Trabajo en equipo

12
EL TRABAJO EN EQUIPO DE TOYOTA VÍCTOR JOSÉ GIL PIEDRA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Transcript of Trabajo en equipo

EL TRABAJO EN EQUIPO DE TOYOTA

VÍCTOR JOSÉ GIL PIEDRA

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

INTRODUCCIÓN

• Enlace de la noticia: http://jmontoro.wordpress.com/2008/12/04/el-talento-toyota/

• Título: el talento de Toyota.

• Autor : Javier Montoro Conde

CONTENIDO

• Toyota considera necesario el trabajo individual para que el trabajo en equipo sea efectivo.

• Ese trabajo individual se refiere al aprendizaje de cada individuo como un proceso continuo.

• En Toyota los supervisores motivan y capacitan a los subordinados.

CONTENIDO

• Los miembros de equipo de todos los niveles comparten conocimientos los unos a los otros.

• Toyota en su concepto de trabajo en equipo encuentran el concepto de “respeto por la humanidad y creatividad”

• En ese “respeto por la humanidad y creatividad” respetan los valores, habilidades, formas de pensar y motivaciones de todos los miembros del equipo.

CONTENIDO

• Tienen un lema muy importante: “Si un estudiante no ha aprendido, el maestro no ha enseñado”

• Se refiere a que si un miembro de equipo no puede ponerse al día es que el supervisor tienen que volver a enseñar los conceptos básicos.

CONTENIDOS

• A todos los miembro se les incentiva a aprender nuevas habilidades y a expandirse.

• Además se basan en el lema filosófico de Kaizen que significa mejora continua:

• Su departamento de RRHH tiene sistemas de gestión diarios para hacer visibles los problemas y encontrar soluciones cada día.

CONTENIDOS

• También están enfocados a las “organizaciones de aprendizaje”

• Donde afirman que “Estamos ingresando en una era donde el cambio es tan rampante que sólo las organizaciones de aprendizaje sobrevivirán.”

• Se refiere a la globalización. Los cambios son necesarios pero deben de tener unos principios y valores estables prevaleciendo la consistencia para intentar cambiar a las personas y a la cultura.

PUNTOS A FAVOR

• Para hacer un trabajo en equipo eficaz primero hay que hacer un trabajo individual.

• Para hacer un buen trabajo en equipo es necesario motivar y capacitar a los subordinados.

• Metodología Kaizen: “mejora continua”. cada día salen a flote todos los problemas de la entidad y se mejoran

• Es necesario aprender de las estrategias de las grandes compañías porque como todas ellas, empezaron desde cero y sin recursos y gracias al trabajo en equipo han llegado hasta donde están ahora.

PUNTOS EN CONTRA

• No mencionan como resuelven los problemas, si hay reuniones, invierten en mejora…

• Hablan del respeto por los valores, habilidades y formas de pensar, pero no indican si los supervisores aprenden de los subordinados para motivarlos aun más.

OPINIÓN PERSONAL

• Lo que más me a sorprendido del trabajo en equipo de Toyota es el trabajo individual que hacen para logran un trabajo en equipo efectivo. Es decir, que no consideran a los empleados como “inútiles” o “tontos”, todo lo contrario, esta situación se corresponde con la Teoria Y de McGregor. Si hay algo no entienden o no comprenden reconocen que no lo han enseñado debidamente y que tienen que volver a enseñar conceptos más básicos para confiar en el talento que hay en la empresa.

• Otro aspecto interesante que he leído en este artículo es la incentivación que les hacen a sus empleados para superarse a si mismos y a aprender nuevas habilidades y a expandirse. Un ejemplo de ello, es que una ingeniera quería especializarse en investigación de operaciones y su consejero japonés le recomendó que probara con algo diferente como el marketing y las finanzas y obtuvo un máster en administración y finanzas.

OPINIÓN PERSONAL

• Con este ejemplo, pretenden expandir las capacidades de todos los empleados, demostrar que pueden hacen mucho más de lo que son, demostrar el talento que existe y compartir conocimientos de distintas materias con otros departamentos de la empresa para mejorar la comunicación entre ellos y sobre todo el trabajo en equipo.

• Otro aspecto reseñable de Toyota es el concepto que tienen de capacitar, en el que se refiere que no solo se trata de memorizar conceptos sino que debe involucrar hacer incluyendo participación activa apoyadas por explicaciones y por qués. No se trata de aprender finanzas o automoción dentro de la empresa sino que entiendas por qué se hace así y no de otra manera.

• En los puntos en contra he mencionado que sólo enseñan los supervisores a los subordinados y no hay reprocidad en este aspecto, pero sí es cierto que han señalado que hay absoluta libertad de expresión, de ideas y motivaciones para todos los miembros del equipo, algo que es imprescindible para llevar a cabo un buen trabajo en equipo.

OPINIÓN PERSONAL

• Con todos estos aspectos de trabajo individual, Teoría Y de McGregor, Kaizen, etc. podemos tomar ejemplo de grandes compañías que están teniendo éxito gracias a este trabajo en equipo que están laborando, ya que todas las multinacionales empiezan trabajando en una cochera, sin recursos y sin personal. De modo que aprendiendo de ellos, las pequeñas corporaciones pueden ir creciendo y posicionarse en un futuro donde están actualmente estas compañías.