Trabajo final

49
TICO ISAN SPORT Página 1 de 49 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL PROF: LUZ ESTELA DURAN APLICACIÓN DEL MARCO TEORICO DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA TICO ISAN SPORT JESUS EDUARDO AMAYA JUAN CARLOS QUIÑONES JORGE EDUARDO VILLAMIZAR UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CUCUTA 2013

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 1 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

APLICACIÓN DEL MARCO TEORICO DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO

HUMANO EN LA EMPRESA TICO ISAN SPORT

JESUS EDUARDO AMAYA

JUAN CARLOS QUIÑONES

JORGE EDUARDO VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CUCUTA

2013

Page 2: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 2 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

APLICACIÓN DEL MARCO TEORICO DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO

HUMANO EN LA EMPRESA TICO ISAN SPORT

JESUS EDUARDO AMAYA 1190899

JUAN CARLOS QUIÑONEZ 1190923

JORGE EDUARDO VILLAMIZAR 1190978

PRESENTADO:

LUZ ESTELA DURAN CAICEDO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CUCUTA

2013

Page 3: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 3 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN INTRODUCCION

En los años 70 y 80, las empresas mejoran sus procesos mediante la gestión de

calidad total en los 90, intentaron optimizarla radicalmente mediante la

optimización de procesos. En la época actual muchas han vuelto al mejoramiento

de procesos. Sin embargo las mejoras muchas veces no se traducen en rápidas

reducciones de costos o en un balance general más ajustado. A finales del siglo

XX la idea de tercerizar procesos y capacidades comenzó a ganar aceptación

como un medio para obtener beneficios más rápidos.

Las organizaciones buscan estandarizar sus procesos por varias razones

importantes. La estandarización puede facilitar las comunicaciones sobre cómo

opera el negocio, permitir traspasos en las fronteras de los procesos y posibilitar

indicadores comparativos de desempeño entre distintas empresas, los procesos

estandarizados pueden facilitar el comercio por las mismas razones: mejores

comunicaciones, traspasos más eficientes y benchmarking del desempeño. Dado

que los sistemas de información sustentan los procesos, la estandarización

permite sistemas uniformes dentro de las empresas e interfaces de sistemas

estandarizados entre diferentes firmas.

Uno de los principios fundamentales de la estandarización de los procesos es la

división de trabajos, la cual hace referencia al número de tareas distintas en que

se distribuye el trabajo para la producción de un bien o servicio, tareas que han de

ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.

Las economías modernas están cada vez más enfocadas en aumentar la

producción a través de la eficiencia, se hace indispensable, cada vez más, lograr

la especialización de las actividades.

Page 4: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 4 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Existen varias características de la división del trabajo que permiten que, a través

de esta, se aumente la producción de la sociedad en general, al aprovechar todas

las capacidades del trabajador y los recursos disponibles, que en muchos casos

son escasos.

La primera característica es la diferencia de capacidades: cada persona posee

características propias que le permiten ser mejor en algunas actividades que en

otras. La división del trabajo permite que personas se ocupen de aquella actividad

en la cual son buenos y no pierdan tiempo y esfuerzo realizando otra actividad que

otras personas podrían hacer mejor.

La segunda característica es el aprendizaje por medio de la experiencia:

suponiendo que existan dos personas con las mismas capacidades, el dedicar a

una persona a realizar una actividad hace que esta persona se vuelva especialista

en llevarla a cabo, pues el hecho en que se ocupe en esa sola tarea le permite

desarrollar destrezas y descubrir mejores técnicas que simplifiquen el trabajo, lo

que no sucedería si esa persona también se ocupara de otras actividades ( sería

algo así como “ la práctica hace al maestro”).

La tercera característica es el ahorro de tiempo. El que un trabajador este

dedicado permanentemente a una sola tarea evita la pérdida de tiempo por el

paso de un trabajo a otro.

Page 5: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 5 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los conceptos concernientes al plan administrativo en la empresa tico

isan sport para hallar las falencias en este y mejorarlas.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Revisar la situación actual de la empresa tico isan sport.

Indagar los atributos administrativos existentes en la empresa e identificar

los ausentes.

Aplicar los conceptos del curso de administración del talento humano en la

presente empresa.

Dar a conocer los resultados y aplicarlos en la empresa.

Page 6: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 6 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN 2. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta que el manual de funciones, procesos y procedimiento es una

herramienta que permite la estandarización de los actividades llevadas a cabo al

interior de la organización se hace necesario el desarrollo del mismo al interior de

la empresa tico isan sport ya que hasta el momento no se han adelantado

acciones al respecto y se carecen de los elementos constitutivos de la planeación

estratégica.

El problema para todo tipo de empresa radica en ¿Cómo obtener mejores

desempeños económicos y laborales? ¿Qué variables se deben tener en cuenta

para alcanzar los objetivos planteados? ¿Existe una forma indicada y precisa para

alcanzar las metas? ¿Es la motivación un factor clave que conduce al logro de los

resultados esperados? ¿Cuáles son las razones del éxito o fracaso de una

organización?

Como resultado de la práctica empresarial y la investigación inherente al

desarrollo de la misma, se contara con la estructuración de la planeación

estratégica y el manual de funciones, proceso y procedimientos de la empresa

tico isan sport.

Igualmente es necesario mediante este dispositivo establecer las características

existentes de la empresa, su evolución, su competitividad y compromiso con la

sociedad, el sector a que pertenece y objetivos futuros.

Page 7: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 7 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

3. MARCO REFERENCIAL

3.1 MARCO TEORICO.

Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran

la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que

constituyen el proceso administrativo único.

Este proceso administrativo formado por

4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control.

Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas

funciones fundamentales de la administración es:

1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que

van a seguirse.

2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y

para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas

prescritas con voluntad y entusiasmo.

4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

PLANEACION.

Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar

identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es

alcanzarlos. Esto origina las preguntas de que trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo

y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las

contribuciones y cómo lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón

integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de

prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.

Page 8: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 8 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION

a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.

b. Pronosticar.

c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.

d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.

e. Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para

encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.

f. Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.

g. Anticipar los posibles problemas futuros.

h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control.

ORGANIZACIÓN.

Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido

determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o

señalar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e

indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta distribución del trabajo

esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las

actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas

disponibles.

Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un

mínimo de gastos o un máximo de satisfacción de los empleados se logre o que

se alcance algún objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea en él numero o

en la calidad de los miembros administrativos se procuraran tales miembros. Cada

Page 9: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 9 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

uno de los miembros asignados a una actividad componente se enfrenta a su

propia relación con el grupo y la del grupo con otros grupos de la empresa.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIÓN.

a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (departamentos)

b. Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X depto.)

c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.

d. Aclarar los requisitos del puesto.

e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.

f. Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la admón...

g. Proporcionar facilidades personales y otros recursos.

h. Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.

EJECUCIÓN.

- Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de

planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien

y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la

tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en

acción está dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a

mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la

compensación a esto se le llama ejecución.

Page 10: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 10 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN.

a. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la

decisión.

b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.

c. Motivar a los miembros.

d. Comunicar con efectividad.

e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.

f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.

g. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.

h. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.

CONTROL.

Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé

está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma

satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir

las actividades componentes requeridas para ese plan y la ejecución exitosa de

cada miembro no asegura que la empresa será un éxito. Pueden presentarse

discrepancias, malas interpretaciones y obstáculos inesperados y habrán de ser

comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una acción correctiva.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE CONTROL

a. Comparar los resultados con los planes generales.

b. Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.

c. Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

d. Comunicar cuales son los medios de medición.

Page 11: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 11 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

e. Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las

variaciones.

f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS

Un objetivo administrativo es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito

definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación de un gerente. Esta

definición incluye 4 conceptos, desde el punto de vista del gerente son:

1. META es la mira que va a perseguirse y deber ser identificada en términos claros

y precisos. No se habrá de confundir una meta con el área general de actividades

deseadas, el hacerlo así pone en énfasis en los medios, no en la mira.

2. AMBITO de la meta que se persigue está incluida en la declaración de los límites o

restricciones presitos que deberán observarse.

3. Así mismo un objetivo connota un carácter definitivo. Los propósitos declarados en

términos vagos o de doble significado tienen poco o ningún valor administrativo

porque están sujetos a varias interpretaciones y con frecuencia el resultado es

confusión y disturbio.

4. La dirección está indicada por el objetivo. Muestra los resultados que deben

buscarse y aparta esos resultados de los muchos objetivos posibles que de otra

forma podrían buscarse. Esta dirección proporciona los cimientos para los planes

estratégicos apropiados que deben formularse para alcanzar los objetivos.

Los objetivos inapropiados e inadecuados pueden retardar el éxito de la

administración y sofocar las operaciones en cualquier organización. Una

sugerencia provechosa para todo gerente es concentrarse periódicamente y

reiterar los objetivos buscados y luego determinar si la acción que en la actualidad

se sigue esta en verdad contribuyendo al logro de esas metas. Tal práctica ayuda

Page 12: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 12 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

a minimizar las dificultades que tienen muchos miembros de la admón... y sus

subordinados para saber cuáles son sus objetivos actuales, identificándolos tanto

para ellos como para sus asociados, poniéndolos al día y usándolos

con eficiencia en su trabajo administrativo.

TIPOS Y CLASIFICACION DE OBJETIVOS

En toda organización hay muchos objetivos pero algunos objetivos comunes a

todas las organizaciones incluyen los que siguen:

1. Proporcionar varios productos y servicios.

2. Estar delante de la competencia.

3. Crecer.

4. Aumentar las utilidades, aumentando las ventas y disminuyendo los cotos.

5. Proporcionar bienestar y desarrollo a los empleados.

6. Mantener operaciones y estructura organizacional satisfactoria.

7. Ser un ciudadano empresarial socialmente responsable.

8. Desarrollar el comercio internacional.

Estas categorías, a su vez pueden sugerir áreas claves específicas para las

cuales son capaces de derivarse sub objetivos, evaluando el grado de su

realización. Por ejemplo los gerentes de la compañía General Electric identifican 8

áreas, que son vitales en el mantenimiento y progreso de liderazgo, fuerza y

habilidad competitiva de su compañía. Estas áreas clave de resultado son:

1. Rentabilidad (grado de utilidad)

2. Posición en el mercado

3. Productividad

Page 13: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 13 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

4. Liderazgo del producto

5. Desarrollo del personal

6. Actividades de los empleados

7. Responsabilidad publica

8. Equilibrio entre los planes a corto y largo plazo

Establecer metas para cada una de estas áreas, llevarlas a cabo y evaluar los

resultados logrados son partes importantes de los esfuerzos administrativos de la

compañía.

CLASIFICACION DE OBJETIVOS SEGÚN EL TIEMPO

1. Objetivos a corto plazo: por lo general se extienden a un año o menos. Por

ejemplo el objetivo de la compañía es alcanzar 3 millones de ventas brutas para el

año 2003 y un objetivo personal de vender 3 nuevos contratos en el mes de

marzo.

2. Objetivos a mediano plazo: Por lo general cubren periodos de 1 a 5 años por

ejemplo crecer a 8 oficinas regionales del 2003 al 2008.

3. Objetivos a largo plazo: se extienden más allá de 5 años. Por ejemplo buscar

establecerse en 10 países extranjeros para el año 2016.

Esta división de las metas es una de las más antiguas clasificaciones y la más

ampliamente aceptada.

Page 14: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 14 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

CLASIFICACION DE LOS OBJETIVOS

1. Objetivos primarios: por lo general están relacionados con una compañía no con

un individuo. Por ejemplo: proporcionar bienes y servicios para

el mercado realizando una utilidad al proveer tales bienes y servicios, se les ofrece

a los consumidores lo que desean y se pueden dar recompensas a los miembros

participantes de la compañía.

2. Objetivos secundarios: Ayudan a realizar los objetivos primarios e identifican las

miras para los esfuerzos destinados a aumentar la eficiencia y la economía en el

desempeño del trabajo de los miembros organizacionales.

3. Objetivos individuales: Como lo implica su nombre, son los objetivos personales

de los miembros individuales de una organización sobre una base diaria, semanal,

mensual o anual. Dependiendo del punto de vista que se tome se alcanzan siendo

subordinados a los objetivos primarios o secundarios de la organización o

haciendo que tales objetivos apoyen en forma realista la realización de los

objetivos individuales. Las necesidades que un individuo intenta satisfacer

trabajando en una organización en las relaciones entre el incentivo de una

organización y las contribuciones individuales son interdependientes.

4. Objetivos Sociales: se refieren a las metas de una organización para la sociedad,

se incluye el compromiso de dar apoyo al cumplimiento de requerimientos

establecidos por la comunidad y varias dependencias gubernamentales que se

refieren a la salud, seguridad, prácticas laborales, reglamentación

de precios y contaminación ambiental. Además se incluyen los objetivos

orientados a aplicar el mejoramiento social, físico y cultural de la comunidad.

Page 15: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 15 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

OBJETIVOS EFECTIVOS POR ESCRITO.

La redacción de un objetivo efectivo puede ser más difícil que el solo escribir unas

cuantas palabras que deban ser entendidas por todos. Considérese el siguiente

objetivo de una universidad.

"El objetivo básico de la universidad es proporcionar oportunidades en la

educación superior en los campos de las artes liberales y aplicadas, enseñanza,

comercio y estudio profesional"

Y el siguiente para un fabricante:

"El objetivo de esta empresa comercial es producir, mediante los métodos de

la producción en masa, acondicionadores de aire en unidades de bajo costo en

áreas selectas a precio de menudeo en gran manera competitivos con el fin de

que la compañía realice un rendimiento razonable sobre la inversión"

A primera vista ambos enunciados parecen sé objetivos razonablemente buenos.

Pero un estudio más de cerca ofrece algunas dudas respecto a su calidad y

conveniencia para los propósitos administrativos.

1. proporcionar oportunidades, estudio profesional

2. Producir, métodos de la producción, áreas selectas, rendimiento razonable.

Todo esto quiere decir que todo objetivo administrativo. Está sujeto a

cierta interpretación la prueba de la claridad y comprensión es lo que entienda el

receptor del enunciado del objetivo. En consecuencia, los objetivos deben ser

redactados tan cuantitativamente como sea posible sin detallar en exceso de

manera que el receptor sea incapaz de usar su creatividad e iniciativa personal en

la realización del objetivo.

Page 16: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 16 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

MEDICION DE OBJETIVOS

Una expresión tal como " haga tanto como pueda" o " haga lo mejor que pueda"

tiene un valor administrativo. Mínimo porque su significado difiere para distintas

personas es preferible usar una expresión que se pueda medir como "haga 200

unidades para las 5:00 p.m. de hoy". Esto es definitivo y facilita el entendimiento

mutuo de los objetivos en todos los niveles de la organización. La determinación

de lo que deba medirse y como debe medirse presenta dificultades en especial en

las áreas en donde los objetivos son un tanto abstractos como la lealtad a los

empleados, desarrollo del empleado o la responsabilidad social, sin embargo tales

áreas pueden hacerse aproximaciones y obtenerse resultados razonablemente

satisfactorios. Hablando en términos generales los gerentes comerciales están

mejor capacitados para medir sus metas que los gerentes de organizaciones no

comerciales, tales como hospitales, agencias gubernamentales y universidades.

Por ejemplo los comerciales cuentan con muchas fuentes de información que

miden logros en varios factores en toda la organización. Típicas son las medidas

de los medios físicos y financieros para adquirir y manejar recursos suficientes

como las razones de tazas de rendimientos, de rotación o las relaciones

pasivo capital.

Las medidas de la producción que incluye la utilización de máquinas y

la productividad laboral son comunes lo mismo que las medidas de

mercadotecnia que se refieren a la penetración de las ventas y la efectividad de

la publicidad.

Page 17: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 17 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

En contraste el administrador de un hospital tiene dificultad para medir lo que

proporciona el hospital (cuidado satisfactorio para el cliente) sin embargo los

factores que contribuyen a la atención hospitalaria son medibles como el costo de

la habitación por día, número de visitas de servicio y días paciente por tipo de

enfermedad, aunque no tan exactas como es de desear, el enfoque puede

utilizarse para dar medidas útiles para los objetivos de la atención hospitalaria.

JERARQUIA DE LOS OBJETIVOS

Para toda empresa existe una jerarquía de objetivos. Esta puede abarcar los

objetivos que se refieren a las empresas en general como las que se relacionan

con los deseos de los clientes al igual que con él público y la sociedad en general.

Sin embargo la jerarquía contiene más comúnmente solo los objetivos dentro de la

empresa. En el nivel superior de la organización y proporcionando el objetivo para

todos los esfuerzos organizacionales se encuentran el objetivo u objetivos

principales – subordinados, pero definitivamente relacionados con los objetivos

principales se encuentran los objetivos derivados incluyendo los objetivos

departamentales que fijan la recta de segmentos particulares de las unidades

organizacionales de la empresa. Estos objetivos departamentales a su vez tienen

objetivos de grupo subordinados que en subsecuencia se dividen en objetivos de

la unidad y por último en objetivos individuales. La realización de cada objetivo

subsidiario debe contribuir a la realización de su respectivo objetivo inmediato

superior, proporcionando así un patrón de objetivos totalmente integrado y

armonioso para todos los miembros de la empresa. Para una máxima efectividad

un objetivo debe ser significativo y oportuno para el individuo.

Page 18: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 18 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

GUIAS PARA LOS OBJETIVOS

Los objetivos administrativos. Deben instituirse con gran cuidado, tienen una mejor

oportunidad de ser realizados cuando se toman en cuenta las siguientes

orientaciones:

1. Los objetivos deben ser el resultado de la participación de los responsables de su

realización. Los que están cerca de la situación probablemente conocen mejor lo

que puede realizarse. Las personas que ayudan a formular los objetivos tienen un

fuerte compromiso por alcanzarlos. Además ganan la sensación de pertenecer y

de importancia. Cuando los objetivos son impuestos por la alta gerencia cuando se

enfrenta una crisis seria, habrá de explicarse la razón para esto y el subordinado

debe tener oportunidad de ayudar a determinar el objetivo expresado.

2. Todos los objetivos en una empresa deben apoyar los objetivos generales de la

empresa. Dicho de otra manera los objetivos han de ser mutuamente congruentes

en una organización. Por ejemplo, el departamento de ventas no habrá de tener

una variedad de productos como su objetivo en tanto que el departamento de

producción posee dos o tres productos como su objetivo. La congruencia de los

objetivos ayuda a lograr la unidad de esfuerzos.

3. Los objetivos deben tener cierto alcance. La mayoría de las personas se sientes

más satisfechas y trabajan mucho mejor cuando existe un reto razonable. La

gente desea esforzarse y disfrutar de una sensación de logro. Los objetivos

adecuados pueden ayudar en estos esfuerzos.

4. Los objetivos deben ser realistas. El objetivo no solo necesita ser razonable para

la persona responsable de su realización sino también realista a la vista tanto de

las restricciones del entorno interno como del externo en un caso dado. Conviene

tener cuidado respecto a tratar de lograr demasiado en un tiempo muy corto. Por

lo general un objetivo sencillamente expresado puede recordarse, mientras que

una descripción larga y detallada pronto se olvida.

Page 19: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 19 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5. Los objetivos deben ser contemporáneos al igual que innovadores. El gerente de

éxito mantiene los objetivos al día, los revisa periódicamente y hace revisiones

cuando se cree que es ventajoso hacerlo. En varios casos, la decisión será

continuar con el mismo objetivo, sin embargo en estos tiempos de cambios

rápidos el no ponernos al día o la falta de innovación al establecer los objetivos

quizás sea una posible señal de peligro para la admón...

6. Él número de objetivos establecidos para cada miembro de la admón. debe ser

limitada. Muchos causan confusión y negligencia y muy pocos permiten

desperdicio y deficiencia. Cuatro o cinco objetivos para cada miembro de la

admón... es el máximo. Si existen más objetivos, habrán de consolidarse en

alguna forma. Demasiados objetivos disminuyen la importancia de los que son en

realidad importantes y enfatizan indebidamente los de menos condición.

7. Los objetivos deben ser jerarquizados de acuerdo con su importancia relativa.

Esto coloca el énfasis necesario en los principales objetivos y dando a todo

miembro de la admón... un valor para cada objetivo que le interese ayudar a

distribuir con efectividad los esfuerzos. En esta forma se mejora todo el esfuerzo

administrativo. Está en la naturaleza humana mejorar el trabajo sobre los objetivos

más difíciles y de sentir satisfacción realizando los menores pero fijando

prioridades en los objetivos y revisándolos periódicamente se puede combatir esta

tendencia.

8. Los objetivos deben estar en equilibrio con una empresa dada, los varios objetivos

no habrán de apuntar en conjunto al exceso de cualquier condición.

Page 20: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 20 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

PRINCIPALES TIPOS DE PLANEACION ADMINISTRATIVA.

Los gerentes tratan diariamente con muchos diferentes tipos de planes; algunos

se refieren a una sola actividad o individuo en tanto que otros pertenecen a todo

un depto. O a toda la compañía. Estudiaremos 6 tipos de planes comunes

encontrados por los gerentes con regularidad.

1. Política

2. Procedimientos

3. Método

4. Estándar

5. Presupuesto

6. Programa

Política. Las políticas revelan las intenciones del gerente para los periodos futuros

y se determinan antes de la necesidad de tales intenciones. Estas son guías

generales en su uso. La política define el área en los cuales se van a tomar

decisiones, pero no indica la decisión. Las políticas señalan la dirección general

sancionada que se debe seguir y las áreas. Manteniéndose dentro de esos límites

predeterminados, pero con libertad para decidir dentro de las áreas estipuladas, el

trabajo del gerente se ejecuta de acuerdo con la planeación general de la

empresa. Y se define de la siguiente manera. "Una política es una guía general

verbal o escrita que establecen los límites que proporcionan la dirección y los

limites generales dentro de los cuales tendrá lugar la acción administrativa."

Page 21: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 21 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

3.2 MARCO CONCEPTUAL

Diagnostico

Es un proceso de construcción de conocimiento, estructurado, reflexivo y

crítico que tiene como finalidad comprender, analizar, interpretar y

transformar los hechos de un determinado proceso o situación de lo social.

Empresa u Organización

Es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la

finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios,

y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad

profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus

representantes.

Estrategia

Forma de distribuir recursos, configuración de objetivos a largo plazo,

conjunto de políticas, criterios para orientar las decisiones fundamentales.

La conceptualización de cómo alcanzar los objetivos deseados en una

situación conflictiva. La estrategia se preocupa de si se va a luchar, y en

este caso, cuando y cómo, y la forma de lograr la máxima efectividad en

un conflicto para alcanzar ciertas metas. La estrategia es el plan para la

distribución práctica, adaptación y aplicación de los medios disponibles

para alcanzar los objetivos deseados.

Page 22: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 22 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Mercado

El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones,

acuerdos o intercambios de bienes o servicios entre compradores y

vendedores. En contraposición a una simple venta, el mercado implica el

comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los

participantes.

Trabajo

Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, que una

persona natural ejecuta permanente y conscientemente para sí o al

servicio de otra.

Ventaja Competitiva

En marketing y dirección estratégica, la ventaja comparativa es una ventaja

que una compañía tiene respecto a otras compañías .

Característica única de una empresa o producto que la

hace ser superior a la competencia. Ventaja sobre los competidores

obtenida por ofrecer precios más bajos a los consumidores por

proporcionarles a estos más beneficios que justifiquen precios más altos.

Page 23: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 23 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Código de comercio

Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado

de normas de derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por

objeto regular las relaciones mercantiles.

3.3 MARCO LEGAL

Para la microempresa son aplicables los principios de la Constitución

Política, el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública

Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, y en lo no regulado

particularmente, las normas civiles y comerciales y las reglas previstas en

las convocatorias, así mismo la ley 996 de 2005 Ley de Garantías y de los

artículos del Código de Comercio.

Para la presentación de licitaciones debe ajustarse a las siguientes normas:

1. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,

contenido en la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios.

2. Normas pertinentes del Código de Comercio y del Código Civil, en

lo no previsto por las disposiciones anteriores.

3. Las reglas previstas en los Pliegos de Condiciones.

4. Las demás disposiciones que por el objeto y la naturaleza del

contrato le sean aplicables.

5. Las propuestas que se presenten.

6. Los demás documentos que se produzcan durante el proceso de selección.

Page 24: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 24 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

CÓDIGO DE COMERCIO

CAPITULO II.

DEBERES DE LOS COMERCIANTES

ARTICULO 19.

Es obligación de todo comerciante:

1) Matricularse en el registro mercantil;

2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos

respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;

3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las

prescripciones legales;

4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás

documentos relacionados con sus negocios o actividades;

5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de

sus obligaciones mercantiles.

6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Page 25: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 25 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN 4. DIAGNOSTICO

El diagnóstico es la herramienta que utilizaremos para evaluar los aspectos

administrativos y organizacionales existentes en la Empresa Tico Izan Sport, y

posteriormente determinar cuales se encuentran en estado defectuoso y que otros

es necesarios crearlos partiendo desde cero.

GENERALES ESPECIFICOS SI LO

TIENE

NO LO

TIENE

Aspectos

Administrativos

Descripción de la Empresa

Reseña Histórica

Misión

Visión

Portafolio de Servicios

Objetivos Organizacionales

Principios y Valores Corporativos

Logotipo

Estructura

Funcional

Organigrama

Manual de Funciones

Page 26: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 26 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Aspecto

Publicitario

Tarjeta de Presentación

Facebook

Twitter

Blog

Page 27: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 27 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5. MARCO SITUACIONAL.

5.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

TICO ISAN SPORT

La empresa tico isan sport es una empresa que se encarga de la fabricación de

uniformes deportivos y uniformes escolares para la venta al mayor y al detal.

Nombre Empresa: Tico Isan Sport

NIT: 60325564

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 15#4-57

Barrio: Ospina Pérez

Teléfonos: 5797086

Actividad Económica: Manufactura de textiles.

Representante Legal: Debora Medina Rueda

Clase de Riesgo: I

Centro de Trabajo: Cúcuta, Norte de Santander

No. De Trabajadores: 10

Page 28: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 28 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5.3 MISION

Fabricar y comercializar ropa deportiva y uniformes escolares ofreciendo a

nuestros clientes los mayores estándares de calidad y además un precio

económico tanto para el comprador mayorista como el detallado.

5.4 VISION

En 2016 Tico isan será la mayor distribuidora de uniformes escolares y deportivos

de la ciudad de Cúcuta ofreciendo una gran variedad de uniformes deportivos y

escolares.

5.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Page 29: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 29 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

VENTA DE UNIFORMES POR ENCARGO.

Este servicio consiste en la contratación de nuestra empresa para la manufactura

de uniformes empresariales al mayor y al gusto del cliente, que sean constituidas

de las telas que nuestra empresa utiliza frecuentemente: lino, algodón, licra,

algodón doble punto, transfer.

VENTA DE UNIFORMES EN EL ALMACEN

En nuestro almacén contamos con uniformes de la corporación educativa Juan

pablo 1, además uniformes de los colegios públicos de Cúcuta y su área

metropolitana (unificados), uniformes del hogar infantil la piñata, Omaisan, colegio

Juana Rangel; También contamos con uniformes en telas de algodón de los

diferentes clubes y selecciones pertenecientes a la FIFA.

5.6 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Entregar productos con una calidad impecable que de fe del cuidadoso

proceso que se lleva a cabo para la realización de una prenda.

Conseguir ofrecer precios competitivos con los establecidos por el mercado

local, afianzando la visión a avanzar en un mercado de mayor tamaño.

Generar crecimiento constante de la infraestructura empresarial con la

adquisición de mejores maquinarias y con el mejoramiento de los procesos.

Lograr altos niveles de rentabilidad que permita alcanzar los objetivos

anteriores, prosperando económicamente se procedería posteriormente a

mejorar infraestructura y personal.

Page 30: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 30 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5.7 PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOS

Son la base sobre la que se construye la organización. Son patrones que nos

ayudan a encaminar la empresa hacia el éxito y a aprovecharla a través del

tiempo, conscientes de que cada día debemos ser mejores.

PRODUCTIVIDAD: Es el empeño que coloca cada uno de nuestros trabajadores

para cada día ser mejor en lo que hace mostrando resultados satisfactorios a la

empresa.

RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO: El Producto se entregara en el plazo

acordado, esmerándonos por sobrellevar cualquier contratiempo, el tiempo de

nuestra clientela es vital por lo tanto procuramos el respeto hacia ellos entregando

el producto en la fecha estipulada sin alterar los estándares de calidad.

COMPAÑERISMO: En tico isan sport nuestros empleados se han formados

grandes lazos a través del tiempo y la experiencia es por eso que se tiene un

ambiente de trabajo optimo que facilita la consecución de todas nuestras metas y

objetivos.

Page 31: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 31 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5.8 LOGOTIPO

ALMACEN DEPORTIVO

TIC ISAN SPORT

Este sencillo logotipo ha sido usado por la empresa desde su transformación de

tico sport a tico isan sport.

Page 32: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 32 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

6. ESTRUCTURA FUNCIONAL

6.1 Organigrama

DEBORA MEDINA RUEDA

GERENTE GENERAL

DEPARTAMENTO DE

PRODUCCION

GLADYS MARY BECERRA

CECILIA MEDINA

JANETH PEÑARANDA

VIVIANA MEDINA

ROSALBA

MARTHA

CONFECCION ESTAMPADO Y BORDADO

MANUEL ALBERTO

MEDINA

JEFFERSON STIK

BALAGUERA MEDINA

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ROBERTO ALVARADO

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ROBERTO ALVARADO

Page 33: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 33 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

6.2 MANUAL DE FUNCIONES PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

6.2.1 MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Tico Isan

Sport

Manual de procesos y procedimientos

1. IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1 NOMBRE DEL PROCESO: Compra.

1.2 AREA TITULAR: Gerencia.

1.3 OBJETIVO: Realizar la compra de productos y materias primas

necesarias.

1.4 GENERALIDADES: La compra de productos permite ofrecer a los

clientes sus pedidos en el tiempo necesario.

1.5 RESULTADOS ESPERADOS: Contar con la materia prima necesaria

(hilos, telas, hilazas).

1.6 RIESGOS: Contar con un stock y\o inventario en excedente provocando

pérdidas ocasionales.

1.7 FORMATOS O IMPRESOS: Facturas de compra.

1.8 CONTROLES EJERCIDOS:

Revaloración de costos.

Tico Isan

Sport

Manual de procesos y procedimientos

Page 34: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 34 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

1.IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1 NOMBRE DEL PROCESO: Determinación de falta de inventario.

1.2 AREA TITULAR: Gerencia.

1.3 OBJETIVO: Revisar inventario y stock para determinar la carencia de

materias primas.

1.4 GENERALIDADES: La determinación de los productos a comprar permite

direccionar las actividades de compra hacia la consecución de productos que

se estén agotando y su adquisición sea de vital importancia.

1.5 RESULTADOS ESPERADOS: Determinación del listado de los

productos a comprar.

1.6 RIESGOS: Contar con un stock y\o inventario en excedente provocando

pérdidas ocasionales.

1.7 FORMATOS O IMPRESOS: Facturas de compra.

1.8 CONTROLES EJERCIDOS:

Revaloración de costos.

Cotización en nuevos proveedores.

Page 35: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 35 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Tico Isan

Sport

Manual de procesos y procedimientos

1.IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1 NOMBRE DEL PROCESO: Manufactura y empaque de productos

manufacturados.

1.2 AREA TITULAR: Producción. (operarios)

1.3 OBJETIVO: Generar el producto en el tiempo indicado y bajo los procesos

apropiados.

1.9 GENERALIDADES: La confección de productos se realizara por los

diferentes operarios de la empresa dependiendo del proceso que se deba

manejar para cada tipo de prenda.

1.10 RESULTADOS ESPERADOS: Producto finalizado y listo para la venta

y\o almacenaje.

1.11 RIESGOS: No consecución del producto en el tiempo requerido.

1.12 FORMATOS O IMPRESOS: Registro de productos terminados.

1.13 CONTROLES EJERCIDOS:

Inspección del producto.

Post revisión en el proceso de empaque.

Page 36: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 36 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Tico Isan

Sport

Manual de procesos y procedimientos

1.IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1 NOMBRE DEL PROCESO: Venta del producto en almacén.

1.2 AREA TITULAR: Ventas.

1.3 OBJETIVO: Vender algunos de los productos que son manufacturados en

la empresa en la zona dispuesta para las ventas.

1.14 GENERALIDADES: Algunos productos como uniformes deportivos y

escolares, además de accesorios deportivos son expuestos y ofrecidos a la

venta en la zona frontal del almacén.

1.15 RESULTADOS ESPERADOS: Venta al cliente de nuestros productos.

1.16 RIESGOS: No venta de los productos por un largo tiempo generando

una reducción de su valor original.

1.17 FORMATOS O IMPRESOS: Registro de ventas.

1.18 CONTROLES EJERCIDOS:

Revisión del registro de ventas.

Registro de caja menor.

Page 37: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 37 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

Tico Isan

Sport

Manual de procesos y procedimientos

1.IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1 NOMBRE DEL PROCESO: Pago de sueldos y salarios.

1.2 AREA TITULAR: Gerencia.

1.3 OBJETIVO: entregar a cada trabajador de la microempresa sus pagos por

sus respectivas labores.

1.19 GENERALIDADES: Se manejan pagos semanales consistentes

en un cargo fijo y una comisión por ventas o por productos

manufacturados.

1.20 RESULTADOS ESPERADOS: Pago oportuno a los trabajadores.

1.21 RIESGOS: No contar con la totalidad del dinero el día de pago.

1.22 FORMATOS O IMPRESOS: Registro de pagos.

1.23 CONTROLES EJERCIDOS:

Anexo de cada pago otorgado a los trabajadores durante el año.

Page 38: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 38 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

6.2.2 MANUAL DE FUNCIONES

MANUAL DE FUNCIONES

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I.IDENTIFICACION DEL CARGO

CARGO: Gerente general.

AREA: Administrativa.

JEFE INMEDIATO: No.

II.OBJETIVO

Velar por el correcto funcionamiento de la empresa siguiendo los lineamientos

institucionales para alcanzar un posicionamiento y una estabilidad empresarial en

el mercado. Además promover l integración de todos los aspectos en la empresa

para así obtener resultados integrales y que generen un crecimiento continuo.

Page 39: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 39 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

III.DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

Representar a la empresa legalmente frente a cualquier mecanismo o entidad

cuando la situación así lo requiera.

Direccionar y administrar la compañía.

Realizar las cuentas correspondientes a los pagos semanales de los

empleados de la empresa.

Elaborar los planes y directrices los cuales se deben seguir para el

funcionamiento correcto de la empresa.

Realizar el proceso de contratación y despido de personal necesario para las

actividades que se requieran en la empresa.

Realizar la gestión de proyectos de expansión empresarial tales como la

búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de mercados ya conocidos.

Realizar balances de costos para así generar la determinación de pagos a los

empleados por producto realizado y además el precio óptimo de venta de los

productos.

Indagar los costos de contratar con diversos proveedores para así logar un

balance entre precio y calidad.

Realizar las gestiones necesarias para que se cumplan todos los aspectos

legales de la empresa y tener todos los pagos tributarios y de impuesto en la

empresa.

Establecer las metas de venta y verificar el cumplimiento de estas.

Establecer los mecanismos de motivación empresarial.

Establecer fechas de vacaciones remuneradas y fechas de reinicio de

personal a áreas de trabajo.

Contribuir al mejoramiento del ambiente de trabajo mediante la colaboración,

apoyo y respeto con todos y cada uno de los empleados.

Page 40: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 40 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

IV. COMPETENCIAS LABORALES

PERSONALES

Correcta aptitud ante las reglas.

Aptitud frente al cambio.

Estabilidad emocional.

Honestidad e integración.

Autocontrol.

Motivación.

INTERPERSONALES

Atención ante los problemas de

los demás.

Aptitud de escucha.

Colaboración.

Comunicación oral.

Comunicación escrita.

Liderazgo.

Trabajo en equipo.

INTELECTUALES

Capacidad de aprendizaje.

Formación.

Innovación

Solución de inconvenientes

Capacidad de decisión.

ORGANIZACIONALES

Control.

Conducta.

Cuidado y protección.

Manejo de información.

Planteamiento de estrategias.

Resultado y medioambiente de

trabajo.

Page 41: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 41 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

V. COMPLEJIDAD DEL CARGO

Este cargo implica un alto grado de responsabilidad además de valor d

pertenencia y respeto por la empresa, compromiso, visión de planeación, diseño y

puesta en marcha de cada uno de los objetivos dispuestos por la empresa.

VI. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

Manejar conocimientos acerca de todos los mecanismos y funcionamiento de la

empresa, además de los procesos que se llevan a cabo en ella, conocer los

objetivos y metas reales que la empresa puede lograr.

VII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

El cargo actualmente no está ocupado por un profesional, pero la persona que

ocupa este cargo tiene más de 10 años de experiencia en el campo del manejo de

materiales a partir de textiles.

Page 42: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 42 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

7. MOTIVACION EMPRESARIAL

Motivación es una palabra clave para una empresa. Es la esencia y factor por

excelencia para el éxito, la productividad, la competitividad....

El auténtico líder es el que sabe motivar. El buen empresario, el director, el jefe...

con los mejores conocimientos, con los mejores equipos si no sabe motivar a su

gente está abocado al ser superado por otros proyectos e iniciativas a medio

plazo.

La motivación es tan importante o más que otras variables claves: la capacidad

para innovar, el capital inversor, la estrategia... pueden llegar a ser un terreno

baldío con unos recursos humanos en la empresa carentes de motivación.

El arte de motivar se convierte en una de las claves del éxito de la empresa

moderna. Este arte de motivar es el que define el auténtico liderazgo. Es una de

las inversiones más productivas para una empresa.

En TICO ISAN SPORT se motiva constantemente a nuestros trabajadores, estas

motivaciones pueden ser de diferentes tipos:

Espirituales: Todos los trabajadores de nuestra empresa pertenecen a una

misma religión es por eso que el apoyo es constante espiritualmente en caso de

necesitarlo.

Monetario: La empresa reconoce una comisión por metas cumplidas a nuestros

trabajadores motivándolos a seguir superándose cada día.

Momentos de esparcimiento: En tico isan somos como una familia es por eso

que se organiza un aseo anual en donde se libera es estrés y la tensión

acumulados durante el año.

Page 43: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 43 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN CONCLUSIONES

La misión y la visión son dos aspectos fundamentales en la organización de

la empresa.

La misión la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así

mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a

desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

La visión es necesaria para generar una proyección de la empresa ya sea a

mediano, corto o largo plazo.

Page 44: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 44 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

BIBLIOGRAFIA

Chiavenato Idalberto, introducción general a la teoría de la administración,

séptima edición, Mc Graw Hill, Mayo 2007.

Microsoft Enterprise, La motivación empresarial, Microsoft, 2006.

http://www.gerencie.com/emprendimiento.html

Page 45: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 45 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

ANEXOS

Se presentaran pruebas de la visita a la microempresa.

1. Almacén de ventas.

a

2. Almacén de ventas.

Page 46: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 46 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

3. Gerente de la empresa Debora Medina Rueda.

Page 47: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 47 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

4. Fábrica de confección de materiales a base de textiles.

Page 48: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 48 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN

5. Empleados de la empresa Tico Isan Sport.

Page 49: Trabajo final

TICO ISAN SPORT

Página 49 de 49

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO. TRABAJO FINAL

PROF: LUZ ESTELA DURAN