Trabajo final

11

Click here to load reader

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

Uso de Sistemas de Gestión del Aprendizaje en la

Educación Superior para superar distancias geográficas

Cinhtia Maribel González Segura

Universidad Autónoma de Yucatán México

Page 2: Trabajo final

Ambiente de Aprendizaje

Cinhtia Maribel González Segura

La Facultad de Matemáticas (FMAT) es parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene 2 sedes: la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), en Tizimín y la sede principal en Mérida. En ambas sedes se imparte la licenciatura en Ciencias de la Computación, en la que trabajo.

Mérida

Tizimín Distancia: 160 kms. Tiempo: 2 horas.

Page 3: Trabajo final

Modelo educativo

El Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) se basa en la formación integral del estudiante bajo enfoques como la educación por competencias y la educación centrada en el aprendizaje, buscando contribuir a consolidar la pertinencia social y la vinculación con el mundo laboral. Uno de los cambios más significativos del MEFI es la inclusión

del modelo de tutorías que busca apoyar y guiar a los estudiantes durante su trayectoria académica.

Page 4: Trabajo final

Contexto general e infraestructura

Los profesores de ambas sedes cuentan con computadoras personales proporcionadas por la institución. Los alumnos que no poseen computadoras personales utilizan las que ofrece la institución en sus salas. Todas las áreas de ambas sedes cuentan con acceso a

internet, ya sea alámbrico o inalámbrico.

Page 5: Trabajo final

Problemática Es frecuente que alumnos de una sede se interesen en

cursar asignaturas optativas que se ofertan únicamente en la otra sede.

En ambas sedes de la FMAT existen profesores altamente capacitados en su área. El sistema de videoconferencia no ha resuelto la

problemática debido a la inestable velocidad de transferencia de datos en tiempo real.

Page 6: Trabajo final

Propuesta de solución

Con el objetivo de compartir recursos existentes actualmente (humanos, materiales e infraestructura) se propone: Crear cursos en línea a través de

plataformas como Moodle o Dokeos, a los que puedan inscribirse alumnos de ambas sedes.

Incorporar recursos como objetos de aprendizaje, ya sea propios del instructor (si se cuenta con ellos), o bien vinculados con algún repositorio como Agora, Ariadne, etc.

Page 7: Trabajo final

Herramientas y tecnologías

Todos los estudiantes de ambas sedes (Mérida y Tizimín) tienen acceso a equipos de cómputo, ya sea personales o desde los centros de tecnologías de la institución. Todos los equipos tienen acceso a internet. La UADY cuenta con servidores propios de los SGA

Moodle y Dokeos, al que cualquier alumno o maestro tiene acceso, al igual que el repositorio de Objetos de Aprendizaje AGORA.

Page 8: Trabajo final

Herramientas tecnológicas

Se requiere el uso de: Un SGA (como Moodle o Dokeos) Acceso desde la WWW Videoconferencia (ocasional) Materiales digitales y Objetos de Aprendizaje (OA) Presentaciones Videos y animaciones Documentos/materiales de apoyo

Repositorios de OA Computadoras personales Proyector (para el profesor) Grupos académicos en las Redes sociales

Page 9: Trabajo final

Estrategias de uso

Los alumnos foráneos descargarán todos los materiales de las clases a la plataforma en línea (SGA) y se comunicarán con sus compañeros y profesor desde ahí.

Los alumnos que asistan al curso presencialmente podrán descargar los materiales y aprovechar mejor su tiempo en clase tomando apuntes relevantes

Page 10: Trabajo final

Implicaciones para profesores y alumnos

Tanto profesores como alumnos de ambas sedes poseen un alto nivel de dominio de la tecnología (ingeniería y ciencias exactas) por lo que el uso de los SGA no implica dificultad alguna.

El tutor sigue cumpliendo el papel de guía para el alumno, como se indica en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Page 11: Trabajo final

Dinámica de trabajo

Cinhtia Maribel González Segura

El tutor y coordinador académico autorizarán a un estudiante su inscripción al curso.

En caso de actividades presenciales, exámenes o actividades que no son en línea, se podrán emplear los medios alternativos de comunicación, tales como la mensajería instantánea, el teléfono o incluso alguna visita ocasional a la sede.