Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VALLE DE LA PASCUA-ESTADO GUÁRICO Facilitadora: Maestrantes: Dra. Lirolaiza Hernández. Lcdo. Edgar Castillo. C.I 19.709.589 Lcda. Hernández Veruska. C.I 20.252.399 Lcdo. González Manuel. C.I 19.709.129 Lcda. González Mariela. C.I 16.141.170

Transcript of Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

Page 1: Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

VALLE DE LA PASCUA-ESTADO GUÁRICO

Facilitadora: Maestrantes:

Dra. Lirolaiza Hernández. Lcdo. Edgar Castillo. C.I 19.709.589

Lcda. Hernández Veruska. C.I 20.252.399

Lcdo. González Manuel. C.I 19.709.129

Lcda. González Mariela. C.I 16.141.170

Lcda. Pérez Astrid. C.I 16.790.938

Maestría en Gerencia Educacional

Sección # 6

Equipo # 4

Page 2: Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

El trabajo de grado es el resultado de la actividad de investigación del estudiante, quien profundiza en el conocimiento de algún tema específico o de área de estudio, demostrando dominio de la metodología científica acorde con la naturaleza del problema objeto de la investigación.

Cabe considerar que el titulo para la elaboración de un trabajo de grado es la presentación de forma específica del tema que se pretende estudiar, teniendo en cuenta el problema planteado, como se ha llegado a su conceptualización y la definición del mismo. Una vez que se pretende escoger un titulo el investigador ya debería de haber identificado el problema a estudiar ya que a partir del mismo se plantea una gran variedad de ideas las cuales pueden generar otros acontecimientos, de tal modo que el titulo nace de una problemática que ya ha sido investigada. De esta forma todo titulo siempre va a nacer de un problema que se decida a estudiar, buscándole la solución o determinar que lo está causando lo cual va a contribuir a la solución del mismo.

Por esto el titulo debe estar relacionado de forma directa con el objetivo general de la investigación, así como tener muchísimo cuidado con el lenguaje a emplear en la redacción del mismo y considerando la delimitación del objetivo de estudio.

De allí parte el planteamiento del problema que consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

En efecto durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.

Por consiguiente el planteamiento del problema de una investigación debe dejar bien establecido:

La descripción del problema. Definir al sujeto y el objeto de la investigación. Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances. . Justificación de la investigación. Viabilidad. Objetivos de la investigación. Establecimiento de preguntas de investigación. Descripción del problema.

Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.

Pasos para la elaboración de un planteamiento de problema:

Page 3: Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

Se deben de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

El contexto en el que se ubica el problema o la situación estudiada. Si se procede, por la modalidad y características del estudio: El enunciado o

definición del problema, la hipótesis o las interrogantes de la investigación. Objetivos del trabajo o la Tesis, en todos los casos. Importancia o justificación del estudio, esto es, las implicaciones que pudiera

tener para el desarrollo teórico y la solución de problemas prácticos en la especialidad.

En resumido el planteamiento de problema se caracteriza por ser una etapa de la investigación analítica, descriptiva y objetiva; y como estructura metodológica es de suma importancia ya que determina y dirige todas las acciones que hay que seguir en el proyecto de investigación así como también crear especies de mecanismos entre una serie de ideas.

Uso de las fuentes en la web:

Se utiliza para suministrar información actualizada frecuentemente a sus suscriptores.Las fuentes web contienen una lista de las últimas actualizaciones, llamadas entradas y cada una de ellas deben tener un título, un enlace para ampliar información, descripción con un resumen del contenido entrada (a veces la entrada entera) y la fecha de publicación.De todo los recursos que ofrece el internet el sistema más conocido y mas consultado, es de las llamadas paginas o sitios web, razón para que la mayoría de los documentos aquí referidos aludan a la fuente de esa naturaleza.

Según el medio de absceso las fuentes electrónicas pueden clasificarse en tres (3) clases:

Las de acceso en línea que obtiene directamente de las redes de servidores a través de protocolos como los siguientes: World Wide Web (conocidos en español como paginas o sitios Web y abreviadas mediantes las siguientes siglas www.), Gopher, FTP, Telnet y Usenet, así como también las obtenidas a través de servicios de correos electrónicos.

Los archivos digitalizados de texto, audio o video no alojados en servidores, que se consultan desde discos compactos ( CD-ROM ), discos duros, disquetes y cintas magnéticas.

Las consultadas en bases de datos localizadas en una institución y las suministradas por servicios comerciales de búsqueda de información.

Page 4: Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6

Las referencias electrónicas comprenden cinco (5) elementos fundamentales:

a) El o los autores principales; b) La fecha de la producción del material; c) El titulo del material, acompañado de la información que fuere necesaria para identificar su naturaleza; d) Los datos de publicación, según los tipos de referencias; y e) Los datos necesarios para su localización.

La fuente web ha sido diseñada para ser entendida fácilmente, es decir una fuente web es un formato de datos usados para proveer a los usuarios contenido actualizado frecuentemente.

EVIDENCIA

Page 5: Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6