Trabajo Final Estadistica

14
1. TEMA El tema a analizar corresponde al comportamiento de los ingresos mensuales por ventas de inmuebles por parte de la empresa COVINOC. 2. DESCRIPCION Empresa con trayectoria desde 1.952 enfocado en negocios relacionados con el acceso al crédito, desde la administración de la información comercial, respaldo de transacciones, servicios profesionales de recuperación de cartera y descuento de títulos valores. A finales del año 2007 COVINOC en compañía de unos socios estratégicos adquirió la cartera e inmuebles que pertenecían a la entidad estatal CENTRAL DE INVERSIONES, conformándose a partir de esa fecha el área de venta de inmuebles, inmuebles que formaban parte de colector que el estado conformó con los inmuebles que durante la crísis financiera del año 1999, los deudores del sector financiero de la banca estatal entregaron en dación en pago para el pago de sus deudas o fueron rematadas y adjudicadas por la banca, 3. DATOS Los siguientes son ingresos en COL$ por venta de inmuebles en el periodo comprendido enero 2008 a abril de 2012 : MES/AÑO ENERO FEBRERO M ARZO ABRIL M AYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRE 2008 468 481 1,450 2,644 5,348 1,891 2,094 2,290 1,559 6,992 6,053 7,544 2009 3,426 3,777 5,135 6,142 6,178 4,188 4,749 4,295 4,109 9,917 4,484 4,450 2010 2,812 4,799 2,544 129 516 15,223 7,013 6,564 6,376 3,667 4,397 5,368 2011 2,183 3,516 4,789 2,114 3,739 5,407 2,176 1,752 6,633 3,586 2,840 4,224 2012 868 1,868 2,269 1,865 De acuerdo a los datos presentados, estos son de tipo cuantitativo, valores numéricos en COL$ que indican los ingresos mensuales por venta de inmuebles desde enero de 2008 hasta mayo de 2012

description

Trabajo Final Estadística básicaFUSM

Transcript of Trabajo Final Estadistica

1. TEMA

El tema a analizar corresponde al comportamiento de los ingresos mensuales por ventas de inmuebles por parte de la empresa COVINOC.

2. DESCRIPCION

Empresa con trayectoria desde 1.952 enfocado en negocios relacionados con el acceso al crdito, desde la administracin de la informacin comercial, respaldo de transacciones, servicios profesionales de recuperacin de cartera y descuento de ttulos valores.

A finales del ao 2007 COVINOC en compaa de unos socios estratgicos adquiri la cartera e inmuebles que pertenecan a la entidad estatal CENTRAL DE INVERSIONES, conformndose a partir de esa fecha el rea de venta de inmuebles, inmuebles que formaban parte de colector que el estado conform con los inmuebles que durante la crsis financiera del ao 1999, los deudores del sector financiero de la banca estatal entregaron en dacin en pago para el pago de sus deudas o fueron rematadas y adjudicadas por la banca,

3. DATOS

Los siguientes son ingresos en COL$ por venta de inmuebles en el periodo comprendido enero 2008 a abril de 2012 :

De acuerdo a los datos presentados, estos son de tipo cuantitativo, valores numricos en COL$ que indican los ingresos mensuales por venta de inmuebles desde enero de 2008 hasta mayo de 2012

Los datos de series de tiempo se colecionan a lo largo de varios periodos de tiempo : la siguiente grfica representa los ingresos mensuales en la venta de inmuebles:

3.1 FUENTES DE DATOS

Los datos empleados son fuentes existentes, es decir ya existen dentro de la empresa. Estos datos son tomados de los registros por ingresos en efectivo , suministrados por el rea financiera , que a su vez son extractados de los datos reportados por el rea de tesorera

4. RESUMEN DE LOS DATOS CUANTITATIVOS

4.1. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

Una distribucin de frecuencias es un resumen tabular que muestra el nmero ( frecuencia ) de elementos de cada una de las clases que no se traslapan.

Teniendo en cuenta los tres pasos necesarios para definir las clases en una distribucin de frecuencias con datos cuantitativos son:

1. Determinar el nmero de clases no traslapantes

Debido a que el nmero de elementos n= 52 optaremos por tomar una distribucin de frecuencias de 16 clases

2. Determinar el ancho de cada clase

Ancho aproximado de clase = (Valor mximo en los datos - Valor mnimo en los datos )/ cantidad

de clases

Valor mximo $15,223

Valor mnimo$129

El mximo valor en ingresos se di en el mes de junio de 2010 por valor de $15223 mm y el mnimo valor se di en el mes de abril de 2012 por 129.

Ancho aproximado de clase = (15223 - 129)/16= 943.40

Ancho aproximado de clase =1000

Se observa que el 70% de los ingresos por ventas esta en el rango de $1000 a $6000 millones

En 10 meses se presentaron ingresos entre $2001 y $3000 millones

De igual forma en otros 10 meses se presentaron ingresos mensuales entre $4.001 y $5.000

No se present ningun ingreso entre los rangos de $8001 a $9000 y de $10001 a $15000 millones

Solo se present un ingreso entre el intervalo de $ $9001 a $1000 millones , exactamente $9.917 en el mes de octubre de 2010 y un ingreso entre el intervalo de $15001 y $16000, con un valor de $15223 en junio de 2010

4.2 HISTOGRAMA

Se ratifica la observacin efectuada mediante el cuadro de frecuencias, esto es que el 70% de los ingresos por ventas, los valores mensuales fluctan entre los rangos de $1.000 a 6000 millones

Las clases con mximas frecuencias se representan entre los rangos de $2001 a $3000 y de $4001 a $5000, la altura de estos rectngulos indica que las frecuencias mximas son 10 para cada uno

4.3 DISTRIBUCIONES ACUMULADAS

4.4 OJIVA

Las distribuciones de frecuencias relativas y porcentuales acumuladas muestran que el 0.80 ( O EL 80%) de los ingresos no superan los $6.000 millones por mes , la siguiente grfica que representa la ojiva , corrobora la afirmacin anterior.

5. ESTADISTICA DESCRIPTIVA. METODOS NUMERICOS

5.1 MEDIA DE LA MUESTRA

Para calcular la media de la muestra se utiliza la siguiente frmula

Con la muestra obtenida de los ingresos por ventas de cada mes, se calculan los promedios de la muestra total, por meses y aos, as:

TABLAS RESUMEN

1. Ingresos totales por ao

El mayor nivel de ingresos se present en el ao 2009 con ventas por $ 60.850 durante todo eses ao

Sin contar con lo transcurrido del ao 2012, el menor nivel de ingresos se presento en el ao 2008 con ingresos totales de $38.814 en ese ao.

3. Si tomamos el promedio mensual por ao tendremos los siguientes datos:

El promedio mensual por ventas se da en el ao 2009 , con un promedio de $5.070.8 por mes

Sin tener en cuenta lo corrido del 2012 , el menor promedio mensual por ventas se obtuv en el ao 2008 con $3234.5 millones por mes.

4. Calculando el promedio mensual, mes a mes durante todo el periodo 2008-2012

Se concluye que en los meses de octubre y junio de cualquier ao , se obtiene el mayor promedio de ingresos mensuales con valores de $6.040 y $6.667 mensual

Sin embargo, si observamos que en junio de 2010, se di un valor atpico en los ingresos con un valor mximo de $15.223 y excluimos este valor para no sesgar los resultados , tendramos un promedio de $3.829

Por lo anterior , junto con el mes de octubre , el siguiente mes a tener en cuenta como mximo nivel de ingresos por mes es el mes de diciembre con un promedio mensual de $ 5.396 millones

El menor promedio de ingresos mensuales se da en los meses de enero y abril con un promedio de $1.951.4 y $2578.9 mensual

El promedio total que se recibe por mes durante el periodo comprendido de 2008 a 2012 es de $4.017 millones mensuales

5.2 VARIANZA

S2 = 354071511.45/51

S2 = 6,942,578.66

Interpretacin: Promedio de las desviaciones al cuadrado de los ingresos mensuales por venta de inmuebles. El valor alto de la varianza indica gran dispersin en los ingresos y en consecuencia la media no es representativa.

5.3 DESVIACION ESTANDAR

Se define como la raz cuadrada de las desviaciones al cuadrado respecto a la media aritmtica la raz cuadrada de la varianza, tomada con signo positivo.

S = + S2

En datos no agrupados la desviacin tpica es :

S=2634.87

Interpretacin: En promedio el valor de los ingresos mensuales por la venta de los inmuebles se desva de la media $2634 millones.

5.4 COEFICIENTE DE VARIACION

C.V =(2634.87/4.017.34)*100

CV = 65.59

Interpretando estos datos , el coeficiente de variacin indica que la desviacin estndar de la muestra 65.59% de la muestra, los datos presentados estn muy dispersos.

5.5 VALORES Z

Para cualquier observacin , el valor z puede interpretarse como una medida de la ubicacin relativa de la observacin de un punto de datos

Por ejemplo el valor de Z para los ingresos por ventas para el mes de octubre de 2008 (6.992 ) es de 1.13 , est a 1.13 desviaciones del promedio

Los valores ms alejados del promedio estn dados por, para Z=4.25 corresponde a los ingresos por ventas del mes de junio de 2010 por valor de $15.223 y excluyendo el valor de Z=-1.48 corresponde a $129 millones de ingresos en el mes de abril de 2010

6. CONCLUSIONES

Si bien los datos presentados no son homogneos , los cuales presentan un alto grado de dispersin con respecto a la media podemos concluir los siguiente, con el fin de que se tomen las directrices y decisiones correspondientes con respecto a la estrategia de ventas con respecto a las ventas de los inmuebles

1. El valor total de los ingresos por ventas durante el periodo analizado de enero de 2008 a mayo de 2012 es de $208902 millones con un promedio mensual de $4.017 millones.

2. El 80% de los ingresos no superan los $6.000 mensuales de ingresos por ventas.

3. El valor mximo de ingresos por ventas se dio en el mes de junio de 2010 por valor de $15223 millones y el mnimo valor se presento en abril de 2012 por $129 millones.

4. El ao con mayor nivel de ingresos fue el 2009, que presento ingresos por valor de $ 60850 millones con un promedio mensual de $ 5070.8 millones.

5. El ao con menor nivel de ingresos fue el 2008 con un promedio mensual de $1.951.4 millones

6. Los mayores niveles de ingresos por ventas se presentan durante los meses de octubre y diciembre, mientras que los menores niveles se presentan en los meses de enero y abril.

BIBLIOGRAFIA