

método en particular escogido a partir de lo se desea explicar; todo lo

cual ha conllevado a descubrimientos y avances en todos los campos

tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales.

El objetivo en esta revisión será el de describir los aspectos más

resaltantes que se estiman en la investigación, explicar las razones de su

fuerza y plantear algunas reflexiones sobre la realidad social y su

vinculación con los procedimientos de la ciencia. En correspondencia, se

tratan tres vertientes importantes como son: los enfoques cuantitativos,

cualitativos y mixtos, por medio de los cuales se asumen distintos

procedimientos investigativos, todos con altas probabilidades de

conseguir los objetivos previstos siempre que se les dé el tratamiento

requerido y se utilice de acuerdo a su concepción.

2

De allí que, se revisa la naturaleza de las ciencias sociales, para

dilucidar si es posible establecer en general una sola metodología

científica o si hay diferentes métodos y formas de explicación para las

distintas ramas de la ciencia; así como los aspectos éticos de la actividad

científica, entendiendo a la ciencia como un fragmento tan solo de una

totalidad más grande.

Desde luego, tomando en cuenta los planteamientos de teóricos cuya

trayectoria de renombre han marcado a lo largo de la historia, un camino

que coadyuva un punto de partida en la búsqueda de explicación a las

distintas temáticas en las que surgen dificultades que ameritan la

explicación científica a partir de sus leyes, estructuras teóricas y

concepciones semánticas proporcionadas en el mismo transitar de la

ciencia.

3

La Investigación, Principales Características y Normas:

La Investigación:

Desde el momento en que el hombre empezó a enfrentar

dificultades, se vio en la necesidad de interrogarse sobre el cómo y el por

qué se presentaba dicha dificultad e igualmente comienza a descifrar el

cómo y para qué solucionarla. Este reflexionar, se convierte entonces en

una indagatoria permanente de los individuos por su constante

interrelación con el medio en que se circunscriben.

Así entonces, surge el término investigación cuya etimología deriva

de la palabra del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir

vestigios). De ahí el uso frecuente de “investigación” cuando se estima

la necesidad de averiguar o describir alguna cosa. En tal sentido, Sierra

(1991) señala que “…la investigación es una actividad del hombre

orientada a descubrir algo desconocido” (p.27).

Asimismo, Sabino (2000) la define como un esfuerzo, que se

emprende para resolver un problema, claro está, un problema de

conocimiento” (p.47). En correspondencia, el acto de investigar se

entiende como un proceso fundamental para la producción y verificación

de conocimientos, en beneficio del desarrollo científico, tecnológico,

económico, y social de las comunidades en el mundo entero. Entendido

desde esta óptica, se puede referir al campo de la actividad científica,

cuyo proceso radica en un procedimiento crítico, reflexivo, sistemático,

organizado y controlado que persigue la interpretación de un fenómeno o

hecho acaecido en un fragmento de la realidad. Al respecto, Arias (2006)

refiere “la investigación científica es un proceso metódico y sistemático

4

dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la

producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o

respuesta a tales interrogantes” (p.22). Desde esta perspectiva, el método

científico para llamarse así, requiere de la validación del conocimiento

encontrado, esto es, un procedimiento o criterio que permite determinar si

un conocimiento puede ser considerado científico.

Desde el punto de vista epistemológico Nagel (1978), considera tres

paradigmas para verificar la cientificidad de un estudio: el paradigma

positivista, quien determina dicha validación por el criterio de

demarcación (la verificación, la confirmación y la falsación); además los

paradigmas, de interpretativismo y el constructivismo, quienes rechazan

la validez universal de los criterios de demarcación, y proponen una serie

de condiciones para las que un conocimiento es válido, dichas

condiciones obedecen a los razonamientos asociados a estos criterios de

validez: el método inductivo – deductivo (asociado a los dos primeros

modos) y el método hipotético – deductivo (asociado al criterio de

falsación).

Características:

El referido autor, desarrolló un conjunto de características propias

de todo conocimiento científico. Una de ellas, la Sistemática consiste en

que la ciencia es la búsqueda de explicaciones sistemáticas y controlables

que permitan la organización y clasificación del conocimiento en función

de los principios explicativos lo que indudablemente destaca su

cientificidad. Por su parte, expresa una característica que puede referirse

5

a la Metódica, cuando argumenta que en base a determinados principios

se muestran las conexiones sistemáticas entre los diversos hechos y al

mismo tiempo, dichos principios suministran indicaciones para modificar

determinadas prácticas a fin de poder enfrentar situaciones nuevas.

Asimismo, se presenta la Explicativa, cuando se trata de explicar

los nuevos conocimientos a través de leyes universales ya establecidas,

dejando en claro todo, tanto en lo experimental como en lo teórico. Es

decir, la explicación de una conexión entre distintas posiciones que no

tienen aparente relación, produce un conocimiento nuevo. En el mismo

orden de ideas, surge la Predictiva al expresar que no solo se queda en la

información obtenida a través de la experiencia, sino que trata de figurar

una idea de cómo fue el pasado, y tratar de predecir cómo será el futuro.

En el mismo plano, se destaca la Sistemática al certificar, que el

conocimiento científico exige una mayor precisión de los enunciados que

serán incorporados a sistemas explicativos lógicamente integrados,

perfeccionando la capacidad de discriminación de sus procedimientos de

prueba, aumentando también los elementos de juicio para elaborar

conclusiones. De igual forma, se encuentra la característica de

Verificabilidad quien determina que la ciencia exige una cuidadosa

observación y de una exploración sistemática, lo que no implica la total

ausencia de contradicciones entre diversos campos de la ciencia; o de que

en el futuro aparezcan hechos o explicaciones que contradigan lo

aceptado. Así, no solo se queda en el campo teórico, sino que se pueden

comprobar nuevas hipótesis mediante la práctica experimental.

El autor (Ob cit.) destaca que el carácter abstracto propio de las

formulaciones científicas no es tan importante, dichas formulaciones

6

científicas, se obtienen a partir de las características comunes que se

manifiestan y que son observables a través de procedimientos lógicos y

experimentales diversos y muy complejos, articulados con el fin de

elaborar sistemas explicativos aplicables a grandes conjuntos de

fenómenos diversos. Igualmente sostiene que en las formulaciones

científicas, se busca la precisión en el uso del lenguaje, aclarando y

definiendo las ideas; explicando sus aplicaciones prácticas, a fin de cubrir

el mayor número de casos de forma sistemática, observándose un

riguroso procedimiento en función de una determinada metodología de

trabajo.

Normas de la Investigación:

Para hacer investigación es imprescindible obedecer una normativa,

Misma que se puede abordar desde dos vertientes: por un lado, aquella

que se manifiesta en la conducta propia del investigador, referida a

señalamientos éticos que se deben observar para darle seriedad a las

formulaciones y poder validar su cientificidad. La otra vertiente, referida

a la formalidad que debe seguirse atendiendo a las requerimientos

propios de cada entidad institucional donde vayan a ser presentados los

hallazgos del objeto de estudio.

La Ética como Norma en la Investigación:

El reconocido, Ander-Egg (2001) hace referencia a la ética del

investigador expresando “Para algunos, el hacer ciencia aparece como

7

algo neutro, sin connotaciones teleológicas, éticas, políticas, o

ideológicas…” (p.177). Dicha apreciación, se complementa al considerar

a cada científico como individuo cuyas responsabilidades éticas están

comprometidas con el desarrollo de su ciencia. Sin embargo, el hecho de

que no se asuma un compromiso de solidaridad entre el conocimiento y

el hábitat, respetando el ambiento ecológico para la preservación de la

humanidad, puede desatar una catástrofe natural, si es que ya no se ha

hecho.

Ante estas consideraciones, este autor señala algunos aspectos éticos

que se deben observar en la investigación:

1.- Guardar una exigencia ética en relación al trabajo propio con el

de otros científicos y sus colaboradores. Lo cual se puede interpretar

como el respeto por la autoría de los demás investigadores; no abrogarse

estudios que no le corresponden y respetar las producciones y hallazgos

de otros.

2.- Otra exigencia, es la necesidad de formación permanente como

ética de responsabilidad. Es decir, mantenerse al tanto de las

transformaciones y adelantos que experimenta el mundo actual como

consecuencia del cambio social y tecnológico, de manera tal que esté

informado permanentemente para no ser superado o desbordado por los

acontecimientos y correr el riesgo de quedarse anclado en teorías,

conceptos o técnicas obsoletas.

3.- Responsabilidad del investigador ante las consecuencias o

resultados de sus hallazgos. Relacionado esto directamente con la

supervivencia del hombre en el planeta; por lo que el investigador debe

tener claro lo que significa el bien y el mal para percatarse de las

8

manipulaciones políticas y económicas que pueden llevar a denigrarse en

su dignidad como ser humano.

4.- Coherencia existencial entre las conclusiones científicas a las

que llega y su modo de vida. Es decir, no puede mostrarse una condición

de vida que no corresponda con los conocimientos aportados, esto sería ir

en contra de lo que se promulga como cierto, desde el punto de vista

científico. Por otro lado, el investigador nunca debe imponer su posición,

pero si debe ser veraz en su crítica, por supuesto manteniéndose abierto a

otros enfoque y perspectivas teóricas, aun cuando no sean de su

convicción.

5.- Límites éticos de la ciencia, son múltiples los cuestionamientos

que pueden marcar un alto en la ciencia; sin embargo, es de referir que lo

que no es susceptible de contrastación o verificación empírica, traspasa

los límites de la ciencia, esto se explica cuando se trata problemas de

sentimientos en contraste con la razón, es decir, el sentido de la vida o si

hay algo después de la muerte.

6.- Finalmente el referido autor muestra la bioética como un nuevo

rostro de la ética científica. Este aspecto, señala de forma muy particular

los progresos de la genética en el caso de la clonación de embriones

humanos, lo que supone el desdoblamiento de la individualidad de un ser

humano. De allí que su idea central es el respeto por la vida humana y la

diversidad biológica.

De acuerdo a Ander- Egg (ob cit.) lo enunciado constituye lo más

significativo en el comportamiento ético de un investigador y basado en

ello refiere principios que deben ser observados por éstos, claro está,

todos ellos entrelazados con la normativa ética ya referida.

9

Normas Generales en la Investigación:

Estas se encuentran en los manuales y normativas exigidas por las

instituciones u organizaciones a quienes se les dirige el documento de

trabajo de investigación, cada una de las cuales se distinguen por sus

particularidades, pero siempre apoyadas en lo establecido por

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.), reconocida

en la comunidad académica mundial como las normas APA.

En cuanto a la presentación del informe manuscrito, lo siguiente es

un ejemplo de la normativa que se estima:

Papel: los trabajos deben imprimirse en hojas Bond tamaño carta y

todas las páginas del documento deben ser de la misma medida.

Tipografía: Times New Roman de 12 puntos.

Los niveles de titulación: dos, tres y cuatro.

Espacios: Doble espacio entre todas las líneas del manuscrito y en

todos los apartados del documento.

Dependiendo de la extensión del trabajo, adaptar la norma usando

espacio y medio.

Márgenes: Dejar márgenes uniformes de una pulgada (2.54cm) en la

parte superior, inferior, derecha e izquierda. Si es necesario anillar o

empastar (informes finales), el margen izquierdo puede ser de 4cm y los

demás se mantendrán como se ha enunciado.

Alineación: Margen izquierdo justificado y margen derecho

desigual. No dividir las palabras al final de una línea ni separar con

guiones. Se recomienda no presentar más de 27 líneas de texto por hoja

(sin contar el encabezado y el número de página).

10

Números de página: No numerar la primera página. La numeración

debe hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos, con la

misma tipografía del resto del documento y con un tamaño de 12 puntos.

El segmento presentado, solo obedece a parte de lo que se solicita

como la normativa general para la presentación del manuscrito de un

informe de investigación; sin embargo, es de hacer notar que cada

institución académica (Universidad) tiene su normativa con algunos

estándares, pero siguiendo su propia dinámica y particularidades.

Técnicas y Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales

Orientado desde los Enfoques Cualitativo, Cuantitativo y Mixto:

Al hablar de investigación se alude al despeje de incógnitas,

búsqueda de la verdad, indagatoria para hallar respuestas, construcción

de conocimientos a través de la interacción social, es decir, conseguir

explicaciones a los resultados de la actividad social (la relación del

hombre consigo mismo y con su entorno). Para ello, el sujeto

cognoscente requiere de métodos y técnicas que le proporcionen los

pasos a seguir y la forma correcta en la búsqueda de respuestas

auténticamente validas ante sus propias inquietudes.

Es propicio entonces, definir lo que se entiende por método, según

Briones citado por Rangel (2001):

…es la estrategia general que guía el proceso de investigación con el fin de lograr unos ciertos resultados: específicamente aquellos definidos en los objetivos del estudio. Esta estrategia en su planteamiento y desarrollo incluye la experiencia práctica

11

técnica y teórica del investigador, guiadas a su vez por las grandes funciones intelectuales del análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. (p. 28)

De acuerdo a lo planteado, hay que destacar que el método se

encuentra inserto en dos grandes parcelamientos: uno el equivalente al

ámbito de las ciencias naturales y el otro al ámbito de las ciencias

sociales. En este caso, atañe la descripción de los métodos en las ciencias

sociales, quienes a su vez tienen una gran complejidad por su carácter

subjetivo, estimando que sus alcances se disgregan en los escenarios

humanos y quizás por ello han sido objeto de grandes debates en el

contexto académico, los cuales no han encontrado unanimidad de

criterios relacionados con una metodología en específico para su

desarrollo.

Así entonces, las técnicas según Rangel (ob cit) “son

procedimientos empíricos dirigidos a reunir, ordenar e interpretar datos

para comprobar las teorías; en consecuencia, resultan indispensables en

el proceso de investigación científica en términos de la comprensión del

fenómeno en estudio”(p.32) de allí que, las técnicas deben seleccionarse

de acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio para garantizar su

efectividad, deben estar vinculadas a una teoría que obedezca a un cuerpo

de conocimientos previamente establecido , en definitiva la técnica

dependerá del paradigma que se aborde con su correspondiente

particularidad.

De acuerdo a lo expresado, todo proceso de investigación sigue un

orden sistemático, lógico y coherente, cuyas acciones permitan

12

comprender, analizar y explicar el tema o realidad que se pretende

abordar. Basado en ello, surgen los enfoques metodológicos desde los

paradigmas Cuantitativos, Cualitativos y Mixtos que determinaran la

instrumentación de las distintas técnicas aplicables al fenómeno en

estudio. Según expresan, Hernández y otros (2003) en el proceso de

investigación científica, los enfoques son determinantes para la

escogencia del método y las técnicas a utilizar.

En el caso de la investigación con enfoque cualitativo, utilizada en

la recolección de datos sin medición numérica, sino más bien basados en

las premisas que van aportando descubrimientos en relación a la

búsqueda de respuestas mediante un proceso de interpretación del objeto

de estudio, el método sugerido es el inductivo cuya finalidad según

Definicion. De (2013) “es la de obtener conclusiones generales a partir

de premisas particulares”. Quien lo utiliza considera el hecho de que al

razonar lo que hace es ir de lo particular a lo general o bien de una parte

concreta al todo del que forma parte.

Este método es uno de los más usuales en el campo científico y

puede realizarse tomando en consideración algunas técnicas como la de

observación, análisis y clasificación de los hechos para proponer, de

acuerdo a los sucesos observados u objetos en estado natural, una

conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

Por otro lado, la investigación con enfoque cuantitativo dirigida a

la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición

numérica y el análisis; se encamina por el método deductivo, el cual es

un tipo de razonamiento que conlleva a visualizar los acontecimientos de

13

lo general a lo particular, de lo complejo a lo simple. Este método se

constituye en una maravillosa herramienta del conocimiento científico.

Igualmente se puede expresar que el método deductivo es aquél que

parte de los datos generales aceptados como valederos, para deducir por

medio del razonamiento lógico, algunas suposiciones, es decir; parte de

verdades previamente establecidas como principios generales, para luego

aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Es importante señalar que tanto el enfoque cualitativo como el

cuantitativo desarrollan el método a partir de fases similares;

determinándose su diferenciación en cuanto que, el primero responde al

descubrimiento y refinamiento de preguntas de investigación, sin que sea

necesario la formulación y prueba de hipótesis; el segundo, por el

contrario, utiliza la recolección de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas anticipadamente confiando

en la mediación numérica.

En cuanto al enfoque mixto referido a la conversión y fusión de los

enfoques cuantitativo y cualitativo; parafraseando lo expresado por

Hernández y otros(ob cit), ellos expresan que existe una tendencia a

considerar que estos dos enfoques no pueden ser considerados en un

mismo estudio, aludiendo que el uno invalida al otro; lo cual no se

corresponde con la realidad, por cuanto en los últimos tiempos,

numerosas investigaciones han entrelazado los dos paradigmas

observándose que el contraste de ambos (triangulación) ha generado el

conocimiento de un fenómeno desde diferentes facetas. Esto por

supuesto, se traduce en grandes beneficios que le añaden profundidad al

estudio al visualizarlo desde una perspectiva más compleja. De acuerdo

14

este argumento, es necesario revisar el proceso que significa la

comprensión y puesta en práctica de la triangulación como técnica que

emite resultados basados sin lugar a dudas en la revisión de los métodos

inductivo-deductivo como la forma de interpretar la fuente teórica desde

ambas perspectivas.

Ante estas reflexiones, se presenta a continuación un esquema que

ilustra en gran medida las premisas expuestas.

15

Esquema 1:

es e implica

Parte del de la combinación

de ambos surge el

es e implica

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2003) Métodos y Técnicas de acuerdo al Enfoque en la Investigación Científica

Investigación Científica

Cualitativo

Enfoque

Cuantitativo

Inductivo

Mixto

Deductivo

Inmersión inicial en campo Interpretación

contextual

Flexibilidad

Recolección de datos Preguntas

Encuestas

Preguntas e hipótesis

ExperimentaciónRecolección de

datos

Patrones (relaciones

entre variables)

16

Abordaje de la Problemática Social desde la Visión Fenomenológica-

Cualitativa, desde la Visión Cuantitativa y la Visión

Cualicuantitativa

Problemática Social:

Un problema social está representado por una distancia entre la

realidad y la deseabilidad; es decir, entre lo que es – problema percibido

y sentido socialmente- y un deber ser o lo que un colectivo aspira como

realidad anhelada, por lo tanto es una condición que afecta negativamente

a un grupo de población.

Ander-Egg (1994) define el problema social como situación social

de desequilibrio, desajuste, desorganización o falta de armonía, o

situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis

que obliga a una reformulación radical. Dichos problemas, son los que

constituyen las cuestiones inquietantes que se dan en el seno de una

sociedad y en relación a los cuales se tiene conciencia de la necesidad de

encontrarles soluciones.

En este sentido, puede decirse que el problema social es una

aseveración sobre una condición penosa que implica una desviación de

las normas imperantes en la sociedad, por lo que trascienden del ámbito

particular al social, lo que produce preocupación y exige de distintas

acciones que coadyuve en las soluciones. De allí, que las ciencias

sociales le brindan a la sociedad las explicaciones sobre las conductas

humanas a través de la investigación y desde sus distintas disciplinas,

pues cada una de ellas tiene su propia forma de abordar la realidad, hacen

17

uso de los procesos del método científico (métodos y técnicas de

investigación) que permitan estudiar la problemática social y su realidad.

Ahora bien, Rozas (2001) señala que la realidad social es abordada

desde una visión positivista o cuantitativa, cuando se hace una

correlación de variables, de relaciones del sujeto con otros y el mundo

que lo rodea, siendo ésta objetiva, deductiva, controlada, basada en la

inducción probabilística y orientada al resultado y la generalización de

los mismos.

En la corriente positivista se concibe la naturaleza de la

realidad en términos de la aceptación de la existencia de cosas

independientes del pensamiento, es decir, de una realidad objetiva,

dirigida por leyes y mecanismos de la naturaleza, esas entidades o

cosas pueden ser conocidas a través de generalizaciones

relativamente libres del tiempo y del contexto bajo la forma de leyes

causales de carácter absoluto, posibles de generalizar. Sostiene

Uzcategui (2011) que para este grupo, es esencial que el

investigador adopte una postura distante y no interactiva como

condición de rigor, que permita excluir los juicios valorativos o

cualquier otra influencia derivada de la visión propia, tanto del

investigador como de los sujetos objeto de investigación, de los

análisis e interpretaciones, que dan origen a los resultados y las

conclusiones de la investigación.

En tal sentido, el experimento, y la estadística constituyen las

principales herramientas de las que dispone el investigador para construir

el conocimiento. El marco de observación y de análisis está orientado por

la formulación previa de hipótesis y preguntas, que pretenden anticipar el

18

comportamiento de la realidad objeto de estudio; unas y otras

permanecen invariables a lo largo de toda la investigación donde las

hipótesis son sometidas, adicionalmente, a verificación empírica bajo

condiciones de control cuidadoso.

Rusque (1999) señala que la visión cualitativa o fenomenológica

está ligada a la percepción sensorial que tenemos los individuos a través

de los sentidos: vista, oído, sabor, olor y tacto, ya que son ellos, los que

nos permiten de manera directa captar y llenar de información nuestro

cerebro, base para la construcción de nuestra realidad. En esta corriente

existe una clara diferencia entre lo que puede denominarse realidad

empírica, objetiva o material con respecto al conocimiento que de esta se

puede construir y que correspondería a lo que apropiadamente se puede

denominar realidad epistémica; por lo que necesariamente requiere, de un

sujeto cognoscente, el cual está influido por una cultura y unas relaciones

sociales particulares, que hacen que la realidad epistémica dependa para

su definición, comprensión y análisis, del conocimiento de las formas de

percibir, pensar, sentir y actuar, propias de esos sujetos cognoscentes.

Se asume que para quienes, se sitúan en el paradigma

fenomenológico, el conocimiento es una creación compartida a partir de

la interacción entre el investigador y el investigado, en la cual, los

valores median o influyen en la generación del conocimiento; lo que hace

necesario inmiscuirse en la realidad, objeto de análisis, para poder

comprenderla tanto en su lógica interna como en su especificidad. La

subjetividad y la intersubjetividad se conciben, entonces, como los

medios e instrumentos por excelencia para conocer la realidad social.

19

Según lo expuesto por Carretero (2008), en el paradigma cualitativo,

la indagación es guiada por lo que algunos llaman un diseño emergente,

que se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se van realizando

durante el transcurso de la investigación, es decir, sobre la plena marcha,

de ésta. La validación de las conclusiones obtenidas se hace a través del

diálogo, la interacción y la vivencia; las que se van concretando mediante

consensos nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observación,

reflexión, diálogo, construcción de sentido compartido y sistematización.

A modo de conclusión puede decirse que la realidad social es

construida según las experiencias y vivencias del investigador, dentro del

entorno, contorno y contexto en el cual se desenvuelve día a día, pero por

su complejidad para conocerla pasa a comprenderse primero como ser

humano, y después, se interpretan todos los fenómenos que en la

cotidianidad suceden y que de alguna manera tienen que ser abordados

desde diferentes áreas de conocimiento, es decir, debe tener carácter

multidisciplinario e ir más allá del individuo mismo.

Abordaje de la Problemática Social desde la Visión Fenomenológica-

Cualitativa, desde la Visión Cuantitativa y la Visión

Cualicuantitativa:

La Problemática Social Educativa:

La educación es considerada como un proceso holístico de

interacción social, lo cual hace necesario el reflexionar sobre cada uno de

los elementos que conforman ese todo, de modo que a la hora de

identificar las causas que originan la problemática educativa existente, se

20

interrelacionan tanto aspectos humanos como administrativos,

pedagógicos, sociológicos, de estructura física y financieros que pudieran

interferir en el buen desarrollo de las políticas educativas.

El problema educativo se ve afectado por una multiplicidad de

factores, en cuanto a lo social puede decirse que la desigualdad,

dominancia de sectores más poderosos, discriminación, marginación,

desintegración familiar, violencia familiar, violencia social, abandono

familiar, cultura, transcultura, pérdida de valores, vicios, ignorancia y

conformismo, son los que más resaltan. En lo político, el problema

educativo se vincula a situaciones de seguridad, atención a la salud,

falta de oportunidades, carencia de fuentes de trabajo, desocupación,

corrupción institucionalizada, incumplimiento de las leyes y violación

de los derechos humanos.

En lo económico, el problema educativo se relaciona con la falta

de empleo, los bajos salarios, la brecha de la desigualdad salarial, el

alza en los precios de la canasta básica, los servicios esenciales, las

medicinas, la educación, el número de miembros de la familia, la

calidad de la vivienda, la tenencia de bienes y servicios, la cultura del

consumismo y los programas económicos neoliberales que favorecen

a los grandes consorcios. Aunque las referencias no quedan agotadas,

las enumeraciones hechas parece que cubren el propósito explicativo

que se necesita para ubicar el problema educativo.

Según lo establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela la educación es un derecho humano y un

deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El

Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en

21

todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del

conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la

sociedad. No obstante, el sistema educativo venezolano posee ciertas

deficiencias que han venido acarreando serios problemas a la

sociedad.

Sin embargo, son muchos los problemas que históricamente se han

venido arrastrando, resaltando entre ellos la calidad del servicio prestado

como uno de los más cuestionados, lo cual indica que la formación

profesional del docente está en entredicho, más aun cuando se está dando

formación en menos tiempo lo cual le resta calidad, y aunque la

educación es un problema de todos, el docente es el núcleo y si su

formación no obedece a los estándares requeridos, por supuesto la

educación no cubre las expectativas. Tovar (2010) señala que si el

docente no tiene las condiciones personales (actitudes, valores y

vocación docente), y además no se le ofrecen las condiciones laborales

(en sus aspectos económico, social, de planta física, legal) y carece de la

formación profesional, adecuada, tanto inicial como en servicio, nunca se

consolidara una educación de calidad.

Fereira (2010), ha señalado como algunos de los problemas

educativos más resaltantes los siguientes: Incremento de las tasas de

deserción, repetición y desempeño escolar en todos los niveles de la

educación, materias como matemáticas ciencias, Sociales y

castellano con bajo rendimiento, alto porcentaje de docentes sin

preparación adecuada para su tarea, falta de recursos para el aprendizaje

(textos, material didáctico), deficiencias en evaluación y supervisión,

deterioro de la infraestructura escolar, falta de laboratorios apropiados y

22

recursos de informática, casi la totalidad del presupuesto asignado a pago

de salarios, docentes desmejorados en su nivel de vida y salarios, serio

deterioro de las condiciones sociales e incremento de la violencia y

penetración indiscriminada de los medios de comunicación masiva con

su respectivo efecto sobre el proceso enseñanza-aprendizaje.

Dentro de este marco de ideas se permite tener una cosmovisión de

la problemática educativa en Venezuela, pero si bien es cierto que el

Estado venezolano, la sociedad civil organizada y el Ministerio de

Educación tienen mucho por hacer en pro de la educación en el país, son

los educadores venezolanos quienes deben actualizar las potencialidades

del sujeto que se forma en todos los aspectos de su personalidad y

facilitarle la tarea de incorporarse a la sociedad como un

individuo transformador de su contexto.

En este sentido es importante destacar que ante la dinámica de los

cambios que se gestan en la sociedad, es vital un docente que no se centre

solamente al estudio de aspectos pedagógicos o de procesos en el aula,

descuidando cuestiones más generales, como la formulación de políticas,

gerencia educativa y otros elementos que conciben la educación como un

sistema; desde este contexto es pertinente acotar que la investigación

educativa puede contribuir a la formulación de alternativas que

coadyuven en la solución de problemas, puesto que, es una oportunidad

para que se produzcan planteamientos dentro del marco de una

interacción social más positiva y un actuar de los participantes más

comprometidos con los problemas educativos.

Cabe mencionar , que ante el progresivo deterioro de la educación,

la investigación se ha constituido en una herramienta de acción para que

23

los docentes contribuyan de alguna manera con el mejoramiento de la

calidad educativa, así como lo señala Ponce (2009) puede ser utilizada

para atender el desarrollo de la expansión lineal de la educación,

contribuir a la búsqueda de medios que faciliten la armonización de los

objetivos de la educación con el desarrollo de la sociedad, a la auto

renovación de los sistemas educativos, al diseño de políticas Macro y en

términos generales a mejorar los procesos de aprendizaje y de

instrucción.

No obstante, la investigación educativa desarrollada en Venezuela

ha tenido poco impacto teórico (profundización en la comprensión de las

relaciones estructurales complejas que definen el hecho educativo); en el

terreno de la práctica educativa los aportes en cuanto a estrategias

institucionales se han visto rebasadas por las nuevas exigencias de un

medio competitivo y globalizado, que no se enmarcan en la realidad

social; por lo que se asume que la investigación educativa realizada

adolece de una orientación adecuada que dé respuesta a los problemas

estructurales que determinan a la educación.

En definitiva, puede decirse que los problemas en la educación

podrían revertirse desde el mismo momento en que los educadores como

actores directos del hecho educativo mantengan una elevada capacidad

de análisis y reflexión sobre la propia práctica y adapten el quehacer

educativo a los avances del conocimiento científico y los nuevos

paradigmas de la educación venezolana, todo ello enmarcado en un

pensamiento crítico que garantice una actuación rigurosa, sistemática, y

coherente tanto en la organización escolar como en la propia aula; porque

es allí, donde se estimula la construcción del comportamiento social y del

24

conocimiento académico, donde se fortalece la autoestima y se

desarrollan la relaciones sociales. Pero sobre todo, la escuela es el

espacio por excelencia para sembrar la esperanza y el porvenir, e

impulsar el deseo de superación y la alegría de vivir.

En base a lo anteriormente descrito se presenta a continuación un

esquema que muestra en forma sintetizada la problemática social

educativa:

Esquema 2:

*Descomposición familiar*Falta de compromiso de

los padres*Exceso de actividades

*Falta de autoridad

*Desmotivación del alumnado

*Falta de esfuerzo personal*Falta de disciplina

*Desconcentración de los actores

involucrados *Gestión improvisada

*Directivos sin formación

*Desconocimiento de necesidades

*Grupos numerosos

*Sin motivación *Sin compromiso*Sin autoestima

*Analfabetismo digital*Recursos mal utilizados*Cultura individualista

*Leyes incongruentes*Implementación de

nuevas filosofías

*Recursos Insuficientes*Currículo inestable

*Falta de apoyo tecnológico

Actores participantes

Institución educativa

Administración del proceso

Actitud Docente

PROBLEMAS

25

Fuente: La autora (2013) Problemas más resaltantes en el contexto social educativo.Los Planos del Conocimiento: Ontológico, Epistemológico,

Axiológico y Metodológico:

Planos del Conocimiento:

La preocupación del ser humano por conocer la naturaleza y los

cambios de los objetos con los que se relacionaba, le fue generando una

serie de explicaciones a las interrogantes que se planteaba al estar en

contacto directo o indirecto con las cosas, hechos o fenómenos que se

suscitan; estas inquietudes por conocer y explicar las múltiples

manifestaciones que le presentaba el medio le condujo a un acercamiento

progresivo de conocimiento.

El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue

el francés René Descartes, en el siglo XVII; para él, conocer es partir de

una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria por lo

que formuló tal proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego

existo”, por otra parte, Kant negó que la realidad pudiera ser explicada

sólo mediante los conceptos y propuso conseguir el mismo objetivo, pero

intentando determinar los límites y capacidades de la razón, delimitando

la experiencia como forma de conocimiento. Para John Locke, las

impresiones de la sensibilidad sólo formaban la base primaria del

conocimiento puesto que existen otras experiencias además de la

sensible, como la experiencia histórica y la experiencia intelectual.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello

necesariamente verdadero (episteme) podría decirse entonces que el

26

conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al

entendimiento y concluye finalmente en la razón; en concordancia con

estas ideas Fernández (1998), define el conocimiento como “un proceso

mental, una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en

la conciencia del hombre” (p. 48).

De acuerdo a esta conceptualización se infiere que el conocimiento

humano depende de la práctica social y principalmente de la actividad de

producción material, durante la cual el sujeto va comprendiendo

progresivamente los fenómenos de la naturaleza, sus propiedades, sus

leyes, así como las relaciones del hombre con el medio que lo rodea. De

allí que, la comprensión sea la modalidad más originaria del

conocimiento y ella oscila desde el comprender de una manera

imprecisa, vaga e inconsciente (conocimiento vulgar), hasta el

comprender consciente, reflexivo, objetivo, que se obtiene a través de

procedimientos metódicos (conocimiento científico).

La definición más sencilla de conocer consiste en obtener una

información acerca de un objeto, es conseguir un dato o una noticia sobre

algo, por tanto el conocimiento es esa noticia o información acerca de

dicho objeto; de allí que en todo conocimiento podemos distinguir cuatro

elementos: El sujeto que conoce, el objeto conocido, la operación misma

de conocer y el resultado obtenido que es la información recabada. Desde

esta perspectiva puede decirse entonces que, se llega a conocer la

naturaleza de los fenómenos a través de tres fuentes: experiencia,

razonamiento e investigación.

La experiencia opera en el campo de los acontecimientos que se

producen por azar y supone una aproximación a la realidad, mientras que

27

el razonamiento son todas aquellas operaciones mentales que realiza el

individuo para construir la realidad o nuevos conocimientos, es decir, el

conocimiento depende de la necesaria colaboración entre los datos

ofrecidos por el objeto y las acciones u operaciones del sujeto. Por otra

parte, el conocimiento se adquiere a través de la investigación cuando se

combina experiencia y razonamiento en una relación dialógica entre

objeto y sujeto que conlleva a construir un todo organizado del fenómeno

de estudio.

En este contexto Rusque (1999) señala que para abordar el

conocimiento es preciso enmarcar la dinámica investigativa en planos

articulados que permitan transdisciplinar los saberes en categorías

organizadas que producen interacciones en la práctica metodológica, de

manera que se pueda representar la construcción del objeto como una

producción de un saber entre lo epistemológico, lo ontológico, lo

axiológico y lo metodológico.

El Plano Epistemológico:

La epistemología estudia el conocimiento humano y el modo en que

el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento, de

acuerdo a lo señalado por Erives (1998), se ocupa de la definición del

saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los

tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta

cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto

conocido; permite saber cuál es la esencia del saber y cual la relación

cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. 

28

Sostiene Rusque (ob cit) que la epistemología “tiene un carácter

intracientifico, y como tal representa un polo intrínseco a la investigación

científica” (p.117). De esta manera, proporciona los instrumentos para

cuestionar los principios de la ciencia, los cuadros teóricos y nuevos

puntos de vista, considerando los que son esenciales para ella, así la

teoría del conocimiento se enriquece de múltiples reflexiones

epistemológicas internas, elaboradas por la práctica de las ciencias y

específicamente por las necesidades de cada ciencia en particular.

Al considerar los criterios anteriores, se puede decir que este plano

es el motor de la investigación, puesto que determina la construcción y

delimitación del objeto de estudio; por lo tanto se concibe como un

proceso que dirige la manera de producir los conocimientos y la

formulación de los criterios de cientificidad, fiabilidad, y validez de la

investigación, además que permite al investigador cerciorarse si el

proceso llevado conduce o no al conocimiento de la realidad.

Todo enfoque epistemológico de una investigación versa en primer

término, sobre la naturaleza que el conocimiento creado tiene para el

investigador; supone interrogarse acerca de la naturaleza de la realidad,

la relación entre la realidad y el conocimiento, y las relaciones entre

sujeto (el investigador) y objeto (el hecho investigado).

En segundo lugar, el investigador se debe cuestionar sobre cómo

se ha creado el conocimiento: ¿Se trata de una explicación, esto es, el

esclarecimiento de una relación causa – efecto? ¿Se trata de una

interpretación, propia del investigador, del sentido que los actores dan a

la realidad? ¿O bien, el conocimiento se construye por el propio acto de

investigación?

29

Finalmente, el conocimiento adquirido debe ser sometido, para su

aceptación por la comunidad científica adherida al paradigma

epistemológico adoptado, a un criterio de validación. Pueden ser

criterios por los que el conocimiento se considera científico (los criterios

de demarcación de verificación, confirmación o falsación), u otro tipo de

criterios por los que se valida el conocimiento.

El Plano Ontológico:

El uso del concepto de ontología está dado por su pertinencia en la

representación de un cuerpo de conocimientos seleccionado de un

determinado dominio de la realidad que resulta de interés; Berg (2001),

define la ontología como una disciplina que suele ser llamada la teoría

del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es

posible; se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías

fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio

de sus propiedades, sistemas y estructuras. Su objetivo general es

proporcionar de forma clara, deductiva y razonada, los elementos

fundamentales de las cosas que existen.

En este contexto Heidegger (1999) señala que la ontología estudia la

manera en que se relacionan las entidades que existen o la relación entre

un evento y sus participantes, por lo que el investigador debe manejar un

argumento filosófico que oriente a investigar lo que está más allá de lo

evidente; donde existe la falsedad, la duda, y/o lo oculto.

Estos criterios conllevan a reflexionar que la epistemología conduce

a la ontología, y ésta al camino de la realidad del ser; un ser con

30

conciencia cuya realidad no es absoluta, sino que se presenta como

divergente, heterogénea, intangible, múltiple y holística; porque si es

cierto que desde el más lejano tiempo resplandece la verdad, a todo

hombre le está concedido el privilegio de pensarla nuevamente y

descubrir, mediante riguroso esfuerzo, nuevas facetas suyas.

Es importante resaltar que desde la ontología, la investigación

cualitativa es considerada como un estudio de dimensiones subjetivas, es

la forma como el que investiga logra interpretar la realidad al momento

de implicarse en la misma e interactuar con los actores sociales

involucrados; por ello, la ontología trata de describir o proponer las

categorías y relaciones básicas del ser o la existencia para definir las

entidades y de qué tipo son, estas entidades comprenden los objetos, las

personas, los conceptos, las ideas, las cosas, entre otros; por lo que de

cierta manera, se reflexiona sobre las concepciones de la realidad, sus

relaciones y características.

Partiendo de que la verdad, en cuanto tal, es en sí misma inagotable,

hay que concluir que sólo pensando la verdad puede descubrirse lo aún

oculto en ella; en tal sentido el fundamento ontológico de una

investigación se argumenta para dar respuesta a las expectativas sobre

cómo se concibe la naturaleza tanto del conocimiento como de la realidad

y qué es la realidad social, es decir, el estudio del ser en tanto lo qué es y

cómo es. Es importante tener en cuenta la descripción del ser en la

medida en que existe y que no se base en los hechos o las propiedades

particulares que se obtiene del mismo; para ello, se requiere que el

investigador haga esfuerzo de una gran labor hermenéutica.

31

En cuanto el Conocer del ser es una actividad que requiere de una

profunda comprensión e interpretación hacia el objeto de estudio,

extrayendo el sentido del fenómeno de acuerdo con los significados que

tiene para los actores sociales, necesario es, que para realizar esta

actividad, se adopte una corriente hermenéutica que oriente el camino a

seguirse para desentrañar la total constitución existenciaria del fenómeno

cognoscitivo; en este sentido la subjetividad y la intrasubjetividad se

convierten en los medios e instrumentos para conocer la realidad y por

consiguiente, construir el nuevo conocimiento.

El Plano Axiológico:

La axiología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar

la naturaleza de lo que es la valoración humana, lo que son los valores y

lo que es importante para las personas; es decir que estudia la naturaleza

de los juicios valorativos, considerando que son aquellos fundamentados

de la acción que pueden llevar a los individuos hacia un estado mejor el

día de mañana, esto se debe a que ellos le dan sentido y coherencia a las

acciones. De acuerdo a lo señalado por Martínez (2010) el propósito de la

axiología es el de encontrar una organización o una jerarquía universal y

ampliamente verdadera para así poder orientar al ser humano en la acción

y jerarquización de sus prioridades, o sea busca que tome sus decisiones

de la manera correcta.

Desde el punto de vista ético la axiología es el principal

fundamento de la deontología o ciencia de la moralidad, a decir de

Acanda (2006) su propósito es el estudio del deber y las normas

32

morales, trata entonces del espacio de libertad del hombre sólo sujeto a

la responsabilidad que le impone su conciencia. Su concepto básico es

obrar de acuerdo a la ética, accionando de acuerdo a un código

predefinido, por tanto se habla del argumento supremo que ha de

orientar cualquier conducta.

La axiología en la investigación tiene que ver con los valores que

los investigadores o la comunidad académica asumen y practican; existe

una axiología interna y una externa. La primera tiene que ver con una

posición de auto responsabilidad de estos actores al interior de la

construcción del conocimiento y la segunda con la posición que van a

asumir frente a la problemática social que se estudia.

En el primer caso, la ética significa que se tiene que buscar la

verdad de los problemas que se estudian, no se puede tergiversar fuentes,

ni datos, ni estadísticas solo porque les conviene por razones personales o

políticas. En el segundo caso, los científicos de la modernidad al imponer

la objetividad en la investigación aceptaron automáticamente a nivel

axiológico el principio ético de la neutralidad valorativa.

Es preciso acotar que, la axiología es relevante para el campo de la

cientificidad, en la medida en que tiene una relación directa con el

contexto ético del estudio en desarrollo, señala Reguero (1996) que

ofrece una base importante para hacer explícitos los supuestos de los

diferentes paradigmas y proporciona fundamentos para entender el

proceso de la adición del conocimiento involucrado en la investigación

científica. Es en la axiología donde el investigador se contrapone entre

lo estudiado, lo real y sus creencias, los cuales juegan un papel

importante debido a que los conocimientos no proceden nunca

33

exclusivamente de la sensación o de la percepción, sino también de los

esquemas de acciones, la percepción tomada desde los valores del

investigador no consiste en una simple lectura de los datos sensoriales,

sino que implica una organización activa en la que intervienen

decisiones y preinferencias.

Plano Metodológico:

La investigación en las ciencias sociales y humanas ha consagrado

buena parte de su producción a la sistematización rigurosa de la

construcción de conocimiento científico, generando debate sobre la

controversia metodológica en la comprensión de los fenómenos

definitorios de las prácticas de significación cultural inscritas en el

transcurso dinámico de las cotidianidades. Sin duda, los estudios sobre lo

humano y lo social buscan un carácter comprensivo de las realidades

dinámicas; esto revela que la condición humana y social se explica desde

diversas posiciones que den cuenta de la vinculación entre las nociones

dialécticas sujeto - objeto e individuo-sociedad.

En consecuencia, el plano metodológico del conocimiento se

refiere al cómo puede ser conocida la realidad social, es decir, al modo

en que el investigador crea, modifica e interpreta el objeto estudiado, en

este sentido, la metodología implica fortalecer el desarrollo del

pensamiento abstracto y las bases, epistemológicas, ontológicas y

axiológicas de la investigación, además que orienta el proceso y brinda

vías de solución para la culminación en una respuesta al problema

planteado.

34

En este contexto Babie (2000), señala que la metodología de

investigación responde a un ser y un deber ser, el primero no se reduce al

simple quehacer intelectual y académico del investigador, va más allá

porque exige, rigor, disciplina, normas, procedimientos y

fundamentalmente un plan de trabajo a seguir y métodos de investigación

acordes con el objeto de estudio y el problema que se intenta resolver. El

deber ser metodológico corresponde al respecto irrestricto a las ideas y

resultados de los que trabajan la misma línea de investigación o

concurren en áreas similares, y de manera especial a los autores

consultados en la exploración bibliográfica, hemerográfica, vía internet y

demás fuentes que se analicen.

De acuerdo a los criterios anteriores se infiere que, la metodología

en un proceso investigativo que debe ser llevada bajo un código ético o

deontológico en el contexto profesional del investigador, el cual tiene su

justificación y sustrato ético en los valores, la honradez intelectual,

humildad y los principios morales con apego consiente al ser y deber ser

metodológico, pues sin ello, toda investigación carece de sentido y se

convierte en esfuerzo inútil. 

Rusque (1999) considera que el plano metodológico de toda

investigación corresponde a “los procedimientos de recolección de la

información y la transformación de ésta en datos pertinentes a la

investigación” (p.177). Esto implica que el investigador deba tomar

decisiones en cuanto a la selección de las unidades de análisis, la

adopción del método y las técnicas, en congruencia con su

fundamentación epistemológica; puesto esto permite llevar una relación

contingente entre las maneras de recopilar la información y las

35

preguntas de investigación, lo cual genera un sentido coherente y lógico

de la metódica asumida en el proceso investigativo con los demás

aspectos del diseño propuesto.

En tal sentido los métodos y las técnicas de investigación en el

paradigma positivista, se basan en el empirismo clásico de las ciencias

naturales. Señala Sánchez (2006) que la técnica ideal en este paradigma

es la experimentación, fundada sobre la manipulación y el control de

variables implicadas en la comprobación de las hipótesis en un contexto

de objetividad científica, por ello la investigación desarrollada en el

marco del positivismo se considera enmarcada en el enfoque cuantitativo.

De igual manera, el autor anteriormente citado considera que en el

paradigma socioconstruccionista el diseño de la investigación emerge

como resultado de las interacciones investigador, investigados y

contexto, de tal manera que la teoría surge a medida que avanza la

investigación; en este paradigma predomina el abordaje metodológico

hermenéutico/dialéctico, que le permite al investigador interpretar los

significados elaborados por los investigados en relación con un mismo

fenómeno social; de acuerdo con este paradigma se investiga desde el

enfoque cualitativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acanda y Espeja (2006) La Preocupación Ética, 1ra edición, “Fray Bartolomé de las Casa”, La Habana-Cuba.

Ander-egg, E (1994). Diccionario del Trabajo Social. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires

Ander-Egg E. (2001) Métodos y Técnicas de Investigación Social I. Acerca del conocimiento y del pensar científico. Editorial Lumen SRL, Buenos Aires, Argentina.

Babbie, Earl. (2000) Fundamentos de la investigación social. Editorial: THOMSON. México

Berg, B. (2001). Qualitative Research Methods for the Social Sciences. (4th edition). Boston: Allyn & Bacon a Pearson Education Company.

Carretero (2008) El problema social como objeto del Trabajo Social. Disponible en http://espanol.geocities.com/tsocial1/tsocial /el_problema_social_como_objeto.htm

Definicion.De. Página Web (consultada el 29 de mayo de 2013) Disponible en: http://definicion.de/metodo-inductivo /#ixzz2VBpOfNBw

Erives,C, (1998) Realidad Epistemológica. Hacia un Proceso Educativo. Disponible en: [email protected]

Fernández. M. (1998) Metodología de la Investigación. Júpiter Editores. C.A. Caracas. Venezuela.

Fereira. L. (2010). Situación de la Educación en Venezuela. Últimas Noticias, pp. 2, 11/010

Heidegger.M. (1999) Ontología Hermenéutica de la Facticidad. Madrid.Alianza.

Martínez. J. (2010) En Torno a la Axiología y los Valores. [email protected]

Nagel, E. (1978). La Estructura de la Ciencia. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.

37

Ponce. A. (2009) Reflexión sobre el Problema de la Investigación Socioeducativa. lacuaimarobinsoniana.blogspot.com/.../reflexión-sobre-el-problema./

Rangel, M. (2001) Dinámica del Proceso de Investigación Social. Edición Universidad Ezequiel Zamora. Colección Docencia Universitaria. Barinas- Venezuela

Reguero, B. (1996) La reflexión de lo social a través del discurso axiológico. Facultad de Psicología UNAM.

Rozas, M. (2001) La Intervención Profesional en Relación con la Cuestión Social. Editorial Espacio. Buenos Aires Argentina

Rusque. A. (1999). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Ediciones Faces/ UCV Vadel hermanos Editores. Caracas.

Sabino, C. (2000). El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

Sánchez de V., F. (2006). Paradigmas de investigación social. Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa, Barquisimeto-Venezuela.

Sierra, R. (1991) Técnicas de Investigación Social. Séptima Edición. Editorial Paraninfo. Madrid, España.

Tovar, a. (2010) Realidad Educativa en Venezuela. FACES U.C.V. Caracas-Venezuela

Uzcátegui. D. (2011) Como se conoce la realidad social. Disponible en línea: demianuzcategui.blogspot.com/.../como-se-conoce-la-realidad-social.htm...