Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA INTRODUCCION El presente trabajo realizo el análisis cuantitativo de materiales, determinación, de metrados elaboración de presupuesto y formula k de una “VIVIENDA UNIFAMILIAR“ ubicada en el CPM LEGUIA de nuestra ciudad y tiene por fin conocer de forma concreta las cantidades que se necesitaran para la construcción de dicho proyecto. En nuestro país hace varias décadas se viene empleando procedimientos de reajuste, los cuales sin embargo, en sus inicios sólo eran aplicables a Contratos Públicos con empresas extranjeras dando un trato discriminatorio a las constructoras nacionales. Desde 1976 se oficia el uso de fórmulas polinómicas de reajuste de precios para todas las obras públicas. Actualmente están vigentes dos sistemas de reajustes de presupuestos de obras en el Perú: Para obras privadas, a través de los factores de reajuste. Para obras públicas y privadas (para obras de más de 4 pisos), mediante Fórmulas Polinómicas. COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 1

description

costos trabajo escalonado ingenieria civil

Transcript of Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

Page 1: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

INTRODUCCION

El presente trabajo realizo el análisis cuantitativo de materiales, determinación, de metrados elaboración de presupuesto y formula k de una “VIVIENDA UNIFAMILIAR“ ubicada en el CPM LEGUIA de nuestra ciudad y tiene por fin conocer de forma concreta las cantidades que se necesitaran para la construcción de dicho proyecto.

En nuestro país hace varias décadas se viene empleando procedimientos de reajuste, los cuales sin embargo, en sus inicios sólo eran aplicables a Contratos Públicos con empresas extranjeras dando un trato discriminatorio a las constructoras nacionales.

Desde 1976 se oficia el uso de fórmulas polinómicas de reajuste de precios para todas las obras públicas. Actualmente están vigentes dos sistemas de reajustes de presupuestos de obras en el Perú:Para obras privadas, a través de los factores de reajuste.Para obras públicas y privadas (para obras de más de 4 pisos), mediante Fórmulas Polinómicas.

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONCEPTOS BASICOS:COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 1

Page 2: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR 2 MAYO s/n CPM LEGUIAUBICACIÓN : DISTRITO : TACNA

PROVINCIA : TACNA REGION : TACNA.METRADOS EN EDIFICACIONES:

El proceso global al realizar una obra de edificación se lleva a cabo en varias etapas, pudiéndolas desglosar en unas cuantas básicas:

Objetivo de la obra. (Residencial, comercial)

Diseño de Arquitectura. Es aquí donde uno define la forma que uno desea darle a esta futura construcción.

Diseño estructural. Llevado a cabo por un Ingeniero calificado, que se encarga de plasmar en los planos, lo plasmado por la imaginación en el Diseño de Arquitectura. Calculando en detalle las unidades constructivas que serán necesarias para llevar a cabo, sin ningún problema, la futura ejecución de la obra.

Calculo del Metrado y Presupuesto. En esta etapa se utilizan los planos obtenidos en el Diseño Estructural, para obtener con una alta precisión, la cantidad de insumos que seran necesarios para llevar a cabo la ejecución de la obra. Tanto materiales, como herramientas y mano de obra.

Ejecución de la Obra. Es así que BGM Servicios se constituye para ofrecer el servicio de elaboración de Metrados y Presupuestos en Edificaciones a nuestros clientes; desarrollando en varias etapas el Metrado, tanto en:

- Arquitectura.

- Estructuras.

- Instalaciones Eléctricas.COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 2

Page 3: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

- Instalaciones Sanitarias.

Calculados estos, son englobados en el diseño del Presupuesto de Obra, pasando por la elaboración del Análisis de Costos Unitarios; lo que nos da finalmente el precio total de esta para ejecutarse.

Como ingenieros es nuestra misión llevar a cabo el proceso, para satisfacer a nuestros clientes, contando con una preparación académica teórica y practica.

BASE LEGAL:

Como base legal se tiene al “REGLAMENTO DE NACIONAL DE METRADOS” para obras de edificación, que establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas para obra de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los presupuestos de obra.

También como base de consultas el “Reglamentos nacional de Edificaciones”, para establecer algunos parámetros en la aplicación de parámetros de los materiales y/o medidas.

COSTOS UNITARIOS:

Los costos unitarios están definidos por la siguiente sumatoria:Costo unitario=mano de obra + material + equipo y herramientas

Porte y RendimientoAportesEl aporte corresponde a la cantidad de recursos (mano de obra, material y equipo), que se necesita para ejecutar una unidad de medida determinada (m3, m2, p2, kg, etc.).RendimientosPara el caso de obras de construcción, el rendimiento podemos definirlo como la cantidad de trabajo por (m3, m2, etc.), que se obtiene de los recursos de mano de obra (cuadrilla) y equipo (jornada).

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 3

Page 4: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

EL COSTO UNITARIO ESTÁ EN FUNCIÓN A:

Tipo de obra: Edificación, carreteras, etc. En razón de que los porcentajes de aportaciones del empleador por el seguro complementario de trabajo de riesgo (S.C.T.R.) es variable.Ubicación de la obra: Respecto al concepto de la movilidad acumulada (pasajes urbanos) en razón de que este pasaje es diferentes en las ciudades de nuestro país. El costo de h.h. de un operario de una obra de edificación en la capital no es igual al de una obra en provincias.En determinados análisis de costos unitarios se considera dentro de la estructura de la mano de obra al capataz.En las normas del régimen laboral de construcción civil este trabajador no está considerado. Por tal razón su costo de h.h. es variable, en muchos expedientes este rango va del 10% al 20% más del costo h.h. del operador.También el maestro de obra no figura en las normas de régimen laboral de construcción civil. Y no corresponde a los costos directos sino a los costos indirectos, es decir los gastos generales.

MARCO TEORICO:

Metrados:

Es el conjunto ordenado de datos que se obtienen mediante lecturas acotadas a determinada escala, esto se realiza con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar que multiplicado por el respectivo precio unitario y sumados en su totalidad se obtiene el Costo Directo.Costos Directos

El Costo Directo es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales), Equipos, Herramientas y todos los Materiales que se requieren para la ejecución de la Obra. Los Costos Directos que se analizarán para cada una de las partidas conformantes pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés que se proponga.De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variarán y los costos unitarios se calcularán mediante un análisis bien detallado el cual se mostrará con la aplicación de un programa de Costos en el que se considerará las características de la Obra específicamente el lugar o zona a

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 4

Page 5: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

desarrollarse la ejecución del proyecto. Los Costos Unitarios se representa por la siguiente formula matemática:

Donde:

Mo = Mano de ObraEq = EquipoMat = MaterialesHerr = Herramientas.

Mano de Obra

Analizaremos el parámetro más difícil de evaluar por tratarse del factor humano.Que está definido por dos parámetros:

A. El costo de un obrero de construcción civil, es por hora o también llamado generalmente costo hora - hombre

B. El rendimiento de un obrero o cuadrilla de obreros para ejecutar determinado trabajo, es un parámetro muy variable y que de no darse los criterios asumidos por el analista puede llevar al retraso o pérdida económica de la obra en construcción.

El costo de la mando de Obra esta determinado por categorías como: Capataz,Operario, Oficial y Peón.C.U = Mo + Eq + Mat + HerrPara la ejecución de las partidas se considerara los precios vigentes del costo de la mano de Obra en el territorio Nacional. El costo de la Mano de Obra es la sumatoria de los siguientes rubros que están sujetos a las disposiciones legales vigentes:

o Jornal Básico Comprende la remuneración Básica.

o Leyes Sociales.

o Bonificación Unificada de Construcción (BUC).

o Bonificación por Movilidad Acumulada.

Costo por Hora Hombre (hh)

El régimen laboral de construcción civil establece 3 categorías de obreros de construcción civil: operario, capataz, peón.

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 5

Page 6: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

El costo de la (h.h.), toma en cuenta lo que le cuesta lo que le cuesta al contratista cada uno de estos obreros y no lo que se le paga como planilla, puesto que hay determinados aportes que son de cargo exclusivo del empleador asi como otros conceptos que el obrero de construcción civil recibe adicionalmente a su jornal básico y bonificaciones, como son: gratificaciones, asignación escolar, liquidación, además de los aportes al seguro social (9%), impuesto extraordinario de solidaridad (Ex Fonavi 2%), seguro complementario de trabajo de riesgo (Ex Accidentes de trabajo, variable: 2% para edificación, 4% para carreteras, etc.), aportaciones que son de cargo exclusivo del empleador.

CATEGORÍAS DE LOS TRABAJADORES:

Operario

Albañil, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero, plomero, almacenero, chofer, mecánico y demás trabajadores calificados en una especialidad en el ramo. En esta misma categoría se consideran a los maquinistas que desempeñan la funciones de los operarios mezcladores, concreteros, wincheros, etc.

Oficial o Ayudante

Los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificación en la especialidad, en esta categoría también esta comprendido los guardianes.Peón

Los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de la construcción.Capataz

En lo referente a los capataces se denominará Capataz “A” al encargado de realizar todo tipo de trabajo a excepción de los trabajos de movimientos de tierras y uso de explosivos, quien se encargará el Capataz “B”.Equipo Mecánico

El equipo es un elemento muy importante, ya que tiene una gran incidencia en el costo del proyecto, sobre todo en lo que se refiere a las actividades de movimiento de tierras y pavimentos.Para calcular el costo de alquiler horario de los equipos hay que tener presente dos elementos fundamentales:

o Costo de Posesión :COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 6

Page 7: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Donde se incluye las depreciaciones, intereses, capital, obligacionesTributarias, seguros, etc.

o Costo de Operación :

Donde se incluye combustibles, lubricantes, filtros, neumáticos, mantenimiento, operador y elementos de desgaste.Los Costos de Alquiler, horario del equipo mecánico, que se utilizaran para el desarrollo del presente proyecto se cotizaran en el mercado nacional.Para obtener el costo de materiales de cantera se efectuaran sub-análisis como la determinación:

Materiales

Materiales que se usan durante la ejecución y debera ser incluido en análisis de costos Precio del Material en el centro abastecedor. Los Precios de materiales, será aquella que se tome del costo en fabrica sin incluir el I.G.V.Herramientas

Se refiere a cualquier utensilio pequeño que va a servir al personal en la ejecución de trabajos simples y/o complementarios a los que se hace mediante la utilización de equipo pesado. Dado que el rubro Herramientas en un análisis de Costos Unitarios es difícil determinarlo, además de que incide muy poco, en el presupuesto se considerara un porcentaje del 5% de la mano e Obra.COSTOS INDIRECTOS

Los costos Indirectos que conformaran el Presupuesto de Obra, serán analizados de acuerdo a las necesidades de la misma y que resultaran ser:Costos Indirectos Fijos, integrados por los siguientes cargos:

o Campamentos de Obra.

o Seguros.

o Liquidación de Obra.

o Impuestos y Timbres.

o Gastos Diversos.

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 7

Page 8: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

RENDIMIENTOS

El rendimiento de mano de obra, es un parámetro de muy difícil evaluación, en razón de que al tratarse del elemento humano existen factores que afectan al rendimiento, como son: edad, capacidad física, ubicación geográfica de la obra, entre otros.

COSTOS INDIRECTOS:

Definiremos los costos indirectos como todos aquellos que no pueden aplicarse a una partida específica, sino que tiene incidencia sobre todo el costo de obra.Estos costos indirectos son dos:

Gastos Generales Utilidad

GASTOS GENERALES:

El artículo 2° del D.S. 011-79-VC del 01-03-79 define los gastos generales como aquellos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de obra.

Son gastos que se incurren por ejecutar un conjunto de partidas (procesos) de un Proyecto. Por otro lado, los Gastos Generales en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación/D.S: Nº 013-79-VC del 26.04.79), a manera de referencia se incluye una relación de los rubros que conforman los Gastos Generales de una obra, que son los siguientes:

1. GASTOS GENERALES INDIRECTOS2. GASTOS GENERALES DIRECTOS3. GASTOS FINANCIEROS4. GASTOS DE LICITACION Y CONTRATACION5. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

A su vez se dividen en gastos fijos y gastos variables.

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 8

Page 9: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UTILIDAD:

El mismo Art. 2° del D.S. 011-79-VC indica que la utilidad es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Este monto forma parte del movimiento económico general de la empresa con objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras.

Es el monto que percibe el Contratista por ejecutar la obra.

Los Gastos Generales y la Utilidad serán siempre considerados como un solo monomio de las fórmulas polinómicas.

PRESUPUESTO:

Conceptualmente podemos definir un Presupuesto de Obra como la determinación del Valor de dicha obra conociendo los siguientes parámetros:

Las partidas que se necesitan: codificadas. Los metrados de cada una de esas partidas: sustentados. Los Costos unitarios de cada una de ellas: revisados. Los % de Gastos Generales (sustentados) y Utilidad (estimada). El Impuesto General a las Ventas.

Si bien es cierto no hay norma sobre este punto, desde el punto de vista de las aplicaciones técnico – legales, conocemos los siguientes tipos de presupuesto de Obras Publicas:

Presupuesto de Obra Por Contrata. Presupuesto de Obra por Administración Directa

FORMULA POLINÓMICA:

La formula polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto y está constituida por una sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran el porcentaje de incidencia y los

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 9

Page 10: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

principales elementos (material, mano de obra, equipo, etc.) que participan en el costo de la obra.

CONCLUSIONES

Se han determinado los metrados, análisis de costos unitarios, elaboración del presupuesto y formula k tomando en referencia los rendimientos de y análisis de partida según CAPECO.

El porcentaje de uso de herramientas manuales se ha dado acorde con la ejecución de la actividad señalada.

Los precios unitarios en algunos casos se han asumido y en otros se han tomado de referencia de expedientes.

Sin duda es necesario contar con rendimientos analizando para la zona de Tacna.

Para la correcta elaboración del presupuesto y formula k se procedio a realizar en hojas de cálculo y su comprobación correspondiente la realizamos mediante el programa del s10

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 10

Page 11: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 11

Page 12: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 12

Page 13: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 13

Page 14: Trabajo Final Esc Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Página 14