Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

download Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

of 5

Transcript of Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    1/8

    Hola buenos días, gracias por enviarme el correo, te estoy enviando el doc, me demoré porque tenía que pensar bien este trabajo ya que serátomado como el examen de bimestre para ambos salones QUIN! " # $y para algunas estudiantes cubrirá sus trabajos no entregados o %alta de

     participaci&n, el trabajo lo entregan de modo digital 'asta el jueves () 'asta medianoc'e, pasado el día y la 'ora no se les evaluarásimplemente lo que 'ayan cumplido*N!"+ aclaro*** todas las estudiantes deben desarrollarlo ya que es suexamen bimestral y solo en algunos casos se considerará como parte deno 'aber cumplido sus actividades de dramatiaci&n, exposici&n odilemas morales -analiando el caso de la estudiante y a modo personal con la docente.* /ada estudiante que no 'aya cumplido con actividadesanteriores debe justi%icar el 'ec'o de no 'aberlas realiado en unaconversaci&n directamente conmigo para poder considerar este examencomo una actividad más que pueda colaborar de alguna manera con susnotas ya alcanadas*

    01"/I"2, /U"N3! 45"2 525 /!115! 65 "7I2"2 # 8!1 9"7!1 !3! 4! 52/1I! "N51I!165N5 8!1 9"7!1 35$52 /!8I"14! 5N 54 5N/"$5:"3! 35 4" "/I7I3"3*

    ……………………..

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    2/8

    TRABAJO EN CASA EDUCACIÓN RELIGIOSA

    (ETICA Y MORAL)

    NOMBRE: María del Pilar Chávez Cabana………………………………………………… FECHA DEENTREGA:…Marte… GRADO:……!" #A$…N% DE ORDEN: ……&……………………

    'e te (reenta a )*ntin+a)i,n la in-*r.a)i,n ne)earia (ara re)*rdar #/+e e 0ti)a$1 #/+0 e .*ral$1#(r*ble.a .*rale$ 2 #a))i*ne .*rale$1 lee detenida.ente 2 re+elve la a)tividade3

    ACTIVIDADES

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    3/8

    1. Lee con atenc!n e"te te#to $e %e&nan$o Sa'ate& on*e +n t,t+*o "e-a*a +/ te0a t&ata "+ $ea &nca* &e"on$e a *a" &e2+nta" +e "e 3o&0+*an a contn+ac!n.

    4*2 a )*ntarte +n )a* dra.áti)*3 5a )*n*)e a la ter.ita1 ea h*r.i6a blan)a /+e en 7-ri)alevantan i.(rei*nante h*r.i6+er* de vari* .etr* de alt* 2 d+r* )*.* la (iedra3 Dad* /+e el)+er(* de la ter.ita e bland*1 (*r )are)er de la )*raza /+itin*a /+e (r*te6e a *tr* ine)t*1 elh*r.i6+er* le irve de )a(araz,n )*le)tiv* )*ntra )ierta h*r.i6a ene.i6a1 .e8*r ar.ada /+e

    ella3 Per* a ve)e +n* de e* h*r.i6+er* e derr+.ba1 (*r )+l(a de +na riada * de +n ele-ante 9al* ele-ante le 6+ta ra)are l* -lan)* )*ntra l* ter.iter*1 /+0 le va.* a ha)er3 En e6+ida1la ter.ita *brer* e (*nen a traba8ar (ara re)*ntr+ir + da;ada -*rtaleza1 a t*da (ria3 5 la 6randeh*r.i6a ene.i6a e lanzan al aalt*1 la ter.ita *ldad* alen a de-ender a + trib+ e intentandetener a la ene.i6a1 )*.* ni (*r ta.a;* ni (*r ar.a.ent* (+eden )*.(etir )*n ella1 e )+el6ande la aaltante intentand* -renar t*d* l* (*ible + .ar)ha1 .ientra la -er*)e .andíb+la de +aaltante la van de(edazand*3 =N* e 8+t* de)ir /+e *n valiente>

    Ca.bi* de e)enari*1 (er* n* de te.a3 En la Ilíada1 H*.er* )+enta la hit*ria de H0)t*r1 el .e8*r 6+errer* de Tr*2a1 /+e e(era a (ie -ir.e -+era de la .+ralla de + )i+dad a A/+ile1 el en-+re)id*)a.(e,n de l* a/+e*1 a+n abiend* /+e 0te e .á -+erte /+e 0l 2 /+e (r*bable.ente va a

    .atarle3 =N* ha)e H0)t*r1 a -in de )+enta1 l*.i.* /+e )+al/+iera de la ter.ita an,ni.a> =P*r /+0 n* (are)e + val*r .á a+t0nti)* 2 .ádi-í)il /+e el de l* ine)t*> =C+ál e la di-eren)ia entre +n )a* 2 *tr*>

    'en)illa.ente1 la di-eren)ia etriba en /+e la ter.ita *ldad* l+)han 2 .+eren (*r/+e tienen /+eha)erl*1 in (*derl* re.ediar 9)*.* la ara;a /+e e )*.e a la .*)a3 H0)t*r1 en )a.bi*1 ale aen-rentare )*n A/+ile (*r/+e /+iere3 Raz*na t+ re(+eta3……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

    =@+0 )ara)teríti)a n* (er.ite hablar de a))i*ne .*rale entre l* ere h+.an*>……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

    4. La a+tono0,a 0o&a*. Lee atenta0ente e* te#to "2+ente conte"ta a *a" &e2+nta" +e"e 3o&0+*an a contn+ac!n.

    na libertad )arente de re6la n* e h+.ana e .á bien +na libertad inh+.ana3 El *tr* etre.*1 +na

    libertad deter.inada t*tal.ente (*r re6la1 )*n6elada en .e)ani.* )*er)itiv* )*.* en el )a*1(*r e8e.(l* de l* Etad* * *)iedade de )ará)ter t*talitari*1 d*nde n* eite .ar6en de .ani*braal6+n* (ara la libertad del individ+* 1 e i6+al.ente inh+.an*3

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    4/8

    a+t*i.(*ne re6la en bene-i)i* de la libertad de t*d*1 re6la a )+2* )+.(li.ient* e *bli6a de .anera

    anál*6a a )*.* e a)e(tan en l* 8+e6*1 en l* /+e la eiten)ia de re6la1 le8* de an+larl*1 l*ha)en (re)ia.ente (*ible )*.* tale 8+e6*3

     Annie.arie Pie(er1 ;tica y moral 3

    B+)a el i6ni-i)ad* de la (alabra )*er)itiv* 2 anál*6*3…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………3

    'e;ala )+ál e la idea (rin)i(al del tet* 2 (*nle +n tít+l*3 =Cree /+e +na libertad in retri))i*ne e (r*(ia.ente h+.ana> Raz*na t+ re(+eta3…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    5. S,nte"" &e'a 6 LOS ACTOS MORALES< /&mo se puede a%irmar que un acto es moral o bien inmoral = /uando un acto 'umano estárelacionado con la norma de comportamiento es un acto moral* 4a moral tiene sus normas,'ace re%erencia a la manera de comportarse de los 'ombres+ * 4a ética, en cambio, pronuncia juicios de valor* ;tica y moral se re%ieren, ambas, a los actos 'umanos, no en cuanto tales,

    sino considerando las normas que se imponen en la actuaci&n del 'ombre y 'acen re%erencia,a su ve, a los valores, a aquello que es digno de ser buscado o estimado* ratan, comoveremos, del > debe ser >, y son, por lo tanto, saberes normativos* 2e ocupan de las acciones'umanas, no tal como son, sino como deberían ser* 4a moral viene designada por lascostumbres? la ética por un sistema de principios que sirven de base a la moral*

    %3 E(li)a el i6ni-i)ad* de la e(rei*ne i6+iente :

    tengo la moral por los suelos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    @ este 'ombre es un inmoral?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    @ éticamente no puedo 'acerlo?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    @ es una cuesti&n de moral ?……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    r*bar e in.*ral…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    .e de8, de.*ralizad*…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    e (re)i* .*ralizar la ad.initra)i,n3…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    5/8

    7. S,nte"" &e'a 6 MORAL Y LIBERTAD

    5l problema de la libertad del 'ombre 'a sido tratado en muc'ísimas ocasiones y de muy diversas maneras* 2e 'a dic'o que una de las cosas que distinguen al 'ombre de losanimales es la libertad* 8ero también se 'a dic'o que el 'ombre no es libre porque estácondicionado por mAltiples causas que ponen en entredic'o su libertad* 5n cualquier caso, lo que nos ataBe es discernir qué tipos de relaci&n existen entre la moral y lalibertad 'umana* 4a libertad implica elecci&n y esto puede exigir la creaci&n de nuevos

    valores* el 'ombre puede escoger libremente sus actos aunque ésos caigan en al inmoralidad* a'ora bien,

     5l 'ombre puede escoger entre ser moral o no serlo*, 5n ambos casos tendrá bene%iciosy perjuicios* 7alorar 'asta qué punto ser moral, o no ser, nos traerá bene%icios, es di%ícil  por no decir imposible* Quiá la ley del más %uerte sería más bene%iciosa para muc'osque el sometimiento a una ley moral de respeto e igualdad* "unque la pregunta que abre el tema se 'a %ormulado en cualquier época y situaci&n, la'allamos más %recuentemente en al ética contemporánea debido a lo que se 'a llamado > crisis de valores > y > relativismo ético >* 4a Anica respuesta a ella - satis%actoria o no .que se 'a podido encontrar es > porque sí >, > porque pre%erimos una sociedad moral, unasociedad con valores >  3

    La típica concepción : I a2+da a l* de.á (*r/+e aí1 i al6?n día ne)eita a2+da1 te la darán I= )ree /+e e +na b+ena raz,n a la (re6+nta *bre (*r /+0 e debe er .*ral > Raz*na t+ re(+eta3

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    = @+0 )*a (+eden *b8etare a la i6+iente a-ir.a)i,n : I la vida virt+*a (r*d+)e -eli)idad el vi)i*1en )a.bi* n* lleva a la de6ra)ia > = E )ierta >

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………333

    ?. COM:LETA LAS %RASES SIGUIENTES CON LAS :ALABRAS

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    6/8

    de +n a.i6*N* dev*lver +n libr*/+e te han (retad*'+(ri.ir elilen)iad*r de t+.*t*Re(artir (*r t+ barri*(r*(a6anda )*ntra

    l* 6itan*P+bli)ar +na (*eíaen la revita * .+ralde t+ )*le6i*C*.erte +n (lat* delente8a )*n la.an*Herir a))idental.ente a t+ve)ina

    . EAMINA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE LISTA DE NORMAS. ANOTA EL ES:ACIO ;UE

    =AY A CONTINUACIN DE CADA UNA DE ELLAS INDICANDO SI SE TRATA DE UNANORMA JURDICA RELIGIOSA SOCIAL O MORAL.

    N* e debe adelantar (*r la dere)ha

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    7/8

     DILEMA A RESOLVER: La decisión de Sophie 

  • 8/19/2019 Trabajo en Casa Educación Religiosa (1)

    8/8

    Este dilema es un hecho real. Usted y sus hijos son prisioneros en la

    Segunda Guerra Mundial. Se hallan en un campo de concentración. El

    encargado le dice que debe elegir uno de sus dos hijos para enviarlo a la

    cámara de gas. Si usted no elige, se los llevará a los dos. ¿Qué haría en

    esa situación?(9;+/ "e tene +e ace&>9o& +/ *o $eHe $e ace&>9+/ con3*cto" $e 'a*o&e" "e *antean en e"te $*e0a>)

    El paramédico 

    Usted es un paramédico que se dirige a ayudar a un niño agonizante que sufrió un

    accidente de coche. En el camino, un ser querido, que usted ama mucho, sufrió

    un accidente también y con asistencia médica puede que sobreviva. Sin embargo,

    si va a ayudar a su ser querido, puede que el niño muera y la otras ambulancias

    seguramente no llegarán a tiempo para ningún caso. ¿Usted qué haría: iría a ayudar a su ser querido o

    al niño?.(9;+/ "e tene +e ace&>9o& +/ *o $eHe $e ace&>9+/ con3*cto" $e 'a*o&e" "e*antean en e"te $*e0a>)