Trabajo final 301135_12

8
Ariza Josefa Raquel Vergara Sanes Jalime Durango Causil Banessa Lozada Arregocés Claudia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD APOYO FORMATIVO Y PREVENTIVO A FAMILIAS VULNERABLES DE LA LOCALIDAD

Transcript of Trabajo final 301135_12

Page 1: Trabajo final 301135_12

Ariza Josefa RaquelVergara Sanes JalimeDurango Causil BanessaLozada Arregocés Claudia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

APOYO FORMATIVO Y PREVENTIVO A

FAMILIAS VULNERABLES DE LA

LOCALIDAD

Page 2: Trabajo final 301135_12

Consecuencias físicas y psicológicas en niños que viven en hogares disfuncionales en el barrio

“La Esperanza”

Objetivo General

Por medio del programa propuesto por estudiantes de psicología de la UNAD; se busca brindar asesoría y apoyo psicosocial a las familias vulnerables con o sin dificultades a nivel intrafamiliar con el fin de prevenir situaciones negativas a los hijos que la conforman, se busca fortalecer los lazos familiares por medio de intervenciones realizadas por la red de psicólogos que conforman el programa, la idea principal es la familia como autogestora de su propio bienestar, creando ambientes propicios para la buena formación de los menores, en cuanto lo académico y lo social.

Page 3: Trabajo final 301135_12

Objetivos Específicos

• Despertar en los niños y jóvenes la necesidad del querer ser por medio de actividades deportivas, recreativas, arte, entre otros; con el fin que ellos tengan una motivación que los lleve a ser mejores.

• Educar a los padres en como deben ser disciplinados y educados los menores para evitar que incurran en el maltrato físico y psicológico a través de la creación de una escuela para padres.

• Fomentar en los adultos la posibilidad de crear fami-empresas que les ayude a mejorar su condición económica y puedan cubrir sus necesidades.

• Fomentar el trabajo en equipo en la comunidad, la comunicación y la solidaridad entre las diferentes familias

Page 4: Trabajo final 301135_12

Referentes Metodológicos• “Según Jackson” la familia es la colección de fuerzas positivas o negativas que

afectan el comportamiento de cada miembro de la familia haciendo que esta unidad funcione bien o mal.

• “Ackerman” menciona que son seis los requisitos que se deben cumplir en la familia para que exista funcionalidad.

1. Proveer el alimento, el abrigo y otras necesidades materiales que preservan la vida.

2. Ser la matriz de las relaciones interpersonales, donde se aprenden los lazos afectivos.

3. Promover la identidad personal ligada a la identidad familiar. ser el vinculo de identidad que proporciona la seguridad para enfrentar experiencias nuevas.

4. Promover la identidad sexual, lo cual prepara el camino para la realizacion sexual futura.

5. Promover la identidad social que ayuda a aceptar la responsabilidad social 6. Fomentar el aprendizaje, la creatividad y la iniciativa individual

Page 5: Trabajo final 301135_12

Metodología • Población a Intervenir: Barrio “La esperanza” ubicado al sur de la

ciudad de Cartagena• Enfoque de la investigación Mixto: recolección de datos mediante encuestas abiertas

y cerradas; se busca conocer el número de personas adultas que habitan en la casa, cantidad de niños, edades de sus habitantes, condición económica, nivel de estudios, etc.

• Estudio de tipo descriptivoRevela las impresiones de los individuos desde su subjetividad Describe la incidencia de los elementos a partir de sus propias situaciones,

experiencias y percepciones.• Enfoque psicosocial,

caracteriza la dinámica de las familias donde ocurren manifestaciones de violencia

Determinar los aspectos psicológicos que contribuyen a la permanencia de este fenómeno en las familias

Identifica la incidencia de  la comunidad en relación a este fenómeno.Se utilizan los métodos• Inducción – Deducción• Histórico – lógico

Page 6: Trabajo final 301135_12

• Técnicas Empleadas

• Observación Conocer el estado en el que habitan las personas, el rol de los niños en el hogar, escolarización, entre otros aspectos.• Encuestas y Entrevistasconocer información precisa que permita identificar los hogares con indicios de violencia.• Talleres de Reflexión ComunitariaIntegra la información a partir de las prácticas comunitarias.

Cronograma de actividades12 Horas semanales 4 Horas por día 3 días a la semana Martes, Jueves y Sábados

Resultados: se espera que la comunidad tome conciencia de la importancia de la familia como aporte a la educación, valores, autoestima y autoconcepto.Participación de todas las familias a la escuela para padres de la comunidad.

Page 7: Trabajo final 301135_12

Rol del Psicólogo•Para el psicólogo es de gran importancia en la

orientación, apoyo psicológico, protección de los derechos y la integridad de los niños y

adolescentes.

• Brindar ayuda psicosocial de forma veraz y oportuna.

• Facilitar mediante su conocimiento

estrategias que permitan el fortalecimiento de los lazos familiares, sociales

Page 8: Trabajo final 301135_12

Bibliografías • Efectos de la depresión en la separación o divorcio, recuperado el 17

de mayo de 2016 en: http://simeseparo.blogspot.com.co/2009/10/efectos-de-la-depresion-en-la.html

• Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos, recuperado en 17 de mayo en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000400006

•  Martinez M. Del Pilar., Funcionalidad y Disfuncionalidad de la Familia “Perspectiva de la psicoterapia familiar” recuperado 23 de Mayo de 2016 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2106/27.pdf

• Gómez E., Kotliarenco M.A., Resiliencia Familiar: Un Enfoque de Investigación e Intervencion con Familias Multiproblemáticas., Revista de Psicología, Vol 19, No 2, 2010., Recuperado 23 de Mayo de 2016 http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17112/17840

• Recuperado 25 de Mayo de 2016 Centro de Terapias Cognitivo Conductual CETECIC con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento., http://www.cognitivoconductual.org/content.php?a=71