Trabajo final

18
1 TIEMPOS Y ESPACIOS EN LA PRODUCTIVIDAD Y TECNOLOGÍA DE UNA EMPRESA DE CALZADO DANIEL ZAMBRANO ANDRES OSPINA COLEGIO IED VENECIA PROYECTO E.M.F GESTION DE PROYECTOS, 1103 J.T BOGOTA D.C 2013

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

1

TIEMPOS Y ESPACIOS EN LA PRODUCTIVIDAD Y

TECNOLOGÍA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

DANIEL ZAMBRANO ANDRES OSPINA

COLEGIO IED VENECIA

PROYECTO E.M.F GESTION DE PROYECTOS, 1103 J.T

BOGOTA D.C 2013

Page 2: Trabajo final

2

TIEMPOS Y ESPACIOS EN LA PRODUCTIVIDAD Y

TECNOLOGÍA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

DANIEL ZAMBRANO ANDRES OSPINA

TRABAJO FINAL

PROFESOR SERGIO QUINTERO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

COLEGIO IED VENECIA

PROYECTO E.M.F GESTION DE PROYECTOS, 1103 J.T

BOGOTA D.C 2013

Page 3: Trabajo final

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

__________________________________

Presidente del Jurado

__________________________________

Jurado

__________________________________

Jurado

Page 4: Trabajo final

4

CONTENIDO

1- Introducción………………………………………………………..5

2-Pregunta problema……………………………………………..6

3-Mision Ingeniería de sistemas…………………..………….7

3.1- Misión Ingeniería Industrial………………………………7

3.2-Visión Ingeniería de sistemas……………………………7

3.3-Visión Ingeniería Industrial……………………………….7

4-Objetivos……………………………………………………………..8

5-Propósito del proyecto ……………………………………..9

6-Metodología……………………………………………………….

7. Marco Teórico………………………………………………..4

8. Marco Conceptual………………………………………………………….4

9. Marco Legal

10- Estudio de tiempos y Espacios

11-Descripcion

12-Justifiacion

13-Conclusion

14-Bibliografia

Page 5: Trabajo final

5

INTRODUCCION

Este proyecto nace de una necesidad de saber administrar

los tiempos y espacios dentro de una empresa a futuro.

Page 6: Trabajo final

6

2. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo podemos utilizar la ingeniería de industria junto con la

tecnología para llegar a una productividad eficaz?

Page 7: Trabajo final

7

3. MISION INGENIERIA DE SISTEMAS

Formar Ingenieros de Sistemas íntegros y capaces de resolver problemas a través de la planificación, el diseño, la instrumentación y la optimización de soluciones informáticas dentro de un marco ético y moral.

3.1 MISION INGENIERIA INDUSTRIAL

Formar profesionales de alta calidad humana con las competencias cognitivas, profesionales-laborales y socio afectivas suficientes para desempeñarse eficazmente en el campo laboral e investigativo, liderando procesos de diseño, desarrollo industrial y reconversión productiva en la ciudad-región y el país

3.2VISION INGENIERIA DE SISTEMAS

Lograr el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional por la formación de Ingenieros de Sistemas que se sustenta en una educación de calidad, promotora del cultivo de valores éticos, la creatividad y la innovación. Comprometidos con el desarrollo económico y social del país.

3.3. VISION INGENIERIA DE SISTEMAS

Ser reconocido a nivel nacional en la formación de profesionistas en el campo de la Ingeniería Industrial en las áreas de calidad, logística y manufactura y con opción a especialización en las mismas . Logrando tener profesionistas competitivos globalmente, versátiles en el ámbito laboral, formados integralmente y sensibles a las demandas de la sociedad.

Page 8: Trabajo final

8

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y

MOVIMIENTOS

Establecer un tiempo de ejecución para realizar una tarea que sea razonable y sostenible

Determinar el mejor método y diseño del lugar de trabajo para realizar una tarea concreta

Hacer balance sobre la fluidez de un trabajo Tarificar lo que cuesta realizar un trabajo o una tarea Desarrollar los procedimientos estándar e instrucciones

necesarias para realizar un trabajo/tarea Facilitar un marco para el análisis de movimientos y posturas

en el lugar de trabajo Determinar los trabajadores que son más apropiados para

una tarea determinada Cuantificar el nivel de discapacidad posible para realizar

tareas determinadas Cuantificar el nivel de habilidad necesario para realizar tareas

determinadas

Page 9: Trabajo final

9

5. PROPÓSITO DEL PROYECTO

El propósito que tiene planteado este proyecto es que por

medio de la ingeniería industrial y de sistemas podamos llevar

a la empresa a una productividad eficaz.

Page 10: Trabajo final

10

6. METODOLOGIA INVESTIGATIVA

Para la realización de este proyecto se realizaron una serie

de encuestas la cual nos llevaron a realizar una entrevista a

un ingeniero industrial la cual nos sirvió para desarrollar

nuestro proyecto.

Page 11: Trabajo final

11

7. MARCO TEÓRICO

INGENIERÍA INDUSTRIAL: es una rama de

la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora,

implantación y evaluación de sistemas integrados de gente,

riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía,

materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos

prototipos para optimizarlos.

Está construida sobre los principios y métodos del análisis y

síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir

y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas.

INGENIERO SISTEMAS: es un modo de enfoque e

interdisciplinario que permite estudiar y comprender la

realidad, con el propósito de implementar u optimizar

sistemascomplejos.

La ingeniería de sistemas es, pues, la aplicación de las

ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que

utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la

naturaleza para el beneficio de la humanidad.

Page 12: Trabajo final

12

8. MARCO CONCEPTUAL

CALZADO: El calzado es la parte de la indumentaria utilizada

para proteger los pies. Adquiere muchas formas,

como zapatos, sandalias, alpargatas, botas o deportivas.

COMPETITIVIDAD: La competitividad [de calidad y de

precios] se define como la capacidad de generar la mayor

satisfacción de los consumidores fijado un precio o la

capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta

calidad, es decir, la optimización de la satisfacción o el precio

fijados algunos factores.

CONTABILIDAD: La contabilidad es la ciencia social que se

encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la

situación económica financiera de una empresa u

organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el

seno de la misma y el control externo, presentando la

información, previamente registrada, de manera sistemática y

útil para las distintas partes interesadas.

ESPACIOS: El concepto permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales representados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización. SISTEMA: Un sistema informático como todo sistema, es el

conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y

de recurso humano que permite almacenar y

procesar información.

Page 13: Trabajo final

13

TIEMPOS: Esta técnica de Organización sirve para calcular el tiempo que necesita un operariocalificado para realizar una tarea determinada siguiendo un método preestablecido.

9. MARCO LEGAL

“Por la cual se expide el Reglamento Técnico sobre Etiquetado de Calzado y algunos Artículos de

Marroquinería, y se derogan las Resoluciones 0510 de 2004 y 1011 de 2005.”

Page 14: Trabajo final

14

10. ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE TIEMPOS Y

MOVIMIENTOS?

Apoyamos a su empresa en el estudio profesional de la

Medición de Tiempos y Movimientos con el compromiso de

ayudar a mejorar la Eficiencia laboral, reducir costos, eliminar

desperdicios, balancear la carga laboral y de producción así

como el generar y construir una conciencia y ambiente de

cultura de Calidad Total en la búsqueda diaria de la mejora

continua en su empresa.

Page 15: Trabajo final

15

11. DESCRIPCIÓN DE UNA INDUSTRIA DE CALZADO EN

BOGOTÁ

Pues las industrias de Bogotá tienes unos tiempos y

movimientos estables los cuales los lleva a mejoras en

cuestión de dinero.

En cuanto a calidad las industrias de Bogotá tienes una

calidad muy buena ya que está basada en cueros el cual el

calzado sale de buena calidad el calzado.

Page 16: Trabajo final

16

12. JUSTIFICACION

Este proyecto se realizó para poder tener una mayor

focalización de lo que queremos ser en un futuro, poder tener

mejores herramientas que nos ayuden a salir adelante.

Page 17: Trabajo final

17

13. CONCLUSION

Es necesario tenernos en una empresa para tener una buena

imagen y eficacia en todo sentido. Además tener una gran

productividad eficaz y gananciosa

Page 18: Trabajo final

18

14. BIBLIOGRAFIA

http://www.rincondelvago.com/

http://www.monografias.com/

http://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-

normalizacion/1-2-espacio-de-la-normalizacion/