Trabajo Escrito Estadis.

download Trabajo Escrito Estadis.

of 10

description

estadistica

Transcript of Trabajo Escrito Estadis.

INTRODUCCINEl consumo de tabaco mata ms de cinco millones al ao. De los 1000 millones de fumadores que hay en el mundo, aproximadamente 200 millones son mujeres. La industria tabacalera apunta vigorosamente a las mujeres para ensanchar su base de consumidores y remplazar a los que dejan de fumar o mueren prematuramente por cncer, ataques cardacos, accidentes vasculares cerebrales, enfisema pulmonar u otras enfermedades relacionadas con el tabaco.El nmero de mujeres que fuman es mucho menor que el de hombres. En todo el mundo, alrededor de un 40% de los hombres fuman, por comparacin con un 9% de las mujeres. Aun as, la epidemia de consumo de tabaco por las mujeres va en aumento en algunos pases. Hay que realizar ms investigaciones para entender las tendencias del consumo de tabaco en las mujeres.Hoy en da una encuesta de las tendencias del tabaquismo en los jvenes efectuada por la OMS revel que en la mitad de los 151 pases estudiados el nmero de chicas fumadoras era semejante al de chicos fumadores. Hay indicios de que la mayora de estas muchachas seguirn fumando cuando sean adultas. Las prohibiciones de la publicidad del tabaco, como est previsto en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, podran ayudar a detener el aumento del consumo de tabaco entre las chicas.Muchas ms chicas que chicos fuman porque creen, errneamente, que ello es una buena forma de controlar su peso. La poca autoestima est asociada con el tabaquismo de las muchachas, y estudios efectuados en algunos pases desarrollados indican que ellas tienen una autoestima ms baja que los muchachos. Las estrategias de control del tabaquismo deben tener en cuenta que las decisiones de uno y otro sexo para empezar a consumir tabaco son influidas por diferentes factores culturales, psicosociales y socioeconmicos.

PROYECTOEl objetivo general del presente estudio a fin de conocer las caractersticas y el comportamiento con respecto al hbito de fumar en estudiantes preparatorianos, se decidi realizar un censo en la poblacin de alumnos de prepa 7. Se aplic una encuesta auto administrada a 100 personas, 50 hombres y 50 mujeres, de 15 a 18 aos sin distincin de nivel socioeconmico, con preguntas cerradas sobre caractersticas del hbito de fumar y posteriormente se llevo a cabo un estudio estadstico de los datos recaudados, para poder hacer una interpretacin correcta de la informacin.

1- El formularioLa encuesta consta de las siguientes partes: Identificacin del encuestado: Sexo Edad Identificacin como: Fumador Caractersticas del hbito: Edad de inicio Cantidad de cigarrillos semanales Gasto semanal en cigarrillos - Motivacin para fumar Marca preferida de cigarrillos. Influencia de familiares: Quien fuma?

2.- La base de datosLos datos fueron volcados y ordenados a una base de datos en Excel.

3.- Anlisis EstadsticoPara las variables cuantitativas se calcularon las medidas de tendencia central o promedios y las respectivas medidas de dispersin y para las cualitativas se calculo la moda y frecuencias. Se realizaron grficos que permiten describir las variables de inters.

4.- Interpretacin de datos

Edad en la que se comenz a fumarEl rango que se present fue de 13 a 19 aos en donde el promedio de edad de inicio del consumo femenino fue de 16 aos, mientras que en los varones fue de 17. En el sexo femenino la edad de inicio que ms se frecuenta es de 16 a 17 aos y en el sexo masculino la edad de inicio que ms se frecuenta es de

Gasto semanalLa mayora de las mujeres tuvo un gasto semanal de 10 a 20 pesos en cambio los varones de 30 a 35 pesos.

Consumo de cigarrillosEl promedio del consumo de ambos sexos fue de 14 cigarrillos. En las mujeres se presenta un consumo de 10 a 20 cigarrillos por semana y los hombres de 15 a 20 cigarrillos por semana.

Marca preferidaLa marca preferida de cigarrillos entre ambos sexos resulto ser Malboro.

Razn de fumarLa mayor parte de los encuestados dieron que la razn por la que fumaban era el sabor del cigarro, en segundo lugar quedaron los del estrs.

Influencia familiarLos padres de la mayor parte de los encuestados son fumadores

5.- ConclusinConcluimos que en prepa 7 se consume tabaco en grandes cantidades, Aun cuando se tiene conocimiento de los efectos noscivos que el tabaco ocaciona.Los datos de esta investigacin indican que las mujeres comienzan a fumar antes que los hombres, desde una temprana edad de 13 aos, sin embargo los hombres presentan mayor consumo a la semana, es decir que son ms adictos.Es interesante destacar la importancia del entorno familiar y de amigos en la iniciacin y mantenimiento del hbito. Aquellos jvenes que provienen de hogares donde nadie fuma tienen menor tendencia a fumar, en cambio los hermanos mayores as como los amigos fumadores del crculo ntimo y padres fumadores, tienen mayor influencia en cuanto a la iniciacin y mantenimiento del hbito.

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIAPlantel 7 Ezequiel A. Chvez

Estadstica y ProbabilidadRaul Santana Monroy609

Hbitos de fumar de hombres y mujeres en prepa 7 (investigacin estadstica)

Daz Martnez JavierLpez Ruiz Irlanda PaolaRosas Aguilar Diana LauraSnchez Ortiz Aranza

7 de noviembre del 2013