trabajo en frio

download trabajo en frio

If you can't read please download the document

description

trabajo de los diferentes procediimientos de trabajo en frio sobre industria

Transcript of trabajo en frio

  • Universidad Rural de Guatemala

    Ciencias de los Materiales

    Ingeniera Industrial

    5to Semestre

    TRABAJO EN FRIO

    Gessler Omar Soto Marroqun

    Carne: 13-053-0061

    Guatemala 15-05-2015

  • CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS DE DEFORMACIN EN FRO.

    o Laminacin

    o Rechazado de metal

    o Formado por estirado

    o Estampado o forja en fro

    o Embutido

    o Otros mtodos

    LAMINACIN.

    Es un proceso cuyo objetivo de este proceso es obtener chapas finas por medio de la

    reduccin a fro controlada, garantizando al producto homogeneidad de espesor, planicidad

    y rugosidad adecuada a las etapas siguientes.

    La reduccin del espesor se obtiene a travs de los esfuerzos de compresin y traccin

    realizados por cilindros de laminacin.

    El molino de laminacin en fro, reduce el espesor de la lmina, a la vez que le dan

    propiedades de resistencia, dureza y modifican la microestructura del acero. El proceso

    cuenta con funciones automticas que incluyen la regulacin de la velocidad adems de un

    control de espesores, lo que permite una gran precisin en toda la gama de calibres.

    La lmina puede pasar a un proceso de lavado electroltico, que consiste en eliminar

    cualquier remanente de aceite soluble en la lmina, o bien directamente a los hornos de

    recocido.En el proceso de recocido se restablecen tanto las propiedades de maleabilidad

    como de troquelabilidad de la lmina modificados por la reduccin en fro. Para asegurar

    una ptima calidad, se cuenta con atmsfera base 100% hidrgeno que garantiza limpieza

    superficial y mejor control de propiedades mecnicas.

    El proceso de templado le da a la lmina las propiedades metalrgicas de dureza,

    resistencia y control de rugosidad superficial.

    Por ltimo, en el proceso de tensionivelado se inspeccionan y mejoran las caractersticas de

    forma y planeza que se crean en el proceso de laminacin, teniendo como resultado un

    producto extraplano y sin defecto.Planchas, flejes, barras y varillas son laminadas en fro

    para obtener productos de superficies pulidas y dimensiones exactas.

    Estos procedimientos se emplean para hacer lminas finas de los metales ms blandos. La

    mayor parte de laminado se realiza en laminadoras de cuatro rodillos, y de racimo o de

    planetario. El laminado en fro de planchas y flejes se clasifica en:

    Laminado de superficies

    Laminado un cuarto endurecido

    Laminado semiduro

    Laminado duro completo

  • Las maquinas para formado por laminado en fro, se extruyen en series de parejas de

    rodillos que formas progresivamente una cinta metlica que se alimenta continuamente a

    travs de la mquina a velocidades que van desde 18 a 90 m/min. En esta maquina se

    producen secciones tubulares por medio de cinco pares de rodillos. La seccin tubular entra

    a una soldadura por resistencia despus de haberse formado y es continuamente soldada

    cuando pasa a travs de la mquina.

    Los tochos podran laminarse en un gran laminador para lupias, pero esto no se acostumbra

    hacer por razones econmicas. Frecuentemente se laminan lupias en un laminador continuo

    de tochos, compuesto alrededor de 8 estaciones de laminado en lnea recta. El acero

    formado, por ltimo pasa a travs de laminador y sale con un tamao final de tochos,

    aproximadamente de 50X50 mm, el cual es la materia prima para muchos fines tales como:

    barras, tubos y piezas forjadas.

    FORJA ir arriba

    FIG.3 REPRESENTA LA DEFORMACIN POR FORJA CON TROQUELES

    Estos trminos se refieren a los mtodos de trabajo en fro por una naturaleza de

    compresin o impacto que causa que el material fluya de alguna forma determinada de

    acuerdo al diseo de los datos.

    El calibrado, la forma ms simple de forja en fro es una pequea operacin de compresin

    de una pieza forjada moldeadas o montaje para obtener tolerancias cerradas y superficies

    planas. El metal es confinado solo en direccin vertical.

    Pequeos piones menores de una pulgada de dimetro, se extruyen en fro. Estampado

    rotatorio, es un medio de reducir los extremos de barras y tubos dados rotatubos.

    El cabeceado en fro o recalcado de pernos, remaches y otras piezas similares hechas en una

    mquina de cabeceado en fro es otra forma de estampado.

    http://148.204.211.134/polilibros/portal/polilibros/P_Terminados/procmanuf-p-admon-Malpica/33.htm#sup
  • EXTRUSIN.

    Un ejemplo de extruido es por impacto, que en la manufactura realiza tubos plegables para

    crema de afeitar, pastas de dientes y pigmentos de pintura. Estos tubos extremadamente

    delgados se extruyen a partir de tochos. El punzn efecta de un solo golpe de fuerza

    considerable causando que el material fluya hacia arriba y alrededor de mismo.

    La operacin es totalmente automtica con un ritmo de accin de 35 a 40 tubos por minuto.

    Se utilizan aleaciones de zinc, plomo, estao y aluminio las cuales se

    La mayora de los metales dctiles pueden extruirse en fro por las tcnicas convencionales

    descritas en el trabajo en caliente. Frecuentemente los procesos endurecen por trabajo de

    material hasta tal punto que debe hacerse un recocido intermedio.

    ESTIRADO

    Las laminas delgadas metlicas que incluyen simtricas o doblado con doble curvatura,

    puede en forma efectiva una prensa para estirado de un metal.

    Una hoja que es forzada por encima de su lmite elstico y su contorno se va formando en

    el dado. Esto va acompaado de un pequeo adelgazamiento de la hoja y la accin produce

    una recuperacin en su lmite elstico una vez que el metal es formado.

    RECHAZADO DE METAL

    El rechazado de metal es la operacin de formado de metal delegado presionndolo contra

    una forma mientras gira. La naturaleza de proceso limita los artculos simtricos o de

    seccin transversal circular. Este tipo de trabajo se hace sobre un tomo rpido, el cual es

    semejante al tomo ordinario para madera excepto que, en lugar de cabeza mvil comn esta

    provisto de algunos medios de sujecin de la pieza contra la forma.

    Particularmente todas las piezas se forman con la ayuda de una herramienta manual,

    llamada Orma que presiona al metal contra la forma.

  • FIG.4 ESQUEMA DEL RECHAZADO.

    FIG.5 FORMAS DEL RECHAZADO.

    Rechazado cizallado

    En el rechazado de las gruesas, deben usarse potentes rodillos conductores en lugar de

    herramientas manuales convencionales de rechazado. A esta operacin se llama Rechazado

    Cizallado.

    En el rechazado convencional, el espesor de pared casi no se altera durante la operacin.

    Las herramientas de rechazo simplemente doblan o ensanchan el metal en un nuevo

    contorno y no provocan un flujo plstico o reduccin en el espesor de la pared.

    En el rechazado Cizallado, el metal es uniformemente reducido en espesor sobre el mstil

    para una combinacin de rolado y extrusin

    EMBUTIDO ir arriba

    http://148.204.211.134/polilibros/portal/polilibros/P_Terminados/procmanuf-p-admon-Malpica/33.htm#sup
  • Calidades de moldes se producen forzando a una forma de acero endurecido o macho en un

    acero blando. El macho, maquinando a la forma exacta de la pieza por moldearse es

    trmicamente tratado para obtener la dureza necesaria y la resistencia para soportar las

    tremendas presiones involucradas.

    La ventaja de embutido es que pueden producirse econmicamente varias cavidades

    idnticas. Las superficies en las cavidades tienen un acabado muy pulido y no necesita otro

    trabajo de maquinaria que el de quitar el metal sobrante de la parte superior y de los lados

    de la matriz. Este proceso se usa en las industrias de produccin de moldes para plsticos y

    de fundicin en matriz.

    FIG.6 PROCESO DE EMBUTIDO.

    FIG.7 PASOS DEL EMBUTIDO.

    OTROS METODOS

    Los mtodos no convencionales para el proceso de formado en fro son aquellos que no se

    utilizan comnmente como son:

    1. Formado por alta relacin de energa 2. Formado por explosivo 3. Formado electrohidraulicamente

  • 4. Formado electromagntico 5. Granallado 6. Formado por alta relacin de energa.

    Alta relacin de energa

    El formado por alta relacin de energa, abarca un nmero de procesos con los cuales las

    partes se forman rpidamente por presiones en extremo altas. Proporcionndole a la pieza,

    el tamao de equipo para formar grandes piezas puede materialmente reducirse, y ciertos

    materiales que no se prestan para mtodos convencionales de, formado pueden procesarse.

    Los costos de dado son bajos, pueden mantenerse buenas tolerancias y los costos de

    produccin pueden reducir al mnimo, Las aplicaciones de este mtodo incluyen el

    compactado de polvos metlicos, forja y soldadura en fri, pegado, extorsin y corte.

    Formado por explosivos.

    Se han desarrollado varios mtodos para aplicacin de altas relaciones de energa. El

    formado por explosivos es un excelente mtodo ya que la presin de gas y la razn de

    detonacin pueden controlarse cuidadosamente. Se usan explosivos tanto fuertes como

    dbiles en los diferentes procesos. La recuperacin elstica en este proceso se reduce al

    mnimo. Ocurre menor recuperacin elstica usando hojas explosivas cerca de la pieza.

    Aparte de la generacin de la presin de gas por plvora, pueden tambin alcanzarse altas

    presiones por la expansin de gases elctricas y liberacin repentina de gases comprimidos.

    Se usan para moldes de escopeta.

    Formado electro hidrulico.

    Tambin conocido formado por chisporroteo elctrico, es un proceso por el que la energa

    elctrica es convertida directamente convertida en trabajo. Un conjunto de capacitores se

    carga primero a alto voltaje y se descarga entonces atrevas de entre hierro entre dos

    electrodos en un medio lquido adecuado generalmente conductor. Este proceso es seguro

    de operar y tiene bajos costos de dados y equipo.

    Granallado

    Este mtodo de trabajo en fri ha sido recientemente creado para mejorar la resistencia de

    la fatiga de material dejando esfuerzos de compresin en su superficie. Esto se hace por

    rfaga o por lanzamiento de pequeas granalladas a alta velocidad contra la superficie a

    agranallarse. Como las granalladas chocan produciendo pequeas identaciones. Este

    alargamiento de las fibras exteriores lo resisten las de abajo las cuales tienden a regresarse a

    su longitud original. Adems la superficie es ligeramente endurecida y fortalecida por la

    operacin de trabajo en fri.