trabajo ereldyth caricom.docx

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Jean Firmin” Trayecto II periodo 2 “Agroalimentaria” Maturín - Estado- Monagas Profesor: luís García Bachiller: Ereldyth Colina

Transcript of trabajo ereldyth caricom.docx

Page 1: trabajo ereldyth caricom.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria “Jean Firmin”

Trayecto II periodo 2 “Agroalimentaria”

Maturín - Estado- Monagas

Profesor: luís García

Bachiller: Ereldyth Colina

Maturín 23/02/2015.

Page 2: trabajo ereldyth caricom.docx

INTRODUCCION

Desde épocas anteriores los pueblos y las naciones, independientemente de sus regímenes o estados constituidos, han incursionado en la práctica de la concertación de agrupaciones y de acuerdos con la finalidad de establecer, crear, definir, modificar o extinguir vínculos políticos, económicos, sociales o culturales que les permitan desarrollar una cooperación pacífica de convivencia entre ellos.

Los países que comparten ubicaciones geográficas comunes han creado vínculos a través del establecimiento de acuerdos o tratados, con la finalidad de formar bloques económicos y sociales y buscar bienes y mejoras en común. Y para la realización de negociaciones comerciales de manera más beneficiosas para esas agrupaciones con otros países y regiones.

Es por ello, que en el contenido de este trabajo, se presenta un compendio del tratado de la comunidad del Caribe (CARICOM) y Venezuela, sus orígenes, objetivos, países que lo conforman, órganos de seguimiento y demás antecedentes del acuerdo comercial firmado entre esta comunidad y el país.

Page 3: trabajo ereldyth caricom.docx

DESARROLLO

Que es CARICOM?

La Comunidad del Caribe (CARICOM) Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. (en inglés: Caribbean Community) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.

Misión del CARICOM

Proveer un liderazgo y servicio dinámico, en sociedad con instituciones y grupos de la Comunidad, hacia el logro de una Comunidad viable, internacionalmente competitiva y sostenible, con una mejor calidad de vida para todos.

Precedentes históricos:

La Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, fue establecida por el Tratado de Chaguaramas, que entró en vigor el 1 de agosto de 1973. Los cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago. CARICOM sustituyó a la Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) de 1965-1972, que había sido organizada para proporcionar un enlace económico continuo entre los países de habla inglesa del Caribe tras la disolución de la Federación de las Indias Occidentales, que duró desde el 3 de enero de 1958 al 31 de mayo de 1962. El Tratado Revisado de Chaguaramas constitutivo de la Comunidad del Caribe, incluyendo la CARICOM (CSME) fue firmado por los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, el 5 de julio de 2001 en su Vigésima Segunda Reunión de la Conferencia en Nassau, Bahamas.

Actividades: Sus principales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del desarrollo, la elaboración

Page 4: trabajo ereldyth caricom.docx

y la institución de proyectos especiales para los países menos desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de controversias comerciales regionales.

Objetivos:

*Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración económica y la cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente para coordinar la política exterior.

*La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un régimen de Mercado Común.

*La coordinación de las políticas exteriores de los estados miembros.

*Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales.

Órganos:

Órganos principales

Conferencia de jefes de estado

Consejo de Ministros

Los órganos principales son asistidos por 4 consejos, 3 comisiones y una secretaría que constituye el principal órgano administrativo.

Consejos:

Consejo de finanzas y planificación (COFAP)

Consejo de comercio y desarrollo económico (COTED)

Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR)

Consejo de desarrollo humano y social (COHSOD)

Comisiones:

Page 5: trabajo ereldyth caricom.docx

Comité de asuntos legales: da asistencia legal a los órganos y comités

Comité de presupuesto: examina el presupuesto y trabaja en el programa de la secretaría, también da recomendaciones al consejo de ministros.

Comité banco central de gobernadores: da recomendaciones al consejo de finanzas y planificación en materia monetaria y fiscal.

Instituciones Derivadas:

*Instituto Meteorológico del Caribe (CMI), la Organización Meteorológica del Caribe (CMO),

*El Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI)

* La Organización Caribeña de Administradores de Impuestos (COTA) * El Instituto para la Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI).

Otras instituciones se han asociado formalmente con la Comunidad: el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), la Universidad de Guyana, la Universidad de las Indias Occidentales y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

Estados Miembros:

Los Miembros Plenos Actualmente Son:

 Antigua y Barbuda (4 de julio de 1974)

 Mancomunidad de las Bahamas (4 de julio de 1983)

 Barbados (1 de agosto de 1973)

 Belice (1 de mayo de 1974)

 Mancomunidad de Dominica (1 de mayo de 1974)

 Granada (1 de mayo de 1974)

 República Cooperativa de Guyana (1 de agosto de 1973)

Page 6: trabajo ereldyth caricom.docx

 República de Haití (miembro provisional en 4 de julio de 1998, pleno en 2 de julio de 2002)

 Jamaica (1 de agosto de 1973)

 San Cristóbal y Nieves (26 de julio de 1974)

 Santa Lucía (1 de mayo de 1974)

 San Vicente y las Granadinas (1 de mayo de 1974)

 República de Surinam (4 de julio de 1983)

 Montserrat (1 de mayo de 1974) (Dependencia del Reino Unido)

 República de Trinidad y Tobago (1 de agosto de 1973)

 República Dominicana (Agosto 1998) Este Acuerdo establece un área de libre comercio de bienes y servicios, inversiones y cooperación.

Los Miembros Asociados Son:

 Anguila (julio de 1999) (Dependencia del Reino Unido)

 Bermudas (2 de julio de 2003) (Dependencia del Reino Unido)

 Islas Caimán (16 de mayo de 2002) (Dependencia del Reino Unido)

 Islas Turcas y Caicos (julio de 1991) (Dependencia del Reino Unido)

 Islas Vírgenes Británicas (julio de 1991) (Dependencia del Reino Unido)

Page 7: trabajo ereldyth caricom.docx

PROPUESTA DE VENEZUELA - CARICOM:

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros propuso impulsar una alianza estratégica entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y La Comunidad del Caribe (Caricom), en beneficio del desarrollo y consolidación de Nuestra América. También recordó la vulnerabilidad de las naciones latinoamericanas y caribeñas, frente al delito internacional del narcotráfico y en este sentido sugirió la necesidad de crear el Plan de Seguridad Caribeña Conjunta, que abarque, en primer lugar, la vigilancia del Caribe y el aprendizaje conjunto entre los organismos de seguridad de ambas naciones. Con miras a continuar el legado del Gigante de América, Hugo Chávez, Maduro planteó el fortalecimiento de planes que contribuyan a mejorar los productos y servicios de los pueblos de América, en materia de salud, alimentación, deporte, cultura y turismo. "Planes de alto impacto para la vida y estabilidad social para nuestros países.

Page 8: trabajo ereldyth caricom.docx

CONCLUSION

En la actualidad, el CARICOM está orientado a cooperar y desarrollar labores prioritarias entre las cuales destacan, la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración en áreas como agricultura, industria, transporte y telecomunicaciones, salud, enseñanza, ciencia y tecnología, cultura, deporte y administración fiscal.

De esta manera el CARICOM tiene por finalidad, la construcción de un mercado y economía única; no obstante, ha establecido acuerdos bilaterales de libre comercio completos o parciales con Venezuela, Colombia, República Dominicana, y Cuba. Para lograr el avance gradual del proceso integracionista, los países caribeños se han valido de su conveniente ubicación geográfica en el continente americano, ventaja estratégica que favorece tanto el flujo e intercambio de bienes y servicios como la movilización de personas, ambos necesarios para el fortalecimiento de sus economías.

En el desarrollo de éstas, han participado tanto los sectores públicos como privados, los primeros estableciendo el marco jurídico necesario para el cumplimiento de políticas macroeconómicas y ejecutando obras que redimensionen la infraestructura con el objeto de ofrecer servicios públicos eficientes; los privados, mediante el aporte de inversiones en el comercio, que se traduzcan en generación de riqueza para el colectivo