Trabajo Final

17
ARISTOTELES BIOGRAFIA Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor. APORTES Es reconocido por desarrollar la primera formalización lógica; la formulación del principio de no contradicción; la noción de sustancia entendida como sujeto, y la de categoría entendida como predicado; y la analogía del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente. Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotélico se vio eclipsado por el prestigio de las doctrinas de Platón. En época de la Roma

description

BUENA

Transcript of Trabajo Final

ARISTOTELESBIOGRAFIAAristteles naci en el ao 384 a.C. en una pequea localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicmaco, era mdico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicmaco perteneca a la familia de los Asclepades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmita de generacin en generacin. Ello invita a pensar que Aristteles fue iniciado de nio en los secretos de la medicina y de ah le vino su aficin a la investigacin experimental y a la ciencia positiva. Hurfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar aos despus su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.APORTESEs reconocido por desarrollar la primera formalizacin lgica; la formulacin del principio de no contradiccin; la nocin de sustancia entendida como sujeto, y la de categora entendida como predicado; y la analoga del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construy la filosofa tradicional de occidente.Durante mucho tiempo, el pensamiento aristotlico se vio eclipsado por el prestigio de las doctrinas de Platn. En poca de la Roma cristianizada, el naturalismo y el realismo de Aristteles eran despreciados y se privilegiaban las lecturas neoplatnicas de Plotino y Beocio. Debido al espiritualismo que caracteriz al pensamiento medieval, las doctrinas de Platn gozaron de preeminencia hasta el siglo XII.Los filsofos rabes -y, particularmente, Avicena y Averroes- contribuyeron a que el pensamiento aristotlico fuese de nuevo objeto de atencin en Occidente. El creciente inters por la naturaleza mostrado por el pensamiento cristiano en la Baja Edad Media hizo posible que la obra de Aristteles fuese estudiada. Roger Bacon y Alberto Magno reivindicaron el pensamiento de este filsofo, y santo Toms de Aquino lo transform en la base de la teologa cristiana.Los estudios de la escuela de Florencia, Francis Bacon y Galileo quebrantaron la autoridad aristotlica. Sin embargo, los escritos del filsofo griego continuaron ejerciendo influencia sobre diversas corrientes de pensamiento modernas, como el idealismo, el neoescolasticismo, el conductismo y el dinamismo de Bergson, entre otras.Aristteles demostr, o formaliz, y, sobre todo, populariz (segn la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofa de su tiempo, hoy comunes para muchas personas.La influencia que Aristteles ha tenido en el mundo es extraordinaria. Toda la antigedad se hace cargo o duea de su ingente enciclopedia. Su Metafsica ser el basamento filosfico de la posteridad.Fueron los rabes los que redescubrieron a Aristteles y a travs de ellos pas a la filosofa escolstica.En el Renacimiento su filosofa se ve opacada por un eclipse histrico momentneo. Los nuevos conceptos cientficos lo llevan a un segundo plano. Pero su influjo, aunque ya no en la fsica, seguir vigente en el pensamiento filosfico en sentido estricto en todos los grandes pensadores, en Leibniz, en Hegel, etc.

PLATONBIOGRAFIAPlatn naci en Atenas, probablemente el ao 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Soln por lnea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platn por la anchura de sus espaldas, segn recoge Digenes Laercio en su "Vida de los filsofos ilustres", ancdota que ha sido puesta en entredicho. Los padres de Platn fueron Aristn y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucn, que aparecern ambos como interlocutores de Scrates en la Repblica, y una hija, Potone.

El Partenn, en la Acrpolis de AtenasA la muerte de su padre, siendo nio Platn, su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles, corriendo la educacin de Platn a su cargo, por lo que se supone que Platn pudo haber recibido una enseanza propia de las tradiciones democrticas del rgimen de Pericles.

En todo caso, Platn recibi la educacin propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida poltica, como corresponda a alguien de su posicin. Segn Digenes Lacero lleg a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. Tambin fue discpulo del heracliteano Cratilo, noticia esta que tampoco parece posible confirmar. La vocacin poltica de Platn est constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realizacin se vio frustrada por la participacin de dos parientes suyos, Crmides y Crtias, en la tirana impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso, conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerci una represin violenta y encarnizada contra los lderes de la democracia. Sin embargo, el inters poltico no le abandonar nunca, y se ver reflejado en una de sus obras cumbre, la Repblica.

APORTESPlatn en La repblica, describe cmo el origen de la ciudad est forzosamente relacionado a la Economa. En primer lugar, Platn expone que una persona sola, aislada no se basta a s misma para satisfacer sus necesidades bsicas. Para Platn las necesidades bsicas de la Economa son la alimentacin, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinin quien pudiera satisfacer estas necesidades por si mismo sera Dios.El Mercado surge porque las personas no pueden abastecerse por s mismas de todos los Bienes que necesitan, y ya que nadie es capaz de satisfacer esas necesidades por s mismo, surge la ciudad.De acuerdo a Platn, con la ciudad surge la divisin del Trabajo, uno de los aspectos centrales de la Economa, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene ms habilidades (p ej., es necesaria la existencia de vendedores para que artesanos y campesinos no deban ir al Mercado a esperar por los clientes).Luego que aparece la divisin del Trabajo, Platn sostiene que el paso siguiente en el Desarrollo de la Economa es el surgimiento del Mercado (la plaza donde se transan los Bienes) y continuando el Desarrollo de la Economa surge el Dinero (que en la Antigedad eran monedas, debido a que el papel Moneda se invent unos dos mil aos despus). La moneda posibilita el Intercambio y tiene dos grandes mritos: es fcilmente transportable y contable.Con el surgimiento del Mercado en la Economa aparece el precio de los Bienes, el que segn Platn, deba expresar el Trabajo incorporado en la produccin de esa Mercanca ms una pequea Ganancia (en Atenas los Precios eran regulados por el agornomo, quien era el encargado de fijar los precios en el Mercado).De acuerdo al planteamiento de Platn el Dinero es una invencin humana que, debe estar orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar Bienes para satisfacer necesidades.Platn, adems sostiene que para ser feliz se debe ser virtuoso, y que en la Riqueza la virtud se encuentra en la moderacin.Platn no consideraba que el Mercado tuviera la capacidad de autorregularse, por lo que propona controlar la Moneda y no permitir el cobro de intereses por el Dinero. SOCRATESBIOGRAFIANaci el 470 a.C. en Atenas. Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Su padre fue un cantero llamado Sofronisco, con el que Scrates trabaj, y su madre fue Fainarate, comadrona.

Formado en literatura, msica y gimnasia. Digenes Laercio, en sus Vidas de los filsofos, cuenta que Scrates tuvo como maestros a Anaxgoras, Damn y Arquelao y tambin se dice que fue amante de este ltimo. Familiarizado con la dialctica y la retrica de los sofistas, en la guerra del Peloponeso contra Esparta, fue soldado de infantera en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424a.C., y Anfpolis en el 422a.C.

Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pas la mayor parte de su vida en los mercados y plazas pblicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un mtodo denominado mayutica. No escribi ningn libro ni tampoco fund una escuela regular de filosofa. Todo lo que se sabe con certeza sobre l se debe a dos de sus discpulos ms notables: Platn y el historiador Jenofonte. Su contribucin a la filosofa ha sido de un marcado tono tico. La base de sus enseanzas y lo que inculc, fue la creencia en una comprensin objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Crea que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarn de manera justa. APORTES Fue el primero en plantear el problema de la moral en tal medida se preocup de la edificacin del hombre tico o el hombre virtuoso estableci los fundamentos de la justicia. Hay que tener cuidado en este caso porque la filosofa tradicional a veces suele atribuir el pensamiento socrtico al pensamiento platnico y viceversa (lo anterior ocurre porque Scrates no escribi nada al igual que Jess, y as como a ste y su evangelio se le conoce por sus apstoles, la doctrina de Scrates se conoce esencialmente por los dilogos de platn aunque Jenofonte tambin nos hace llegar reseas de su vida)

PITAGORASBIOGRAFIAPitgoras fue un filsofo y matemtico griegomuy popular durante el tiempo que dur su existencia,580 a 495 A.C.,aunque, cabe destacar, que su influencia excedi a las materias de filosofa y matemticas, ya que tambin, Pitgoras, supo realizar importantes aportes en otros rdenes como ser:la astronoma y la msicade su tiempo.Sin lugar a dudas, la influencia de Pitgoras en la ciencia y cultura de la humanidad fue sobresaliente y ello lo ha convertido a l en un personaje singular y notable.Sobre su vida existen muchas presunciones, especulaciones y tambin pocas certezas y en buena parte eso se debe a que su pertenencia a una organizacin religiosa marcada por el misterio, de la cual adems fue fundador, ha hecho que alrededor de su figura se tejan muchsimas historias.

En tanto, lo que se cree cierto es que naci en la Isla de Samos y que su padre era un mercader, hecho que lo llev a vivir en diferentes lugares.Respecto de su educacin se considera que fue bastante esmerada y que entre otras influencias matemticas habra contado con la de otro gran matemtico como fue Tales de Mileto.Hacia el 525 A.C. tambin se producir otro acontecimiento que marcar su vida, la invasin a Egipto por parte del Rey de Persia y la consiguiente detencin de Pitgoras y su conduccin a Babilonia, lugar en el cual ahondar en ms creencias religiosas y profundizar sus propuestas aritmticas.

Para el ao 520 A.C. recupera su libertad y regresa a Samos en donde funda una escuela, sin embargo, pronto volver a partir, esta vez al sur de Italia, ms precisamente a la ciudad de Crotona, en la cual fundara su sociedad/escuela filosfico religiosa. De inmediato esta propuesta alcanza una importante repercusin que se traducir en cientos de seguidores.

APORTES

Las ideas y descubrimientos cientficos de la escuela pitagrica han sido atribuidos tradicionalmente a su fundador, Pitgoras, por lo que no se sabe exactamente cules fueron suyos y cules de sus discpulos.

Invencin de la tabla de multiplicar. Demostracin del teorema que lleva su nombre. Construccin del pentgono regular y los cinco poliedros regulares. Descubri la existencia de los nmeros irracionales. Descubri en geometra proporciones tan perfectas que las pensaba divinas sin sospechar que estaban estrechamente ligadas a un nmero perteneciente al mismo grupo. Los pitagricos fueron los primeros en establecer demostraciones matemticas mediante razonamiento deductivo. Formacin de los nmeros cuadrados partiendo de la unidad y agregando la serie ascendente de los nmeros impares. Utilizacin de la palabra nmero solo para la suma de nmeros enteros iguales. Demostr que los intervalos entre notas musicales pueden ser representadas mediante razones de nmeros enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda, llamada monocordio. Descubri la relacin que existe entre la armona de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono.

TALES DE MILETOBIOGRAFIATales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.). Era un comerciante y legislador griego nacido en Mileto (en la costa Oeste del Asia Menor) o, tal vez, como dice el historiador griego Herodoto, en alguna ciudad fenicia, hacia el 625 antes de Cristo. Segn Herodoto, Tales fue un estadista prctico que estaba en favor de la federacin de ciudades jnicas de Grecia. Despus de su xito en el mundo de los negocios, Tales lo abandon para dedicarse a la filosofa y a las matemticas.

Tales fue el fundador de la filosofa griega, y est considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Se le conoce como el padre de las matemticas y la filosofa griegas. Tambin fue un gran astrnomo capaz de predecir el eclipse solar del ao 585 a.C., adems de determinar el nmero exacto de das que tiene el ao. Se dice tambin que introdujo la geometra en Grecia.

Cuando le preguntaron a Tales qu recompensa quera por sus descubrimientos, contest: "me considerara bien recompensado si los dems no se atribuyeran mis hallazgos, sino que reconocieran que son mos".

Tales es considerado el primero de los siete sabios griegos por Digenes Lacero. Tambin se le considera un discpulo de los egipcios y caldeos, suposicin de muy buen fundamento por los viajes de Tales a Egipto y Mesopotamia.

No slo fue el primer filsofo, es decir, el primero que, histricamente, intent explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razn, sino que tambin destac como astrnomo, como ingeniero y como matemtico (formul el teorema que todava hoy lleva su nombre).

APORTESSegn Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Ha de haber, pues, alguna naturaleza, sea una o ms de una, a partir de la cual todo lo dems se genera, conservndose aqulla.

Tal vez lleg a esta concepcin tras observar que todas las cosas tienen un elemento hmedo y que el calor se produce y se mantiene en la humedad (ya que aquello a partir de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Por eso lleg a esta concepcin y tambin porque todas las simientes son de naturaleza hmeda y el agua es el principio natural de las cosas hmedas."

Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitolgicas, y su inters por la sustancia fsica bsica del mundo marca el nacimiento del pensamiento cientfico.

Fue capaz de comprender y ensear lo que haba aprendido de su relacin con los sacerdotes en Egipto. Se cuenta que en uno de sus viajes a Egipto determin la altura de la pirmide de Keops, aprovechando la sombra que esta produca en un determinado momento, aquel en el que la longitud de la sombra sea igual a la de la pirmide (los rayos del Sol deben tener una inclinacin de 45), y adems perpendicular a la base. Debido a la situacin de la pirmide de Keops, en Gizeh, a 30 de latitud en el hemisferio norte, slo hay dos posibilidades para que Tales realizara esta medicin, el 21 de noviembre o el 20 de enero.

Tales fue el primero en demostrar sus afirmaciones, por lo que se le considera el primer matemtico de la historia

ANAXIMENESBIOGRAFIAAnaxmenes de Mileto (c. 590 a. C.524 a. C.)1 fue un filsofo griego. Naci en Mileto. Fue discpulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con l en que el principio de todas las cosas (y tambin el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del peiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las dems cosas a travs de la rarefaccin y la condensacin. La rarefaccin genera el fuego, mientras que la condensacin el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podra explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo fro y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxmenes pensaba de forma inversa, y crea que lo caliente y lo fro eran consecuencia y no causa de la rarefaccin y la condensacin respectivamente.

APORTESLa materia primaria es el aire. Segn parece, Anaxmenes crea que cuando el aire se condensa produce agua, y si se condensa an ms produce tierra. Asimismo, cuando el aire se diluye produce fuego. Y a partir de aire, agua, tierra y fuego, el camino para obtener cualquier otra sustancia estaba dado. Por ejemplo, la combinacin de tierra y de agua, ms el fuego procedente del sol, dara lugar a las plantas. Para este filsofo, por tanto, el arj de todas las cosas es el aire, ya que de l procede todo.

DEMOCRITOBIOGRAFIAFilsofo griego. Demcrito fue tan famoso en su poca como otros filsofos de la importancia de Platn o de Aristteles y debi de ser uno de los autores ms prolficos de la Antigedad, aunque slo se conservan fragmentos de algunas de sus obras, en su mayora de las dedicadas a la tica, pese a que se le atribuyen diversos tratados de fsica, matemticas, msica y cuestiones tcnicas.

Discpulo de Leu cipo, era algo ms joven que su famoso conciudadano Protgoras, con el que sola conversar, y falleci segn fuentes autorizadas hacia los cien aos de edad. Realiz al parecer largos viajes de estudio por Egipto y Asia; sin embargo, nada sabemos con certeza de ello, ni tampoco en cuanto a sus relaciones con los pitagricos, el ambiente ateniense y el mdico Hipcrates, puesto que las fuentes antiguas slo nos han transmitido acerca de Demcrito las acostumbradas fantasas. La tradicin lo retrata, en oposicin a Herclito, como el filsofo que se re de las locuras humanas, lo cual acaso se deba a la serenidad y facilidad de adaptacin manifestadas por Demcrito en su tica.

Demcrito fund la doctrina atomista, que conceba el universo constituido por innumerables corpsculos o tomos sustancialmente idnticos, indivisibles (tomo significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vaco infinito y difieren entre s nicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posicin. La inmutabilidad de los tomos se explica por su solidez interior, sin vaco alguno, ya que todo proceso de separacin se entiende producido por la posibilidad de penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacos de un cuerpo; cualquier cosa sera infinitamente dura sin el vaco, el cual es condicin de posibilidad del movimiento de las cosas existentes.

APORTES

Demcrito fund la doctrina atomista, que conceba el universo constituido por innumerables corpsculos o tomos sustancialmente idnticos, indivisibles (tomo significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vaco infinito y difieren entre s nicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posicin. La inmutabilidad de los tomos se explica por su solidez interior, sin vaco alguno, ya que todo proceso de separacin se entiende producido por la posibilidad de penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacos de un cuerpo; cualquier cosa sera infinitamente dura sin el vaco, el cual es condicin de posibilidad del movimiento de las cosas existentes. Para Demcrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinacin de tomos y vaco: los tomos se mueven de una forma natural e inherente a ellos y, en su movimiento, chocan entre s y se combinan cuando sus formas y dems caractersticas lo permiten; las disposiciones que los tomos adoptan y los cambios que experimentan estn regidos por un orden causal necesario. En el universo, las colisiones entre tomos dan lugar a la formacin de torbellinos a partir de los que se generan los diferentes mundos, entre los cuales algunos se encuentran en proceso de formacin, mientras que otros estn en vas de desaparecer.

La tica de Demcrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interaccin de los tomos en el vaco. Segn Demcrito, la aspiracin natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espritu (eutimia); el placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminacin de los placeres radica la verdadera felicidad.