Trabajo Final Aires

download Trabajo Final Aires

of 44

Transcript of Trabajo Final Aires

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    1/44

    FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

    INFORME DE INVESTIGACIN OPERATIVO

    Evaluacin y Control de las Emisiones Atmosfricas en la Industria Cementera

    Autor(es):

    C!"o # $u"$

    Asesor:

    L%$ #Per&

    2016

    INDICE

    Pgina 1

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    2/44

    ' ANTECEDENTES................................................................................................4

    2. OBJETIVOS..4

    MARCO TERICO................................................................................................6

    ' Pro!esos *e "$ I+*ustr$ Ce%e+ter$..................................................................6'' E,tr$!!-+ *e %$ter$s .r%$s....................................................................6

    '/ Tr$+s.orte $ 012r!$...................................................................................7

    ' Mo"e+*$ *e !ru*o......................................................................................7

    '3 4o%o5e+e6$!-+.......................................................................................7

    '7 I+ter!$%2o *e !$"or...................................................................................7

    '8 C"+9er6$!-+............................................................................................7

    ' Mo"e+*$ *e !e%e+to..................................................................................8

    '; Des.$!!+!$s........................................................................................................11

    7 Pro2"e%1t!$ *e "$ +*ustr$ re"$!o+$*$ $ "$ !o+t$%+$!-+ $t%os0>r!$.........17

    8 Me**$s *e !o+tro" *e e%so+es ? .$rt@!u"$s *e "$ I+*ustr$...........................19

    3 MARCO NORMATIVO..........................................................................................21

    3' Nor%$t$ 5e+er$"..........................................................................................21

    La Constitucin Poltica del Per! de 1""#.......................................................21 $ecreto Ley 2%11 de 1"&'............................................................................21

    Ley (eneral del Am)iente Ley *+ 2%611.........................................................21

    Ley (eneral de ,alud- Ley *+26%'2...............................................................21

    3/ Nor%$t$ Es.e!@0!$:....................................................................................21

    .e/lamento de Estndares *acionales de Calidad Am)iental del Aire $ , *+0&' 2001PC3 y $ , *+00#200%3I*A3..........................................................21

    Protocolo *acional $e 3onitoreo $e .uido Am)iental a4ro)ada 4or .esolucin3inisterial A3C *5 0#120113I*A37(A............................................................21

    .e/lamento de Estndares *acionales de Calidad Am)iental 4ara .uido $ , *+0%8 200#PC3.................................................................................................22

    Protocolo de 3onitoreo de Emisiones Atmosfricas a4ro)ado mediante .esolucin3inisterial *5 0262000I9I*CI$3.......................................................................22

    Pgina 2

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    3/44

    $ecreto ,u4remo *+ 00#2002P.7$:CE- Lmites 3;imos Permisi)les y >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>38

    Co+!"uso+es>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>39

    ;Re!o%e+*$!o+es>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>40

    Re0ere+!$s22"o5r$0!$s>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>41

    'A+e,os>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>42

    Pgina 3

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    4/44

    ' ANTECEDENTES

    La introduccin del cemento en el Per! se inicia en la dcada de 1%60 En efecto- en

    1%6' se introdu?o en el Arancel de Aduanas- la 4artida corres4ondiente al

    denominado @Cemento .omano@- nom)re ina4ro4iado ue desi/na)a un 4roducto

    con calidades Bidrulicas desarrollado a inicios del si/lo En 1%6" se efectuaron laso)ras de canali=acin de Lima- utili=ando este ti4o de cemento En 1"02 la

    im4ortacin de cemento fue de '-800 93 Posteriormente- en 1"0' el In/eniero

    3icBel ort 4u)lic sus estudios so)re los yacimientos cali=os de Atocon/o-

    4onderando las 4royecciones de su utili=acin industrial 4ara la fa)ricacin de

    cemento En 1"16 se constituy la Ca *ac $e Cemento Portland 4ara la

    e;4lotacin de las mencionadas canteras Las construcciones de concreto con

    cemento Portland se inician en Da se/unda dcada del si/lo con elementos

    estructurales de acero- como el caso de las )vedas y losas refor=adas de laEstacin de $esam4arados y la anti/ua casa 7ecBsle 9am)in- en al/unos edificios

    del Dr de la :nin y en el actual teatro 3unici4al A 4artir de 1"20 se /enerali=a la

    construccin de edificaciones de concreto armado- entre ellos las a!n vi/entes Fotel

    Golvar- ,ociedad de In/enieros- Clu) *acional- el Ganco de la .eserva- la Casa

    Hiesse y otros Asimismo- se efect!an o)ras Bidrulicas- la 4rimera de ellas la

    Gocatoma del Im4erial- construida en 1"21- em4leando 8-000 m # de concreto En el

    4erodo 1"21 1"28 se reali=an im4ortantes o)ras de 4avimentaci6n en Lima- dentro

    de las ue de)emos incluir la anti/ua Av Pro/reso- a!n en servicio con ladenominacin de Av

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    5/44

    O2=etos

    O2=eto 5e+er$"

    Conocer los as4ectos tericos acerca del cemento como elemento 4rinci4al en laconstruccin

    O2=etos es.e!@0!os

    Conocer las 4ro4iedades- as como la influencia ue estas tienen en el em4leo del

    mismo

    Poder tener un conocimiento de los diferentes ti4os de cemento y su a4licacin

    adecuada de acuerdo a las necesidades de la o)ra

    Conocer el 4roceso de fa)ricacin de la industria cementera

    Conocer las caractersticas 4rinci4ales del cemento- sus ti4os- 4ara ue sirva-

    tam)in su 4roceso de 4roduccin

    Conocer el im4acto am)iental ue ocasiona la 4roduccin

    Pgina 5

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    6/44

    MARCO TERICO

    En el 4as e;isten actualmente cinco em4resas asociadas dedicadas a la 4roduccin

    de cemento- siendo las 4rinci4ales CE3E*97, LI3A ,A CE3E*97,

    PACA,3A7 ,AA- CE3E*97, :.A ,A y CE3E*97 A*$I*7 ,A

    La em4resa CE3E*97, PACA,3A7 ,AA se/!n el ti4o de o4eraciones seencuentra su)dividida en Planta de cemento y cal y 4lanta de )loues- am)as

    u)icadas en Pacasmayo y la 4lanta de fa)ricacin de cemento u)icada en .io?a

    ' Pro!esos *e "$ I+*ustr$ Ce%e+ter$

    El cemento es un material )sico de construccin cuya 4rinci4al 4ro4iedad es la de

    formar masas 4etrias moldea)les resistentes y duraderas cuando se me=cla con

    ridos y a/ua- estas cualidades Bacen ue los 4roductos derivados del cemento

    resulten de /ran a4licacin 4ara la edificacin y la reali=acin de infraestructuras

    '' E,tr$!!-+ *e %$ter$s .r%$s

    Las materias 4rimas naturales- ue contienen los ;idos de calcio- slice- aluminio-

    Bierro- ma/nesio y otros necesarios 4ara ela)orar el clnMer- son la cali=a y la arcilla

    La em4resa cuenta con una cantera 4ro4ia de cali=a cuyo nom)re es 9em)ladera- la

    cual se encuentra al lado del 4ue)lo de 9em)ladera a 66 Nm de la 4lanta- en la

    4rovincia de Contuma= de4artamento de Ca?amarca- as tam)in cuenta con la

    cantera 4ro4ia de arcilla Cerro Pinturas ue se encuentra a 1 Nm- al norte de la4lanta En la cantera de cali=a se reali=a la e;traccin mediante una o4eracin de

    minado a ta?o a)ierto- y la trituracin 4rimaria de este material Basta un tamaOo

    m;imo de ' 4ul/adas La e;traccin de la arcilla se reali=a mediante el car/uo

    directo y se filtra 4or una malla o)tenindose un tamaOo m;imo de ' 4ul/adas

    9am)in se em4lean otros dos materiales adicionales la arena y el mineral de Bierro-

    a estos materiales se les denomina correctores- 4ues su funcin es cu)rir con sus

    com4onentes esenciales a sus Bomlo/os e;istentes en la cali=a y la arcilla- la arena

    com4lementa la slice faltante en la arcilla y el mineral de Bierro el ;ido de fierrofaltante en la cali=a y en la arcilla La arena se e;trae de los arenales conti/uos a la

    4lanta y el mineral de fierro se com4ra a terceros

    Pgina 6

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    7/44

    '/ Tr$+s.orte $ 012r!$

    Las materias 4rimas ue se e;traen de las canteras- son trans4ortadas a la 4lanta

    mediante una flota de traylers- ue las de4ositan en cancBas de almacenamiento

    ' Mo"e+*$ *e !ru*o

    $e la cuatro materias 4rimas mencionadas anteriormente- la cali=a- la arcilla y el

    mineral de Bierro- son trituradas y almacenadas en tolvas de material fino La arena se

    de4osita directamente en su tolva

    Estos cuatro materiales me=clados en una 4ro4orcin del %8 de cali=a- 10 de

    arcilla- # de mineral de Bierro y 2 de arena- son introducidos mediante fa?as

    trans4ortadoras y elevadores a unos molinos de )olas- el 4roducto resultante de esta

    molienda se le denomina crudo y es almacenado en silos de concreto

    '3 4o%o5e+e6$!-+

    El crudo es trans4ortado mediante )om)as- elevadores y canaletas neumticas a los

    silos de Bomo/enei=acin- con la finalidad de uniformi=ar la me=cla Los silos de

    Bomo/enei=acin son /randes de4sitos tu)ulares 4or cuyo fondo circula aire a

    determinada 4resin- 4roduciendo la fluidificacin del crudo y aumentando la intimidad

    de su me=cla

    :na ve= terminado el tiem4o de Bomo/enei=acin- los silos descar/an su contenido

    mediante re)ose a los silos de almacenamiento de crudo Bomo/enei=ado

    '7 I+ter!$%2o *e !$"or

    El crudo Bomo/enei=ado- antes de in/resar al Borno- 4asa 4or una torre de

    intercam)io de calor- en donde los /ases calientes del Borno transfieren su calor al

    crudo ue va a in/resar a ste

    '8 C"+9er6$!-+

    Lue/o de 4asar 4or el intercam)iador de calor- el crudo Bomo/enei=ado in/resa al

    Borno- en donde- a unos 1 '00 +C se 4roduce el 4roceso denominado ClinMeri=acin-

    el 4roducto o)tenido de este 4roceso se le denomina clnMer- el cual lue/o de ser

    enfriado y triturado- es almacenado en un silo de concreto o en una cancBa al aire

    li)re

    Pgina 7

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    8/44

    ' Mo"e+*$ *e !e%e+to

    El cemento se o)tiene como resultado de la molienda de una me=cla de "8 de

    clnMer y 8 de yeso- el yeso es un material com4rado a terceros ue se utili=a 4ara

    retardar el tiem4o de fra/uado del cemento

    La 4lanta cuenta con cuatro molinos de cemento- tres son de )olas muy similares a losmolinos de crudo y el cuarto es un molino vertical de rodillos El cemento o)tenido es

    almacenado en silos de concreto

    '; Des.$!

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    9/44

    / D$5r$%$ *e 0"u=o *e" .ro!eso *e "$ I+*ustr$ Ce%e+ter$

    Pgina 9

    INICIO

    CANTERA

    PLANTA DE

    e!a"i#n $eA)%a"ena%ien!( $e %a!e'ia

    *'i%a+Ca)i,a

    +A'"i))a

    TRAN-PORTE A

    OLIENDA DE CRDO

    HOOENIACIN

    INTERCAIO DE

    ENRIAIENTO DEL CLNER

    +e(

    +C(%*(nen!

    e

    ALACENAIENTO DEL CLNERT'i!&'a$(

    ENRIAIENTO DEL CLNER

    A$i!i(OLIENDA DEL

    TRAN-PORTE DE-CARA

    FIN

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    10/44

    M$.$ *e u2!$!-+ 5eo5r10!$ *e" 1re$ *e +0"ue+!$ *e "$ I+*ustr$

    La em4resa est u)icada en la carretera Panamericana norte Mm 666 en el

    de4artamento de La Li)ertad- 4rovincia de Pacasmayo- distrito de Pacasmayo

    Cuenta con una ca4acidad de 4roduccin de cemento de 2"mm 93 aOo- tam)in

    con una ca4acidad de 4roduccin de clnMer 1'8mm 93 aOo

    F5ur$ ': MAPA DE INFLUENCIA GEOGRAFICA DE LA INDUSTRIA CEMENTERA PACASMAO SAA

    Pgina 10

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    11/44

    F5ur$ /: MAPA DE INFLUENCIA GEOGRAFICA DE LA INDUSTRIA CEMENTERA PACASMAO SAA

    L$%2$?eue

    3 T>!+!$s

    ,e Ba tomado en consideracin lo 4ro4uesto en el Estudio inte/ral am)iental reali=ado

    4or la em4resa en 1""&- 4ara esta)lecer los 4untos y 4armetros de monitoreo La

    frecuencia de mediciones es semestral de acuerdo al oficio *5

    &'%20003I9I*CIt!o *e" .ro!eso *e 0$2r!$!-+ *e !e%e+to

    El consumo en la fa)ricacin de clnMer est constituido 4or varios trminos

    emtl4icos ental4a de calentamiento del crudo- ental4a de va4ori=acin del

    a/ua- ental4a de des car)onatacin y ental4a de fusin La ener/a ue se

    reuiere 4ara fa)ricar un M/ de clnMer es de '-#1 3D 9al como ilustra la F5 -

    la ental4a de calentamiento esta com4uesta de tres trminos El calor sensi)le

    es de 2-083DM/- lo cual su4one el '&-8 del consumo total Por otro lado la

    Pgina 11

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    12/44

    desBidratacin fundamentalmente de la arcillaK necesita 0-1&3DM/- lo ue

    corres4onde tan slo al 'del consumo /lo)al La des car)onatacin del crudo

    a)sor)e 1-""3DM/- es decir- el '6 del consumo /lo)al Tueda- 4ues- 4atente

    ue la eliminacin del di;ido de car)ono de la cali=a es un 4roceso altamente

    endotrmico Por fin- se necesitan 0-103DM/ 4ara fundir una fraccin del crudo2-8

    Es evidente ue 4uede recu4erarse una 4arte im4ortante de la ener/a

    a4rovecBando el contenido calorfico- tanto del clnMer como de los /ases

    9ericamente 4odran recu4erarse 2-883DM/ de clnMer 9al como indica la

    F5 ;- las reacciones de formacin de silicatos des4renden 0-'63DM/ ,i se

    enfra el clnMer desde su tem4eratura a la salida del Borno 1'805CK Basta

    205C- se recu4eraran 1-803DM/ El enfriamiento del di;ido de car)ono desde"00 a 205C des4rende una ener/a de 0-803DM/ Por fin- el enfriamiento y

    condensacin del a/ua 4roveniente de la arcilla 4ermitiran recu4erar

    0-0%3DM/

    2) Pro*u!!-+ *e !e%e+to *e u+$ +st$"$!-+

    La ca4acidad de ClnMer es de 2 ; 106taOo

    Re+*%e+to T>!+!o *e" 4or+o Rot$toro H 3;8%:

    1 Es4ecificaciones Borno rotatorioU'%V&6m

    Pgina 12

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    13/44

    2 Produccin 8000td de 4roduccin de cemento- 4roceso seco

    # Inclinacin '

    '

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    14/44

    # $is4ositivo de a4oyo

    ' .odillo de em4u?e- estacin de )om)eo de aceite

    8 Eui4o de sellado 4ara la ca)e=a y el e;tremo del Borno

    6 9u)o de aire de refri/eracin

    & Ferramientas es4ecificas 4ara el Borno rotatorio

    % Peso total del eui4o %8'000M/

    Esta)lecida en 1""'- Dian/su Pen/fei (rou4 Co- Ltd es un e;4erto en la fa)ricacin

    del Borno rotatorioY'%V&6m en CBina Adems del Borno rotatorioY'%V&6m

    4roveemos a nuestros clientes en todo el mundo con Bornos rotatorios 4ellet de o;ido-

    Borno rotatorio )au;ita- Lnea de 4roduccin de Cemento- 4lantas de molienda de

    cemento- calderas y Bornos industriales- eui4os de molienda- eui4os de trituracin-

    colectores de 4olvo- eui4os de refri/eracin- eui4os de secado- eui4os 4ara

    fertili=antes com4uesto- mauinas de em)ala?e- eui4os umicos- y controles de

    sistema elctrico *uestros 4roductos Ban sido a4ro)ados y certificados 4orI,7"000 y

    CE- lo/rando as /ran ace4tacin entre nuestros clientes en mas de 60 4ases y

    re/ionesK como Alemania- .usia- Grasil- E/i4to- Irn- Da4n- Corea del ,ur- Gen/ala-

    PaMistn- 9urua- Girmania-

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    15/44

    Cuando los factores de emisin ven/an dados en M/t la ecuacin a em4lear ser

    En el ca4tulo 11 del AP '2 de la EPA se reco/en factores 4ara ,7 2- *7;- C7- C72-

    C79- Partculas totales y P310 y 4ara un con?unto de contaminantes or/nicos e

    inor/nicos- entre los ue se encuentran cloruros- FCl- fluoruros- )enceno-

    Hidrocarburos Aromticos Policclicos, HAP- As- Cd- Cr- Cu- F/- P)- Xn y al/unos

    com4uestos ue se en/lo)an dentro de los Pollutants Air Fa=ardous- PAF Dunta de

    Andaluca- 201'- 4/ina %K

    Como referencia se tom en cuenta el car)n o 4etrleo industrial coMe residual de

    4etrleo- consumo de la industria P$!$s%$?o

    Consumo es4ecfico 0-110 t car)n t clnMer

    Poder calorfico & 200 Ncal N/ car)n

    Conversin

    Consumode combustible(GJ)=

    0,110 t carbn

    t clinker X t clinker

    ao 7200Kcal

    Kgcarbn 10

    3Kg carbn

    t carbn 4,186810

    Kcal

    Las 4lantas ue tienen un me?or desem4eOo ener/tico son las 4lantas de 4rocesos

    en va seca- dentro de stas las ue dis4onen de 4recalentador y calcinador tienen las

    me?ores eficiencias en el uso de la ener/a El n!mero de eta4as de los

    4recalentadores- determinar ue los /ases de esca4e estn a menos tem4eratura Al

    dis4oner de calcinador se lo/ra me?or descom4osicin de la Barina cruda en el

    Pgina 15

    E%so+es (95J$Ko)g GJ

    factor emision( )x Poder calorificoInf(MJ kg )xCombustible (t a o )

    E%so+es (95J$Ko) F$!tor E%so+ (95Jt) , Pro*u!!-+ (tJ$Ko)

    E!u$!-+ /

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    16/44

    4recalentador y se recu4era el e;ceso de calor del aire del enfriador En la ta)la 2# se

    muestra las 4lantas de cemento y los ti4os de 4roceso como sus consumos

    ener/ticos $e acuerdo a ella Cementos Lima ,A u)icadas en Lima es la ms

    eficiente en la utili=acin de la ener/a

    T$2"$ 3 Consumo de com)usti)le y electricidad en 4lantas cementeras

    En lo ue res4ecta a la u+t$ *e A+*$"u!@$ Co+se=er@$ *e Me*o A%2e+te

    Pgina 16

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    17/44

    Or*e+$!-+ *e" Terrtoro

    ,e desean calcular mediante factores de emision- las emisiones de una 4lanta de

    fa)ricacin de cemento cuyos datos se incluyen a continuacin

    Fomo rotativo Proceso seco

    Precalentador y 4recalcinador

    Preci4itador electrosttico 4ara los /ases de salida del Borno

    Com)usti)le em4leado Coue

    Produccin de cemento

    Produccin del clnMer

    Consumo de cali=a materia 4rima

    Consumo de Com)usti)le

    ' E%so+es *e CO (T$2"$ )Emisiones asociadas al Borno 4recalentador 4recalcinador

    1% ;8&0000 S 1026000 M/ C7aOo

    / E%so+es *e CO/

    Calculo se/!n metodolo/a de Autori=acion de Emision de (ases de Efecto

    Invernadero ,e de)e incluir la a)reviatura PE. 4ara identificar el mtodo

    de clculo y como fuente de decisin

    E%so+es *e N/O

    Consumo de com)usti)le en (D '8000 ; #28 S 1'62 800 (D de coueEmisiones de *27 %8 / (D 1'62800 (D S 12 '#1M/ aOo

    3 E%so+es *e COVDM

    Emisiones de C7

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    18/44

    Cd % 106

    8&0000 S '86 M/ Cd aOo

    Cr '1 106

    8&0000 S 2##& M/ Cr aOo

    7 Pro2"e%1t!$ *e "$ +*ustr$ re"$!o+$*$ $ "$ !o+t$%+$!-+ $t%os0>r!$

    Las 4artculas slidas constituyen- con mucBo- el 4rinci4al contaminante emitido a la

    atmsfera 4or la industria del cemento Aunue no son realmente nocivas 4or su

    ausencia de to;icidad- son frecuentemente causa de molestias 4ara la 4o)lacin

    circundante y 4uede 4roducir 4er?uicios en la a/ricultura al cu)rir las Bo?as de las

    4lantas de una finsima ca4a de 4olvo

    Es interesante conocer el anlisis /ranulomtrico de los 4olvos emitidos 4or una

    4lanta cementera- ya ue de ella de4enden los 4er?uicios ue de su accin so)re los

    seres vivos 4uede derivarse

    Los focos de emisin de 4olvos en una f)rica de cemento son muy numerosos La

    cantera constituye ya el 4rimer foco- 4ues es en donde realmente em4ie=a el ciclo de

    4roduccin del cemento Las emisiones de 4olvos se 4roducen en el arranue de la

    4iedra con martillos neumticos- en la cada del frente de corte [muy varia)le se/!n

    la Bumedad de la tierra[ y en el macBaueo 4rimario /ranos de 20 a #0 mmK

    El 4rinci4al foco de emisin a la atmsfera es la cBimenea del Borno de clnMer Estasemisiones estn asociadas a las reacciones fsicas y umicas de las materias 4rimas

    4rocesadas y de los com)usti)les em4leados 4ara la coccin- siendo diversas las

    varia)les ue afectan al r/imen de emisin $entro de estas varia)les destacan las

    4ro4iedades de las materias 4rimas y el ti4o de Borno em4leado

    En la 4roduccin de cemento no se /eneran vertidos de 4roceso- los !nicos vertidos

    /enerados en este ti4o de instalaciones estn asociados a a/uas de lim4ie=a y

    sistemas de refri/eracin

    Entre los residuos /enerados en la 4roduccin de cemento se incluyen

    Polvo de cemento reco/ido en los sistemas de de4uracin y en o4eraciones de

    lim4ie=aW

    .efractario y aislante usados 4rocedentes del BornoW

    Pgina 18

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    19/44

    Aceites usados /enerados en las o4eraciones de mantenimientoW

    .eci4ientes contaminados de 4roductos umicos em4leados en los la)oratorios

    En la si/uiente fi/ura se muestra un esuema del 4roceso de fa)ricacin de cemento

    Dunta de Andaluca- 201'- 4/ina #K

    8 Me**$s *e !o+tro" *e e%so+es ? .$rt@!u"$s *e "$ I+*ustr$

    :n estudio diri/ido 4or la 7r/ani=acin Folandesa 4ara la Investi/acin Cientfica

    9*7K com4ara el im4acto medioam)iental del uso de residuos como com)usti)le ymateria 4rima alternativa en la industria cementera y la uema de residuos en

    incineradoras mientras se o)tiene electricidad y va4or Esta valoracin consider el

    ciclo de vida com4leto de las diferentes corrientes de residuos y todas las cate/oras

    de im4acto medioam)iental Las conclusiones del informe fueron ue la utili=acin de

    residuos industriales como com)usti)le alternativo en la industria cementera es me?or

    Pgina 19

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    20/44

    desde el 4unto de vista medioam)iental ue su tratamiento en incineradoras

    La asociacin de fa)ricantes de cemento sostiene la valori=acin de residuos como

    una de las actuaciones con im4acto am)iental 4ositivo Entre las venta?as ue nos

    ofrece la valori=acin ener/tica se encuentra una emisin menor de los niveles de

    C72- al sustituir los tan 4reciados y no renova)les recursos naturales fsiles \11] yem4leando en su lu/ar residuos cuyo destino final sera la fermentacin en

    vertederos $e este modo se consi/ue una reduccin moderada de emisiones de

    C72mediante la 4otenciacin del consumo de )iomasa A la vista de los anlisis

    reali=ados 4odemos a4reciar ue no se 4roduce nin/una variacin si/nificativa en

    los valores de emisin de los 4armetros controlados como consecuencia de la

    introduccin de los residuos 4lsticos de fra/mentadora en el Borno de clinMer

    9am4oco se o)serva nin/una influencia so)re la calidad tcnica del 4roducto como

    consecuencia de la utili=acin de los citados com)usti)les alternativos- evaluando la4rue)a como satisfactoria dados los resultados relativos a 4roceso- medio am)iente-

    y 4roducto L4e=- A- 2012- 4/ina 8"K Los documentos y estudios reali=ados en el

    marco del Convenio de *aciones :nidas so)re Contaminantes 7r/nicos

    Persistentes concluyen ue el uso de residuos como com)usti)les alternativos no

    su4onen un incremento en las emisiones de contaminantes or/nicos 4ersistentes-

    en concreto- de dio;inas y furanos

    Los estudios de la A/encia de Proteccin Am)iental AmericanaEPA constatan ue

    no se 4roduce un incremento de las emisiones de dio;inas en los Bornos de clnMerue em4lean neumticos

    El estudio del Instituto Canadiense de 9o;icolo/a CA*97 - 4u)licado en

    se4tiem)re de 2006- concluy ue _Las emisiones dis4oni)les- las concentraciones

    a nivel del suelo y los datos de evaluacin de salud no 4redicen im4actos adversos

    4ara la salud del uso de com)usti)les alternativos en Bornos de cemento` L4e=-

    A- 2012- 4/ina 60K

    En 2006- a4ro;imadamente el 8 de las materias 4rimas utili=adas en la 4roduccinde clnMer fueron materias 4rimas alternativas un total de 1'-8 millones de toneladas

    Las materias 4rimas alternativas se 4ueden utili=ar 4ara sustituir las materias 4rimas

    tradicionales e;tradas de las canteras- como las arcillas- esuistos y cali=as ue se

    introducen en el Borno Al/unos e?em4los de materias 4rimas alternativas son los

    Pgina 20

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    21/44

    suelos contaminados- residuos de lim4ie=a de carreteras y otros residuos ue

    contienen Bierro- aluminio o slice- tales como ceni=as volantes y escorias de alto

    Borno Las materias 4rimas alternativas de)en tener una adecuada com4osicin

    umica 4ara ase/urar ue 4ro4orcionan los com4onentes necesarios 4ara la

    formacin del clnMer

    3 MARCO NORMATIVO

    3' Nor%$t$ 5e+er$"

    La Constitucin Poltica del Per! de 1""#

    En el 9itulo III- Ca4itulo II del Am)iente y los .ecursos *aturales- Art 665-6&5 y 6%5

    sustentada en el uso sosteni)le de los recursos naturales y la 4roteccin de la

    diversidad )iol/ica en el m)ito del territorio nacional

    $ecreto Ley 2%11 de 1"&'En la 4arte II- $e la atmosfera y del es4acio areo- Art +- &'+- &8+ y &6+- En los

    artculos de e;4iden normas so)re la atmosfera y el es4acio areo- con el fin del

    cuidado del medio am)iente y la 4roteccin de la salud Bumana

    Ley (eneral del Am)iente Ley *+ 2%611

    El Articulo 11#15- esta)lece ue toda 4ersona natural o ?urdica- 4!)lica o 4rivadaW

    tiene el de)er de contri)uir a 4revenir- controlar y recu4erar la calidad del

    am)iente

    Ley (eneral de ,alud- Ley *+26%'2

    El ca4tulo

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    22/44

    Protocolo *acional $e 3onitoreo $e .uido Am)iental a4ro)ada 4or .esolucin

    3inisterial A3C *5 0#120113I*A37(A

    Este Protocolo Ba sido ela)orado 4ara asistir- en el diseOo e im4lementacin-

    metodolo/as- tcnicas y 4rocedimientos desde el diseOo del 4lan de monitoreoK

    ue se de)en considerar 4ara tener un monitoreo de ruido am)iental tcnicamenteadecuado El alcance del Protocolo es nacional- y de)e ser usado 4or toda

    4ersona natural o ?urdica 4!)lica o 4rivada ue desee reali=ar un monitoreo de

    ruido am)iental con fines de com4aracin con el Estndar *acional de Calidad

    Am)iental de .uido- ya sea 4ara la caracteri=acin de lnea )ase am)iental o 4ara

    el se/uimiento a un 4lan de /estin de ruido

    .e/lamento de Estndares *acionales de Calidad Am)iental 4ara .uido $ , *+

    0%8 200#PC3

    En el re/lamento menciona y esta)lece los niveles m;imos de ruido en el

    am)iente ue no de)en e;cederse 4ara 4rote/er la salud Bumana $icBos ECAs

    consideran como 4armetro el nivel de 4resin sonora continuo euivalente con

    4onderacin A LAe9K

    Protocolo de 3onitoreo de Emisiones Atmosfricas a4ro)ado mediante .esolucin

    3inisterial *5 0262000I9I*CI$3

    Este Protocolo Ba sido ela)orado 4ara asistir- en el diseOo e im4lementacin de

    Pro/ramas de 3onitoreo de Emisiones a la industria- en es4ecial 4ara la

    cementera

    $ecreto ,u4remo *+ 00#2002P.7$:CE- Lmites 3;imos Permisi)les y

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    23/44

    contaminante- cuyos efectos en la salud se encuentran 4lenamente 4ro)ados a

    nivel mundial- 4ara contri)uir a disminuir el im4acto de la contaminacin 4or 4lomo

    7 Des$rro""o

    7' C$r$!ter6$!-+ *e "$ 0ue+te *e e%s-+Lo!$"6$!-+ *e "$ 0ue+te:

    P$r1%etros *e "$ !

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    24/44

    T$2"$ $atos de entrada de datos en el modelo de dis4ersin

    Pgina 24

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    25/44

    F5ur$ Locali=acin de 4untos de muestreo de 4olvo (oo/le EartB- 2011K

    I+e+t$ro *e !o+t$%+$+tes e%t*os

    En el Cuadro *+ 2 se 4resentan los resultados del servicio efectuado 4or CE*E.(IA

    referente al monitoreo de emisiones de material 4articulado 4roducidos 4or la

    actividad de la 4lanta industrial 4erteneciente a Cementos Pacasmayo ,AA-corres4ondiente al mes de a)ril del aOo 2 002

    7/ D$tos %eteoro"-5!os

    Esta informacion se tom en cuenta la Industria Pacasmayo en los de4artamentos de

    Ca?amarca y La Li)ertad

    Pgina 25

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    26/44

    Pgina 26

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    27/44

    7 Mo*e"o *e *s.ers-+

    El modelo de la columna de Bumo /aussiana se )asa en las si/uientes Bi4tesis

    1 La columna de Bumo emitida 4or la cBimenea se eleva Basta cierta altura

    efectiva- F- ue es la suma de la altura de la cBimenea- B- ms el ascenso- bB-

    de)ido al momento inicial del Bumo as como a la diferencia de tem4eraturasentre el /as saliente y el aire ue le rodea

    2 A 4artir de Fef la columna de Bumo se mueve Bori=ontalmente en la direccin del

    viento direccin ;K con velocidad u y se dis4ersa en las direcciones

    4er4endiculares a ste- y y = y S Bori=ontal- = S verticalK La dis4ersin en el

    4lano y= se de)e 4rinci4almente a la tur)ulencia atmosfrica y 4uede calcularse

    como una distri)ucin /aussiana

    donde C;-y-=K es la concentracin- T es la cantidad de contaminante emitido 4or

    unidad de tiem4o / s 1 K- u es la velocidad del viento y y y = son coeficientes

    Pgina 27

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    28/44

    de dis4ersin tur)ulenta ue de4enden de la clase de esta)ilidad y de la distancia

    al foco en la direccin del viento- ; En la ecuacin anterior el suelo se trata como

    una su4erficie 4lana ue no a)sor)e contaminante El si/nificado de las varia)les

    se muestra en el esuema si/uiente

    Los coeficientes de dis4ersin vertical se calculan se/!n frmulas em4ricas :na

    de ellas son las dadas 4or (riffitBs ver dia4ositivas de teoraK Estas frmulas

    suelen estar im4lementadas en los 4ro/ramas informticos de modelos de

    dis4ersin ue se utili=an Ba)itualmente y son funcin de la clase de esta)ilidad

    atmosfrica Esta se re4resenta 4or un cdi/o alfa)tico ue va desde la A ms

    inesta)leK Basta la ms esta)leK La clase de esta)ilidad atmosfrica se 4uede

    deducir 4ara cada condicin meteorol/ica a 4artir de la si/uiente ta)la

    Pgina 28

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    29/44

    Para el clculo del ascenso vertical de la columna de Bumo- bB- se utili=an

    e;4resiones em4ricas como la de Folland ver dia4ositivas de teoraK o la de

    Gri//s En todas ellas el ascenso vertical de4ende de la diferencia de

    tem4eratura entre los /ases de salida y la tem4eratura am)iente y la velocidad

    de salida de /ases 7tros 4armetros ue tam)in influyen en el ascenso verticalson el dimetro de la cBimenea y la esta)ilidad atmosfrica Al i/ual ue ocurre

    con los coeficientes de dis4ersin- las frmulas 4ara el clculo de bB ya suelen

    estar incluidas en los modelos informticos al uso- lo cual no es e;cusa 4ara

    i/norar como influyen cada uno de ellos en el ascenso de la columna de Bumo

    En la si/uiente ima/en- la 4luma seeleva auna altura adicional a B la dela

    cBimeneaK como consecuencia de ue los /ases calientes flotan y ademas del

    4ro 4io movimiento vertical ue tienen cuando salen de la

    cBimeneaW asi ue la altura efectiva dela cBimenea es F S B B- en donde

    B e;4resa la elevacion de la 4luma

    Pgina 29

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    30/44

    73 D$tos *e "os re!e.tores

    PM 10

    5.3.1 Parmetros de la chme!ea

    Localizacin de la fuente R&'a)Altura de la $imetro de la 9asa de

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    31/44

    cBimenea mK cBimenea mK emisin/sK de salidadel /asmsK

    salidam#sK

    a de salidadel /as +CK

    a am)iente+CK

    6'1 2&' '#' 10# 188 28

    E!a"i#n: CHCHI-; !i*( C(nen"i(na) + e!e('()#gi"aDe*a'!a%en!(: Pi&'a P'(in"ia: -e"

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    32/44

    5.3.3 Flota'ldad del #e!to

    ? 3.12F0.785FF$2FGT0+T1T0

    ? e)("i$a$ $e) ga T0? !e%*e'a!&'a $e) ga en Me)in T1?!e%*e'a!&'a a%ien!e en g'a$( Me)in $?$i%e!'( $e )a

    "

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    33/44

    Q ? aa e%i!i$a *(' &ni$a$ $e !ie%*(; Gg.

    ? Deia"i#n e!n$a' $e )a "(n"en!'a"i#n $e "(n!a%inan!e en $i'e""i#n G

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    34/44

    7 ' '7 7 ' / 7 8 '

    '

    /

    3

    7

    8

    oncentracin del contaminante a nivel del terreno

    (sta!ca de la -,e!te /m

    Co!ce!trac*! ,2m3

    Fig. 2 Concentracin del contaminante a nivel del terreno

    5.3.5 !lss de )armetros

    5.3.5.1 Varac*! de com',st'le tasa de ems*!

    La a'ia"i#n $e )a !aa $e e%ii#n e $i( en &n a&%en!( $i%in&"i#n en &n 20

    'e*e"!ia%en!e; e%*e,an$( "(%( ae $e !aa $e e%ii#n $e 4.34% $e P10.

    Pgina 34

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    35/44

    D D(7 ' '(7 ) 7 'D /D )7 8D 'DD

    D

    '

    /

    )

    3

    7

    8

    :

    ;

    B

    oncentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano (variacin de combustible- tasa de emisin)

    )(3:/ 3()3 7(/D;

    (sta!ca de la -,e!te ./m0

    Co!ce!trac*! .,12m30

    Fig. 3 Concentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano (variacindel combustible- tasa de emisin)

    5.3.5." Varac*! de la tem)erat,ra

    La a'ia"i#n $e )a !e%*e'a!&'a e $i( en &n a&%en!( $i%in&"i#n en &n 20

    'e*e"!ia%en!e; e%*e,an$( "(%( ae $e !e%*e'a!&'a $e 115=C.

    Pgina 35

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    36/44

    D D(7 ' '(7 ) 7 'D /D )7 8D 'DD

    D

    '

    /

    )

    3

    7

    8

    :

    ;

    B

    'D

    o n c e n t ra c i n d e l c o n t a m i n a n t e u s a n d o u n m o d e l o G a u s s i a n o - v a r i a c i n d e t e m p e r a t u r a K

    3'7('7 );;('7 )87('7

    (sta!ca de la -,e!te ./m0

    Co!ce!trac*! .,12m30

    Fig. 4 Concentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano- variacinde temperatura

    5.3.5.3 Velocdad del #e!to

    La a'ia"i#n $e )a e)("i$a$ $e) ien!( e $i( en &n a&%en!( $i%in&"i#n en &n

    20 'e*e"!ia%en!e; e%*e,an$( "(%( ae $e e)("i$a$ $e) ien!( $e 5.92

    %.

    Pgina 36

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    37/44

    D D(7 ' '(7 ) 7 'D /D )7 8D 'DD

    D

    '

    /

    )

    3

    7

    8

    :

    ;

    oncentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano - variacin de velocidad del viento m/s

    :('D3 7(B/ 3(:)8

    (sta!ca de la -,e!te ./m0

    Co!ce!trac*! .,12m30

    Fig. 5 Concentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano- variacinde velocidad del viento ms

    5.3.5.$ lt,ra de la chme!ea

    La a'ia"i#n $e )a a)!&'a $e )a "

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    38/44

    D D(7 ' '(7 ) 7 'D /D )7 8D 'DD

    D

    '

    /

    )

    3

    7

    8

    :

    ;

    B

    'D

    oncentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano - variacin de la altura de chimenea (m)

    :8(B 83(' 7'(/;

    (sta!ca de la -,e!te ./m0

    Co!ce!trac*! .,12m30

    Fig. ! Concentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano- variacinde la altura de c"imenea

    5.3.5.5 Esta'ldad

    La a'ia"i#n $e )a e!ai)i$a$ a!%(e'i"a; e $i( en &n a&%en!( $i%in&"i#n en

    &n 20 'e*e"!ia%en!e; e%*e,an$( "(%( ae $e )a e!ai)i$a$ $e "a!eg('@aC?3.

    1 S 3uy

    inesta)le

    2 S 3oderadamente inesta)le

    # S Li/eramente inesta)le

    ' S *eutral

    8 S Li/eramente esta)le

    6 S Esta)le

    Pgina 38

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    39/44

    D D(7 ' '(7 ) 7 'D /D )7 8D 'DD

    D

    /

    3

    8

    ;

    'D

    '/

    oncent rac in de l contaminante usando un mode lo Gauss iano - va r iac in de es tab i lidad

    ' ) 8

    (sta!ca de la -,e!te ./m0

    Co!ce!trac*! .,12m30

    Fig. # Concentracin del contaminante usando un modelo Gaussiano- variacinde estabilidad atmos$%rica

    8 Resu"t$*os

    Pgina 39

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    40/44

    $e acuerdo a la concentracin del contaminante usando el modelo (aussiano se

    entiende se entiende ue la concentracin mayor de & u/ m3

    se da en una

    distancia de 18 Mm de la fuente de emisin- lo cual indica ue las 4ersonas y seres

    vivos situados dentro este ran/o se vern afectados de al/una forma 4or loscontaminantes

    Con res4ecto a la Concentracin del contaminante a nivel del terreno se o)serva ue

    la mayor concentracin del contaminante a nivel del terreno es de 8& u/m# a una

    distancia de 0-8 Mm de la fuente

    En la variacin del com)usti)le tasa de emisin-se entiende ue la relacin entre la

    tasa de emisin es directamente 4ro4orcional a la concentracin a una distancia entre

    1Mm a 18Mm de la fuente- inter4retndose ue si la tasa de emisin es menor la

    concentracin ser menor

    En la variacin de tem4eratura- se entiende ue a mayores tem4eraturas ser una

    menor concentracinW asimismo a menores tem4eraturas ser mayor la concentracin

    del contaminanteW inter4retando ue la relacin entre la tem4eratura y la

    concentracin de contaminante son indirectamente 4ro4orcionales

    $e tal manera ue en la variacin de velocidad del viento ms- se o)serva la relacin

    entre la velocidad del viento y la concentracin del contaminante- en la cual se 4uede

    destacar la misma concentracin de & u/m# 4ara las tres varia)les de velocidad de

    viento a una distancia de la fuente de 18 Mm

    En la variacin de la altura de cBimenea- se o)serva ue a menor altura de la

    cBimenea se dar una mayor concentracin de contaminante- dndose una relacin

    indirectamente 4ro4orcionalW lo cual es e;4lica)le 4or el fenmeno de la inversin

    trmica ue no 4ermite el ascenso de las 4artculas contaminantes a la altura ue

    sucede

    inalmente en la variacin de esta)ilidad atmosfrica- se entiende ue a mayor

    inesta)ilidad atmosfrica se dar mayor concentracin del contaminante a una

    distancia cortaW a una menor inesta)ilidad atmosfrica- la concentracin del

    contaminante es re/ularW y en una esta)le atmsfera la concentracin del

    contaminante se mantiene en un ran/o de 0 a 2 u/m#

    Pgina 40

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    41/44

    Co+!"uso+es

    Los efectos 4roducidos 4or los contaminantes descar/ados a la atmsfera 4or los

    4rocesos de 4roduccin de cemento- se evidenci con los resultados o)tenidos encam4o- ue los daOos ocasionados 4or estos entes a las comunidades adyacentes

    incrementan los 4ro)lemas res4iratorios- cardiovasculares- visuales- auditivos- de

    4iel- carcin/enas- flora y a/ua $e i/ual modo- la investi/acin 4ermiti sa)er el

    im4acto am)iental- ocasionado 4or las 4artculas emanadas a la atmsfera en la

    4roduccin de cemento ante las comunidades adyacentes

    Las em4resas de)en diseOar 4rocesos ue 4ermitan )uscar nuevas formas de

    me?orar el cum4limiento de su 4oltica am)iental- desarrollando nuevas 4rcticas

    dentro de sus o4eraciones- colocando innovadores 4rocesos de 4roduccin de

    cemento- 4ara utili=ar efica=mente el ca4ital natural- y me?orar el desem4eOo

    am)iental de sus 4lantas industriales a ue en cuanto a los efectos 4roducidos 4or

    los contaminantes descar/ados a la atmsfera 4or los 4rocesos de 4roduccin de

    cemento- son de im4acto ne/ativo si/nificativo- y de no esta)lecer un control 4or

    4arte de las em4resas cementeras ue lo /eneran- se se/uirn incrementando los

    4ro)lemas de salud- de)ido al efecto /enerado 4or /ases y 4artculas descar/adas

    en la atmsfera de las comunidades

    ; Re!o%e+*$!o+es

    Las em4resas de)en desarrollar estrate/ias am)ientales- es decir 4lanes de

    accin determinados en con?unto con las comunidades- y 4onerlos en 4rctica

    constantemente- ue 4ermitan a dicBas or/ani=aciones controlar en cierta

    medida el im4acto de sus actividades en su entorno A4licar tecnolo/as de 4unta orientadas a minimi=ar los residuos a/uas

    industrialesK- /enerados durante los 4rocesos 4roductivos La em4resa- de)en

    utili=ar com)usti)les menos contaminantes 4ara reducir las emisiones de

    /ases y 4artculas a la atmsfera- y as sustituir a los com)usti)les

    Pgina 41

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    42/44

    tradicionales fsiles

    $e)e a4licar eficientemente las *ormas am)ientales ue re/ulan las

    emisiones a la atmsfera- y as cum4lir con la normativa am)iental

    esta)lecida- en )eneficio de la comunidad

    Las em4resas cementeras de)en im4lementar un 4ro/rama de dia/nstico-

    4ara detectar la situacin actual de su entorno- definiendo 4lanes de accin

    ue 4ermitan detectar los 4rinci4ales 4ro)lemas de las comunidades

    adyacentes y sus 4osi)les im4actos so)re las mismas 4or efecto de la

    4roduccin de cemento

    Re0ere+!$s 22"o5r$0!$s

    Btt4)i)liotecaunsedu4esaladocentesarcBivo=cur=o=industria4erum/c124d

    Btt4QQQmono/rafiascomtra)a?os"'caracteristicasBistoriadel

    cementocaracteristicasBistoriadelcementosBtml

    Btt4QQQco4rocemcomtrainin/Mitdocumentstrainin/Mits4anisBmodule#Present

    ation#Cement4roduction

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    43/44

    A+e,os

    Pgina 43

  • 7/25/2019 Trabajo Final Aires

    44/44

    i/ura ' Geneficios de utili=acin de residuos en 4lantas cementeras